Fortaleciendo el entendimiento del femicidiofeminicidio Julia E' Monrrez Fragoso - PowerPoint PPT Presentation

1 / 31
About This Presentation
Title:

Fortaleciendo el entendimiento del femicidiofeminicidio Julia E' Monrrez Fragoso

Description:

Meeting organized by PATH, World Health Organization and Medical Research ... Estos ataques continuos, directos o indirectos, se alados o insinuados, sobre la ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:106
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: invjulia
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Fortaleciendo el entendimiento del femicidiofeminicidio Julia E' Monrrez Fragoso


1
Fortaleciendo el entendimiento del
femicidio/feminicidio Julia E. Monárrez
Fragoso
  • Meeting organized by PATH, World Health
    Organization and Medical Research Council of
    South Africa
  • Washington, D.C. April 14-16, 2008

2
MethodologiesandSources of Information in the
Analysis of Juarez feminicide Julia E.
Monárrez Fragoso
3
(No Transcript)
4
Definitions of Femicide that I use based on
Femicide the Politics of Woman Killing
  • the misogynist killing of women by men Jill
    Radford (1992, xi)
  • the killing of women by men because they are
    women Diana E. H. Russell (1992, xiv)
  • the misogynous killing of women by men, is a
    form of sexual violence Jill Radford (1992, 3)

5
Definitions of Femicide that I use based on
Femicide in Global Perspective
  • the killing of females by males because they
    are femaleWhen men murder women or girls, the
    power dynamics of misogyny and/or sexism are
    almost always involved Diana E. H Russell (2001,
    3).

6
Why do I use the term Feminicide instead of
Femicide
  • Ahora bien, la palabra femenino, es un adjetivo
    y no un sustantivo. En latín, ese adjetivo
    -también proveniente de la palabra fémina- se
    decía femininus, pero pasó al español como
    femenino porque nos resulta así más fácil de
    pronunciar. Ese cambio de vocales se llama
    aféresis que significa eliminación o supresión.
    Femenicidio significaría entonces la muerte del
    ser femenino o con características de mujer, sea
    o no una mujer. La palabra femicidio no existe,
    porque para hacer nuevas palabras se toma la
    raíz completa la raíz completa es femina. Si no
    se hace así, femicidio podría significar, por
    ejemplo, el asesinato del fémur. Además, no
    tenemos por qué utilizar neologismos si tenemos
    las reglas claras en español.1 1 Corresponde
    al Dr. Martín González de la Vara el análisis de
    estas palabras.

7
Why do I use the term Feminicide instead of
Femicide
  • Para definir el término feminicidio se parte de
    sus raíces etimológicas. Las dos raíces latinas
    de la palabra que nos ocupan son fémina -mujer- y
    caedo, caesum- matar. La palabra en latín para
    mujer no es femena, sino fémina, con "i". Al
    unirse dos palabras para formar otra, se respetan
    las raíces de las dos y no sólo se pegan, sino
    que se pueden poner vocales de unión según el
    caso en el que estén las palabras. Por eso, se
    dice biología y no bioslogía y también homicidio
    y no homocidio. La "i" es una letra de unión de
    las dos palabras que viene de la tercera
    declinación del latín. Feminis quiere decir "de
    la mujer" entonces la muerte de la mujer sería
    feminiscidium, y de allí pasamos a la palabra
    feminicidio, que es perfectamente correcta para
    el español.

8
Porqué usar feminicido y no femicidio
  • En la sesión del 26 de abril de 2007 solicité al
    pleno de la Academia Mexicana de la Lengua que se
    considerara el término feminicidio tanto desde el
    punto de vista de su importancia social como de
    su idoneidad léxica. Después de diversas
    intervenciones de académicos, se estableció que
    la incorporación del término en un diccionario
    como una nueva voz de la lengua española o como
    un mexicanismo requerirá de un proceso particular
    en Comisiones de la Academia. En cuanto a su
    idoneidad léxica, el pleno reconoció la impecable
    composición de la voz, pues se ajusta a la norma
    culta de su origen latino. Homicidio proviene del
    latín homicidium, cuya radical inicial proviene
    del nominativo de homo, hombre, cuyo genitivo es
    hominis, que presenta un alargamiento silábico.
    Homicidio se forma, pues, con el radical
    abreviado hom(-o).

