Dr' Frank Bonilla - PowerPoint PPT Presentation

1 / 85
About This Presentation
Title:

Dr' Frank Bonilla

Description:

erradicaci n del tumor con preservaci n de la estructura o funci n de los ... elementos de contenci n y apoyo para el tratamiento (M scaras, moldes etc. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:407
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 86
Provided by: PART197
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Dr' Frank Bonilla


1
PRINCIPIOS DE RADIOTERAPIA
  • Dr. Frank Bonilla
  • EQUIPO 3
  • Cárdenas Aranda Javier
  • García Mata Isabel
  • García Vargas Karla
  • Laredo Ríos Ángel
  • Rodríguez Pérez Carmen Julieta

2
Antecedentes Históricos
  • Descubrimiento de los rayos X 1895 por Wilhem
    Conrad Röentgen.
  • 29 de Enero 1896 Primer Tto realizado a una
    sujeto con Ca de mama. Descrito hasta 1933 por
    Crubbé.

3
RADIOTERAPIA
  • Especialidad médica en la que se utilizan
    radiaciones ionizantes para tratar pacientes con
    cáncer.
  • OBJETIVO erradicación del tumor con preservación
    de la estructura o función de los tejidos
    normales adyacentes

4
Características
  • Tto Loco-Regional.
  • Se aplica con intención curativa en sujetos sin
    evidencia de metástasis.
  • Con intención paliativa en síntomas causados por
    el tumor o sus metástasis.

5
FACTORES FÍSICOS INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN
CON LA MATERIA
  • RADIACIONES constituídas de flujos de partículas
    en movimiento rápido, de naturaleza y energía
    cinética variables.
  • Producidas por fenómenos naturales o
    artificiales.
  • Numerosas aplicaciones en Medicina.

6
Radiaciones de interés médico
  • Partículas materiales cargadas
  • Eléctricamente electrones, protones, partículas
    a.
  • Neutras neutrones.
  • Fotones rayos X y ?

7
Radiaciones Ionizantes
  • Tienen la propiedad de producir ionizaciones en
    los medios materiales que penetran.
  • IONIZACIÓN resultado de la eyección de un
    electrón fuera de la estructura atómica o
    molecular.

8
Efectos biológicos de la radiación
  • Afección directa de las grandes moléculas
    celulares (DNA).
  • Ionizaciones se efectúan sobre las moléculas de
    agua forma radicales libres (HO, H) .
  • Irradiación a dosis elevadas, mayor de 100Gy, se
    detiene toda función celular (citólisis)
    muerte celular inmediata o muerte en interfase.

9
  • Dosis menores a células en periodo de división o
    mitosis una fracción perderá la
    capacidad de reproducción y proliferación.

10
  • Muerte diferida la célula aun se encuentra en el
    tejido intacta aparentemente, puede sintetizar
    proteínas ,DNA y llevar a cabo mitosis, pero su
    descendencia desaparecerá.

11
Sustancias radioactivas comúnmente utilizadas
  • Cesio (137Cs)
  • Cobalto (60Co)
  • Yodo (131I)
  • Fósforo (32P)
  • Oro (198Au)
  • Iridio (192Ir)
  • Itrio (90Y)
  • Paladio (109)

12
INDICACIONES
  • Radioterapia exclusiva
  • CURAR el cáncer
  • Tumor radiosensible y sin alto riesgo de
    metástasis a distancia.
  • Enf. De Hodgkin ECI y ECII, linfomas no Hodgkin,
    algunas localizaciones de cabeza y cuello.
  • Irradiaciones PALIATIVAS o de necesidad
  • Ca. de esófago, páncreas, bronquios, vejiga,
    cerebro, etc.

13
INDICACIONES
  • Combinación de Rt y cirugía
  • Rt preoperatoria
  • Volumen tumoral (lo hace operable)
  • Posibilidad de diseminación
  • Implantación tumoral en el acto quirúrgico.
  • Ca. de recto, cuello uterino, Ca. de mama
    avanzado.

14
INDICACIONES
  • Rt posoperatoria
  • Riesgo de recurrencia local.
  • Presencia de bordes quirúrgicos positivos.
  • invasión ganglionar constatada.
  • Ca. de mama (T1-T2), cabeza y cuello, esófago,
    páncreas, bronquios, vejiga, cerebro, etc.

