Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 14
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

CATEQUESIS 7 C MO PODEMOS HABLAR DE DIOS EN NUESTRO TIEMPO? * La cuesti n central que planteamos: C MO HABLAR DE DIOS EN NUESTRO TIEMPO? C MO COMUNICAR EL ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:49
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: psm88
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
CATEQUESIS 7 CÓMO PODEMOS HABLAR DE DIOS EN
NUESTRO TIEMPO?
La cuestión central que planteamos
CÓMO HABLAR DE DIOS EN NUESTRO TIEMPO?
CÓMO COMUNICAR EL EVANGELIO?
2
CÓMO HABLAR DE DIOS HOY?
3
Dios es una realidad en nuestra vida
tiene tiempo para ocuparse de nosotros.
Jesús de Nazaret es el rostro de Dios que ha
bajado a sumergirse en nuestro mundo y enseñarnos
el arte de vivir, el camino de la felicidad.
Jesús ha venido para salvarnos, para
mostrarnos la vida nueva del Evangelio, para
liberarnos y hacernos hijos de Dios.
4
EL DIOS DE JESUCRISTO, CÓMO SE COMUNICA?
5
(No Transcript)
6
San Pablo nos ilumina a cerca de cómo hablar
de Dios.
7
Hablar de Dios es dar espacio a Aquel que nos
lo da a conocer, ofrecer nuestra vida a Cristo
para que Él gane a los otros para Dios.
8
COMUNICAR LA FE
Comunicar la fe es llevar a Jesús, presente en
nuestra vida y que se ha convertido en la
orientación de nuestra existencia, para que
también otros comprendan que Él es necesario para
el mundo y para la verdadera libertad personal.
Comunicar la fe es compartir abierta y
públicamente lo que hemos visto y oído en el
encuentro con Cristo nuestra experiencia, la
transformación que ha producido en nosotros ese
encuentro.
9
Cuando le damos espacio, sin miedo, con
sencillez y alegría, poniéndole a Él en el
centro, nuestra comunicación será mucho más
fructífera.
Para hablar de Dios hay que darle un
espacio para que sea Él quien actúe en nuestra
debilidad. La experiencia y el
comportamiento de San Pablo no se queda en
palabras sino que abarca toda su existencia.
Las comunidades cristianas están llamadas
a manifestar la transformación que ha producido
en ellas la gracia de Dios.
Individualismos, cerrazones, egoísmos,
indiferencias, deben ser desterrados, para dar
lugar a una vida comunitaria presidida por el
amor a Dios. Somos anunciadores de
Jesucristo no nos anunciamos a nosotros mismos.
10
CÓMO COMUNICABA JESÚS?
Jesús habla del Padre y del Reino con una
mirada compasiva a la realidad en la que vive, a
los malestares y dificultades de la existencia
humana.
Jesús está en contacto con la realidad y
afirma que nuestra vida es válida para Dios.
Jesús nos hace caer en la cuenta de que en el
mundo y en la creación se transparenta el rostro
de Dios que está presente en las historias
cotidianas de nuestra vida.
11
El Jesús del evangelio se interesa por
las situaciones humanas, se mete en ellas y
confía en la ayuda del Padre. Dios está
presente en el mundo y, si estamos atentos,
podremos encontrarle.
La gente, los más cercanos y los más
extraños, oyen y ven actuar a Jesús y entienden
que en Él se hace presente la acción del Espíritu
Santo, la acción de Dios.
En Jesús, palabra y acción se entrelazan
y parten de su relación profunda con el Padre.
También los cristianos debemos vivir la fe y
la caridad de tal manera que aquello que decimos
con las palabras sea creíble.
Debemos estar atentos a los signos de los
tiempos, saber identificar la cultura actual con
sus potencialidades y obstáculos y ofrecer sin
miedo la respuesta de la fe en Dios.
Necesitamos de la fantasía, animada por
el Espíritu Santo, para encontrar nuevos caminos,
personales y comunitarios, que ofrezcan el
Evangelio como sabiduría de vida y orientación de
la existencia.
12
HABLAR DE DIOS EN LA FAMILIA
Es un lugar privilegiado. Es la
primera escuela para comunicar la fe a los
hijos. Los padres son los primeros
mensajeros de Dios . (Vaticano II)
Los padres deben redescubrir su misión y
asumir sus responsabilidades en la educación de
la fe de sus hijos. Abrir sus conciencias
al amor de Dios es la mejor aportación que pueden
hacer. Ellos son los primeros catequistas y
maestros de la fe
Con frecuencia la fe de los hijos está
sometida a una serie de condicionamientos
externos a la familia. Los padres deben
estar atentos para hacer surgir el tema de la fe
y ayudar con la reflexión crítica a los diversos
interrogantes religiosos que se presentan.
Si. además, la fe se vive en la familia
con alegría, lo cual no significa que hay que
esconder el dolor, el sufrimiento, la fatiga, ni
siquiera la muerte, encontraremos los criterios
necesarios para vivir desde la esperanza
cristiana.
Vivir el Evangelio es ser capaces de ver
las situaciones de la vida con la mirada siempre
nueva de los ojos de Dios.
13
No puede faltar en la familia la
capacidad de escucha y diálogo debe ser el
ambiente en el que se aprende a estar juntos.
El diálogo, hecho escucha y palabra, ayuda a
superar dificultades. La escucha y el
diálogo fortalecen la comprensión y el amor para
que sea signo del amor misericordioso de Dios.
14
CONCLUSIÓN
Hablar de Dios es hacer comprender con la
palabra y la vida que Dios no es un rival de la
existencia humana, sino el garante de la grandeza
del hombre.
Hablar de Dios es hablar de un Dios que
nos ha manifestado un amor tan grande que es
capaz de encarnarse, morir y resucitar por
nosotros.
Hablar de Dios es comunicar con fuerza y
sencillez, con la palabra y la vida, lo esencial
el Dios de Jesucristo.
Hablar de Dios es seguirle, dejarse
transformar por su amor y que esto renueve
nuestra vida y nuestras relaciones.
Hablar de Dios es acoger a ese Dios que
nos ha dado la Iglesia para caminar juntos y, a
través de la Palabra y los Sacramentos, hacer de
la Ciudad de los hombres la Ciudad de Dios.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com