Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Ninguna ciudad espa ola, excepto Valencia, tiene el honor de poseer la tumba y los restos de una Basilea, de una Emperatriz del Sacro Imperio Romano de Oriente, que ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:61
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: salv64
Learn more at: https://www.mclibre.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
Leyenda Valenciana
Constanza, emperatriz bizantina
2
Ninguna ciudad española, excepto Valencia, tiene
el honor de poseer la tumba y los restos de una
Basilea, de una Emperatriz del Sacro Imperio
Romano de Oriente, que por azares del destino,
vino a vivir con nosotros y aquí quedó para toda
la eternidad.
3
Y yo, Cristina Sanfrancisco, paso a relataros su
interesante historia
4
Difícil fue la vida de Constança de
Hohenstaufen. (1230-1307) cuyo padre, de quien
era hija ilegítima, el Emperador Federico II- Rey
de Borgoña, Sicilia, Chipre y Jerusalén- la
obligó a casarse a los once años con el
Basileo-en griego significa rey y era el título
de los emperadores bizantinos- viudo Juan III
Ducas Vatatzés, de cincuenta años de edad. Este
matrimonio cerraba un pacto entre ambos reyes.
Juan Ducas Vatastes
Federico II
Federico II
5
Pero, al morir su esposo, tuvo que huir de la
corte ante el acoso del nuevo rey, Miguel VIII
Paleólogo, usurpador del trono y fundador de la
nueva dinastía del Imperio bizantino hasta la
caída de su capital, Constantinopla, en 1453
El basileo, llamado el Piadoso por su pueblo y
luego canonizado, no consumó el matrimonio con la
niña
6
Ante tal situación, desesperada, pidió ayuda a
su hermano Manfredo, Rey de Sicilia, también hijo
ilegítimo de Federico, quien le dio cobijo.
7
Las desgracias de Constanza no terminan aquí,
porque la isla fue tomada por los enemigos del
hermano que murió en la batalla de Benevento
defendiendo la isla. Ahí acabó la dinastía
Hohenstaufen en Sicilia y comenzó la de Anjou.
8
Pero volvamos a nuestro relato y a las
desgraciadas desventuras de nuestra protagonista
No encontrando sosiego, la infeliz basilea tuvo
que solicitar ayuda a su sobrina
Llamada también Constanza, hija de Manfredo,
estaba casada con el infante Pedro de Aragón,
hijo de Jaime I y futuro Pedro III, apodado el
Grande, rey de de Aragón, Valencia, Sicilia y
conde de Barcelona.
9
El rey aragonés le ofrecería tareas de gobierno,
pero ambas Constanzas como últimas
representantes de la dinastía Hohenstaufen
cedieron sus derechos sobre Sicilia a Pedro III
que, años después, se enfrascaría en una guerra
(conocida como Vísperas Sicilianas) para hacer
valer sus derechos sobre la isla.
10
(No Transcript)
11
Nuestra protagonista llegó a Valencia por mar y
desembarcó en un humilde muelle de descarga de
madera, luego desaparecido al ser invadido por
la arena y sustituido, posteriormente, por el
muelle del actual puerto, pero su recibimiento
fue apoteósico
12
Constança se instala en el desaparecido Palacio
del Real de Valencia, y allí permanece desde
entonces, administrándolo y recibiendo a los
sucesivos reyes de Aragón en sus múltiples
visitas a la ciudad.
A su llegada,como único equipaje llevaba un
fragmento de la roca de Nicodemia o Nicomedia,
objeto muy venerado como reliquia , cuya historia
bien merece la pena detenerse a relatar por su
posterior trascendencia en nuestro relato
Durante el reinado de Maximiano(mitad s.III) en
la ciudad de Nicomedia ( Turquía) vivía un hombre
muy rico llamado Dióscoro que adoraba dioses
paganos. Su hija, Bárbara era muy bella y quería
dedicar su vida a buscar al único Dios verdadero,
por lo que mandó construir una torre muy alta
para encerrarla hasta encontrarle un marido
entre los príncipes que la pretendían, atraídos
por el misterio que rodeaba su encierro.
Pero Bárbara se negaba a casarse, persistiendo
en sus creencias cristianas
13
Y, aprovechando una ausencia de su padre,
ordenó hacer tres ventanas en la torre,
simbolizando la Santísima Trinidad Fue bautizada
en un baño formado por una serie de piscinas, y
se dice que allí los ciegos de nacimiento
recobraban la vista con el agua.
Cuando su padre volvió y supo lo sucedido, la
castigó y con su propia espada quiso matarla,
pero Bárbara huyó, perseguida por su padre que no
la alcanzó, porque milagrosamente una roca se
abrió para franquearle el paso a una gruta tapada
por ramas donde esconderse.