15
INDICACIONES
  • Rt transoperatoria o perioperatoria
  • Reducir la interposición de tejidos sanos.
  • Tratar volúmenes tumorales macroscópicos o
    microscópicos.
  • Resecciones incompletas de cáncer de recto o
    vejiga, bronquios y tumores inoperables del
    páncreas.

16
(No Transcript)
17
Combinación de radioterapia y quimioterapia
  • El efecto citotóxico de la quimioterapia y la
    radioterapia se ejercer en grupos de células
    tumorales diferentes debido a la heterogeneidad
    de los iones celulares y en función de
  • -Hipoxia
  • -Fases del ciclo celular
  • -pH celular

18
  • Esta combinación es prometedora
  • Los resultados muestran mejoría del índice
    terapéutico (beneficio/toxicidad1) lo cual
    permite buscar dos objetivos
  • Aumentar el control locorregional del cáncer
    primario
  • Actuar de manera inmediata sobre la enfermedad
    sistémica

19
  • El plan utilizado es la quimiorradioterapia
    secuencial y las combinaciones simultaneas que
    constituyen el objeto de numerosos estudios.
  • Los citotóxicos mas utilizados son
  • Sales de platino
  • 5-fluorouracilo
  • Mitomicina C
  • hidroxiurea

20
  • Estos se proporcionan en
  • Función del tipo histológico y sitio del cáncer
  • Tiempos variables entre un tratamiento y otro.
  • Monoterapia o combinaciones sinérgicas.
  • Perfusiones cortas, repetidas o continuas
  • Cronológicamente antes, durante o después de la
    sesión de irradiación y en tumores inoperables.

21
Cantidades Útiles y Unidades
  • La International Commission of Radiation Units
    Measurements recomienda el uso del SIU.
  • Bequerel (Bq) para la actividad (s-1)
  • Gray (Gy) y Kerma (jkg-1) para dosis absorbida
  • Sievert (Sv) para dosis equivalente (Jkg-1)

22
Unidades especiales se usaron en el pasado.
  • curie para la actividad.
  • röentgen para la exposición.
  • rad para dosis absorbida.
  • rem para la dosis equivalente.

23
Unidades, cuyo valor se obtiene de modo
experimental
  • Electrón-volt (eV) y keV, MeV.
  • Energía cinética adquirida por un electrón que
    pasa por una diferencia de potencial de 1 V

24
Dosis absorbida o dosis
  • Es la cantidad de energía absorbida (dE) por
    unidad de masa (dm) del material irradiado
  • D dE/dm
  • UNIDAD Gray 1 Gy 1kg-1
  • Unidad anterior rad 1 Gy 100 rad

25
Tasa de dosis
  • D dD/dt
  • Unidad oficial Gys-1
  • Gy/minuto, Gy/hora, cGy/minuto, cGy/hora

26
Dosis equivalente
  • Al corregir la dosis absorbida
  • Factor de Calidad (Q) toma en cuenta el tipo de
    la radiación incidente.
  • Su valor se estima a partir de la Eficacia
    Biológica Relativa (EBR) de la radiación.
  • Rayos X, ?, electrones y positrones Q1
  • Neutrones y protones Q10
  • Partículas a Q20

27
  • Dosis equivalente (H) es el producto de D y Q al
    punto de interés del tejido
  • H D Q
  • UNIDAD Sievert (Sv) 1 sV 1Jkg-1
  • Unidad anterior rem 1 Sv 100 rem

28
TIPOS DE TRATAMIENTO
  • Radioterapia Externa o Teleterapia
  • La fuente de radiación se encuentra a cierta
    distancia.
  • Utilizan una serie de aparatos similares a
    grandes máquinas de rayos X (acelerador de
    electrones y bomba de cobalto). que dirigen la
    energía radiactiva hacia la zona afectada

29
60 cm - 1 metro
30
  • Radioterapia Superficial
  • Los equipos emiten rayos X de baja energía (50 a
    250 kV).
  • Tumores cutáneos superficiales.

31
Curioterapia o Braquiterapia
  • Fuentes radiactivas colocadas dentro de los
    tejidos a tratar
  • Braquiterapia intersticial o intraluminal
  • O en contacto con dichos tejidos
  • Braquiterapia intersticial o plesiocurieterapia.

32
La aplicación de braquiterapia se compone de dos
tiempos
  • Aplicación no radiactiva. De los vectores ya sea
    metálicos o plásticos rígidos o flexibles, o de
    aplicadores específicos en el perioperatorio,
    bajo anestesia general o local.
  • Aplicación del material radiactivo dentro de los
    vectores, previa dosimetría provisional.

