UTILIZACIN DIDCTICA DEL VIDEO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 48
About This Presentation
Title:

UTILIZACIN DIDCTICA DEL VIDEO

Description:

ACTITUDES HACIA EL V DEO Y FORMAS CONCRETAS DE UTILIZACI N. ... ESTILO COGNTIVO R-I LENTOS-EXACTOS; LENTOS-INEXACTOS; R PIDOS-EXACTOS;R PIDOS-INEXACTOS. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:78
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 49
Provided by: sav60
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UTILIZACIN DIDCTICA DEL VIDEO


1
UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DEL VIDEO
2
VIDEO SINTÁCTICA SEMÁNTICA
INTERRELACIONES SINTÁCTICAS Y SEMÁNTICAS
EL ALUMNO CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS
APTITUDINALES... DOMINIO DE LOS SISTEMAS
SIMBÓLICOS. ACTITUDES HACIA EL VÍDEO Y FORMAS
CONCRETAS DE UTILIZACIÓN. ACITUDES HACIA LOS
CONTENIDOS Y TAREAS A REALIZAR.
USUALIDAD CONCEDIDA AL VÍDEO OBJETIVOS,
CONTENIDOS ROLES DE UTILIZACIÓN DIDÁCTICA
PRODUCTOS ALCANZADOS
CONTEXTO INSTRUCCIONAL DE USO PROFESOR
ALUMNO CENTRO
3
ROLES DE LA UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DEL VÍDEO I
TRANSMISOR DE INFORMACIÓN.
INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO.
EVALUADOR DEL APRENDIZAJE.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN ESTRATÉGIAS Y
METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS FORMACIÓN DEL PROFESORADO
EN CONTENIDOS DE SU ÁREA DE CONOCIMIENTO.
4
ROLES DE LA UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DEL VÍDEO II
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN PSICODIDÁCTICA
INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN Y ALFABETIZACIÓN
ICÓNICA
FORMACIÓN DE ACTITUDES
INSTRUMENTO MOTIVADOR
5
VÍDEO
A MEDIO PARA LA ENSEÑANZA
A.1 MEDIO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA MATERIA
POR EL PROFESOR.
A.2 MEDIO PARA LA EDUCACIÓN
A.3 INSTRUMENTO PARA QUE LOS ALUMNOS ELABOREN
SUS PROPIOS MENSAJES
6
B ENSEÑANZA DEL MEDIO
C MEDIO PARA LA INVESTIGACIÓN DIDÁCTICA
( SALINAS, 1992 )
7
FUNCIONES
  • INFORMATIVA
  • MOTIVADORA
  • EXPRESIVA
  • EVALUATIVA
  • INVESTIGADORA
  • LÚDICA
  • MENTALÜÍSTICA
  • INTERACCIÓN DE FUNCIONES
  • (J.Ferres, 1988)

8
EL VIDEO COMO TRANSMISOR DE INFORMACIÓN
  • DISEÑO

9
SINTÁCTICA-ICÓNICO VISUALES Tipología
planos Mov. Cámara
Fundidos Flechas, puntos,
recuadros... ICÓNICOS SONOROS
Palabras Música Ruidos y
efectos especiales
Silencios... SEMÁNTICA - ORGANIZADOR
PREVIO - FORMULACIÓN DE PREGUNTAS
- SEPARADORES - REDUNDANCIA
- SUMARIOS...
ALTA ESTRUCTURACIÓN
BAJA ESTRUCTURACIÓN
10
LA INTERACCIÓN EXISTENTE ENTRE LAS HABILIDADES
DIFERENCIADAS DE LOS SUJETOS( IDENTIFICADAS A
TRAVÉS DE DOS ESTILOS COGNITIVOS), JUNTO CON LA
PERCEPCIÓN QUE ELALUMNO TIENE DEL MEDIO VIDEO
(ALTA Y BAJA) Y SU NIVEL DE ESTRUCTURACIÓN
SEMÁNTICAY SINTÁCTICA (ALTA O BAJA), DEBE TENER
UNA INFLUENCIA SIGNIFICATIVA EN EL RENDIMIENTO A
CORTO Y MEDIO PLAZO Y EN EL ESFUERZO MENTAL
INVERTIDO EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
DEL MATERIAL POR LOS ALUMNOS DE EE.MM.
PARTICIPANTES EN LA INVESTIGACIÓN.
- ESTILO COGNITIVO DIC DEPENDIENTES E
INDEPENDIENTESDE CAMPO. - PERCEPCIÓN DEL MEDIO
VIDEO (ALTA-BAJA). - NIVEL DE ESTRUCTURACIÓNSINTÁC
TICA-SEMÁNTICA ( ALTA-BAJA)
- ESTILO COGNTIVO R-I LENTOS-EXACTOS
LENTOS-INEXACTOS RÁPIDOS-EXACTOSRÁPIDOS-INEXACTO
S. - PERCEPCIÓN DEL MEDIO VÍDEO (ALTA-BAJA). -
NIVEL DE ESTRUCTURACIÓN SINTÁCTICA-SEMÁNTICA
(ALTA-BAJA).
DISEÑO FACTORIAL 2 X 2 X 2
DISEÑO FACTORIAL 4 X 2 X 2
PERSPECTIVA CÓNICA FUERZAS EN ACCIÓN
11
INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA INVESIGACIÓN
  • ESTILO COGNITIVO DIC

