Calentamiento de los transformadores - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Calentamiento de los transformadores

Description:

La vida til de una m quina el ctrica y en particular de un transformador, convencionalmente, se refiere a: condiciones de servicio continuo – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:105
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: Jorge312
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Calentamiento de los transformadores


1
Calentamiento de los transformadores
  • La vida útil de una máquina eléctrica y en
    particular de un transformador,
    convencionalmente, se refiere a
  • condiciones de servicio continuo
  • valores normales de temperatura ambiente
  • carga nominal

2
  • La vida útil se reduce debido a situaciones no
    comunes
  • sobretensiones
  • cortocircuitos
  • sobrecargas de emergencia
  • que a su vez son función de
  • severidad del evento (amplitud y duración)
  • diseño del transformador
  • temperaturas de las distintas partes del
    transformador
  • contenido de humedad del aceite
  • contenido de oxígeno y otros gases en el
    aislamiento y en el aceite

3
Tipos de sobrecarga
  • Sobrecarga cíclica normal
  • Carga cíclica de emergencia prolongada
  • Carga de emergencia de corta duración

4
Esquematización de las sobreelevaciones de
temperatura en régimen permanente para
transformadores de distribución tipo ONAN.
5
Corte de un transformador, permite ubicar donde
se produce el calor y como se transmite al medio
externo.
6
Variación de la temperatura en la superficie de
los órganos de refrigeración, en el eje interno
del órgano de refrigeración y en un eje interno
de la cuba.
7
Se pueden establecer las siguientes temperaturas
  • temperatura máxima de la bobina (punto o zona
    caliente)
  • temperatura media de la bobina
  • temperatura media de la superficie de la bobina
  • temperatura máxima del aceite
  • temperatura media del aceite dentro de la cuba
  • temperatura media de la superficie de los órganos
    de refrigeración
  • temperatura ambiente

8
Saltos de temperatura entre distintos puntos
(cada uno a una única temperatura), aceptando la
hipótesis de que las temperaturas medias antes
indicadas son suficientemente representativas.
9
Modelo térmico régimen permanente
  • Se puede establecer la siguiente analogía
    eléctrica (ley de Ohm)
  • VR?I
  • I - flujo de calor en régimen permanente
  • R - resistencia térmica
  • V - diferencia de temperaturas

10
Fuentes de calor generado
11
Se utiliza el concepto de carga térmica,
corriente por unidad de superficie, la ecuación
de transmisión del calor resulta
  • Esta forma es particularmente interesante
    independiza el salto de temperatura (V) de la
    superficie (S), si se asigna a la carga térmica
    (I/S) un valor adecuado

12
Salto de temperatura entre devanados y el aceite
  • El calor se disipa por conducción desde la
    superficie de los conductores al aceite.
  • El calor que se produce en los conductores
    internos atraviesa más resistencias a la
    disipación.

13
La carga térmica de la bobina se determina
  • P1 - pérdidas totales del arrollamiento
  • S - superficie de la bobina y eventuales canales
    axiales de refrigeración

14
Saltos de temperatura
  • Temperatura media conductores y la superfice del
    devanado

15
Factor que relaciona el espesor equivalente y el
espesor del aislante
16
Saltos de temperatura
  • Eje térmico de la bobina y su superficie

17
Factor TT
18
Saltos de temperatura
  • Superficie devanado y aceite

19
Influencia de los canales axiales de
refrigeración
  • En los canales se establece régimen laminar, en
    estas condiciones la transmisión se ve afectada
    por la altura del cuerpo refrigerado.

20
Saltos de temperatura
  • Aceite medio y la cuba

21
Conocido el salto de temperatura cuba aire, se
determina la carga térmica de convección
22
Y la carga térmica por radiación en función del
salto sobre el ambiente y la temperatura ambiente
23
Organos adicionales de refrigeración - tubos
  • Transformador de distribución
  • de 215 kVA

24
Organos adicionales de refrigeración - radiadores
  • Los valores de transmisión del calor obtenidos de
    tablas se deben multiplicar por tres factores de
    corrección

25
Variación de la temperatura en la superficie de
los órganos de refrigeración, en el eje interno
del órgano de refrigeración y en un eje interno
de la cuba.
26
Datos y resultados, verificaciones
27
Ejemplo de cálculo
28
Conclusiones
  • Las normas establecen los valores de
    sobreelevación de temperatura máxima del aceite y
    media de los arrollamientos.
  • Otro valor importante es la temperatura máxima
    del punto caliente.
  • La norma IEC 60354 define la relación de
    envejecimiento, para carga nominal y temperatura
    ambiente de 20 ºC, adoptando como valor de
    referencia la temperatura de 98 ºC para el punto
    caliente.

29
Valor relativo de la relación de envejecimiento
  • Como se puede observar es muy sensible al valor
    de la temperatura del punto caliente.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com