33
(No Transcript)
34
Radioterapia Metabólica
  • Se usan , el yodo 131 en cánceres bien
    diferenciados de tiroides fósforo 32 en
    trastornos mieloproliferativos, o estroncio 97 en
    metástasis óseas.
  • Medicina nuclear.

35
EQUIPOS
  • Aparatos de Ortovoltaje
  • Rayos X de 200 a 400 kV.
  • Tumores cutáneos semiprofundos.
  • Medios de protección simple.

36
  • Aparatos de cobalto 60
  • Emiten radiación ? de alta energía (1.25 MeV).
  • Neoplasias poco profundas (encéfalo, mama, etc.).
  • Protección importante.

37
Aceleradores Lineales
  • Aceleración de Partículas cargadas
  • producción artificial de rayos x de alta
    energías.
  • Gama de energías comprendida entre 4 y 30 MV.
  • Los rayos entre 10 y 30 son el Tto. Óptimo para
    tumores situados profundamente.
  • Mismas recomendaciones legales que los aparatos
    de cobalto 60.

38
(No Transcript)
39
TECNICAS ESPECIALES DE IRRADIACION
  • IRRADIACION CORPORAL
  • Erradica células tumorales resistentes a la
    quimioterapia y para preparar un trasplante de MO
    o la destrucción de tejido inmunocompetente.
  • IRRADIACION HEMICORPORAL
  • Los resultados pueden ser superiores o inferiores
    o ambos de manera alterna en el tratamiento de
    neoplasias de localizaciones difusas

40
  • IRRADIACION CUTANEA TOTAL
  • Se efectúa con electrones de baja energía
  • RADIOCIRUGIA
  • Utilizada con cobalto 60 o acelerador lineal
  • PARTICULAS PESADAS
  • Pueden ser protones, neutrones o iones de helio o
    de carbono,etc. Tiene eficacia biológica
    diferente de los fotones y electrones.

41
FACTORES CLÍNICOS
  • Parámetros para individualizar un tratamiento
  • Localización anatómica.
  • Tipo histológico (grado o agresividad).
  • Volumen tumoral total.
  • Aspecto macroscópico (ulcerante, infiltrante,
    etc).
  • Grado de oxigenación tumoral.
  • Cinética de proliferación.

42
FACTORES CLÍNICOS
  • Factores guía para el radioterapeuta en la
    valoración de la dosis total.
  • Control local hasta en 90 de los casos en
    algunas entidades patológicas
  • Mal control en radiorresistencia o poca
    sensibilidad inmediata.

43
El factor tiempo en radioterapia
  • El tiempo se conforma por
  • El fraccionamiento
  • Tiempo total de irradiación
  • tasa de dosis de esta.

44
Fraccionamiento
  • Permite
  • Curación de lesiones reparables, subletales o
    potencialmente letales pero no las letales
    irreversibles.
  • La restauración de los sistemas de reparación
    durante el intervalo de las sesiones.

45
  • Radioterapia clásica
  • Dosis por sesión 1.6 a 2.5 Gy/día, cuatro o cinco
    veces por semana.
  • Radioterapia hiperfraccionada
  • Irradiación aplicada en varias sesiones durante
    el mismo día 0.8 a 1.5 Gy espaciadas al menos 4-8
    horas.

46
  • Hiperfraccionamiento acelerado
  • Proporcionar una dosis total mas elevada y una
    duración clásica dado que se busca un índice
    terapéutico mas alto.
  • Hipofraccionamiento
  • Aplicación de radiación ionizante en un numero
    reducido de sesiones, cada una a dosis mas alta.

47
Tiempo total de irradiación
  • Comprende del inicio al fin del tratamiento.
  • Favorece la repoblación celular de aquellos
    tejidos en los cuales la cinética de
    proliferación es rápida
  • Desempeña un papel esencial en la llamada
    tolerancia inmediata al tratamiento.

48
Tasa de dosis
  • Dosis proporcionada por unidad de tiempo
  • Expresada en centigrays/min (cGy/min)

ALTA.- Rt clásica (75 a 120 cGy/min)
TASA DE DOSIS
BAJA.- Braquiterapia (0.5 a 5 cGy/min)
posibilidad de reparación de lesiones
radioinducidas dentro de la irradiación misma.
49
Factores que modifican la acción biológica de las
radiaciones ionizantes
  • Oxígeno. La hipoxia reduce los efectos.
  • Calidad de la irradiación
  • Partículas pesadas (protones, neutrones y
    partículas alfa) poseen capacidad de ionización
    más alta y mayor eficacia biológica.

