Presentazione di PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

1 / 9
About This Presentation
Title:

Presentazione di PowerPoint

Description:

Title: Presentazione di PowerPoint Author: Enel Last modified by: Luis Mudarra Created Date: 4/5/2001 8:38:11 AM Document presentation format: Presentaci n en ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:37
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 10
Provided by: Ene129
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentazione di PowerPoint


1
Necesidades de conocimiento para la adaptación
al Cambio Climático en Cuba
Ida Inés Pedroso Herrera ida_at_ama.cu Grupo
Nacional de Riesgos Agencia de Medio Ambiente.
Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio
ambiente. Cuba.
MEXICO
29-30 Octubre 2009
2
Escenario
  • Temperatura media anual del aire entre 1.6ºC y
    2.5ºC para el año 2100.
  • Gran variabilidad en las precipitaciones.
  • Intensificación y extensión de los procesos de
    aridez y sequía.
  • Tasa de incremento del nivel medio del mar de
    2.14 mm/año
  • Se agudizan los eventos hidrometeorológicos
    extremos.

3
Principales Impactos del Cambio Climático
Notable disminución de los recursos hídricos potenciales que afectará sensiblemente la relación disponibilidad-demanda-entrega de agua y como consecuencia afectaría todos los usos del recurso, en especial la producción de alimentos y el consumo humano.
Reducción de áreas boscosas, pérdida de biodiversidad a ellos asociada.
Pérdida de superficie del territorio emergido por el incremento del nivel del mar.
Aumento de la vulnerabilidad de recursos naturales de gran importancia económica y social ante la afectación de eventos meteorológicos extremos a causa del ascenso del nivel del mar.
Afectación a los recursos bióticos marinos y la consecuente repercusión de su limitación en la alimentación de la población.
4
Principales Impactos del Cambio Climático
Reducción de rendimientos agrícolas a causa de condiciones climáticas adversas.
Aumento significativo de la vulnerabilidad de asentamientos humanos como resultado de la elevación del nivel del mar.
Mayor cantidad de habitantes expuestos al peligro de penetración del mar.
Éxodo de habitantes hacia zonas con mejores condiciones y aumento de la vulnerabilidad de las regiones receptoras de los procesos migratorios, haciendo los impactos más notables
Aumento de números de casos con enfermedades Infeccto-respiratorias agudas, meningocóccica, meningitis viral, meningitis neumocóccica, meningitis bacteriana, varicela, hepatitis viral tipo A, enfermedades diarreicas agudas, dengue, aumento del riesgo y probable reemergencia de enfermedades en el país como la malaria.
5
El programa de enfrentamiento al Cambio Climático
en Cuba pretende garantizar
  • El uso racional y protección de los recursos
    hídricos.
  • La conservación y protección de los ecosistemas.
  • Manejo integrado costero.
  • El perfeccionamiento de la agricultura cubana y
    la conservación y protección de los recursos
    forestales.
  • El adecuado empleo del ordenamiento territorial
    en el sistema de asentamientos humanos y uso de
    la tierra.
  • El perfeccionamiento del sistema de salud cubano.
  • La protección de la biodiversidad y la vida
    silvestre.
  • La disminución de la vulnerabilidad ante riesgos
    de desastres.
  • Desarrollo de investigaciones científicas que
    soporten las medidas de adaptación.
  • Elaboración de programas sectoriales y
    territoriales

6
Acciones necesarias.
  • Fortalecer los sistemas de observación de los
    diferentes componentes del medio ambiente, en
    especial los relacionados con las variables
    climáticas, hidrológicas y oceanológicas.
  • Continuar desarrollando las investigaciones sobre
    los impactos del cambio climático, utilizando las
    nuevas evidencias científicas sobre sus
    características y empleando métodos de análisis
    y tecnologías de avanzada que posibiliten
    realizar evaluaciones más integrales.
  • Continuar realizando las investigaciones para la
    reducción de factores de riesgo de desastre.
  • Incrementar las capacidades en educación y
    sensibilización pública y la introducción de las
    problemáticas del cambio climático y sus efectos
    dentro de los programas educacionales y en los
    medios de difusión.
  • Continuar perfeccionando el ordenamiento
    ambiental como soporte del planeamiento
    territorial y del uso de la tierra.

7
Principales limitaciones
  • Las limitaciones económicas agudizadas por el
    recrudecimiento del bloqueo económico que los
    Estados Unidos de América impone a Cuba implican
  • No disponibilidad de los medios y recursos
    necesarios para la existencia de un sistema de
    monitoreo con el alcance y sistematicidad que
    permita ir evaluando el comportamiento de los
    impactos y las variaciones en la capacidad de
    adaptación.
  • Necesidad de perfeccionamiento de los sistemas de
    alerta temprana y su incremento en su expresión a
    nivel local.
  • Necesidad de adquisición de nuevas tecnologías
    para investigación , los sistemas de alerta, el
    monitoreo y aplicación de medidas de adptación.
  • No sustento de los recursos necesarios para
    incrementar los programas de educación ambiental
    dirigida al cambio climático y a la reducción de
    los desastres.

8
Expectativas de la red regional de adaptación.
Intercambio de experiencias y de información
adecuada a las condiciones de América Latina y el
Caribe. Apoyo financiero y tecnológico para
investigaciones. Disponibilidad de mayor
cantidad de publicaciones y materiales
educativos. Financiamiento para programas de
fortalecimiento, realización de eventos,
talleres, seminarios y acceso a expertos en
adaptación.

9
Muchas gracias.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com