GEFT de WITKIN y colb. (1982)
  • ESTILO COGNITIVO R - I

MFF de KAGAN
  • PERCEPCIÓN DEL MEDIO VÍDEO

ESCALA DE ACTITUD CON CONSTRUCCIÓN TIPO
LIKERT. 30 ÍTEMS CON 5 OPCIONES DE RESPUESTA
(ELABORADO PARA LA INVESTIGACIÓN)
  • RENDIMIENTO ACADÉMICO

PRUEBAS OBJETIVAS DE 16 ÍTEMS DE DIVERSA
TIPOLOGÍA PRETEST/ POSTEST / RETEST
12
  • AIME

SALOMON (1984)
  • ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y OTRAS DIMENSIONES
    SOCIOCULTURALES Y ACADÉMICAS DE LOS ALUMNOS

ELABORACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN
  • AMBIENTE DE CLASE

CEI de MOSS, MOSS y TRICKETT ( 1984)
13
1
2
ENCUENTRE LA FORMA SIMPLE G
ENCUENTRE LA FORMA SIMPLE A
GEFT
14
MFF
15
PERSPECTIVA CÓNICA BAJA ALTA - ORDENADOR
PRV. - 210 - CARÁTULA 102 102 -
SEPARADOR - 012 - DEFINICIÓN
P.C. 027 027 - SEPARADOR - 009 -
REFERENCIAS HT. 535 736 - SEPARADOR
- 736 - ELEMENTOS DE CT. 426 401 -
SEPARADOR - 009 - TRAZADO 141 121 -
APLICACIONES 052 052 - SUMARIOS
- 258 TOTALES 1403 2111
FUERZAS EN ACCIÓN BAJA ALTA - ORDENADOR
PRV. - 134 - CARÁTULA 100 100 -
SEPARADOR - 008 - LAS FUERZAS SU NAT.
312 027 - SEPARADOR - 008 - LAS
FUERZAS SUS EFCT.. 124 127 - SEPARADOR
- 008 - SISTEMAS DE FUERZA 232 222 -
SEPARADOR - 008 - EL ROZAMIENTO 308 321
- SEPARADOR - 008 - LEYES DE
NEWTON 946 1021 - SUMARIOS -
321 TOTALES 2102 2741
16
PERPECTIVA CÓNICA BAJA ALTA 3 6 3 8 1 2 2 10
1 4 2 6 4 6 9 31 - -
FUERZAS EN ACCIÓN BAJA ALTA 12 20 8 12 14 21 2
5 - - 1 2 4 19 2 6 0 6
  • ZOOM AVANCE
  • ZOOM RETROCESO
  • PANORÁMICA HORIZONTAL
  • PANORÁMICA VERTICAL
  • POSITIVO/NEGATIVO
  • FUNDIDOS
  • PUNTOS/FLECHAS/RECUADROS
  • GRÁFICOS IMPRESOS
  • RÓTULOS SOBREIMPUESTOS

