EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO

Description:

... Las econom as dom sticas (Sector de consumo): (demandan bienes y servicios y ahorran) Las empresas (Sector de producci n): ... El sector exterior: ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:71
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: PC12418
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO


1
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE
MACROECONOMICO
El objetivo de la MACROECONOMIA es el estudio del
funcionamiento de una economía nacional en su
conjunto. En macroeconomía se trabaja con
magnitudes agregadas que reflejan el
comportamiento global de la economía y no de los
sujetos individuales El análisis macroeconómico
pretende desarrollar modelos simplificados que
permitan comprender cuales son las variables que
determinan el comportamiento de la economía y las
interrelaciones entre ellas. Los modelos
económicos buscan explicar las causas de los
grandes problemas económicos de la sociedad para
facilitar el diseño de políticas económicas para
solucionarlos
2
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE
MACROECONOMICO
Compras de consumo en euros
Ahorro
Inversión
Salarios, intereses, beneficios y rentas en euros
Y CS
Flujo real
Flujo monetario
3
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE
MACROECONOMICO
La producción remunera a los factores productivos
con renta que permite el gastos de las familias
en los bienes y servicios producidos Cuanto
mayor sea el nivel de renta en que se produce el
equilibrio mayor será el novel de vida de la
población
4
EL EQUILIBRIO DE LA RENTA
John Maynard Keynes
En su obra principal Teoría general del empleo,
interés y el dinero, Keynes escribió sobre sus
opiniones en lo referente al empleo, teoría
monetaria, y el ciclo de comercio, entre otros
temas. Su obra dedicada al empleo se oponía a
todo lo que los economistas clásicos habían
enseñado. Keynes decía que la causa real del
desempleo era el insuficiente gasto en inversión.
La cantidad destinada a ahorro tenía poco que
ver con las variaciones en las tasas de interés
que a su vez tenían poco que ver con cuanto se
destinaba a inversión.
5
EL EQUILIBRIO DE LA RENTA
  • Supuestos del modelo
  • En la economía intervienen
  • Las economías domésticas (Sector de consumo)
    (demandan bienes y servicios y ahorran)
  • Las empresas (Sector de producción) (producen
    bienes y servicios y demandan bienes de
    inversión)
  • El sector público (demanda bienes y servicios de
    consumo y de inversión)
  • El sector exterior Las exportaciones e
    importaciones a otros países
  • En este tema no tendremos en cuenta los dos
    últimos

6
EQUILIBRIO DEL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS
  • En una economía sin Estado Demanda agregada será
    igual al consumo más la inversión
  • DA C I
  • Por otra parte la renta obtenida por los agentes
    económicos es igual al consumo más el ahorro
  • Y C S
  • En el equilibrio la demanda agregada es igual a
    la renta. (Ver el flujo circular) DAY
  • De donde deducimos que en el equilibrio el ahorro
    es igual a la inversión

7
Contenido
  • La intervención del Estado en la economia
  • Clases de politica economica
  • Fines objetivos e instrumentos
  • Conflictos entre objetivos
  • El bienestar como objetivo último
  • Politica Monetaria y Politica Fiscal

8
Política EconómicaIntervención del Estado en la
economía
  • Curso 2009 14 de julio
  • Marco T. Cajas

9
EL CONSUMO Y EL AHORRO

Y C S
Las familias dedican la renta al consumo y al
ahorro
  • El consumo depende de
  • La renta. Es factor que más influye
  • La propensión marginal a consumir
  • La riqueza de las familias (Todos sus activos
    bienes herencias)
  • El tipo de interés (Cuanto mayor sea i mayor
    ahorro y menos consumo , menos posibilidad de
    pedir créditos para comprar bienes)

C
C C o c Y
C C o c Y
Propensión marginal a consumir, entre 0 y 1
Consumo que no depende de la renta
Y1 C1
Co
45º
Y
Y1
Y2
Y
10
EL CONSUMO Y EL AHORRORepresentación gráfica

Utilizaremos la bisectriz de 45 para
representar los puntos en los que la renta es
igual al consumo y por tanto no hay ahorro Para
un nivel de renta Y2 el consumo será C2 y el
ahorro S2
C
S2
C C o c Y
Y1 C1
C2
45º
Y
Y1
Y2
11
LA INVERSIÓN
Invertir supone adquirir bienes no para su
consumo inmediato sino para utilizarlos en la
producción de otros bienes Depende de muchos
aspectos como(tipo de interés, expectativas
empresariales) Nosotros vamos a considerar que
es independiente del nivel de renta
I
Y
12
EQUILIBRIO DEL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS
  • En una economía sin Estado Demanda agregada será
    igual al consumo más la inversión
  • DA C I
  • Por otra parte la renta obtenida por los agentes
    económicos es igual al consumo más el ahorro
  • Y C S
  • En el equilibrio la demanda agregada es igual a
    la renta. (Ver el flujo circular) DAY
  • De donde deducimos que en el equilibrio el ahorro
    es igual a la inversión

13
EQUILIBRIO DEL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS
  • GRAFICAMENTE

DA
El punto de equilibrio será donde la demanda
agregada corta a la bisectriz, ya que en ese
punto el consumo es igual a la inversión
DA C I
I S
C C o c Y
Y DA
Y1 C1
45º
YE
Y
Y1
Y
14
EL MULTIPLICADOR KEINESIANO

DA
Si incluimos en el gráfico al sector público y
consideramos un gasto público G, La demanda
agregada pasaría a ser la línea azul. El punto de
equilibrio pasaría de E1 a E2 Un aumento de la
demanda agregada motivada, por ejemplo por un
incremento del gasto público G provoca un
incremento mayor de la renta, y por lo tanto, un
mayor nivel de vida de la población
E2
DA C I G
DA C I
E1
I S
C C o c Y
Y DA
Y1 C1
Y
45º
YE
Y
Y1
YE 2
15
El Estado de Bienestar
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com