9
Porqué usar feminicido y no femicidio
  • Feminicidio, por su parte, tiene como radical
    inicial el nominativo femina, mujer, cuyo
    genitivo es feminae, que no presenta alargamiento
    silábico. Por tanto, se forma a partir del
    radical femin(-a). Sería incorrecto querer
    componer la voz a partir del acortamiento
    fem(-ina), para decir femicidio, puesto que no
    deriva de la palabra francesa femme (cuyo
    acortamiento sería fem(-me)), sino del latín
    femina, voz que sigue teniendo el mismo valor en
    la lengua española. De femina y del genitivo
    feminae se deriva correctamente, pues,
    feminicidio. Por otra parte, de homo, cuyo
    genitivo es hominis, se ha derivado homicidio,
    siguiendo la raíz breve hom(-o), pero la palabra
    podría haberse derivado también correctamente de
    la raíz aumentada homin(-is), produciendo
    hominicidio, que, si bien sería correcto, no se
    ha empleado históricamente en español. En el caso
    de femina es imposible, en cambio, una
    abreviación en fem(-ina), sólo en femin(-a).
    Feminicidio tiene, pues, una composición
    impecable.Carlos Montemayor
  • Información proporcionada por Alma Gómez de
    Justicia Para Nuestras Hijas

10
Elementos de análisis en el feminicidio
  • El término feminicidio es una herramienta
    crítica que concibe varios factores de estudio y
    análisis en torno a los asesinatos de mujeres en
    los cuales están presentes

11
Factores del Feminicidio Desde el cuerpo de la
mujer asesinada hasta las estructuras sociales
  • Motivo
  • Victimario(s)
  • Actos violentos
  • Cambios estructurales
  • Tolerancia a las manifestaciones de violencia
  • Estado tolerante/ausente
  • Instituciones y grupos hegemónicos

12
Different forms of femincide
  • Femicide has many different forms () racist
    femicide () marital femicide ()serial
    femicide Jill Radford (1992, 7)

13
Nonfemicidal murder
  • When the female gender of a victim is inmaterial
    to the perpetrator, we are dealing with a
    nonfemicidal murder.
  • Diana E. H. Russell, Femicide in Global
    Perspective

14
Lo que no es feminicidio cuenta?
  • Son los asesinatos contra niñas y mujeres que se
    sustentan en violencias que acaecen en la
    comunidad y que no van dirigidas a las mujeres
    por ser mujeres,- independientemente de que los
    hayan cometido hombres- pero tienen
    consecuencias irremediables para ellas, y que
    deben ser tomados en consideración para efectos
    de prevención y erradicación de la violencia
    comunitaria.

15
Base de datos Feminicidio
  • Las bases de datos se construyen a partir de
    conceptos teóricos acerca de un fenómeno
    específico de estudio en el espacio y en el
    tiempo y con relación a escalas locales,
    nacionales e internacionales.
  • .

16
Objetivos a qué responde la documentación
especializada de la violencia contra la mujer
  • A la clasificación de tipologías del feminicidio,
    para saber los motivos por los cuales fueron
    asesinadas, cómo fueron asesinadas y quiénes las
    asesinaron.
  • Además, para conocer las geografías de las
    diferencias que marcan la estructura material que
    sustenta el asesinato de mujeres.

17
De dónde obtengo la información para una base de
datos?
  • Estudio Hemerográfico de Mujeres
    Asesinadas.(1993-1998)
  • PERIÓDICOS LOCALES (1993-2008)
  • Dos informes de la Subprocuraduría de Justicia
    del estado de Chihuahua (1993-1998)
  • El silencio que la voz de todas quiebra, (2000)
  • Homicidios de mujeres auditoría periodística
    (2003)
  • Informe Especial de la Comisión Nacional de
    Derechos Humanos sobre los Casos de Homicidios y
    Desapariciones de Mujeres en el Municipio de
    Ciudad Juárez (2003),
  • Cosecha de Mujeres Safari en el Desierto Mexicano
    (2005) Cuatro informes de la Fiscalía Especial
    para la Atención de Delitos Relacionados con los
    Homicidios de Mujeres, de la Procuraduría General
    de la República.
  • Conocimiento de algunas familias de víctimas

18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
FIGURA 1 PORCIÓN DE LA BASE DE DATOS FEMINICIDIO
(1993-2008), EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE
21
Actos violentos en el feminicidio
22
(No Transcript)
23
Feminicidio sexual sistémico
  • El feminicidio sexual sistémico es el asesinato
    de una niña/mujer cometido por un hombre, donde
    se encuentran todos los elementos de la relación
    inequitativa entre los sexos la superioridad
    genérica del hombre frente a la subordinación
    genérica de la mujer, la misoginia, el control y
    el sexismo. No sólo se asesina el cuerpo
    biológico de la mujer, se asesina también lo que
    ha significado la construcción cultural de su
    cuerpo, con la pasividad y la tolerancia de un
    Estado masculinizado.

