Nueva estructura proocuctiva del agro - PowerPoint PPT Presentation

1 / 83
About This Presentation
Title:

Nueva estructura proocuctiva del agro

Description:

Nueva estructura proocuctiva del agro – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:208
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 84
Provided by: juancap
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Nueva estructura proocuctiva del agro


1
Agricultura Certificada, la evolución de la SD
Ing. Agr. Juan Caporicci caporicci_at_aapresid.org.ar

2
CONTEXTO Demanda global de alimentos
  • Población mundial actual 6000 millones.
  • Proyecciones a 2050 9000 a 11 000 millones.
  • Mayor demanda en cantidad y calidad de alimentos
    y energía.
  • Mayor presión sobre los recursos naturales.
  • ROL ESTRATEGICO DE LA AGRICULTURA
  • COMO PROVEEDORA DE ALIMENTOS Y ENERGIA

3
El dilema
  • La humanidad, se encuentra hoy en un dilema sin
    aparente solución, entre el fantasma de la
    faltante de alimentos para una demanda creciente
    en cantidad y calidad, o una destrucción de los
    recursos naturales necesarios para producirlos.

4
En busca de soluciones
  • Se responde al aumento de demanda?
  • Sí.
  • Qué estrategias conocemos?
  • Aumento por productividad, y expansión.
  • Es inevitable el deterioro ambiental?
  • No. Oportunidad desde el agro.
  • Tecnologías limpias y OT (científico).
  • Es compatible el desarrollo económico con la
    sustentabilidad ambiental?
  • Necesariamente, debemos trabajar para que lo sea.

5
CONTEXTO Nuevo paradigma para las actividades
humanas

4E Economy, Ethics, Environment, Energy
6


CONTEXTO El gran dilema de la sociedad moderna
Cómo lograr una convivencia armoniosa entre
economía y ecología
7
Siembra directa
Fuente Gil,R
8

SD / 4E Economy, Environment, Energy, Ethics
9
  • La SD en el mundo...
  • 90 millones de hectáreas a nivel mundial (7 a
    8).
  • El 45 en América Latina, el 41 en los Estados
    Unidos y Canadá, el 10 en Australia y el 3,6
    en el resto del mundo, incluido Europa, África y
    Asia (Derpsch y Benites, 2004).
  • A pesar de ser el país con mayor superficie en
    SD, es interesante notar que en Estados Unidos
    este sistema apenas cubre el 21 del área
    agrícola cultivada.
  • Brasil, la SD representa el 50, y en Paraguay y
    Argentina más del 60

10
(No Transcript)
11
La SD en Argentina...
  • De los 90 millones de hectáreas cultivadas en
    SD, aproximadamente la mitad corresponde a países
    de América Latina y de ellas el 50 están en
    Argentina.
  • Estimaciones realizadas por diversos organismos
    arroja un total de entre 15 y 17 millones de
    hectáreas bajo siembra directa en Argentina
    (INDEC, 2003 Aapresid, 2006).
  • - Representa un 75 de la superficie agrícola

12

13

14

Fuente AAPRESID
15
La SD en Argentina...

Cantidad vs. Calidad De las 16 millones de
hectáreas contabilizadas como siembra directa,
algo más del 50 corresponde a hectáreas
cultivadas bajo una visión simplista, que solo la
toma como una herramienta tecnológica puntual
(Romagnoli, 2005). Pareciera que en buena
parte de los productores está presente la idea
errónea de que al sembrar sin arar - como única
consigna - se elimina todo riesgo de deterioro o
degradación, con lo cual quedan habilitados para
instaurar cultivos de máximo retorno económico,
consiguiendo de este modo el pasaporte de
conservacionista y empresario exitoso
(Romagnoli, 2003).
16
Qué sucedió en la agricultura Argentina durante
la adopción de estas tecnologías?
17
  • En 10 años se duplicó la producción total de
    granos (100 de crecimiento). El mayor dinamismo
    lo mostró la soja, que duplicó su producción en 5
    años.

18
19
12.826
19
(No Transcript)
20
Evolución del área bajo siembra directa y del
tipo de herbicidas utilizado.
21
Conclusión Qué pasó en los últimos 15 años?
  • Aumento de la productividad Difusión de
    tecnologías de producto y proceso
  • Siembra directa
  • Cultivos mejorados por biotecnología (RR en soja,
    maíz y algodón, Bt en maíz).
  • