Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

TEMA II: TIPOS DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES MTRA. DELFINA S NCHEZ VALLE * Ejercicios en Equipo El representante del Banco Mundial (BM), Roby Senderowitsch ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:55
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: 18058
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1

TEMA II TIPOS DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
MTRA. DELFINA SÁNCHEZ VALLE
1
2
  • Los principales actores de la política mundial
    son los Estados-nación, pero no son los únicos
    actores. El sistema internacional se compone de
    las naciones-estados, organizaciones
    internacionales, y los actores privados.

3
Consideraciones Generales
  • A pesar de que miles de organizaciones
    internacionales se crearon durante el período
    posterior a la Segunda Guerra Mundial, fueron
    subestimados por los estudiosos de las relaciones
    internacionales.
  • El creciente número de organizaciones
    internacionales es paralela a los crecientes
    niveles de las transacciones económicas,
    políticas, sociales y culturales entre los
    individuos, las sociedades y los estados.
  • El crecimiento de muchos tipos de problemas no
    estatales e incluso los actores debilita el
    concepto de la política internacional en el que
    las relaciones son más complejas.

4
Consideraciones Generales
  • La proliferación de actores no estatales
    recientemente ha llevado a algunos observadores
    de las relaciones internacionales a la conclusión
    de que los estados están perdiendo importancia y
    que los actores no estatales están ganando
    estatus y la influencia.
  • Las nuevas teorías de las relaciones
    internacionales, como la "interdependencia
    compleja" de Robert Keohane y Joseph Nye (1989)
    se formaron con el fin de explicar los nuevos
    acontecimientos.
  • Siguiendo la clasificación tradicional, los
    actores no estatales se dividen en dos
    categorías las organizaciones internacionales
    intergubernamentales (OIG) y organizaciones no
    gubernamentales, transnacionales o
    internacionales (ONG).

5
Términos Generales
  • Organizaciones Internacionales o
    Intergubernamentales El primer grupo consiste de
    los actores no estatales que son creados por los
    Estados-nación.
  • Organizaciones No Gubernamentales o
    Transnacionales El segundo grupo de actores no
    estatales internacionales se establece no por los
    Estados-nación, sino por determinado grupo de
    ciudadanos, empresarios y otras fuerzas sociales.
    Este grupo no tiene vínculos jurídicos con los
    Estados-nación, por lo que son realmente
    transnacionales.
  • Multinacionales Las empresas multinacionales
    (EMN) o empresas transnacionales son aquellas que
    no solo están establecidas en su país de origen,
    sino que también se constituyen en otros países
    para realizar sus actividades mercantiles tanto
    de venta y compra como de producción en los
    países donde se han establecido.
  • Transnacionales Término utilizado a menudo para
    describir la cooperación entre negocios u
    organizaciones basados en más de un país uno de
    sus fines es fomentar esta cooperación
    transfronteriza o transnacional.

6
OIG
  • Las organizaciones intergubernamentales son
    asociaciones voluntarias de los estados soberanos
    establecida para perseguir muchos objetivos para
    los cuales los estados dispuestos a cooperar a
    través de una especie de estructura formal.
  • En particular los Estados más fuertes crean las
    organizaciones intergubernamentales, ya que las
    necesitan para proteger sus intereses.
  • En general, las decisiones tomadas por las
    organizaciones intergubernamentales son el
    producto de negociaciones entre los
    representantes gubernamentales que se les
    asignen.
  • En general, no es idealismo, sino la necesidad de
    los estados que tienden a cooperar con otros
    Estados en el contexto de las organizaciones
    intergubernamentales.
  • Por lo tanto, son parte del sistema estatal de
    Westfalia en el que las organizaciones
    intergubernamentales son instrumentos de los
    Estados-nación.

