Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

Es el conjunto de transacciones comerciales y financieras realizadas por ... Empleado entre Empresas a trav s de redes o sistemas cerrados de comunicaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:51
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: Andres106
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
COMERCIO ELECTRÓNICO (E-COMMERCE)
2
Que es comercio ?
El comercio es la actividad socioeconómica que
consiste en la compra y venta de bienes y
servicios, ya sea para su uso, para su venta o
para su transformación. Se trata de la
transacción de algo a cambio de otra cosa de
igual valor (que puede ser dinero). Obtenido de
http//definicion.de/comercio/
3
Que es comercio electrónico ?
Comercio Electrónico, conocido también en su
palabra inglesa como E-COMMERCE (electronic
commerce).
El Comercio Electrónico es toda forma de
transacción comercial realizada por medios
electrónicos, la cual incluye los entornos
cerrados (como el EDI) y otros medios
electrónicos de comunicación, como el télex,
teléfono, fax o el uso de la TV Digital. (RICO
CARRILLO, Mariliana Comercio Electrónico
Internet y Derecho, Legis, Venezuela, 2005, p. 12)
Es el conjunto de transacciones comerciales y
financieras realizadas por medios electrónicos.
Esto es, el procesamiento y la transmisión
electrónica de datos, incluyendo texto, sonido e
imagen.
4
DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY PARA LA
DEFENSA DE LAS PERSONAS EN EL ACCESO A LOS BIENES
Y SERVICIOS (Art. 30)
A los fines de este Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley, se entenderá como comercio
electrónico, cualquier forma de negocio,
transacción comercial o intercambio de
información con fines comerciales, bancarios,
seguros o cualquier otra relacionada, que sea
ejecutada a través del uso de tecnologías de
información y comunicación de cualquier
naturaleza. Los alcances del presente Decreto
con Rango, Valor y Fuerza de Ley, son aplicables
al comercio electrónico entre la proveedora o
proveedor y las personas, sin prejuicio de las
leyes especiales.
5
Hoy en día el medio electrónico más utilizado
para la realización de actividades comerciales,
es la Internet, sin embargo, es importante
resaltar que el concepto de Comercio Electrónico
no se limita al Internet, ya que incluye otros
medios de comunicación electrónica. Igualmente se
considera parte del Comercio Electrónico, las
fases anteriores (ofertas, publicidad) y
posteriores (atención al cliente) a la venta
electrónica.
6
Clasificación del E-Commerce
  • SEGÚN EL MEDIO DE COMUNICACIÓN EMPLEADO
  • Comercio Electrónico Tradicional
  • Comercio Electrónico en Internet
  • SEGÚN LA ACTIVIDAD DESARROLLADA
  • Comercio Electrónico Directo
  • Comercio Electrónico Indirecto
  • SEGÚN EL GRADO DE SEGURIDAD
  • Comercio Electrónico Inseguro
  • Comercio Electrónico Seguro
  • SEGÚN LOS SUJETOS PARTICIPANTES
  • B2B ( Bussines to Bussines) Empresa a Empresa
  • B2C (Bussines to Consumer) Empresa a Consumidor
  • C2C (Consumer to Consumer) Consumidor a Consumidor

7
  • SEGÚN EL MEDIO DE COMUNICACIÓN EMPLEADO

Comercio Electrónico Tradicional Empleado entre
Empresas a través de redes o sistemas cerrados
de comunicación (Intranets, Extranet, VPN).
Comercio Electrónico en Internet La actividades
comerciales se desarrollan en un sistema de
comunicación abierto (ejemplo Internet) no se
limita a las relaciones comerciales entre
empresas, cualquier persona puede acceder a ella.
8
  • SEGÚN LA ACTIVIDAD DESARROLLADA

Comercio Electrónico Directo Tiene por objeto la
comercialización de bienes y servicios
inmateriales, donde el pedido, el pago y
suministro o entrega del producto se realiza de
manera electrónica o en línea (Software, Libros
Digitales o e-books, Servicios Bancarios,
Servicio celular, etc.).
www.tienda.com
  • Software
  • E-books
  • Videojuegos

9
Comercio Electrónico Indirecto Tiene por objeto
la comercialización de bienes y servicios
materiales, donde el pedido y el pago se realiza
electrónicamente o on-line, pero la entrega del
producto se realiza de manera personal o física a
través de los medios tradicionales de transporte,
en virtud de la naturaleza tangible del bien
jurídico.
10
  • SEGÚN EL GRADO DE SEGURIDAD

Comercio Electrónico Inseguro También llamado
simple, se caracteriza por las carencias de
mecanismos de seguridad electrónica que protejan
las transacciones comerciales, haciéndola
vulnerable a los diferentes delitos
informáticos., ejemplo Estafas. (Deremate.com,
Ebay.com, etc.)
Existen mayores probabilidades de que terceras
personas intercepten, accedan o manipulen la
transacción electrónica.
11
  • SEGÚN EL GRADO DE SEGURIDAD

Comercio Electrónico Seguro En contraposición al
inseguro, éste presenta mecanismos de seguridad
electrónica, orientada a garantizar la fiabilidad
de las transacciones comerciales (Criptografía,
Firma Electrónica, Certificados Digitales, SSL
Security Socket Layer., etc.)
Banca Electrónica
Comercio Electrónico
12
  • SEGÚN LOS SUJETOS PARTICIPANTES

B2B ( Bussines to Bussines) Empresa a Empresa Es
el tipo de relación comercial que existe entre
empresas, por ejemplo, la relación que puede
haber entre un fabricante y el distribuidor del
producto, o también la relación entre el
distribuidor y el mayorista.
13
  • SEGÚN LOS SUJETOS PARTICIPANTES

B2C ( Bussines to Consumer) Empresa a Consumidor
(Art. 30 Ley INDEPABIS) Las relaciones
comerciales se desarrollan entre una empresa
mercantil que ofrece productos o servicios, y el
consumidor final. El B2C también se aplica a
instituciones financieras y cualquier otro tipo
de empresa que establezca relaciones comerciales
directas con sus clientes a través de Internet.
14
  • SEGÚN LOS SUJETOS PARTICIPANTES

C2C ( Consumer to Consumer) Consumidor a
Consumidor Se refiere a las relaciones
comerciales que existen entre usuarios o
consumidores finales. Generalmente en este tipo
de relación comercial participa un tercero, que
fungiría como enlace entre los usuarios.
15
DIFERENCIAS Comercio Electrónico Tradicional
Comercio Electrónico por Internet
  1. Realizado entre Empresas.
  2. Se emplean redes o sistemas de comunicación
    cerrados.
  3. Los sujetos intervinientes se conocen de
    antemano.
  4. Presenta mayores niveles de seguridad.
  5. Implica mayores costos.
  1. Realizado por cualquier persona (Natural o
    Jurídica).
  2. Se emplean redes o sistemas de comunicación
    abiertos.
  3. Puede ser entre sujetos conocidos o entre
    desconocidos.
  4. Los niveles de seguridad, dependen de la
    aplicación de mecanismo de seguridad.
  5. Implica menores costos.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com