17
SELECCIÓN DE LOS CENTROS
SELECCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
DETERMINACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LOS VÍDEOS
ELABORACIÓN DEL GUIÓN
SELECCIÓN DE LOS GRUPOS EXPERIMENTALES
GRABACIÓN DE LAS IMÁGENES
VALIDACIÓN DE ALGUNOS INSTRUMENTOS
IDENTIFICACIÓN AMBIENTE CLASE
POSTPRODUCCIÓN
PASE DE PRUEBAS MFF, GEFT, PRETEST, PMV, E.
SOCIAL
PRUEBA PILOTO
IDENTIFICACIÓN DE LOS SUJETOS DEP-IND / REF-IMPL.
MODIFICACIONES
VISIONADO POSTEST- AIME
RETEST-PMV-AIME
SECUENCIACIÓN SEGUIDA EN LA INVESTIGACIÓN
18
LA FIABILIDAD DEL INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO
DEL AIME FUE DE 0,61.
LA FIABILIDAD DEL INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO DE
LA PMV FUE DE 0,89.
VALIDEZ DEL MODELODE ANÁLISIS DEL MEDIO VÍDEO
LA ESTRUCTURACIÓN DE LOS VIDEOMENSAJES SE
PRESENTA COMO FACTOR MÁS RELEVANTE
LA ALTA ESTRUCTURACIÓN SINTÁCTICA Y SEMÁNTICA
MÁS SIGNIFICATIVA QUE LA BAJA ESTRUCTURACIÓN
EL ESTILO COGNITIVO INFLUYE SIGNIFICATIVAMENTE
EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
(INDEPENDIENTES DE CAMPOS Y REFLEXIVOS
19
EL AIME INFLUYE EN EL RENDIMIENTO
NINGUNO DE LOS FACTORES INFLUYÓ EN EL
RENDIMIENTO
LOS CONTENIDOS DE LOS VÍDEOS INFLUÍAN EN EL
RENDIMIENTO
EL AIME INVERTIDO PARECE ESTAR CONDICIONADO POR
LOS DIFERENTES CONTENIDOS TRANSMITIDOS Y
POSIBLEMENTE POR LAS PERCEPCIONES QUE DE ELLOS
TIENEN LOS ALUMNOS.
LA ESTRUCTURACIÓN SEMÁNTICA Y SINTÁCTICA
INFLUYE SIGNIFICATIVAMENTE EN LA DIFERENCIA ENTRE
LA PERCEPCIÓN INICIAL Y FINAL QUE DEL VÍDEO
TIENEN LOS ALUMNOS. SIENDO MENOR CUANDO LOS
ALUMNOS RECIBIAN LOS TRATAMIENTOS DE ALTA
ESTRUCTURACIÓN.
20
EL VIDEO COMO TRANSMISOR DE INFORMACIÓN
  • FORMAS DE UTILIZARLO

21
FORMA A
USO POR EL PROFESOR DE TODAS LAS POSIBILIDADES
INSTRUMENTALES Y DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA SOBRE
EL MENSAJE QUE EL VÍDEO LE PERMITE
FORMA B
VISIONADO LINEAL DEL DOCUMENTO
22
POSIBILIDADES INSTRUMENTALES
PAUSA
DOBLE Y TRIPLE VELOCIDAD
CÁMARA LENTA
REBOBINADO HACIA ADELANTE Y HACIA ATRÁS CON
VISIONADO DE LA IMAGEN
...
23
POSIBILIDADES DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA
FORMULACIÓN DE PREGUNTAS POR EL PROFESOR Y LOS
ALUMNOS
COMENTARIOS DE FRAGMENTOS ANTERIORMENTE
VISIONADOS
REDUNDANCIA DE LA INFORMACIÓN
IDENTIFICACIÓN Y COMENTARIO DEL ALUMNO SOBRE LA
IMAGEN VISIONADA
...
24
EL VIDEO COMO INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO (I)
25
  • PROFESORES EE.MM. (BUP y FP)
  • ASIGNATURAS DIBUJO, INGLES, HISTORIA Y
    GEOGRAFÍA (BUP), FORMACIÓN HUMANÍSTICA, INGLÉS Y
    DELINEACIÓN (FP)
  • ESTRATEGIAS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN

- OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE - ENTREVISTAS -
DIARIO DEL PROFESOR
26
  • DIARIO DEL PROFESOR (PAUTAS)

