CURSO DE ADMINISTRACI - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

CURSO DE ADMINISTRACI

Description:

u. a. g. r. m. facultad de ciencias veterinarias curso de administraci n – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:102
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 50
Provided by: CARLOSA218
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CURSO DE ADMINISTRACI


1
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
U. A. G. R. M. FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
2
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
PRIMERA PARTE
3
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN
  • Etimología de la palabra "Administración
  • Prefijo "ad", hacia, y
  • Ministratio, Minister compuesto de "minus",
    comparativo de inferioridad, y el sufijo "ter",
    como término de comparación.
  • Minister expresa subordinación u obediencia
    el que realiza una función o el que presta un
    servicio bajo el mando de otro.
  • Etimologicamente, LA ADMINISTRACIÓN se refiere a
    la función que se desarrolla bajo el mando de
    otro y cuyos elementos principales corresponden a
    servicio y subordinación.

4
Clushkov "Es un dispositivo que organiza y
realiza la trasformación ordenada de la
información, recibe la información del objeto de
dirección, la procesa y la transmite bajo la
forma necesaria para la gestión, realizando este
proceso continuamente".Guzmán Valdivia I "Es
la dirección eficaz de las actividades y la
colaboración de otras personas para obtener
determinados resultados".
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN
5
J. D. Mooney Arte o técnica de dirigir e
inspirar a los demás, con base en un profundo y
claro conocimiento de la naturaleza humana". Y
contrapone esta definición con la que da sobre la
organización como "la técnica de relacionar los
deberes o funciones específicas en un todo
coordinado". E. F. L. Brech Proceso social
que lleva consigo la responsabilidad de planear y
regular en forma eficiente las operaciones de una
empresa, para lograr un propósito
dado".Peterson and Plowman "Una técnica por
medio de la cual se determinan, clarifican y
realizan los propósitos y objetivos de un grupo
humano particular".
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN
6
G. P. Terry "Consiste en lograr un objetivo
predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno".F.
Tannenbaum "El empleo de la autoridad para
organizar, dirigir, y controlar a subordinados
responsables (y consiguientemente, a los grupos
que ellos comandan), con el fin de que todos los
servicios que se prestan sean debidamente
coordinados en el logro del fin de la
empresa".Henry Fayol (considerado por muchos
como el verdadero padre de la moderna
Administración), dice que "administrar es prever,
organizar, mandar, coordinar y controlar".
7
F. M. Fernández Escalante Conjunto de
principios y técnicas, con autonomía propia, que
permite dirigir y coordinar la actividad de
grupos humanos hacia objetivos comunes".A.
Reyes Ponce Conjunto sistemático de reglas para
lograr la máxima eficiencia en las formas de
estructurar y manejar un organismo social". F.
Morstein Marx "Toda acción encaminada a
convertir un propósito en realidad positiva""es
un ordenamiento sistemático de medios y el uso
calculado de recursos aplicados a la realización
de un propósito".
8
DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN
Es la dirección de un organismo social, y su
efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en
la habilidad de conducir a sus integrantes".
Koontz y O'Donnell
Proceso de diseñar y mantener un entorno en el
que, trabajando en grupos, los individuos cumplan
eficientemente objetivos expecificos. Koontz y
Weihrich
9
FUNDAMENTOS A LAS DEFINICIONES
  1. Es Aplicabe a las organizaciones Privada,
    Pública, Mixta, y en los sectores de la economía
    industrial, comercial, servicios y
    agropecuario.
  2. Es ejercida por los administradores en todos los
    niveles de la organización.
  3. Su propósito es el alcance del superavit
    medido a través de 1. La armonia humana y
    social en la organización y 2. El rendimiento,
    en términos de la Productividad generada por
    Eficiencia y Eficacia.

10
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN
  • Henri Fayol
  • División del Trabajo con el fin de producir más
    y mejor con el mismo objeto y esfuerzo. Implica
    la especialización de funciones y la separación
    de poderes.
  • Autoridad y Responsabilidad derecho que se tiene
    de mandar y el poder de hacerse obedecer, esta
    debe acompañarse de una recompensa o castigo
    conocida como responsabilidad.
  • Disciplina obediencia manifestada hacia la
    empresa de parte de su parte social y esta se da
    gracias a a) Buenos jefes en todos los grados.
    b) Juntas más claras y equitativas. c) Sanciones
    correctamente aplicadas.