50
  • Ciclo celular.
  • Radiosensibilidad
  • Alta ? fase G2 (premitótica)
  • Moderada-alta ? fase M (mitótica)
  • Moderada ? fase G1 (preduplicación del DNA)
  • Mínima ? fase S (duplicación del DNA)

51
RADIOPROTECCIÓN
  • Límites de dosis equivalente (H) permitidos para
    el público para el personal ocupacionalmente
    expuesto (POE).
  • Recomendaciones de la International Commission on
    Radiological Proteccion (ICRP)

52
Los límites de exposición externa en México, para
personal expuesto por su trabajo
  • L.anual
    L. trimestral
  • Cuerpo entero 50 mSv
    30 mSv
  • Mujeres en edad
  • de procrear 50 mSv
    13 mSv
  • M. Embarazadas 10mSv
    3mSv
  • Cristalino 150mSv
    90mSv
  • Extremidades 500mSv
    300msv

53
  • El límite de exposición externa anual para el
    público (no pacientes) es de 5mSv.

54
  • Los medios técnicos de radioprotección consisten
    en 3 conceptos
  • Tiempo-
  • Permanecer el mínimo necesario cerca de una
    fuente de radiación
  • Distancia
  • Ley del cuadrado inverso de la distancia
  • Blindaje
  • Uso de pantallas protectoras.

55
Mamparas, vidrios, uniformes, guantes emplomados,
etc.
Las áreas donde se encuentran o usan fuentes
radiactivas o generadores de rayos x deben
señalarse claramente.
56
Zona de estancia limitada por radiación
(amarillo)
Zona de estancia vigilada por radiación (gris)
57
Zona de estancia prohibida por radiación (rojo)
Zona de estancia controlada, sin radiación
(verde)
58
En cuanto a control del personal ...
  • Dosímetros personales, materiales termo
    luminiscentes (LiF) y película fotográfica.
  • La acción de la radiación produce cambios
    detectables en ellos.

59
  • Se portan de manera obligatoria y permanente a
    nivel del tórax
  • Se leen periódicamente (cada mes)
  • Y la dosis acumulada por cada elemento se
    registra a todo lo largo de su carrera
    profesional.

60
  • Las células sanas también se pueden ver afectadas
    por la radiación, en particular aquellas que se
    dividen rápidamente.

61
Dosis de tolerancia de algunos órganos de
reacción tardía
  • Médula espinal 45 50 Gy
  • Pulmón 16 20 Gy
  • Riñón 20 25 Gy
  • Hígado 26 30 Gy
  • Piel ( fibrosis) mayor de 60
    Gy
  • Corazón 50 Gy

62
Reacción de los tejidos sanos
  • AGUDAS
  • Sequedad de boca
  • Ageusia
  • Disfagia
  • Sequedad o descamación cutánea
  • Leucopenia
  • Trombocitopenia

63
  • Nauseas y vómitos
  • Anorexia
  • Diarrea
  • Leucopenia y trombocitopenia
  • Apatía

64
REACCIONES SUBAGUDAS
  • Neumonitis
  • Amenorrea
  • Hepatitis
  • Disminución de la líbido

65
REACCIONES TARDIAS
  • Fibrosis pulmonar
  • Fibrosis mediastínica
  • Pericarditis
  • Hipotiroidismo
  • Nefritis
  • Carcinogénesis
  • Complicaciones óseas.

66
OTROS EFECTOS
  • Alteración en las piezas dentarias - caries
  • Irritación de la vejiga
  • Proctitis

67
OTROS EFECTOS
  • Síntomas de menopausia
  • Prurito, ardor y sequedad vaginal.
  • Infertilidad

68
EFECTOS COLATERALES
  • El efecto tóxico principal
  • Mielosupresión o destrucción de la función de la
    médula ósea.
  • Tras una dosis superior a 3000 cGy
  • La médula ósea será reemplazada por tejido graso
    y fibroso.

69
SESIONES DE RADIOTERAPIA
  • La planificación de la radioterapia es un proceso
    complejo en la cual intervienen diferentes
    profesionales
  • Oncólogo Radioterapeuta
  • Tecnólogo Médico
  • Físico Médico
  • Auxiliar de Radioterapia

70
Oncólogo Radioterapeuta
  • Análisis de los antecedentes clínicos del
    paciente
  • Un examen físico
  • Definición del objetivo del tratamiento
  • Decide la técnica de tratamiento más apropiada.

71
Simulación del Tratamiento
  • Permite programar los volúmenes a tratar.
  • Se coloca al paciente en la posición de
    tratamiento se determinan los campos de
    irradiación.
  • Si se requiere, se fabrican elementos de
    contención y apoyo para el tratamiento (Máscaras,
    moldes etc.)

72
  • Se hacen marcas de referencia (tatuajes) que
    permitirán la correcta ubicación diaria del campo
    de irradiación durante el tratamiento.

73
  • A continuación se realiza un scanner en posición
    de tratamiento.
  • Es la única forma de tener información
    tridimensional de la lesión del paciente en
    particular

74
  • Esto permite al Oncólogo Radioterapeuta definir
  • la técnica de tratamiento
  • el número de campos
  • la energía de radiación
  • las protecciones para cada uno de ellos
  • Luego se revisa la dosimetría (distribución de
    dosis) y si todo está bien se autoriza el
    tratamiento

75
SESION DE TRATAMIENTO
  • El paciente es ubicado en la mesa de tratamiento
  • La información del tratamiento prescrito es
    cargada en el computador del Acelerador Lineal.
  • Se colocan las protecciones requeridas

76
  • Se procede al tratamiento.
  • El paciente es monitorizado constantemente
    gracias a un circuito cerrado de televisión.
  • Cada sesión dura entre 5 y 20 minutos dependiendo
    del número de campos y complejidad del caso.

77
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO
  • Entre 4 y 7 semanas (una sesión diaria de lunes a
    viernes).
  • Descanso de fin de semana permite que las
    células sanas se recuperen.
  • Los pacientes son controlados por el Oncólogo
    Radioterapeuta una vez por semana para vigilar su
    evolución.

78
Dónde se realiza la radioterapia?
  • Salas de Radioterapia o bunkers.
  • Poseen paredes de hormigón con un gran espesor
    que proporcionan un aislamiento perfecto,
    impidiendo que la radiación salga fuera de ellas.

79
Recomendaciones
  • ROPA
  • Poco ajustada
  • Evite prendas con elásticos sobre la piel del
    tratamiento
  • Utilice ropa de fibras naturales ya que son más
    cómodas y menos irritantes.
  • EXPOSICIÓN AL SOL
  • Las áreas tratadas con radioterapia se vuelven
    muy sensibles al sol.
  • Es conveniente no exponerlas al mismo al menos
    durante el primer año tras finalizar el
    tratamiento.
  • Utilización de cremas solares, gorros, camisas de
    manga larga, etc.

80
Tratamiento básico o fase I. cancer de mama
  • Se realiza mediante haces de irradiación externa
    de 60 Co o acelerador lineal de 4-6 MeV.
  • La mama se trata mediante dos haces tangenciales
    (externo e interno) a la pared torácica,
    paralelos y opuestos.

81
DOSIS
  • Dosis a administrar 45 a 50 Gy con el
    fraccionamiento convencional de 180 a 200
    cGy/día.
  • Las dosis totales sobre la mama oscilan entre
    4.6OO y 5.2OO cGy en un periodo de 4,5-5 semanas.

82
RADIOTERAPIA EN Ca. DE CERVIX
  • La colocación de las fuentes radiactivas,
    realizarlas bajo anestesia general
  • En el quirófano se introducen en el útero y/o
    vagina los colpostatos.
  • Estos aplicadores están huecos, permitiendo la
    colocación del material radiactivo en su interior
    próximo a la zona del tumor.

83
Es necesario permanecer aislada?
  •  
  • El tratamiento suele durar varios días. Durante
    ese tiempo permanecera en una habitación especial
    con paredes plomadas,  

84
  • Durante las horas de las comidas o de las
    visitas, las fuentes se extraen de los
    aplicadores y se introducen en un aparato
    especial que no permite ninguna fuga de la
    radiación denominado Curietrón.

85
RADIOTERAPIA EN PROSTATA
  • Existen dos modalidades de aplicación de la
    radioterapia
  • Radioterapia externa
  • Braquiterapia
  • implantes permanentes
  • y temporales.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com