V%20PLAN%20DIOCESANO%20DE%20PASTORAL%20Di - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

V%20PLAN%20DIOCESANO%20DE%20PASTORAL%20Di

Description:

V PLAN DIOCESANO DE PASTORAL Di cesis de San Juan de los Lagos Tenemos ya el documento final del proceso de elaboraci n de nuestro V Plan Diocesano de Pastoral. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:330
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: Ildefo7
Learn more at: https://dsanjuan.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: V%20PLAN%20DIOCESANO%20DE%20PASTORAL%20Di


1
V PLAN DIOCESANO DE PASTORALDiócesis de San
Juan de los Lagos
2
  • Tenemos ya el documento final del proceso de
    elaboración de nuestro V Plan Diocesano de
    Pastoral.

3
  • Marca la quinta etapa de una evangelización
    planificada y orgánica en nuestra Diócesis de San
    Juan de los Lagos.
  • Consolida el aprendizaje de 40 años.
  • Debe ser un signo de identidad diocesana y una
    herramienta para la unidad de todos los agentes,
    que reavive nuestra creatividad y entusiasmo.
  • Da permanencia a la Misión Continental, que es la
    forma como realizamos la Nueva Evangelización.

4
  • Aporta una nueva estrategia en el método
    participativo.
  • El discernimiento de la XVIII Asamblea Diocesana
    de Pastoral desembocó en seis Puntos Focales de
    la realidad, cuyo elemento unificador es la
    cultura, los cuales atenderemos transversalmente
    entre todos.
  • Su finalidad última es dar un nuevo rostro a
    nuestra Iglesia diocesana, mediante la renovación
    de las parroquias, reinventando la Iglesia desde
    la base, según el proyecto de Aparecida.

5
Subtemas
Mapa de un decanato
Cita del Concilio
  • En 97 páginas, 249 párrafos enumerados, se
    presentan sus ocho partes o capítulos.
  • Al inicio de cada uno está una cita del Concilio
    Vaticano II, pues conmemora los 50 años de su
    inicio. Aparece también el mapa de un Decanato
    con sus parroquias, pues deseamos parroquializar
    las actividades.
  • Y al margen señala algunos subtemas que permitan
    conocer el contenido del título y localizar su
    argumento.

6
  • Inicia con el DECRETO DE PROMULGACIÓN y la
    PRESENTACIÓN.
  • El V Plan es fruto de varios momentos de
    discernimiento comunitario, con la participación
    de muchas personas en varios niveles.
  • Concretiza la voz del Señor que conduce a su
    Iglesia ministerialmente. Tiene fundamento
    cristológico, eclesiológico y antropológico.
  • Ofrece una Guía para el trabajo parroquial,
    flexible pero obligatoria, desde el 21 de
    noviembre de 2012 hasta el 29 de junio de 2017.
  • Más que un Plan completo en sí, pretende originar
    iniciativas y despertar la creatividad desde las
    bases.

7
PRIMERA PARTEMIRADA AL CAMINO PASTORAL DE
NUESTRA DIÓCESIS
8
  • Ofrece datos para un Marco Histórico.
  • Ubica los 40 años de historia pastoral de nuestra
    Diócesis en el contexto mundial, nacional y
    eclesial.

9
  • 1. Primeros pasos de nuestra organización
    pastoral
  • (1972-1981 episcopado del Sr. Nuño).
  • 2. Primer Plan diocesano de pastoral
  • (1985-1988 episcopado del Sr. López Lara).
  • 3. Segundo Plan diocesano de pastoral
  • (1989-1995 episcopado del Sr. Sepúlveda).
  • 4. Tercer Plan diocesano de pastoral
  • (1995-2000 Sr. Sepúlveda).
  • 5. Cuarto Plan diocesano de pastoral
  • (2000-2012 Episcopado del Sr. Javier Navarro).
  • 6. Formación del V Plan diocesano de pastoral
  • (2012-2017 episcopado del Sr. Felipe Salazar).