11
4. Unidad de mando solamente se recibirán
órdenes de un solo jefe, pues las dualidades de
mando crean conflictos. 5. Unidad de dirección
la dirección de los programas solo deben estar a
cargo de un solo jefe. 6. Subordinación de los
intereses particulares del interés general un
interés de tipo personal jamas debe anteponerse a
los intereses de una empresa u organismo
social. 7. Renumeración de personal el pago a
los empleados o parte social debe y será justa
para ambas partes, esta dependerá de la voluntad
del patrón y de la calidad del empleado.
12
8. Centralización utilización del 100 de las
facultades de los empleados. 9. Jerarquía
organizar correctamente el grado de orden,
autoridad y responsabilidad de un individuo
dentro de un organismo social. 10. Orden el
personal debe colocarse donde mejor se pueda
aprovechar sus facultades como tal. 11. Equidad
requiere de sensatez, bondad y mucha experiencia
y se refiere a la igualdad del personal. 12.
Estabilidad del personal permitir que el
personal obtenga experiencia en cierto nivel e
implica si se requiere de su traslado a un mejor
cargo o puesto de trabajo.
13
  • 13. Iniciativa facultad de crear y ejecutar
    cierto plan para la obtención de éxito.
  • 14. Unión de personal entre más armonía exista
    dentro del personal, mejor serán los resultados
    para el organismo social.
  • Ejecución inmediata Toda situación buena o mal
    se debe resolver a la mayor brevedad posible.
  • Finalmente, un principio que nunca debemos omitir
    es la COORDINACIÓN, referida a la forma armoniosa
    de llevar las acciones con las circunstancias.

14
CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN
  1. Su Universalidad el fenómeno administrativo se
    da donde quiera que existe un organismo social,
    porque en él tiene siempre que existir
    coordinación sistemática de medios.
  2. Su Especificidad la Administración va siempre
    acompañada de otras actividades de índole
    distinta (económicas, contables, productivas,
    comerciales, jurídicas, etc.), por tanto, el
    fenómeno administrativo es específico y distinto
    a los que acompaña.
  3. Su Unidad Temporal aunque se distingan etapas,
    fases y elementos del fenómeno administrativo,
    éste es único y, por lo mismo, en todo momento de
    la vida de una empresa se están dando, en mayor o
    menor grado, todos o la mayor parte de los
    elementos administrativos.

15
4. Su Unidad Jerárquica todos los que tienen
carácter de jefes en un organismo social,
participan, en distintos grados y modalidades, de
la misma Administración. 5. La Administración
sigue un Propósito una condición de la
administración es un objetivo sea esté implícito
o enunciado específicamente. Es un medio para
ejercer impacto en la vida humana e influye en
su medio ambiente. 6. Se logra con Esfuerzos
Conjuntos para participar en la administración
se requiere dejar la tendencia a ejecutar todo
por uno mismo y hacer que las tareas se cumplan
con y mediante los esfuerzos de otros.
16
7. Es una Actividad la administración no es
gente, las personas que administran pueden ser
designadas como directores, gerentes de áreas,
etc. 8. La efectividad administrativa requiere
de conocimientos, aptitudes y práctica, en
donde la habilidad técnica es importante para
cumplir con un trabajo asignado. 9. La
administración es Intangible su presencia queda
evidenciada por el resultado de los esfuerzos.
17
QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN? CIENCIA? O ARTE?
Ciencia (en latín scientia, de scire,
conocer), término que en su sentido más amplio
se emplea para referirse al conocimiento
sistematizado en cualquier campo, pero que suele
aplicarse sobre todo a la organización de la
experiencia sensorial objetivamente
verificable. La búsqueda de conocimiento en ese
contexto se conoce como ciencia pura, para
distinguirla de la ciencia aplicada (búsqueda
de usos prácticos del conocimiento científico) y
de la tecnología, a través de la cual se llevan a
cabo las aplicaciones.
18
ES LA ADMINISTRACIÓN CIENCIA? O ARTE?
ARTE actividad que requiere un aprendizaje y
puede limitarse a una simple habilidad técnica o
ampliarse hasta el punto de englobar la expresión
de una visión particular del mundo. Es saber
como hacer algo, es hacer cosas en vista de las
realidades. El término arte deriva del latín
ars, que significa habilidad y hace referencia
a la realización de acciones que requieren una
especialización. Los conocimientos organizados
en los que se basa la práctica, son una ciencia.
19
CARACTERÍSTICA ESENCIAL DE LA CIENCIA
  • Composición
  • Conceptos
  • Teorías (agrupación sistemática de conceptos y
    principios interdepndientes)
  • Hipótesis
  • Experimentación
  • Análisis
  • Principios (explicación de la realidad)