A) CÓMO PREVEO LA UTILIZACIÓN DEL VÍDEO A
PRIORI.
B) CÓMO INFLUYE EL VIDEO EN
- EL MÉTODO DE TRABAJO. - RELACIONES (PROF-ALUM
y ALUM-ALUM). - EL APRENDIZAJE (QUÉ ESTRATÉGIAS
SE PROPICIAN CON EL VÍDEO)
27
D) CÓMO INFLUYE EL VÍDEO EN CUANTO A ASPECTOS
ORGANIZATIVOS.
E) APORTACIONES PERSONALES
28
CONCLUSIONES
NECESIDAD DE FORMACIÓN TÉCNICA Y DIDÁCTICA DEL
PROFESORADO.
NECESIDAD DE UN TÉCNICO EN AUDIOVISUALES EN LOS
CENTROS
ES NECESARIA UNA JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA
ANTERIOR A LA IMPLANTACIÓN DEL MEDIO EN EL AULA
29
DEBE PARTIRSE DE LA ACEPTACIÓN DE UNA
METODOLOGÍA DE INDAGACIÓN.
ES IMPOSIBLE SU UTILIZACIÓN CON GRUPOS-CLASE DE
TAMAÑO DE LOS ACTUALES.
CONSUME BASTANTE TIEMPO.
GRAN MOTIVACIÓN DE LOS ALUMNOS
30
EL VIDEO COMO INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO (II)
31
ALUMNOS DE TERCER CURSO DE MAGISTERIO
ASIGNATURA DE GEOLOGÍA
PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA
TRES GRUPOS DE TRABAJO
32
CONCLUSIONES I
PERMITEN CONFIRMAR LA VALIDEZ Y EL
ENRIQUECIMIENTO DE SU UTILIZACIÓN
NO ABANDONO DE LOS ESTUDIANTES
EXISTIÓ UN APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE
GEOLOGÍA MEJOR QUE EN CURSOS ANTERIORES (MEJOR
USO DEL VOCABULARIO ESPECIALIZADO, AUMENTO DE LA
ACTITUD HACIA LOS CONTENIDOS DE GEOLOGÍA,
LECTURAS DE GEOLOGÍA...)
33
CONCLUSIONES II
AUMENTO DE LA INVESTIGACIÓN PERSONAL
INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA
INVESTIGACIÓN DE CAMPO ( VISITANDO OTROS
YACIMIENTOS Y MUSEOS)
INVESTIGACIÓN DE LAS APLICACIONES Y USOS
MINERALES EN SU ENTORNO COTIDIANO Y HABITUAL
LA METODOLOGÍA HA RESULTADO AGRADABLE PARA EL
ESTUDIANTE
34
CONCLUSIONES III
LA EVALUCIÓN SE CONVIRTIÓ EN UN PROCESO FORMATIVO
MÁS QUE SUMATIVO
MEJORA EN EL AMBIENTE Y EN EL CLIMA DE LA CLASE
CAMBIO DE ACTITUD TANTO HACIA LA GEOLOGÍA COMO AL
VÍDEO
35
EL VIDEO COMO INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO (III)
36
ALUMNOS 5º CURSO DE LA FACULTAD DE GEOGGRAFÍA E
HISTORIA ASIGNATURA HISTORIA DEL PENSAMIENTO
GEOGRÁFICO Y METODOLOGÍA . FORMARON TRES GRUPOS.
ALUMNOS 4º CURSO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN ASIGNATURA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ADCRIPCIÓN VOLUNTARIA CON REPERCUSIONES EN LAS
CALIFICACIONES
37
TOMA DE CONTACTO CON EL GRUPO-CLASE
IDENTIFICACIÓN FORMACIÓN DE GRUPOS
DIARIO DEL ALUMNO
ELECCIÓN DEL TEMA
FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS EN LA TECNOLOGÍA VÍDEO
DIARIO DEL ALUMNO
FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL TEMA SELECCIONADO
FORMACIÓN EN LA GUIONIZACIÓN
ENTREVISTA INDIVIDUAL (QUÉ HABÍAN
APRENDIDO?CÓMO IBA EL PROCESO?DIFICULTADES/VENTA
JAS?ACTITUD INICIAL?...
ELABORACIÓN DEL GUIÓN GRABACIÓN EDICIÓN
ENTREVISTA GRUPAL-COLECTIVA
38