24
Feminicidio sexual sistémico
  • El feminicidio sexual sistémico tiene la lógica
    irrefutable del cuerpo de las niñas y mujeres
    pobres que han sido secuestradas, torturadas,
    violadas, asesinadas y arrojadas en escenarios
    sexualmente transgresores. Los asesinos por
    medio de los actos crueles fortalecen las
    relaciones sociales inequitativas de género que
    distinguen los sexos otredad, diferencia y
    desigualdad.

25
Feminicidio sexual sistémico
  • Al mismo tiempo, el Estado secundado por los
    grupos hegemónicos, refuerza el dominio
    patriarcal y sujeta a familiares de víctimas y a
    todas las mujeres a una inseguridad permanente e
    intensa, a través de un período continuo e
    ilimitado de impunidad y complicidades al no
    sancionar a los culpables y otorgar justicia a
    las víctimas.1
  • 1 Este término lo acuñé yo. Para esta
    definición sigo la línea de Diana E.H. Russell y
    Jill Radford en sus dos obras que tratan el tema.
    Femicide The Politics of Woman Killing, (1992)
    y de Diana E.H. Russell y Roberta Harmes en
    Femicide in Global Perspective, (2001), y por
    supuesto a Deborah Cameron y Liz Frazer en The
    Lust to Kill (1987) y Jane Caputi en su libro
    The Age of Sex Crime (1987).

26
Feminicidio sexual sistémico
  • El Estado lo acepta y al mismo tiempo lo presenta
    y lo formula como un cuerpo coherente de
    violencia sistémica contra las mujeres, con ideas
    y principios que permiten que se lleve a cabo
    regularmente. Se supone que no afecta a todo el
    cuerpo social, que no es de peligro, ni es dañino
    en términos generales, porque afecta sólo a
    algunas mujeres, a algunas partes del cuerpo
    social que son fácilmente reemplazables. Pero una
    vez que se regulariza, hace al cuerpo social
    profundamente endémico, profundamente permisible
    al feminicidio sexual sistémico, le autoriza una
    naturalización y una continuidad sin límite
    debido a la impunidad tolerada y permitida,
    porque no se busca a los culpables.

27
Feminicidio sexual sistémico
  • De una manera maligna, quienes tienen la facultad
    de otorgar la justicia y quienes están en
    posición de exigirla, emiten y ponen en
    circulación falsos reportes, falsas apariencias
    sobre las víctimas las calumnian, las
    vilipendian, las difaman y las deshonran. Estas
    falsas representaciones resultan en la ignominia,
    el dolor y la pena de quienes sobreviven a las
    víctimas.
  • Estos ataques continuos, directos o indirectos,
    señalados o insinuados, sobre la reputación de
    víctimas y familiares se convierten en un abuso
    abierto y directo de difamación, descrédito y
    desprestigio que subrayan la pérdida o la injuria
    de la dignidad ciudadana de las víctimas y
    recalcan la culpa y el sufrimiento de quienes
    piden justicia por ellas sus familiares, sujetos
    de múltiples victimizaciones.

28
Spatial correlation between socio-spatial
hierarchy and the feminicide pattern at Ciudad
Juárez
There is an inverse relationship between
socio-spatial hierarchy index and feminicide
pattern. Which means that in places with better
socioeconomic conditions, feminicide has less
probabilities to occur
Fuente SIGFEM creado por Luis E. Cervera con
Información de base de datos del feminicidio
(1993-2005)
29
Hot spots Of feminicide
Fuente SIGFEM creado por Luis E. Cervera con
Información de base de datos del feminicidio
(1993-2005)
30
Challenges involved with gathering reliable
information.
  • Seguimiento puntual del periódico.
  • Precisión en los actos violentos que se ejercen
    en el cuerpo de la víctima.
  • Coordenadas exactas del domicilio de la víctima y
    del lugar dónde se deposita el cadáver.
  • Saber con precisión el número de agresores que
    cumplen sentencia.
  • Lograr que las instituciones encargadas de la
    prevención, investigación y procuración de
    justicia para las mujeres se responsabilicen de
    una base de datos.

31
Challenges involved with gathering reliable
information.
  • Sistematizar la información del feminicidio o
    cualquier otra variante de la violencia contra
    las niñas y mujeres con la estructura de una
    base de datos relacional.
  • Homologar el lenguaje y tipología del crimen o de
    la violencia que resulta del análisis académico,
    con aquél que se maneje en términos legales o
    constitucionales en materia de violencia.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com