Aprovechamiento adecuado de los residuos s - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Aprovechamiento adecuado de los residuos s

Description:

Mediante la contribuci n al Acopio y tratamiento de al menos el 80% de los ... f sicas cuentan con centro de acopio y una planta de tratamiento para desechos ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:99
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: Manu1262
Learn more at: http://www.oas.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Aprovechamiento adecuado de los residuos s


1
Avances del proyecto Aprovechamiento adecuado de
los residuos sólidos en el territorio valle de
Sensenti Ocotepeque
Comunidades Sostenibles en centro América y el
Caribe. Antigua Guatemala, 2 /06/2013. Manuel
Mejía. Hermandad de Honduras
2
(No Transcript)
3
Enfoque territorial/Planificación
territorial/EMPRESOL
El DTR es un proceso de transformación
productiva, humana e institucional de un espacio
rural determinado, cuyo fin es reducir la
pobreza, conservar los recursos naturales y el
desarrollo del talento humano. La transformación
productiva tiene el objetivo de articular
competitiva y sustentablemente la economía del
territorio a mercados dinámicos. El desarrollo
institucional tiene los propósitos de estimular y
facilitar la interacción y la concertación de los
actores locales entre sí, y entre ellos y los
agentes externos relevantes, y de incrementar las
oportunidades para que la población participe del
proceso y sus beneficios. La transformación
humana tiene el objetivo de creación del talento.
Habilidades, destrezas y capacidades. El DTR
debe entenderse no sólo como un proceso de
transformación en la economía y en las
instituciones, sino también como un proceso de
cambio de la sociedad rural.
4
UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL TERRITORIO/proyecto.
Norte Municipios de La Encarnación y San Jorge,
Departamento de Copan y República
de Guatemala.
Este Municipio Belén Gualcho, Departamento de
Copan.
Oeste Municipio de Concepción y Sinuapa.
Sur República de El salvador y Departamento de
Lempira.
5
Objetivos del Proyecto.
  • General.
  • Mejorar las condiciones ambientales, económicas
    y sociales de la población en el territorio
    del Valle de Sensenti, Ocotepeque.
    (Fortaleciendo el reciclaje y revaloración de los
    residuos sólidos.)
  • Como?
  • Mediante la contribución al Acopio y
    tratamiento de al menos el 80 de los
  • residuos reciclables en el territorio, a
    través de la creación de una microempresa
  • de reciclaje. (Complementando una gestión
    Adecuada de residuos sólidos.)
  • Con quienes?
  • Población. (25,000 habitantes,5 cabeceras
    municipales, 8 aldeas)
  • Proyectos complementarios
  • MIRS VS (Manejo Integral de Residuos
    sólidos Valle Sensenti
  • PIR/FHIS (Programa Infraestructura Rural
    /Fondo Hondureño Inversión Social)
  • CARC (Centro Autorizado de recolección
    comunitario)

6
  • Específicos.
  • Generados los mecanismos organizativos,
    administrativos y financieros que garanticen la
    sostenibilidad de la microempresa mediante el
    reciclaje de los desechos sólidos.
  • Como?
  • Una microempresa transformadora de desechos
    sólidos completamente conformada y operando en
    el territorio
  • Las instalaciones físicas cuentan con centro de
    acopio y una planta de tratamiento para desechos
    orgánicos en funcionamiento.
  • Los beneficiarios obtienen y aplican técnicas de
    comercialización dentro de los mercados
    definidos.
  • Realizadas jornadas de educación y
    sensibilización con los diferentes actores del
    territorio

7
Avances.
El Diagnostico
El Problema
La Socialización
El problema
Habilidad de negocio
El Emprendimiento
Intercambio/Experiencia
La Organización
El Conocimiento
8
Objetivo Mejorar las condiciones ambientales,
económicas y sociales de la población en el
territorio del Valle de Sensenti
Presupuesto
  • OEA Lps. 971,250.04. 49,994,86
  • ECADERT Lps. 1,031,972.00 ..
    53,240.00
  • PIR/FHIS Lps. 1,908,000.00 98,249.00
  • Beneficiarios Lps. 750,000.00
    38,620.00
  • Total. 4,661,222.04
    240,103.86

Duración..12 meses Ejecutado
6 meses
9
Plan Operativo Anual
Resultado 1 Productos
Generados los mecanismos organizativos,
administrativos y financieros que garanticen la
sostenibilidad de la microempresa mediante el
reciclaje de los desechos sólidos
Una microempresa transformadora de desechos
sólidos completamente conformada y operando en el
territorio, con Gerente y 12 asambleístas, con su
personería Jurídica.
100
Estructura interna (Junta Directiva, Instancias
fiscalizadoras, Comités de apoyo) establecido, y
operando en base a estatutos y reglamento
100
La micro capacitada en organización,
Administración básica, Reciclaje, orgánico e
inorgánico.
40
La micro es asesorada y está implementando
controles, registros y libros en los 3 comités de
producción
50
10
Plan Operativo Anual
Resultado 2 Productos
Construida y equipada las instalaciones físicas
facilitadas a la microempresa en apoyo a las
actividades de reciclaje y tratamiento en la
región del Valle de Sensenti.
Adquisición de 2 motocicletas recolectoras, 10
carretas manuales y 10 equipos de protección
(guantes y chalecos)
Instalaciones físicas e infraestructura básica
para el tratamiento de residuos orgánicos
construida y en funcionamiento
Ubicación de 16 basureros para la pre-selección
de desechos
Establecida una red de 12 Centros autorizados
de recolección Comunitarios (CARC) en apoyo a
las actividades de compra, Acopio y
Comercialización, de EMPRESOL
11
Plan Operativo Anual
Resultado 3 Productos
Los microempresarios están impulsando
actividades de reciclaje dentro del territorio
del valle de Sensenti y estableciendo canales de
comercialización de los residuos sólidos
Tratamiento y Comercialización de 155,000m lbs.
de Residuos.
7
Oportunidad de generación de ingresos de Lps.
900,000.00 a proveedores.
3
Generados al menos Lps. 445,000 de Utilidad a la
Microempresa.
0.2
registros administrativos de compras y ventas.
80
12
DESAFIOS.
  • Permanente campaña educativa para el Cambio
    mental y cultural de ver los Residuos Sólidos,
    como fuente de Materia prima/ingresos y lograr su
    revalorización desde la fuente.
  • Corto tiempo para lograr el empoderamiento de una
    mayor Visión Empresarial, a nivel de la
    microempresa.
  • Valor Agregado a los Residuos sólidos
    (compactado, molido, triturado, fundido) Mejora
    condiciones de comercialización y rentabilidad.

13
Muchas Gracias.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com