TOMA DE CONTACTO CON EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
TOMA DE CONTACTO CON LOS MONITORES FORMADORES
IDENTIFICACIÓN- FORMACIÓNDE GRUPOS
FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA VÍDEO
ELECCIÓN DEL TEMA
ENTREVISTA GRUPAL
FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL TEMA
SELECCONADO
FORMACIÓN EN GUIONIZACIÓN
ELABORACIÓN DEL GUIÓN, GRABACIÓN Y EDICIÓN DEL
VÍDEO
ENTREVISTA FINAL POR GRUPOS DE TRABAJO
39
DIARIO
ENTREVISTA GRUPAL INTERMEDIA FORMADORES-MONITORES
DIARIO
DIARIO
ENTREVISTA GRUPAL FINAL FORMADORES-MONITORES
ALUMNOS
ENTREVISTA GRUPAL FINAL FORMADORES-MONITORES
DIARIO
40
TOMA DE CONTACTO CON EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
TOMA DE CONTACTO CON LOS ALUMNOS PARTICIPANTES
IDENTIFICACIÓN-FORMACIÓN DE GRUPOS
FORMACIÓN GUIONIZACIÓN
ELABORACIÓN DEL INFORME SOBRE EL TRABAJO REALIZADO
FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA VÍDEO
FUNCIONAMIENTO Y MANEJO DE LA CÁMARA
FUNCIONAMIENTO Y MANEJO DE LAMESA DE EDICIÓN
ENTREVISTA GRUPAL
ASESORAMIENTO ALUMNOS EN LA ELABORACIÓN DEL
GUIÓN, GRABACIÓN Y EDICIÓN DEL VÍDEO
ENTREVISTA FINAL
41
INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN
ENTREVISTAS COLECTIVA MONITORES COLECTIVA
ALUMNOS GRUPAL
DIARIO DEL ALUMNO
CUESTIONARIO DE VALORACIÓN DE ACTIVIDADES DE
INNOVACIÓN
42
CONCLUSIONES I
SIGNIFICATIVO PARA AMBOS TIPOS DE ESTUDIANTES
ACERCAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE GEOGRAFÍA AL
CONTEXTO NATURAL
ACERCAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA A LA
FORMACIÓN DIDÁCTICA
43
CONCLUSIONES II
AUMENTO DE LAS ACTITUDES
LA SIGNIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO
PIENSO QUE LA GENEALIZACIÓN DE ESTE TIPO DE
INICIATIVAS MEJORARÍA SIGNIFICATIVAMENTE LA
CALIDAD DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA 4.69
44
EL VIDEO COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
45
DISEÑO O/Y EDICIÓN DE SITUACIONES, TANTO REALES
COMO SIMULADAS, PARA EVALUAR CONOCIMIENTOS,
HABILIDADES Y DESTREZAS EN LOS ALUMNOS (
PRODUCTOS).
AUTOCONFRONTACIÓN POR EL ALUMNO DE LAS
ACTIVIDADES, EJECUCIONES O HABILIDADES
REALIZADAS. (INSTRUMENTO DE FEED-BACK QUE PERMITE
LA AUTOCONFRONTACIÓN Y AUTOCORRECCIÓN).
46
EL VIDEO EN LA FORMACIÓN Y EL PERFECCIONAMIENTO
DEL PROFESORADO
47
MICROENSEÑANZA
- P. CONDICIONAMIENTO (SE REFUERZA O AUTOREFUERZA
LA CONDUCTA DESARROLLADA).
- P. IMITACIÓN (PRESENTACIÓN DE DESTREZAS POR UN
PROFESOR NOVEL).
TOMA DE DECISIONES
SIMULACIÓN DE SITUACIONES DE ENSEÑANZA GRABADAS
EN VÍDEO, POR LAS QUE AL PROFESOR SE LE PRESENTAN
UNA SERIE DE INCIDENTES CRÍTICOS QUE PRECISEN
TOMAR DECISIONES.
48
MÓDULOS INSTRUCCIONALES
PAQUETES DE MATERIALES EN INTERACCIÓN QUE
PRETENDEN UN OBJETIVO DE FORMACIÓN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com