7
Clasificación de las OIGs
  • Las organizaciones intergubernamentales pueden
    ser clasificados según su alcance (global y
    regional) y por la función (política, económica,
    social y ambiental).
  • Las organizaciones intergubernamentales juegan un
    papel importante facilitando los medios de
    cooperación y de múltiples canales de
    comunicación entre los Estados en áreas donde la
    cooperación y la comunicación ofrece ventajas
    para todos o la mayoría de los estados.
  • Las principales funciones de las organizaciones
    intergubernamentales son la elaboración de
    normas, establecimiento de la agenda, y la
    recopilación de información.

8
Participación de las OIGs
  • Las organizaciones intergubernamentales pueden
    cambiar las normas de las relaciones
    internacionales y las preferencias de los
    estados-nación.
  • Por ejemplo, el Programa de las Naciones Unidas
    para el Medio Ambiente desempeñado un papel
    importante en la creación de regímenes tales como
    la protección del Mar Mediterráneo y la
    protección de la capa de ozono.
  • El caso más conocido es el Organismo
    Internacional de Energía Atómica (OIEA), que
    supervisa la "no proliferación de armas atómicas"
    principio de los estados cuando se formulan
    demandas.
  • Por ejemplo, la ONU desempeña un papel clave para
    que los estados, los estados pequeños, en
    particular, en recibir información sobre la
    política internacional y las cuestiones
    sistémicas.
  • Sin la ONU, muchos estados no son capaces de
    obtener información sobre la sociedad y la
    política internacional.

9
Organización de la Naciones Unidas
  • El nombre de "Naciones Unidas", acuñado por el
    Presidente de los Estados Unidos Franklin D.
    Roosevelt, se utilizó por primera vez el 1 de
    enero de 1942, en plena segunda guerra mundial,
    cuando representantes de 26 naciones aprobaron la
    Declaración de las Naciones Unidas, en virtud
    de la cual sus respectivos gobiernos se
    comprometían a seguir luchando juntos.
  • En 1945, representantes de 50 países se reunieron
    en San Francisco en la Conferencia de las
    Naciones Unidas sobre Organización Internacional,
    para redactar la Carta de las Naciones Unidas.
  • Los delegados deliberaron sobre la base de
    propuestas preparadas por los representantes de
    China, la Unión Soviética, el Reino Unido, y los
    Estados Unidos en Dumbarton Oaks, Estados Unidos,
    entre agosto y octubre de 1944.

10
Organización de la Naciones Unidas
  • La primera página de la Carta de las Naciones
    Unidas, fue escrita el 6 de junio de 1947.
  • La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por
    los representantes de los 50 países. Polonia, que
    no estuvo representada, la firmó mas tarde y se
    convirtió en uno de los 51 Estados Miembros
    fundadores.
  • Las Naciones Unidas empezaron a existir
    oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de
    que la Carta fuera ratificada por China, Francia,
    la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados
    Unidos y la mayoría de los demás signatarios.
  • Sin la ONU, muchos estados no son capaces de
    obtener información sobre la sociedad y la
    política internacional.

11
EL FMI como una OIG
  • Las actividades de las organizaciones
    intergubernamentales, como la ONU y el FMI, son
    decisivas para los países más pequeños.
  • Se pueden imponer sus principios en ellos con
    mayor facilidad que en las grandes potencias.
  • Los estados poderosos están menos limitadas por
    el principio de la OIG que aquellos que son
    relativamente débiles.
  • El FMI y el Consejo de Seguridad de la ONU son
    dos destacadas organizaciones en las que algunos
    Estados poderosos, las actividades directas de la
    organización e imponer sus principios de forma
    selectiva.

