Title: La Comunicacin empresarial
1La Comunicación empresarial
- Mesa Redonda
- Ventajas e inconvenientes de la comunicación
empresarial - en la red
2Contenidos para la comunicación en la red
1. Contexto de transmisión2. El juego3.
Necesidad creativa
3Contenidos para la comunicación en la red 1.
Contexto transmisión
Modo de transmisión lineal
Paradigma de la comunicación de masas
Emisor controla el discurso
Modo de transmisión no lineal
Paradigma de la comunicación interactiva
Receptor controla el discurso
Construcción del mensaje?
4Contenidos para la comunicación en la red 2. El
juego
4Fs
Flujo Funcionalidad Fidelidad Feedback
Marketing en internet
5Contenidos para la comunicación en la red 2. El
juego
Flujo
Estado mental
Ventaja supone atención
Se genera potenciando la interactividad
Instrumento creatividad y soporte multimedia
Inconveniente es frágil
6Contenidos para la comunicación en la red 2. El
juego
Funcionalidad
Rapidez
Limitaciones técnicas red
Home Page ya estoy situado
Navegabilidad intuitiva
7Contenidos para la comunicación en la red 3.
Necesidad creativa
Imágenes
Lentitud uso limitado
Comunicación de sensaciones
Menos recursos para la estética
Nuevas formas transmisión valor añadido emocional
8Contenidos para la comunicación en la red 3.
Necesidad creativa
Texto
Rapidez uso ilimitado
Nueva redacción hipertexto
Posibilidad de ajustar al receptor
Nuevas formas transmisión valor añadido emocional
9Contenidos para la comunicación en la red 3.
Necesidad creativa
Que vengan
Destacar en la publicidad en la red. Destacar en
la publicidad off line.
Que se queden
Articular los contenidos según la naturaleza del
medio
Que vuelvan
Aportar valor en cada uno de los contactos
mantenimiento
10Contenidos para la comunicación en la red 3.
Necesidad creativa
Kristin Zhivago
Metáfora del agua
Tirar cubos de agua para ver si mojamos a los que
queremos
Medios masivos
Apuntar con la manguera para mojar a los que
queremos
Medios selectivos
Poner una piscina e invitar a la gente a que se
bañe cuando y cuanto quiera
Medios interactivos
11Estrategias de medios en Internet
- Internet como medio Por el momento, no es un
medio de comunicación de masas, pero su vocación
es llegar a serlo. - Medio Categoría de canales de comunicación.
- Soporte Vehículo concreto dentro de una
categoría de medios.
12Estrategias de medios en Internet
- El PLAN DE MEDIOS es un documento que debe reunir
los siguientes apartados - Briefing
- Objetivos de medios
- Selección de técnicas (herramientas)
- Selección de medios
- Selección de soportes (táctica)
- Programación (calendario) y presupuesto
- Estimación de resultados (control eficacia)
13Estrategias de medios en Internet
- 1ª IDEA Toda acción de comunicación empresarial,
sea a través de Internet o de cualquier otro
medio debe iniciarse a partir de un
documento-guía donde se establezcan las
directrices de la acción. Este documento es el
BRIEFING.
14Estrategias de medios en Internet
- El BRIEFING analiza
- La empresa
- El mercado genérico
- El producto y su posicionamiento
- El comprador/consumidor
- Las acciones de comunicación de la competencia
- Los objetivos de marketing
- Los factores condicionantes
15Estrategias de medios en Internet
- El BRIEFING detecta
- Los factores clave de la empresa
- Los problemas y oportunidades del mercado
- El BRIEFING define la ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
- Qué decir idea básica y argumentos
- A quién target
- Con qué propósito objetivos comunicación
- A través de qué medios estrategia de medios
- Con qué inversión presupuesto
16Estrategias de medios en Internet
- OBJETIVOS PARA LOS MEDIOS Traducir los objetivos
de comunicación en objetivos de medios,
normalmente en términos de - TARGET
- COBERTURA y FRECUENCIA A qué porcentaje del
target queremos alcanzar? Cuántas veces? - DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
- ESTACIONALIDAD
- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL
- DIFERENCIACIÓN
17Estrategias de medios en Internet
- 2ª IDEA Hasta ahora, uno de los principales
objetivos de las empresas al usar Internet como
medio es la DIFERENCIACIÓN.
