QUI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 40
About This Presentation
Title:

QUI

Description:

Title: QUI NES SOMOS A D NDE VAMOS? Author: SARA Last modified by: sscc Created Date: 9/10/2005 9:39:20 PM Document presentation format: Presentaci n en pantalla (4:3) – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:150
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 41
Provided by: sara1200
Category:
Tags: qui | porque

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: QUI


1
Colegio De Los Sagrados Corazones Plan Global
SSCC Arequipa 2013
2
OBJETIVO GENERAL
Convocar a todos a compartir el Proyecto de Dios
al fortalecer la vivencia de la espiritualidad de
los SS.CC. logrando ser un Un colegio en
Pastoral que ofrezca una educación liberadora e
integral comprometiendo a toda la Comunidad
Educativa en el cumplimiento de los objetivos,
creando un ambiente de comunidad fraterna que
desarrolle integralmente a la persona y haga de
las celebraciones espacios de encuentro con la
Comunidad y con Dios.
3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Hacer de la institución educativa un medio de
    evangelización
  • Integrar la fe con la vida
  • Realizar un trabajo en equipo que cree y
    posibilite relaciones de comunión, fraternidad,
    sencillez, cordialidad, en espíritu de familia.

4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Contar con un personal altamente calificado para
    el logro de una educación integral y liberadora.
  • Trabajar por la construcción de una sociedad más
    justa y reconciliada.

5
PROGRAMAS y PROYECTOS
  • Programa de Organización
  • Proyecto Reorientando nuestros objetivos,
    SS.CC.
  • La Pastoral como eje estructural
  • Mejorar el trabajo en equipo.

6
PROGRAMAS y PROYECTOS
  • Programa Fe y vida SS.CC.
  • Viviendo como SS.CC.
  • Alegrando la Celebración de la Fe
  • Creando Comunidades laicas SS.CC.

7
PROGRAMAS y PROYECTOS
  • Programa de Formación
  • Proyecto Evangelizando desde los Sagrados
    Corazones
  • Proyecto Educando en la Pedagogía Liberadora de
    Jesús

8
Proyecto Educativo Educar Evangelizando desde
los Sagrados Corazones
9
Proyecto Educativo Institucional
10
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
11
Estilo Educativo Sagrados Corazones
  • Somos Evangelizadores
  • Educamos en y desde la fe
  • En conversión continua
  • En permanente relación con Dios
  • Tenemos la certeza del amor personal de Dios
  • Creemos en un Padre Amoroso y que su amor es
    gratuito y no está condicionado por nuestros
    méritos personales.

12
Estilo Educativo Sagrados Corazones
  • Asumimos las actitudes de Jesús y de María

13
Estilo Educativo Sagrados Corazones
  • Respetamos a cada persona
  • Nos esforzamos por proteger y defender la
    dignidad de cada cual.
  • Trabajamos por el crecimiento personal formando
    con profundidad su corazón.
  • Ayudamos a que cada uno descubra su propia
    vocación.

14
Estilo Educativo Sagrados Corazones
  • Acompañamos los procesos
  • Tratamos de ser acompañantes que positivamente
    interpelen y estimulen.
  • Cuidamos ser absorbentes e invasores.
  • Ayudamos a crecer en libertad.

15
Estilo Educativo Sagrados Corazones
  • Estimulamos la Calidad
  • Anhelamos la calidad, pero una calidad que va más
    allá de una simple excelencia académica valorando
    la excelencia de una vida cimentada en las
    actitudes y vida de Jesucristo

16
Estilo Educativo Sagrados Corazones
  • Nos abrimos al mundo
  • Nos hacemos cargo de la situación de nuestra
    sociedad, especialmente de aquellas
    circunstancias marcadas por la injusticia, la
    desigualdad, la marginación y la exclusión.

17
Estilo Educativo Sagrados Corazones
  • Ejercemos la autoridad como servicio
  • Tratamos que el ejercicio de la autoridad se
    manifieste en el servicio en bien del crecimiento
    de las personas.
  • Yo estoy en medio de ustedes como el que sirve
    Lc 22, 27

18
EVANGELIZAR EDUCANDO
  • La misión de nuestro colegio es Evangelizar
    Educando. Para ello nos hemos planteado la meta
    de ir construyendo un colegio en pastoral, como
    la manera concreta y operativa de llevar a cabo
    dicha misión.

19
EVANGELIZAR EDUCANDO DESDE LAS ÁREAS DEL CURRÍCULO
20
ENFOQUE ANTROPOLÓGICO
21
Enfoque teológico
22
ENFOQUE ÉTICO
23
Enfoque Ecológico
24
LA CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD
CIUDADANAS(DIMENSIÓN SOCIO-POLÍTICA)
25
EVANGELIZAR EDUCANDO DESDE LAS ÁREAS
NECESIDAD ACCIÓN SISTEMA LÍMITE
SOBREVIVIR TRABAJAR ECONÓMICO ECOLOGÍA
RELACIONARSE ORGANIZAR (PODER) POLÍTICO ÉTICA
ENTENDERSE PENSAR CULTURA EDUCACIÓN
26
Historia Geografía, Economía - Personal Social
  • Educar en el sentido histórico crítico.
  • Fortalecer el punto de encuentro entre la
    historia y la religión.
  • Formar conciencia de ser sujetos libres capaces
    de optar y construir su historia personal.
  • Asumir la responsabilidad histórica en lo local,
    lo nacional y global compromiso político.
  • Construir una Economía solidaria Bien Común
  • Valorar el Patrimonio Cultural
  • Actitud de respeto y defensa de su identidad

27
Historia Geografía, Economía -Personal Social
  • Garantizar el respeto a los derechos humanos.
  • Valorar y salvaguardar las identidades culturales
    de los pueblos.
  • Hacer de la tierra el hogar común de la
    humanidad.
  • Clarificar los conflictos humanos con equidad.
  • Fe y esperanza de que otro mundo es posible
    Globalizar la esperanza y la solidaridad.
  • Velar por el primado del humanismo, de la ética y
    de la moral.

28
Filosofía
  • Atreverse a pensar por sí mismo despertar el
    espíritu crítico y la actitud pensante y
    autónoma.
  • Cada persona es un filósofo que va construyendo
    su propia visión del mundo y del ser humano
    cosmovisión y antropología.
  • Aprender a interpretar el mundo de diversos modos
    para transformarlo.
  • Aprender a ser y aprender a convivir la
    axiología.
  • Preguntarse sobre el fundamento y el sentido
    último de la vida. Pregunta acerca de Dios.
  • Distinguir lo que se puede conocer por la luz de
    la razón natural y de la revelación.

29
Ciencias experimentales
  • Superar la mentalidad positivista, pragmatista y
    materialista.
  • Vivenciar que la observación, permite la
    contemplación de la naturaleza y suscita una
    reacción de maravilla que desemboca en lo
    sagrado.
  • Favorecer el encuentro entre ciencia y fe.
  • Fundamentar teorías, sistematizar leyes.
  • Diferenciar la naturaleza entre las ciencias
    positivas y la religión.
  • Consolidar el espíritu humanista en la ciencia y
    técnica haciendo evidente la superioridad de la
    persona.
  • Formar responsabilidad ética y social

30
Ciencias experimentales
  • Motivar el asombro frente al orden, maravillas y
    armonía del universo para llevar a descubrir la
    acción creadora, la sabiduría y el amor infinito
    de Dios Porque lo invisible de Dios, desde la
    creación del mundo se deja ver a través de sus
    obras (Rm 1,20)
  • Asumir la responsabilidad de ser cocreadores
    haciendo ciencia y creando tecnología.
  • Analizar como la Tecnología muestra cómo está
    hecho y cómo funciona el mundo, pero no muestra
    cual es su sentido profundo y el para qué
    comprendiendo que esto lo da el sentido
    humanista, religioso y ético.

31
Comunicación
  • Valorar el lenguaje como medio de expresar ideas,
    sentimientos y afectos.
  • Considerar al lenguaje cmo el universo
    simbólico más rico y complejo mediante el cual
    se expresa y comunica la cosmovisión y sistemas
    de imaginarios colectivos y personales. No se
    tiene un idioma somos ese idioma.
  • Tomar conciencia de la incomunicación y el
    analfabetismo Usar la palabra para decir,
    contradecir, predecir.
  • Aprender a respetar a las expresiones propias de
    la cada comunidad
  • Importancia de la comunicación para solucionar
    conflictos y crear convivencia armónica

32
Idiomas
  • Favorecer la integración y comunicación de los
    pueblos.
  • Establecer las bases de una verdadera fraternidad
    entre los pueblos.
  • Lograr la comprensión del lugar de las lenguas
    dominantes en los procesos de civilización que
    acompañan a la globalización.
  • Desarrollar la tolerancia como apertura a la
    diversidad del ser humano y sus lenguajes
    simbólicos.
  • Favorecer la interculturalidad.

33
Artes
  • Descubrir en el arte la manera de expresarse
    simbólicamente evocando las maravillas de los
    sentimientos y del espíritu.
  • El arte es la expresión simbólica más elevada y
    sublime del ser humano.
  • El arte es
  • Una experiencia
  • Una revelación
  • Un alimento del espíritu
  • Un compromiso
  • Un sacramento
  • Un interrogante
  • Hacer arte irradiando a través de lo sensible el
    esplendor de la verdad.

34
Matemática
  • Formar la disciplina intelectual
  • Crear en el alumno el hábito de la exactitud.
  • Actuar con perseverancia y anhelo de precisión.
  • Desarrollar el rigor intelectual
  • Desarrollar en la persona la capacidad de
    razonamiento, el espíritu de observación e
    investigación.
  • Formar seres ordenados y metódicos capaces de
    organizar su mundo y transformarlo.
  • Resolver los problemas cotidianos tomando
    decisiones asertivas y correctas.

35
Educación Física
  • Favorecer una vida saludable antropológicamente
    la mente es coextensiva a la corporeidad y
    viceversa, la corporeidad es coextensiva a la
    mente.
  • La salud corporal es una referencia básica para
    comprender cualquiera de las dimensiones de la
    persona la económica, la política, la social, la
    ética, la religiosa y la educativa.
  • La educación física y las actividades lúdicas
    tienen una incidencia
  • En lo físico-somático
  • En lo psicológico
  • En lo social
  • En lo terapéutico

36
Religión
El ser humano no sólo es capaz de hacer y de
pensar, también es capaz de trascender, de ir en
búsqueda de la VERDAD.
37
Retos que tenemos que asumir
38
Retos que tenemos que asumir
39
La Eucaristía, no acaba en la celebración, sino
que empieza en lo cotidiano de la vida
40
RECORDEMOS
Sólo se educa el corazón desde lo más hondo de
nuestro yo, allí donde Dios sigue marcando su
huella como Padre Misericordioso, que nos ha
hecho a su imagen y semejanza, por lo tanto,
estamos llamados cada uno al anuncio, a la
comunión, al servicio, a la celebración y al
testimonio en nuestra misión de educar
evangelizando Contemplando, Viviendo y
Anunciando el amor misericordioso de Dios
Manifestado en Jesús.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com