12
EL FMI como una OIG
  • Por ejemplo, el Consejo de Seguridad no puede
    aceptar ninguna decisión en contra de los
    intereses de los cinco miembros permanentes y los
    de sus aliados, es decir, la Seguridad de la ONU
    las decisiones del Consejo sobre la cuestión
    palestina contra Israel a menudo han sido vetadas
    por los Estados Unidos.
  • La idea de crear el Fondo Monetario
    Internacional, también conocido como el FMI o
    el Fondo, se planteó en julio de 1944 en una
    conferencia de las Naciones Unidas celebrada en
    Bretton Woods, Nuevo Hampshire (Estados Unidos),
    cuando los representantes de 45 gobiernos
    acordaron establecer un marco de cooperación
    económica destinado a evitar que se repitieran
    los círculos viciosos de devaluaciones
    competitivas que contribuyeron a provocar la Gran
    Depresión de los años treinta.

13
Qué es el FMI
  • El principal propósito del FMI consiste en
    asegurar la estabilidad del sistema monetario
    internacional, es decir el sistema de pagos
    internacionales y tipos de cambio que permite a
    los países (y a sus ciudadanos) efectuar
    transacciones entre sí.
  • Este sistema es esencial para fomentar un
    crecimiento económico sostenible, mejorar los
    niveles de vida y reducir la pobreza. A raíz de
    la reciente crisis mundial, el FMI ha estado
    clarificando y actualizando su cometido a fin de
    cubrir toda la problemática de la macroeconomía y
    del sector financiero que incide en la
    estabilidad mundial.

14
Organismos Internacionales
  • El Plan Marshall
  • OCDE Organización para la Cooperación y
    Desarrollo Económico.
  • FMI Fondo Monetario Internacional.
  • Banco Mundial BIRD (Banco Internacional para la
    Reconstrucción y el Desarrollo) AID (Asociación
    Internacional para el Desarrollo) CFI
    (Corporación Financiera Internacional) y AMGI
    (Agencia Multilateral de Garantías de
    Inversiones).
  • ONU Organización de las Naciones Unidas.
  • OIT Organización Internacional del Trabajo.
  • FAO Organización de las Naciones Unidas para la
    Agricultura y la alimentación.
  • UNESCO Organización para la Educación, la
    Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas.

15
Organización de las Naciones Unidas
  • A mediados del siglo surgió un nuevo organismo
    internacional la organización de las naciones
    unidas, que se alza en el Eats River, en la
    ciudad de Nueva York, para alcanzar los
    siguientes propósitos
  • El mantenimiento de la paz y la seguridad
    internacional.
  • El fomento de las relaciones amistosas entre las
    naciones y la cooperación internacional para
    resolver problemas mundiales de orden económico,
    social, cultural y humanitario.
  • El fomento del respeto a los derechos y
    libertades fundamentales del hombre.
  • Las naciones unidas tienen como principio la
    igualdad soberana entre los miembros, quienes se
    han sabido comprometer a ciertas obligaciones, a
    saber arreglar disputas internacionales por las
    vías de la paz y la justicia no recurrir a la
    amenaza ni a la fuerza de las relaciones con los
    demás estados, prestar a Naciones Unidas todo su
    apoyo que tomaren de acuerdo con la Carta, y no
    apoyar a Estados contra quienes se hubiera tomado
    una acción preventiva.
  • Los idiomas oficiales son el árabe, chino,
    español, francés, ingles y ruso.

16
Organización Internacional del Trabajo
  • Cuya función es reunir a los funcionarios de los
    gobiernos con los del trabajo y la industria para
    recomendar las normas mínimas internacionales y
    para redactar convenios laborales sobre temas
    como las horas de trabajo, salarios, etc...
  • Prevista por el Tratado de Versalles (1919), la
    OIT fue fundada en 1920 como una sección autónoma
    de la Sociedad de Naciones, convirtiéndose, en
    1946, en el primer organismo especializado de la
    ONU.
  • Su sede central radica en Ginebra (Suiza) pero
    mantiene oficinas en 40 países de todo el mundo.
    En 1969 le fue concedido el Premio Nobel de la
    Paz.
  • La OIT está integrada por 170 países miembros y
    se diferencia de otras instituciones de la ONU
    porque en sus actividades y decisiones toman
    parte tanto funcionarios gubernamentales como
    representantes de los empresarios y de los
    trabajadores.