14
Atrapada finalmente, como no desistiera de su
actitud, a pesar de castigos y torturas, fue
condenada a morir. Su propio padre la decapitó
con la espada, junto a otra mártir llamada
Juliana
15
Y se cuenta que tras haber finalizado el
horrendo crimen, al bajar Dióscoro de la
montaña, fue fulminado por un rayo que descendió
de los cielos, cual fuego celestial.
16
La tradición recoge este castigo al parricida y
a este hecho, según parece, se le atribuye el
origen de la frase acordarse de Santa Bárbara
cuando truena y el que la Iglesia la nominara
Santa Protectora de las personas y de sus bienes
frente a las tormentas. Su festividad se celebra
el 4 de Diciembre.
Fue una de las santas más populares en la Edad
Media y aún hoy. En España es la Patrona de
muchos pueblos, donde se la festeja con misas,
novenas, procesiones, y romerías populares en
Valencia once localidades la tienen como
Patrona. Santa Bárbara bendita, que en el cielo
estás escrita con papel y agua bendita. En el ara
de la Cruz, Pater noster, amén Jesús
17
También Constanza se trajo a Valencia una
reliquia muy venerada de la Santa Una sección de
la columna en la que fue martirizada.
18
La emperatriz trajo también
Un fragmento de esta columna
Un fragmento de esta columna se conserva en la
iglesia de San Juan del Hospital, dentro de una
pila de piedra porque, según la tradición, de
ella brotó milagrosamente el agua que sirvió
para el bautizo de Santa Bárbara La gente del
pueblo podía tomar agua de ella en el día de su
fiesta.
Donativo de la que fue Emperatriz Constanza de
Suavia
Y trajo un hueso del brazo de la santa, hoy en un
tubo de cristal cerrado en sus dos extremos, uno
de ellos grabado con el escudo de la Orden de
Malta.
Y, además, un Lignum Crucis de considerable
tamaño legado a los Reyes de Aragón y Valencia,
Jaime II y su esposa Blanca de Anjou y a la
ciudad de Valencia, siendo hoy una de las
reliquias mas importantes del Relicario de la
Catedral y en el cual estuvo, junto al Santo
Cáliz de la Cena, durante largo tiempo, hasta que
éste fue colocado en la capilla, donde se venera
en la actualidad.
19
Las desgracias de la emperatriz no terminan aquí
porque afirman que enfermó de lepra en Valencia
Pero los milagros de su protectora, Santa
Bárbara tampoco, porque también afirman que fue
curada milagrosamente por la santa, siendo
curioso el origen de esta devoción y de esta
capilla enferma de lepra, y mientras se
encomendaba a Santa Bárbara, su mayordomo pasaba
a caballo por la calle contigua cuando su caballo
al llegar a determinado punto de la misma, se
plantó. La Reina hizo cavar allí y encontró una
imagen de la Santa, que metió en tres tinajas de
agua y lavándose con este agua curo de la
lepra. Agradecida, mandó labrar una capilla en
honor de Santa Bárbara en el lugar donde había
sido hallada la imagen y dispuso ser enterrada en
ella.
20
De aquel milagro se conservaba en la capilla un
cuadro, (hoy desaparecido), pintado a finales del
siglo XVII, muy curioso porque presenta a la
santa como una matrona guapa, sanota y,
devotamente arrodillada a sus pies, vemos a la
emperatriz Constança
Vestida de Valenciana a la manera de la época
del cuadro!
Quizás al intentar resaltar la devoción y
piedad, el pintor se olvidó de que cuatrocientos
años atrás, la moda era muy diferente!
21
Así pues, recuperando a nuestro personaje
protagonista,Constanza, cansada de su vida
pública, se retiró pronto al convento de Santa
Bárbara y tomó el hábito de las Hospitalarias
de Jerusalén Desde entonces, la relación con la
Orden de San Juan de Jerusalén fue muy frecuente
entre la emperatriz, los miembros de la familia
imperial bizantina, que la acompañaban y la
nobleza valenciana que formaba la corte. De ello
se benefició el Conjunto de San Juan del
Hospital, acrecentándose los donativos,
beneficios e ingresos personales. Constanza
Hohenstaufen vivió muchos años después de estos
hechos
Y antes de morir, ratificó también la cesión de
sus bienes y de su dote en Bizancio, otorgada por
el emperador Carlo Juan Dukas Vatatçes en 1244,
tras sus esponsales, trasmitiéndoselos a Jaime
II de Aragón, su dilecto sobrino, y a sus
descendientes), y allí murió ya muy mayor, un 15
de Abril de 1307 .