10
SEGUNDA PARTEENTRE TODOS AFRONTAMOS SEIS
PUNTOS FOCALES
11
  • La segunda parte describe cada Punto Focal o
    aspecto clave de la realidad que debe ser
    trabajado de manera conjunta, en todos los
    equipos, áreas y sectores, sin exclusivizarse en
    alguna comisión en particular.

12
Puntos Focales
  • 1. Tradiciones y piedad popular en las
    comunidades.
  • 2. Instituciones y familias.
  • 3. Pluralismo cultural.
  • 4. Transmisión de valores humanos y cristianos.
  • 5. Identidad cristiana católica.
  • 6. Justicia, paz y fraternidad cristiana.

13
TERCERA PARTENUEVO ROSTRO QUE DESEAMOS DAR A
LA PARROQUIA
14
Rasgos del modelo ideal de Iglesia parroquial que
queremos construir
  • Comunidad de personas
  • Iglesia entre las casas
  • se renueva
  • con una pastoral planificada
  • al servicio de la sociedad
  • igualitaria
  • encarnada
  • comunidad de comunidades en la comunión eclesial
  • profética
  • celebrativa
  • opta por los pobres
  • integra grupos y movimientos
  • forma a sus agentes.

15
CUARTA PARTEEL FRUTO QUE TODOS DESEAMOS
CULTIVAR
16
Presenta nuestro Objetivo diocesano
Qué?
Para qué?
17
  • con su glosa explicativa, para entender lo que
    pretendemos alcanzar en comunión y participación.

18
Conceptos claves del objetivo
  • REAVIVAR, COMO DISCÍPULOS MISIONEROS, LA NUEVA
    EVANGELIZACIÓN EN LAS CULTURAS ACTUALES PARA QUE,
    MEDIANTE EL TESTIMONIO DE VIDA Y EL IMPULSO DE
    LOS VALORES HUMANOS Y CRISTIANOS, DEMOS UN NUEVO
    ROSTRO DE IGLESIA.

5- Valores humanos y cristianos
1- Reavivar
2- Discípulos misioneros
6- Testimonio
7- Nuevo rostro de Iglesia
3- Nueva Evangelización
8- Presencia transversal de Cristo y María
4- Las culturas
19
QUINTA PARTEDISEÑO DE PASOS EN EL TIEMPO
20
  • Es el curso de acción. Relaciona las etapas de
    atención a los Puntos Focales, con el Itinerario
    de Evangelización de estos cinco años, en
    sintonía con la Iglesia universal.

21
  • 2012-2013 Año de la Fe y de la identidad
    cristiana.
  • 2013-2014 Año de la celebración gozosa de la fe.
  • 2014-2015 Año de la vida en Cristo y el
    comportamiento moral.
  • 2015-2016 Año del diálogo con el Dios vivo y
    verdadero.
  • 2016-2017 Año del compromiso cristiano.

22
SEXTAPARTEASÍ QUEREMOS ESTAR ORGANIZADOS
23
  • Ofrece un Organigrama y Manual Parroquial de
    Funciones, para que cada comunidad vaya moldeando
    su organización pastoral, como expresión e
    instrumento de ese nuevo rostro de Iglesia.

24
SÉPTIMAPARTEORIENTACIONES PARA LA
PROGRAMACIÓN
25
  • Aunque la programación no forma propiamente parte
    de un Plan, ofrecemos ciertos criterios
    prácticos, ya que en las parroquias se irá
    haciendo realidad este V Plan.

26
  • Por último, ofrecemos un Índice temático, que nos
    permita buscar palabras y conocer la doctrina del
    Plan tratada en lugares diferentes.

27
Manos a la obra!
  • Seamos corresponsables en todos los pasos y
    momentos del proceso, pues compartimos la misma
    fe, la misma gracia, el mismo Bautismo y la misma
    Eucaristía.

28
Manos a la obra!
  • Emprendamos este trabajo en actitud de pobreza,
    para descubrir la voluntad del Señor y aceptar
    que desde nuestra debilidad se enfoca la tarea
    pastoral.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com