17
FAO
  • Sus propósitos son elevar los niveles de
    nutrición y de la vida en general lograra
    mejores condiciones en la producción agrícola,
    forestal, pesquera y mejorar las condiciones del
    campesino.
  • La FAO tuvo su origen en una conferencia
    convocada por Franklin D. Roosevelt en mayo de
    1943. Las 34 naciones representadas establecieron
    la Comisión interina para los alimentos y la
    agricultura de la ONU. En octubre de 1945 se
    celebró la primera sesión de la FAO en Québec.
  • En la actualidad la organización tiene 161
    miembros está encabezada por un director
    general.

18
UNESCO
  • Organismo integrado en la Organización de las
    Naciones Unidas (ONU), creado en 1946 para
    promover la paz mundial a través de la cultura,
    la comunicación, la educación, las ciencias
    naturales y las ciencias sociales.
  • Los principales objetivos son globalizar la
    educación, fomentar una cultura de la paz a
    través del punto anterior, promover la libre
    circulación de información entre los países y la
    libertad de prensa, definir y proteger el
    Patrimonio de la Humanidad Cultural y Natural
    (concepto que estableció en 1972 y entró en vigor
    en 1975) y defender la expresión de las
    identidades culturales.

19
Plan Marshall
  • Es un programa estadounidense de ayuda financiera
    para la reconstrucción de los países europeos
    devastados durante la II Guerra Mundial. Aunque
    su nombre original era el de Programa de
    Reconstrucción Europea (European Recovery
    Program), es más conocido como Plan Marshall,
    debido a su promotor, el secretario de Estado
    estadounidense George Catlett Marshall.
  • En junio de 1947 Marshall anunció que si Europa
    diseñaba un programa de reconstrucción a largo
    plazo basado en la mutua cooperación, Estados
    Unidos estaría dispuesto a proporcionar los
    fondos necesarios.
  • El Reino Unido y Francia convocaron a los demás
    países europeos, incluyendo a los soviéticos, en
    París. Cuando los delegados soviéticos vieron que
    Estados Unidos insistía en que los estados
    comunistas cooperaran con las naciones
    capitalistas de Europa Occidental y que se
    llevara una contabilidad conjunta de la
    utilización de los fondos, abandonaron la reunión
    y crearon su propio plan para integrar a los
    Estados de economía planificada de Europa del
    Este. Un muro económico dividió el continente.

20
OCDE
  • El Congreso estadounidense aprobó una ayuda de
    más de 13.000 millones de dólares. El 70 se
    gastó en comprar bienes a Estados Unidos. La
    Administración de la Cooperación Económica
    distribuía el dinero, y la Organización Europea
    para la Cooperación Económica (OECE) fue el
    órgano encargado de gastarlo. La mayor parte de
    la ayuda se dirigió al Reino Unido, Francia,
    Italia y Alemania Occidental. A medida que
    crecían las tensiones por la Guerra fría en 1949,
    los fondos empezaron a destinarse más a los
    gastos militares que a la reconstrucción
    industrial.
  • En 1961, la OECE fue reemplazada por la
    Organización para la Cooperación y el Desarrollo
    Económico (OCDE) que amplió el alcance de la
    cooperación entre los países miembros.

21
FMI
  • Es un organismo financiero autónomo,
    independiente de la Organización de las Naciones
    Unidas (ONU) pero que en sus relaciones con ésta
    tiene la designación de "agencia especializada".
    Su creación surgió, junto con la del Banco
    Internacional para la Reconstrucción y el
    Desarrollo (BIRD), después de la celebración de
    la Conferencia de Bretton Woods (New Hampshire,
    Estados Unidos) celebrada en 1944.
  • El FMI fue fundado en 1946. Tiene como objetivo
    promocionar la cooperación monetaria
    internacional y facilitar el crecimiento
    equilibrado del comercio mundial mediante la
    creación de un sistema de pagos multilaterales
    para las transacciones corrientes y la
    eliminación de las restricciones al comercio
    internacional. El FMI es un foro permanente de
    reflexión sobre los aspectos relativos a los
    pagos internacionales sus miembros tienen que
    someterse a una disciplina de tipos de cambio y
    evitar las prácticas restrictivas del comercio.
  • También asesora sobre la política económica que
    ha de seguirse, promueve la coordinación de la
    política internacional y asesora a los bancos
    centrales y a los gobiernos sobre contabilidad,
    impuestos y otros aspectos financieros. Cualquier
    país puede pertenecer al FMI, que en la
    actualidad está integrado por 183 estados
    miembros.

