FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA

Description:

FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA ... En 1930 la Mercadotecnia: La actividad m s importante realizada en esta poca fueron la venta directa y la publicidad. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:90
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: JOSEJ9
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA


1
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
  • Universidad Tecnológica de Huejotzingo
  • Lic. José Juan Carbajal Concha.

2
Evolución de la Mercadotecnia
  • Etapa de la autosuficiencia
  • Etapa del consumismo primitivo
  • Etapa del trueque

3
Etapa de la autosuficiencia económica
  • Recolección de frutos,
  • hojas, raíces, no
  • había ninguna clase
  • de intercambio,
  • y por lo
  • tanto no existía la
  • mercadotecnia.
  • El hombre se vuelve
  • sedentario, se agrupa
  • en tribus, el hombre
  • hace de todo, la única
  • división es por edad y
  • sexo.

4
Etapa del consumo primitivo
  • La destreza del hombre
  • y la necesidad lo llevan
  • a descubrir o inventar
  • lanzas, cuchillos, arco y
  • flechas.
  • El hombre cazador, la
  • mujer recolectora.
  • No hay intercambios ya
  • que todos trabajan para
  • todos y el bien de
  • la comunidad es
  • individual.

5
Etapa del trueque
  • El hombre pasa de recolector a productor.
  • Perfecciona la agricultura y la ganadería. El
  • trabajo se reparte y surge la especialización
  • (la alfarería, metalurgia, tejido, etc.)

6
La especialización da como resultado producir más
de lo que se necesita y cambiar artículos por
otros.Así se da por primera vez el
intercambio.Apareciendo por primera vez, los
vendedores y los principios elementales de la
mercadotecnia.
7
  • Existencia de una necesidad.
  • Fabricación de un bien.
  • Búsqueda de quien lo necesita (venta).
  • Intercambio de bienes.

8
Etapa de los mercados locales
  • Surgieron lugares físicos en los cuáles
  • periódicamente se efectuaban el
  • Intercambios.
  • Naciendo así los mercados locales.

9
El vendedor de la etapa del trueque se transformo
en vendedor formal agregando a la venta
  • Valor de forma. (el producto se adapta al
    cliente)
  • Valor de tiempo .(el comprador tiene el producto
    en el momento que lo solicita)
  • Valor de lugar. (se lleva el producto al sitio
    requerido)
  • Valor de información

10
Etapa de la economía monetaria
  • Por algunas inconformidades en el trueque
  • aparece el valor del cambio para cualquier
  • producto.
  • Granos de café
  • Sal o especias
  • Plumas o pieles

11
  • Posteriormente el metal fue la solución.
  • Los venecianos resolvieron el problema,
  • creando la letra de cambio, los bancos y
  • finalmente el papel moneda.

12
Etapa del capitalismo primitivo
  • Edad media
  • (feudalismo).
  • A partir del siglo XIII
  • Señores feudales
  • nobles, iglesia y
  • ejercito.
  • Activo mercantilismo en
  • ciudades.
  • Comerciantes llamados
  • burgueses

13
Etapa de la producción
  • Revolución Industrial
  • Imprenta
  • Telares mecánicos
  • Máquinas de vapor
  • Mejores comunicaciones.
  • El comercio creció
  • considerablemente y la
  • producción no.

14
División de trabajo elaborada
  • Nace organización
  • social que llamamos
  • empresas
  • La industria produce en
  • Masa. (textil, armas,
  • tabaco)
  • Productos Mayoristas
  • Detallistas Consumidores

15
  • Los fabricantes satisfacen necesidades
  • básicas (alimento, vivienda, vestido).
  • El concepto de satisfacer los deseos no
  • había nacido aún

16
Etapa de las ventas
  • En 1930 la competencia del mercado
  • favorecía ligeramente a los consumidores,
  • había más productos que demanda, se
  • producía lo que se quería sin prestarle
  • importancia a las necesidades del
  • consumidor,

17
  • En 1930 la Mercadotecnia
  • La actividad más importante realizada en
  • esta época fueron la venta directa y la
    publicidad.
  • Se alargo hasta la década de los 50s y en ese
    momento empiezan a buscar la satisfacción del
    cliente.

18
Etapa de la mercadotecnia
  • Después de los 50s determinan que las
  • necesidades y los deseos del consumidor
  • deberían ser satisfechos por bienes y
  • servicios.
  • Las compras repetidas son, el fundamento de
    cualquier negocio de éxito

19
Enfoque de la Mercadotecnia
  • Tener al consumidor como el elemento más
  • importante tratando siempre de detectar
  • sus necesidades para satisfacerlas.
  • Se debe reconocer y comprender las
  • necesidades y los deseos del consumidor y
  • después determinar la mejor manera de
  • satisfacerlos.

20
  • Necesidad Es una carencia de algo que se
  • requiere para el bienestar físico o
  • psicológico.
  • Deseo Querer conseguir algo que no se
  • tiene pero que se querría poseer por que es
  • algo deseable o útil.
  • Valor Un producto o servicio adquiere
  • valor cuando es capaz de satisfacer una
  • necesidad o un deseo.

21
Necesidades del Consumidor (Abraham Maslow)
Necesidades de autorrealización (autodesarrollo y
realización)
Necesidades de estimación (autoestimación ,
aceptación y status)
Necesidades sociales (sentido de pertenencia,
amor)
Necesidades de seguridad (seguridad, protección)
Necesidades fisiológicas (hambre, sed)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com