22
En la capilla del convento, hoy iglesia de San
Juan del Hospital, fueron depositados sus restos
y allí podemos ver su sepulcro, donde se
conservan en una sencilla urna de madera, en la
que puede leerse el siguiente epitafio
Aquí yace Dª Constanza
Augusta Emperatriz de Grecia.
23
Capilla de Santa Bárbara en San Juan del Hospital.
En el siglo XVII, con autorización del rey Carlos
II, la Real Cofradía de Santa Bárbara trasladó
los restos de la Emperatriz, desde su primer
enterramiento en la capilla lateral del
presbiterio, a la nueva capilla barroca. 
24
La Real Cofradía de Santa Bárbara hizo construir
esta capilla, obra barroca del arquitecto Juan
Pérez Castiel en la 2ª mitad del XVII, en pleno
auge del estilo barroco.
En ella insignes artistas posteriores han
dejado su huella, como el escultor valenciano J.
Capuz autor de la talla de la clave y el modelado
de los ángeles (el ángel con la palma del florón
octogonal).
25
Más curiosidades acerca de esta iglesia y de esta
historia
Su campanario, de piedra de sillería , parecida
al antiguo de la Roqueta, es uno de los más bajos
de Valencia y en él se encontraban dos campanas
"La Bárbara", aludiendo a Santa Bárbara por
encontrarse en esta iglesia su cofradía y la
"Juan Bautista" en recuerdo de San Juan Bautista
bajo cuya advocación se puso la Orden de San
Juan de Jerusalén o de los Hospitalarios de San
Juan.
Haciendo un poco de historia, de los
Hospitalarios de San Juan nos queda esta iglesia
y su edificio contiguo, que era su hospital.
Los terrenos que ocupan en la actualidad son
menores que los que llegaron a ocupar nunca fue
parroquia, y en ella no hubo pila bautismal hasta
su conversión en iglesia castrense. En los años
60 se realizó una rehabilitación del edificio.
Hoy la regenta el Opus Dei.
26
El escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez,
cuenta en su novela, Mare Nostrum, la historia
del Mediterráneo, del "Mar Nuestro" de los
latinos, unida a la de la guerra submarina en
dicho mar durante la Primera Guerra Mundial.
Y, buen conocedor de la historia de Dñª
Constanza, revive el personaje, haciendo que un
joven, Ulises Ferragut, se enamore de ella cuando
él tenía diez años y ella seiscientos, porque su
padrino le cuenta la razón de que una emperatriz
de tan lejanas tierras esté sepultada en aquella
pequeña iglesia situada en el centro de la
capital levantina, por lo que visita asiduamente
la Iglesia de San Juan del Hospital de Valencia
donde yace la emperatriz Hasta que logra ser
capitán de su barco y navegar por el mundo
viviendo sus aventuras
La novela comienza Sus primeros amores fueron
con una emperatriz
27
Algunas curiosidades más acerca de Santa Bárbara,
personaje importante en nuestra leyenda.
Son muchas las variantes que se conocen sobre su
lugar de nacimiento o vida porque la Santa fue
muy venerada y los lugares de su hipotética
residencia se convirtieron en destino de muchas
peregrinaciones. Las tradiciones citan sitios tan
distantes como Antioquia, Nicomedia o Heliópolis
como ubicaciones de su nacimiento y muerte.
Casi todas las noticias coinciden en el relato
que os he contado, pero alguna basa su origen en
Hippo(Argelia), donde su padre se dedicaba a
fabricar explosivos con ayuda de la joven ,que
terminó entrando en un convento. La ciudad fue
sitiada y Bárbara, ante la muerte de su padre en
la batalla, la defendió con explosivos, luces de
Bengala y globos de fuego para ser arrojados con
catapultas, que había aprendido a fabricar con su
progenitor...
Tras catorce meses, la ciudad capituló y los
sitiadores pretendieron vengarse de Bárbara,
asaltando su convento, pero ella, tenía acumulada
gran cantidad de explosivos en el subterráneo del
monasterio y provocó su explosión. Conquistadores
y vencidos fueron aniquilados bajo los escombros
Así murió Santa Bárbara Probablemente se trata
de otra joven mártir distinta, aunque de idéntico
nombre.
Pero puede que por esta versión, la han elegido
como Patrona los artilleros, ingenieros de
armamento, mineros, trabajadores de canteras,
fundidores, bomberos, pirotécnicos, arquitectos,
albañiles, constructores y cavadores de tumbas.
28
Para Ana
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com