22
Banco Mundial
  • Es un organismo económico internacional fundado
    junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
    tras la Conferencia de Bretton Woods en 1944, con
    la función de conceder créditos a escala mundial,
    pero muy especialmente a los Estados en vías de
    desarrollo.
  • En la actualidad el Banco Mundial está integrado
    por varias instituciones el Banco Internacional
    para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD), la
    Asociación Internacional para el Desarrollo
    (AID), la Corporación Financiera Internacional
    (CFI) y la Agencia Multilateral de Garantías de
    Inversiones (AMGI). Por extensión, y debido a ser
    el principal organismo de este grupo de
    organizaciones, generalmente se habla del Banco
    Mundial para referir al BIRD.

23
Acuerdo Bretton Woods
  • Los Acuerdos de Bretton Woods son las
    resoluciones de la conferencia monetaria y
    Financiera de las Naciones Unidas, realizada en
    el complejo hotelero de Bretton Woods, (Nueva
    Hampshire), entre el 1 y el 22 de julio de 1944,
    donde se establecieron las reglas para las
    relaciones comerciales y financieras entre los
    países más industrializados del mundo.
  • En él se decidió la creación del Banco Mundial y
    del Fondo Monetario Internacional y el uso del
    dólar como moneda internacional.
  • Estas organizaciones se volvieron operativas en
    1946. Bretton Woods trató de poner fin al
    proteccionismo del período 1914-1945, que se
    inicia en 1914 con la Primera Guerra Mundial.
  • Se consideraba que para llegar a la paz tenía que
    existir una política librecambista, donde se
    establecerían las relaciones con el exterior.

24
1.1 Foro Económico Internacional
  • El Foro está financiado por 100 empresas miembro.
    La empresa miembro típica es una empresa global
    con más de cinco mil millones de dólares de
    facturación. Esto último puede variar por
    industria y por región. Además, estas empresas se
    clasifican entre las principales empresas de su
    industria o país, y juegan un rol de liderazgo
    para forjar el futuro de sus industrias o
    regiones.
  • Desde 2005, cada empresa miembro abona un arancel
    anual básico por membresía de 42 500 CHF y un
    arancel anual por asamblea de 18 000 CHF, que
    cubre la participación del Director Ejecutivo en
    la reunión anual en Davos. Los asociados
    industriales y estratégicos pagan 250 000 CHF y
    500 000 CHF respectivamente, lo que les permite
    tener una función más destacada en las
    iniciativas del Foro. (1 CHF 14.1262 MXN)

25
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
  • Es un foro multilateral creado en 1989, con el
    fin de consolidar el crecimiento y la prosperidad
    de los países del Pacífico, el cual trata temas
    relacionados con el intercambio comercial,
    coordinación económica y cooperación entre sus
    integrantes.
  • Como mecanismo de cooperación y concertación
    económica está orientado a la promoción y
    facilitación del comercio, las inversiones, la
    cooperación económica y técnica y al desarrollo
    económico regional de los países y territorios de
    la cuenca del Océano Pacífico.