18Estrategias de medios en Internet
- 3ª IDEA Limitar Internet a un uso estrictamente
publicitario es desaprovechar las POSIBILIDADES
que el medio ofrece.
19Estrategias de medios en Internet
- SELECCIÓN DE TÉCNICAS Decidir qué técnicas vamos
a utilizar de entre todas las posibilidades que
actualmente ofrece la comunicación empresarial - Publicidad
- RR.PP.
- Mk. Directo
- MK. Promocional
- Patrocinio y mecenazgo
- Mk. Interactivo ...
20Estrategias de medios en Internet
- 4ª IDEA La publicidad en Internet no debe ser
una herramienta aislada dentro de la comunicación
empresarial.
21Estrategias de medios en Internet
- SELECCIÓN DE MEDIOS (inter medios)
- Internet es un medio más dentro de las
posibilidades de elección en un plan de medios. - Búsqueda de efectos sinérgicos entre los nuevos
medios (on line) y los medios clásicos (off line)
22Estrategias de medios en Internet
- 5ª. IDEA Necesidad de utilizar otros medios para
dar a conocer nuestra presencia en Internet y
generar tráfico hacia nuestro territorio on line.
23Estrategias de medios en Internet
- SELECCIÓN DE SOPORTES (intra medios)
- Presencia de las empresas en Internet
- Sitios web corporativos Territorio propio on
line. Principal representación de la empresa en
la Red. - Sitios web ajenos
- Navegadores.
- Buscadores.
- Portales.
- Medios de comunicación convencionales en versión
electrónica on line. - Mix de las dos anteriores
24Estrategias de medios en Internet
- 6ª IDEA La adecuación o afinidad entre nuestro
target y la audiencia del soporte de comunicación
es una medida para seleccionar los soportes más
adecuados para la acción de comunicación.
25Estrategias de medios en Internet
- MEDIDAS EFICACIA
- Hits Nº de ficheros gráficos o de texto que un
servidor envía como respuesta a la solicitud de
un usuario que ha realizado una conexión con una
web. - Impresiones Nº de veces que los usuarios se
bajan una página web. - Visitas Medida de la secuencia de hits realizada
en un site.
26Estrategias de medios en Internet
- MEDIDAS EFICACIA
- Ad clicks Veces que los usuarios han pulsado el
cursor sobre un banner. - Click through Ratio que se obtiene de dividir el
número de ad clicks por el número total de
impresiones recibidas. Indica el porcentaje de
individuos que se han bajado la web y que,
además, han clickeado en el banner. Se utiliza
para medir la efectividad de un banner. - CPM Coste por mil impresiones.
27Estrategias de medios en Internet
- PRINCIPALES ESTUDIOS
- EGM Incorpora preguntas sobre audiencias de
Internet desde 1996. Entrevista basada en
cuestionario convencional. - AIMC Cuestionario electrónico vía Internet.
- OJD Proporciona datos sobre difusión de los
medios electrónicos. - NIELSEN Estudio NetValue sobre audiencias
- INFOADEX Inversión publicitaria en Internet
- AEMD Inversión en mk. Directo en Internet
28Internet como Soportede Comunicación Integrada
de Marketing
- Mesa Redonda
- Ventajas e inconvenientes de la comunicación
empresarial en la red - Miguel Bort San Segundo
29Concepto actual
- Internet es
- una red global de comunicaciones mediadas por
ordenador - entre personas y organizaciones de todo el mundo
- para intercambiar y compartir libremente
información y conocimientos - en formatos muy diversos.
HOY TODAVÍA MEDIO DE COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE
ORDENADOR
30Herramientas de Internet
31Aplicaciones Dominantes en Internet
Fuente Net Value España Noviembre 2001
32Tipos de Redes
33Adaptación del Marketing
Marketing On Line
Marketing Tradicional
- POSICIONAMIENTO NOTORIEDAD
- POSICIONAMIENTO INTERACCIÓN
- MARKETING DE PERSONALIZACIÓN
34Estrategia en la Red
- EMPRESA
- Estrategia de Negocio On Line
- Adaptación de la Cadena de Valor
- Cambio de Cultura enfocada al medio
- Masa Crítica
- Gestión del conocimiento
-
- USUARIO
- Aumento de confianza
- Cambio en los hábitos de compra
- Aprendizaje de la Red
- Localización de las ofertas
35La empresa en Internet
WEBSERVER
COMPAÑÍA
CORTAFUEGOS
INTERNET
Asociados y clientes
cortafuegos
EXTRANET
Modelo de Comercio Electrónico
36El usuario personal de Internet
MODELO DE SEGMENTACIÓN DE PETER CLEMENTE
37Situación Empresas en España (AECE 2002)
38Objetivos de la Web en España (AECE, 2002)
39Situación B2B en España(AECE, 2002)
40Razones de no usar el B2B (AECE, 2002)
41Objetivo de la Página Weben España (AECE)
42E-mail marketing
- engloba
- correos electrónicos promocionales
- boletines informativos (fidelización de
clientes). - tipos de protocolos
- Correos POP3/SMTP
- Correos Web
- Correos en un entorno propietario (AOL)
43Correo Electrónico
- Flexibilidad y respuesta inmediata.
- Disponibilidad del servicio 24 horaS
(automatización de la respuesta) - Personalizar el contacto interactuar con el
cliente - Detectar señales de compra
- Fidelizar a través del Correo
EL CORREO ELECTRÓNICO SE CONVIERTE EN EL MOMENTO
DE LA VERDAD PARA LA EMPRESA
44Presión promocionalen España
FUENTE NET VALUE, Diciembre 2001
45Presión promocional en Europa
FUENTE NET VALUE, Diciembre 2001
46Principales Sectores del e-Mail Promocional
FUENTE NET VALUE, Diciembre 2001
47Aspectos legales
- Marco legislativo general
- - Derecho y protección de la intimidad y la
privacidad. (Dcho Constitucional) - - Transacciones comerciales. Contratos de compra
y venta. (Dcho Mercantil) - - Derechos de autor. (Dcho Civil)
- - Marco Regulador del delito informático (Dcho
Penal) - - Nuevos tipos de pruebas (Dcho Procesal)
48- - Marco legislativo sobre la transmisión y el
servicio de conexión. - - Marco legislativo sobre medios audiovisuales y
medios electrónicos - - Marco regulador de la actividad de comunicación
empresarial - - M.R. De las actividades propias del marketing
de bases de datos - - - Normas de conducta - netiquettes-
49Normativa en la comunicación empresarial y
publicitaria en Internet
- Cámara de Comercio Internacional ICC.
www.iccwbo.org - Federación del Comercio Electrónico y Marketing
Directo FECEMD. www.fecemd.org - Asociación para la Regulación de la Comunicación
Comercial - Autocontrol -. www.aap.es - Asociación Española de comercio electrónico -
AECE-. www. Aece.org
50(No Transcript)
51(No Transcript)
52(No Transcript)
53(No Transcript)
54(No Transcript)
55Aspectos clave de la regulación
- Desvelar la identidad del anunciante
- Garantizar la información al consumidor
- Protección y uso de los datos personales
- Protección de los menores
- Respeto a los derechos de propiedad intelectual e
industrial
56- No herir la sensibilidad del receptor
- Respetar la cultura global de Internet
- Evitar recursos competitivos fraudulentos y
desleales - Establecimiento y protección jurídica.
576 barreras al protagonismo del consumidor
- 1.- Difusión del equipamiento.
- 2.- Manejo de la nueva tecnología.
- 3.- Exceso de oferta de información.
- 4.- La propia interactividad en su doble
acepción. - 5.- Ruptura de la tradicional pasividad.
- 6.- Falta de confianza y credibilidad.
58Estrategias de medios en Internet
- 7ª. IDEA Las técnicas tradicionales de medición
de audiencia no son válidas para los nuevos
medios on line. Es necesario unificar criterios y
metodologías de medición.