20
4. Enfoque de Sistemas Sociales de Cooperación
se preocupa por los aspectos del comportamiento
interpersonal como grupal que conducen a un
sistema de cooperación. 5. Enfoque de Sistemas
Socio-Técnicos el sistema técnico tiene grandes
efectos sobre el sistema social (actitudes
personales, comportamiento grupal). Centra su
atención en la producción, las operaciones de las
oficinas y demás áreas que presenten estrechas
relaciones entre el sistema técnico y las
personas. 6. Enfoque de la Teoría de las
Decisiones centra su atención en la toma de
decisiones, en los grupos o personas que deciden
en el proceso de toma de decisiones.
21
7. Enfoque de Sistemas epistemología de la
Teoría de Sistemas aplicada a la organización
como un sistema abierto que relaciona el ciclo
administrativo, las áreas funcionales y el
entorno.   8. Enfoque Matemático o de la Ciencia
de la Administración administrar equivale a
manejar procesos, símbolos, conceptos y modelos
matemáticos. Considera a la administración como
un proceso puramente lógico, expresado en
símbolos y relaciones matemáticas.  9. Enfoque de
Contingencias o Situacional la práctica
administrativa depende de las circunstancias (o
sea de una contingencia o situación). La teoría
de las contingencias reconoce la influencia de
determinadas soluciones sobre las pautas del
comportamiento organizacional.
22
10. Enfoque de los Papeles Administrativos
derivado de un estudio de las observaciones de
cinco directores generales en el que se
identificaron diez papeles administrativos que se
agruparon en papeles interpersonales,
informativos y decisivos. 11. Enfoque
Operacional vincula entre sí conceptos,
principios, técnicas y conocimientos de otros
campos con los enfoques administrativos.
Distingue el conocimiento administrativo del no
administrativo. Desarrolla un sistema de
clasificación construido alrededor de las
funciones administrativas.
23
EL PROCESO ADMINISTRATIVO CARACTERÍSTICAS
La Mecánica referida a la estructuración o
construcción de la organización hasta llegar a
integrarla para su desarrollo.  La Dinámica
parte de la estructura en la que se desarrolla de
manera eficiente y ética las funciones u
operaciones de los individuos y grupos sociales.
  Cíclico es un circuito permanente con
retroalimentación, entre Planeación,
Organización, Integración, Dirección y Control.
Implica la idea de anticipación en cuanto a los
acontecimientos y situaciones.  
24
SISTEMA GERENCIAL DE UNA EMPRESA
SUBSISTEMA PROCESO ADMINISTRATIVO
PLANEACIÓN
ORGANIZACIÓN
DIRECCIÓN
CONTROL Y EVAL.
SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN
SUBSISTEMA DE MERCADEO
SUBSISTEMA DE PERSONAL
SUBSISTEMA DE CONTABILIDAD Y
FINANZAS
George Terry
25
FUNCIONES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO(KOONTZ Y
ODONNEL)
PLANEACIÓN Qué se va a hacer? Determina el
curso concreto de acción derivada de la etapa de
previsión y define las metas de una organización,
el establecimiento de una estrategia general para
alcanzar dichas metas y la elaboración de una
estructura de planes para integrar y coordinar
las actividades.
Implica seleccionar misiones y objetivos, así
como las acciones necesarias para cumplirlos, y
requiere por lo tanto de la toma de decisiones
esto es, de la elección de cursos futuros de
acción a partir de diversa alternativas. Koontz
y Weihrich
26
Instrumentación de la Planeación
  • Misión, Visión, Objetivos y Estrategias
  • Plan conjunto de actividades y acciones
    organizadas y cuantificadas para su ejecución en
    un plazo determinado. Corto Plazo y Largo Plazo.
  • Programa conjunto de proyectos sectoriales, con
    temporalidad definida.
  • Políticas conjunto de normas corporativas de
    orden temporal.
  • Procedimientos secuencia de actividades
    ordenadas que permiten obtener un resultado o
    producto final.
  • Presupuesto asignación de recursos que permiten
    la ejecución del plan, programa , proyecto o
    actividad.
  • Meta especificidad del logro esperado en
    términos cualitativos y/o cuantitativos (índices).