26
Objetivos de la APEC
  • Fueron establecidos en Seúl, Corea, en 1991
  • a. Mantener el crecimiento económico regional y
    el desarrollo para el bien común de sus pueblos y
    contribuir al crecimiento y desarrollo de la
    economía mundial
  • b. Acentuar las ganancias positivas (regionales e
    internacionales) derivadas de la creciente
    interdependencia económica a través del flujo de
    bienes, servicios, capital y tecnología
  • c. Desarrollar y fortalecer el sistema de
    comercio multilateral en el interés de todas las
    economías del Asia Pacífico y
  • d. Reducir las barreras comerciales en bienes,
    servicios e inversiones entre los participantes.

27
Qué es el G-20?
  • Es un foro de cooperación y consultas entre los
    países en temas relacionados con el sistema
    financiero internacional.
  • El G-20 estudia, revisa y promueve discusiones
    sobre temas relacionados con los países
    industrializados y las economías emergentes con
    el objetivo de mantener la estabilidad financiera
    internacional, y de encargarse de temas que estén
    más allá del ámbito de acción de otras
    organizaciones de menor jerarquía. (Al G-8
    (conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos,
    Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia),
    Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil,
    China, Corea del Sur, India, Indonesia, México,
    Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.

28
ONGs
  • Las organizaciones no gubernamentales son
    instituciones que están establecidas por los
    actores no estatales o por lo menos una parte de
    estas organizaciones no son los estados.
  • Hay muchos tipos de organizaciones no
    gubernamentales como transnacionales, organizadas
    por el gobierno, regulados por el gobierno,
    organizaciones populares, operacionales,
    movimientos de defensa sociales transnacionales,
    y las organizaciones no gubernamentales
    anti-gubernamentales.
  • Su número ha aumentado (más de 23.000 en la
    década de 1990) y su efectividad en la política
    transnacional se hizo más relevante en las
    últimas décadas.
  • Se han convertido en "los participantes cruciales
    en el proceso de la política internacional.

29
ONGs
  • ONG han creado y movilizado a las redes globales
    mediante la creación de organizaciones
    transnacionales, la recopilación de información
    sobre las condiciones locales a través de
    contactos en todo el mundo, alertando a la red
    global de partidarios a las condiciones que
    requieren atención, la creación de la respuesta
    de emergencia en todo el mundo, y la movilización
    de la presión de los Estados.

30
Algunos ejemplos de ONGs en AL
  • En el norte de Argentina el Instituto de Cultura
    Popular (INCUPO) que fomenta la creación y
    consolidación de organizaciones de base, buscando
    trabajar fundamentalmente con comunidades
    marginales y aisladas.
  • Entre las numerosas ONG's que trabajan en los
    sectores de mayor pobreza del Brasil (como el
    Noreste) se destacan el Centro de Educación y
    Cultura del Trabajador Rural (CENTRU), la
    Federación de Organizaciones de Asistencia Social
    y Educacional (FASE) y el Instituto Brasileño de
    Análisis Social y Económico (IBASE).
  • En Costa Rica la ANAI es una ONG de acción
    ambiental con un componente agroforestal
    importante para la costa Atlántica que constituye
    un ejemplo de actividad participatoria de un
    sistema multigrado basado en la representación y
    responsabilidad del grupo.
  • En México, la Fundación Mexicana para el
    Desarrollo, facilita el trámite de otorgamiento
    de créditos a minifundistas por parte del
    Gobierno al constituirse en aval de los
    préstamos.

31
ONGs en México y el Mundo
  • Ejemplos tenemos muchos y entre ellos se
    encuentra "Solidaridad para el Desarrollo y la
    Paz," que busca como objetivo primordial una vida
    digna para el ser humano, así como "Manos Amigas"
    institución que trabaja y está dedicada a
    proyectos de colaboración en atención de menores.
    Otra entidad es "Atelier," asociación dedicada a
    la Cooperación Internacional al Desarrollo con
    América Latina y el Mediterráneo, en sectores
    como Información, Documentación, Mujeres,
    Desarrollo Local, Cooperación entre Pequeñas y
    Medianas Empresas.
  • Como podemos observar la participación de las
    ONGs, es sobresaliente también a nivel
    internacional. "Farmacéuticos sin Fronteras," es
    una Corporación de ayuda humanitaria a
    poblaciones con carencias sanitarias. Otra
    institución admirable es "Fundación Paz y
    Solidaridad," cuyo objetivo es la cooperación con
    otros países para fomentar su desarrollo propio.

