Medidas Preventivas para los Defectos Congnitos de Etiologa Ambiental' - PowerPoint PPT Presentation

1 / 42
About This Presentation
Title:

Medidas Preventivas para los Defectos Congnitos de Etiologa Ambiental'

Description:

Secci n de Teratolog a Cl nica y. Servicios de Informaci n ... En madres de Reci n Nacidos con DC. En madres de Reci n Nacidos sin DC. Consumo de ACIDO FOLICO ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:219
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 43
Provided by: elvirarodr
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Medidas Preventivas para los Defectos Congnitos de Etiologa Ambiental'


1
Medidas Preventivas para los Defectos Congénitos
de Etiología Ambiental.
  • Elvira Rodríguez-Pinilla MD, PhD.
  • Centro de Investigación sobre Anomalías
    Congénitas (CIAC)
  • Sección de Teratología Clínica y
  • Servicios de Información sobre Teratógenos.
  • Instituto de Salud Carlos III. Madrid

Alcañiz (Teruel), 19 de enero de 2009
2
Talidomida W. Lenz, 1961
3
(No Transcript)
4
Exposición Materna Implica Exposición Fetal
5
Toxicidad del Desarrollo
  • Incluye los efectos adversos sobre el producto
    de la concepción tras la exposición a factores
    ambientales, durante cualquier momento del
    desarrollo embrionario o fetal.

6
Toxicidad del desarrolloSe puede expresar de
tres maneras
  • Incremento de Abortos (tras exposiciones muy
    tempranas).
  • Incremento de Malformaciones Congénitas (efecto
    teratogénico). Tras exposiciones durante el
    primer trimestre del embarazo.
  • Otros Efectos Adversos Fetales/Neonatales. Tras
    exposiciones durante el 2º y 3er trimestres del
    embarazo.

7
La Toxicidad del Desarrollo se puede considerar
como un efecto adverso más de la utilización de
un medicamento. Si bien con unas connotaciones
especiales.
No ocurre en el paciente tratado (en este caso
la mujer embarazada) sino en el embrión o feto
8
Toxicidad del Desarrollo Problemas para su
identificación
  • No podemos extrapolar los resultados de la
    experimentación animal.
  • La exposición y el efecto son dos hechos muy
    distantes en el tiempo.
  • No puede haber re-exposición en un mismo
    individuo.

9
Toxicidad del Desarrollo Problemas para su
identificación
  • No disponemos de Ensayos Clínicos.

10
Identificación de Teratógenosen el Hombre
  • Conlleva necesariamente la realización de
    Estudios Observacionales Post-comercialización
  • (Post marketing Analysis)

11
Identificación de Teratógenos
1. Fármaco tiene que estar en el mercado
2. Tiene que ser consumido por mujeres embarazadas
12
Identificación de Teratógenos
3. Tiene que nacer un determinado número de niños
con D.C.
4. Tiene que haber Sistemas eficaces que detecten
la asociación
13
Métodos de Identificación de Teratógenos
1º VIGILAR LAS FRECUENCIAS DE LOS DEFECTOS
CONGÉNITOS
14
1. Vigilancia Epidemiológica de Defectos
Congénitos
Teratógeno
15
ESTUDIO COLABORATIVO ESPAÑOL DE MALFORMACIONES
CONGÉNITAS (ECEMC)
HOSPITAL GENERAL SAN JORGE. HUESCA HOSPITAL
GENERAL DE TERUEL OBISPO POLANCO.
TERUEL HOSPITAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
BARBASTRO. HUESCA HOSPITAL COMARCAL DE JACA.
JACA. HUESCA
16
b -5,89 plt0,000001
PERIODO BASE
17
FRECUENCIA DE RECIEN NACIDOS MALFORMADOS EN
ARAGÓNEN TRES PERIODOS DE TIEMPO
Porcentaje
?2(1) 15,74 p0,000073
Periodos de Tiempo
18
(No Transcript)
19
Defectos cuyas frecuencias al nacimiento NO han
disminuido a lo largo del tiempo
20
Métodos de Identificación de Teratógenos
  • Vigilancia continuada del uso de medicamentos
    durante la gestación en nuestro medio.
  • Programa Drug Utilization
  • Vigilancia de las variaciones del consumo de
    medicamentos
  • a lo largo del tiempo
  • por trimestres de gestación
  • grupo étnico (o por variables como
    inmigración).
  • por edad materna
  • por grado de escolaridad
  • por ocupación laboral ..