27
ORGANIZACIÓN
Obedece a una estructura adecuada hacia sus
objetivos, recursos, procesos y medio
ambiente. Determina las actividades o tareas ha
realizar, quién debe hacerlas, cómo deben
agruparse, quién se reporta con quién y en que
nivel deben tomarse las decisiones. La
organización es la forma de combinar las
actividades que deben realizarse con los
elementos apropiados, de manera que sus acciones
sean las más eficientes.
Es la parte de la administración que supone el
establecimiento de una estructura intencionada de
los papeles que los individuos deberán desempeñar
en una empresa. Koontz y Weihrich
28
INSTRUMENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
 Articulación de las funciones del personal con
los elementos materiales que la organización y la
planeación señalan para el adecuado
funcionamiento de un organismo social.
  • Con quién? Personal
  • Reclutamiento
  • Selección
  • Contratación
  • Inducción
  • Capacitación
  • Desarrollo
  • Con qué? Recursos materiales
  • Requisición
  • Cotización
  • Decisión de compra
  • Entrega de los recursos materiales

29
INTEGRACIÓN
Referida a la ocupación de los cargos
establecidos en la estructura organizacional, con
el fin de obtener de manera eficiente y eficaz la
ejecución de las funciones
Instrumentación
  • Identificación de los requerimientos de personal
  • Inventario de personal disponible interno y
    externo
  • Reclutamiento, Selección, Contratación,
    Inducción, Capacitación y Desarrollo
  • Evaluación de desempeño

30
DIRECCIÓN
Trata de la influencia interpersonal que ejerce
la dirigencia de la organización en los
individuos para contribuir con el cumplimiento de
la misión. Es la función que ayuda a ordenar,
coordinar y desarrollar las actividades
propuestas por la planeación, las cuales son
realizadas a través de la acción humana.
Instrumentación
  • La motivación
  • Estilos y enfoques de liderazgo
  • La comunicación
  • Resolución de conflictos

31
CONTROL
Medición y corrección al desempeño individual y
organizacional que permita garantizar que las
acciones se cumplan conforme a lo planeado en los
planes y metas, así como de la corrección
oportuna de las desviaciones. Es el proceso de
observar, comparar y corregir.
  •  Instrumentación
  • Control Estratégico Largo plazo
  • Control Táctico Mediano plazo
  • Control Operacional Corto plazo

32
EMPRESA
ORGANIZACIÓN CONSTITUIDA COMO UNIDAD PRODUCTIVA
SUJETA A LA EXPLOTACIÓN, CAPAZ DE TOMAR
DECISIONES CON RELACIÓN A QUÉ PRODUCIR , CUÁNTO
PRODUCIR Y PARA QUIÉN PRODUCIR. Los resultados
serán evaluados mediante la Productividad
obtenida con Eficiencia y Eficacia, con impacto
en lo Económico, Financiero y social, y este en
la capacidad de permanecer o supervivir en el
mercado de competencia.
33
ADMINISTRADOR
RESPONSABLE DE LA FUNCIÓN DE UTILIZAR Y COMBINAR
DE MANERA EFICIENTE LOS RECURSOS FÍSICOS, TALENTO
HUMANO, FINANCIEROS Y ADMINISTRATIVOS, TENDIENTES
A LA PRODUCCIÓN Y VENTA EN EL MERCADO DE BIENES Y
SERVICIOS FINALES, CUYOS INGRESOS DEBEN PERMITIR
LA RETRIBUCIÓN ADECUADA A DICHOS FACTORES
34
COMPETENCIAS DE LOS ADMINISTRADORESRobert L. Katz
  1. HABILIDAD TÉCNICA conocimientos y destrezas en
    la aplicación de métodos, procesos y
    procedimientos.
  2. HABILIDAD HUMANA capacidad social y relacional
    para trabajar con individuos y grupos con
    libertada de expresión.
  3. HABILIDAD DE CONCEPTUALZACIÓN capacidad de la
    abstracción en terminos de la comprensión de los
    fenómenos administrativos y de la asociación
    existente entre ellos.
  4. HABILIDAD DE DISEÑO capacidad para plantear.
    Problemas, presentar alternativas y tomar
    decisiones.

35
ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA
  • Producción
  • Finanzas
  • Recursos Humanos
  • Mercadeo

36
ÁREA DE PRODUCCIÓN
Objetivo optimizar la utilización de los
recursos a disposición de la organización,
aplicando métodos y procedimientos para la
apropiación entre los recursos humanos y
materiales para atender la producción de bienes y
servicios requeridos por los consumidores con el
fin de satisfacer sus necesidades.
  • Fases
  • Planeación de la producción
  • Materiales y Servicios
  • Control de Calidad
  • Mantenimiento
  • Seguridad Industrial

37
Fase1 Planeación de la Producción
  • ETAPAS
  • Ingeniería del producto diseño del bien o
    servicio requerido por el mercado de los
    consumidores o usuarios.
  • Procesos técnicos actividades secuenciasles o
    simultaneas que permiten transformas los
    materiales e insumos en bienes y servicios.
  • Planeación de materiales y servicios
    disponibilidad en tiempo y lugar de
  • Maquinaria, equipo y herramientas
  • Servicios
  • Contratos externos (proveedores)
  • Recursos humanos
  • Programación
  • Ordenes de producción
  • Tiempos de producción
  • Estudio de tiempos y movimientos

38
Fase 2 Materiales y Servicios
  • Compras actividades orientadas a la adquisición
    y manejo de materiales y suministros, y la
    contratación de servicios propios de la
    producción.
  • Solicitud y estudio de cotizaciones y precios.
  • Control y verificación de suministros
    adquiridos y sus respectivas facturas.
  • Elaboración de registro de proveedores.
  • Almacenamiento proceso de conservación y
    cuidado de los materiales y suministros.
  • Diseño de registros para el recibo y despacho.
  • Responsabilidad en la administración
    inventarios mínimos y máximos, y control de
    existencias.
  • Reporte a contabilidad.

39
Fase 3 Control de Calidad
Acciones encaminadas a confrontar lo que el
consumidor está acostumbrado a recibir en
relación con las características y atributos
peso, volumén, olor, sabor y color entre otros.
  • El control se ejerce en cuanto a
  • Pruebas Subjetivas
  • Realizadas mediante la observación
  • Pruebas Objetivas
  • Realizadas con ensayos o pruebas mediante la
    utilización de equipos especializados para
    evaluar las características o mediante la
    confrontación con las normas internas exigidas
    por las autoridades del estado.

40
Fase 4 Mantenimiento
  • Actividades para la prevención de paro y
    conservación de las instalaciones productivas,
    maquinaria, equipos y herramientas utilizadas en
    los procesos y que deben garantizar la
    programación de la producción.
  • Preventivo
  • Correctivo

41
Fase 5 Seguridad IndustrialPreveer los
accidentes de trabajo y las emfermedades
profesionales.
  • Actividades
  • Estudiar métodos conducentes a la reducción o
    eliminación de los riesgos de accidentes en el
    manejo de maquinas, equipos, herramientas, pisos
    y manipulación de insumos.
  • Diseñar procedimientos para la eliminación o
    disposcición final de desechos sólidos, líquidos
    y gaseosos.
  • Establecer dispositivos de seguridad en la
    obligación de utilizar equipos de protección
    (gafas, guantes, uniformes, botas, extintores).
  • Implementar sistemas de áire acondicionado,
    calefacción y de salidas de emergencia.
  • Dotar de servicios de primeros auxilios o de
    emfermería.
  • Divulgar los respectivos planes de emergencia.

42
ÁREA FINANCIERA
  • Objetivo
  • Utilizar toda la capacidad operativa y
    analítica para cumplir con el OBF y atender con
    eficiencia las áreas de producción, recursos
    humanos, mercadeo e investigación y desarrollo,
    con el fin de ser competitivos en la atención y
    cumplimiento con los clientes externos.

43
ÁREA FINANCIERAActividades
  • Elaboración y proyección de presupuestos y flujos
    de fondos con base a la política financiera de CP
    y LP (alteración del mercado).
  • Fijación de políticas sobre el comportamiento de
    los activos circulantes, inversión, créditos,
    control de inventarios, PPYE (depreciación con
    fines tributarios y evaluación de su
    rentabilidad), diferidos y formas de
    amortización.
  • Planeación de la estructura de endeudamiento
    (pasivos y patrimonio).

44
  • Requerimientos de K de T efectivo, traslados,
    consignaciones y pagos en el CP.
  • Elaboración de los Estados Financieros de forma
    confiable y oportuna y de sus respectivos
    análisis.
  • Elaboración del diagnóstico financiero
    empresarial.
  • Estudio de pólizas de seguro para garantizar el
    cubrimiento de todo tipo de riesgos.
  • Estratégias de cubrimiento contra los fenómenos
    de la inflación y la devaluación y cálculo de la
    tasa de descuento.

45
ÁREA FINANCIERASubáreas
  • Contabilidad
  • Responsable de la recolección, registro y del
    resumen de todas las operaciones o transacciones
    de la empresa, para la elaboración de los estados
    financieros básicos y de propósito especial.
  • Análisis Financiero
  • Encargada del análisis de los estados contables
    con el fin de tomar decisiones encaminadas a la
    optimización (control y planeación) de los
    recursos financieros.

46
ÁREA FINANCIERASubáreas
  • Inversiones
  • Encaminada a la administración y control de los
    recursos financieros en términos de
    colocación para un eficiente manejo
  • Presupuesto
  • Encargada de la planeación y programación de los
    costos de inversión, costos y gastos
    operacionales y no operacionales y de los
    ingresos de operación.
  • Fuentes de Financiación
  • Actividad de la tesorería que implica la
    captación de fuentes a traves de recursos
    internos (patrimonio) y de las externas con el
    sistema financiero.

47
ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
Conjunto de políticas, reglamentos, normas,
procedimientos e instrumentos utilizados para la
administración del personal vinculado a la
empresa.
48
ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
  • Subáreas
  • Vinculación 1. Reclutamiento 2. Selección 3.
    Contratación 4. Inducción 5. Registro
  • Desarrollo busca el mejor desempeño del
    empleado en su respectivo cargo. Incluye la
    capacitación, adiestramiento, promoción y
    valoración de méritos.
  • Definición de cargos definición de las
    funciones específicas del cargo,
    responsabilidades y la remuneración.
  • Bienestar social Diseño de políticas y
    programas encaminadas a las necesidades del
    empleado en los satisfactores de bienestar.

49
ÁREA DE MERCADEO
Conjunto de actividades que van desde la
producción del bien o servicio hasta que este
llega al consumidor o usuario final
  • Comprende
  • Investigación de mercados técnica para obtener
    y procesar información sobre las actividades,
    deseos, necesidades, y tipología de los
    consumidores naturaleza y presentación del
    producto y las condiciones de los competidores.
  • Producto conjunto de atributos tangibles e
    intangibles tales como presentación, precio,
    tamaño, peso, color y sabor entre otras
    requeridas por el consumidor.
  • Ventas operación de contrato entre la empresa y
    el consumidor para la adqisición del bien según
    los atributos exigidos.
  • Publicidad Promoción y relaciones públicas con
    los clientes internos y externos.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com