32
Ejercicios en Equipo
  1. El Foro Económico Mundial en su informe
    presentado en enero del 2011, hace mención de
    cinco riesgos eminentes que deben vigilarse,
    entre estos, están los problemas de
    ciber-seguridad, una practica cada vez más
    frecuente de ciber robos hasta la posibilidad de
    una guerra cibernética total. México Qué está
    haciendo en materia de seguridad cibernética?
  2. El Banco Mundial citó cifras de un aumento del 15
    por ciento en los precios de los alimentos entre
    octubre del 2010 y enero del 2011 a un nivel del
    29 por ciento más alto que el 2009. El Banco
    Mundial dijo que los precios de los alimentos
    habían alcanzado "niveles peligrosos" y habían
    empujado a 44 millones de personas a la pobreza
    extrema desde julio del 2010. Esta escalada de
    los precios ha incentivado protestas en todo el
    mundo, incluso en África y Oriente Medio, por lo
    que la propuesta de la OMC en el marco de la
    ronda de la Doha han solicitado una exención
    fiscal de exportaciones a los países más
    pobres.Qué consecuencias positivas o negativas
    tendría este acuerdo para México en materia de
    comercio exterior, en caso de aprobarse?

33
Ejercicios en Equipo
  1. Otro elemento que agudiza la crisis alimentaria
    mundial es la fuerte dependencia del petróleo del
    actual modelo de producción y distribución de
    alimentos. De hecho, el aumento del precio del
    petróleo repercute directamente en una subida
    similar del costo de los alimentos básicosCómo
    combatirían ustedes esta petrodependencia en tu
    país?, Qué alternativas en materia alimentaria o
    de desarrollo propondrían?
  2. La directora gerente del Banco Mundial, Sri
    Mulyani Indrawati, afirmó que la débil
    recaudación fiscal limita la capacidad de los
    países de América Latina para dar servicios y
    realizar inversiones públicas. En su opinión, son
    necesarios "grandes esfuerzos" en el desarrollo
    de las instituciones y una mejora de la
    gobernabilidad para ampliar la base tributaria,
    pues recordó que, según la OCDE, menos del 4 de
    la recaudación estatal en Latinoamérica proviene
    de impuestos sobre la renta de los individuos
    frente al 27 en los países industrializados
    Qué repercusiones políticas o sociales tendrían
    esta recomendación fiscal en los países de
    América Latina?, de acuerdo a su postura, Esta
    recomendación es adecuada?

34
Ejercicios en Equipo
  • El representante del Banco Mundial (BM), Roby
    Senderowitsch,  comentó que la corrupción
    gubernamental se constituye en un ancla para el
    desarrollo de los países y además, se traduce en
    una especie de impuesto para los más pobres, que
    tienen que pagar recursos extras por los
    servicios. Comenta, Constituye la corrupción un
    ancla para el desarrollo de los países emergentes
    o existen otros factores de mayor relevancia?,
    Explícalos.
  • La arquitectura del comercio y los negocios
    internacionales se basa en las teorías clásicas
    de Smith, Ricardo y otros autores que insisten en
    la ventaja de la especialización y el intercambio
    sin restricciones de bienes y servicios. No
    obstante, la realidad de los bloques de
    integración conformados como la Unión Europea,
    Nafta o Mercosur, indican que siguen imperando en
    la dinámica económica global las barreras no
    arancelarias y otras prácticas contrarias al
    comercio libre y justo. Desde tu punto de
    vista,Es posible conciliar los intereses de los
    países industrializados y los intereses de los
    países emergentes?
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com