En madres de Recién Nacidos con DC En madres de
Recién Nacidos sin DC
21
Consumo de ACIDO FOLICO
Porcentaje
? Malformados X2(1) 11.583,11
plt0,000001 ? Controles X2(1) 11.477,96
plt0,000001
22
Consumo de AAS y DERIVADOS
Porcentaje
? Malformados ?21 1453,72 plt 0,000001 ?
Controles ?21 1494,53 plt 0,000001
Años
23
Consumo de ANTIEPILEPTICOS
Porcentaje
Años
? Malformados X2(1) 0,51 p NS ?
Controles X2(1) 0,45 p NS
24
Métodos de Identificación de Teratógenos
  • Estudios específicos

25
Año 2008
Se espera que 1 de cada 100 mujeres tratadas
tenga un RN Con Hipospadias
26
Métodos de Investigación de Teratógenos
  • 4. Servicios de Información Telefónica sobre
    Teratógenos.

27
ACTIVIDAD SITTE/SITE
  • Revisión de la Literatura Científica, disponiendo
    de Bases de Datos específicas para Teratógenos
    (Reprotox..)
  • Evaluación multidisciplinaria de la Toxicidad del
    Desarrollo (Efecto Teratogénico y/o Toxicidad
    Fetal-Neonatal).
  • Trasmisión de la información (Traslación)
  • Estudios de Seguimiento

28
Métodos de Investigación de Teratógenos
  • Cada año atendemos alrededor de 5.000 consultas
    (en ambos servicios).

29
(No Transcript)
30
Agentes Teratogénicos Conocidos
31
Agentes Teratogénicos ____________________________
_____________________________________________
  • Agentes Físicos
  • Rx Hipertermia (fiebre) Factores Mecánicos
  • Factores Químicos
  • Medicamentos
  • Substancias Químicas (ámbito laboral)
  • Hábitos Tóxicos (alcohol, tabaco, drogas..)
  • Enfermedades Maternas Infecciosas
  • Rubéola, citomegalovirus, varicela-zoster,
    parvovirus B19, toxoplasmosis, Treponema Pálido.
  • Enfermedades Maternas No infecciosas Diabetes,
    Fenilcetonuria, Distrofia miotónica,
    Hipotiroidismo, Epilepsia?

32
Factores físicos Hipertermia
Defectos Congénitos Retraso Mental
33
Solventes Orgánicos
  • Hidrocarburos aromáticos (tolueno)
  • Esteres de glicol
  • Formaldehídos, glutaraldehídos
  • Gasolinas
  • Eter
  • Cloruro de metileno (CO)
  • Acetona ...
  • Efectos
  • Incremento de Abortos
  • Anomalías menores faciales
  • Alteraciones menores esqueléticas
  • Microcefalia
  • Disfunción del SNC

34
Encefalopatía tras la exposición Prenatal
Prolongada a Tolueno
35
Tolueno
36
Efectos del Consumo de Alcohol durante la
Gestación
  • Incremento de abortos
  • Retraso Crecimiento Intrauterino
  • Retraso del Crecimiento Postnatal
  • Alteración del SNC
  • Anomalías Congénitas

37
Embriofetopatía por Alcohol
  • Microcefalia
  • Fenotipo facial característico
  • Cardiopatías
  • Defectos renales y de la vía urinaria
  • Defectos por reducción de extremidades

38
Alteración del SNC
  • Retraso Mental (leve a moderado)
  • Hipotonía
  • Irritabilidad
  • Problemas de coordinación
  • Hiperactividad
  • Problemas de aprendizaje y adaptación

39
Los Efectos Del Alcohol Sobre El Desarrollo
Embrionario/fetal Son PREVENIBLES!
No ingerir bebidas alcohólicas desde el momento
en el que se planea un embarazo
40
Tabaco y Gestación
Bajo peso Defectos Congénitos Enfermedades en la
Infancia Muerte súbita
41
Los Efectos Del Tabaco Sobre El Desarrollo
Embrionario/fetal Son PREVENIBLES!
Se debe dejar de fumar desde el momento en el que
se planea un embarazo
42
Cuál es la Importancia de la Identificación de
una causa AMBIENTAL?
Actuación Sanitaria
Prevención Primaria de Defectos Congénitos
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com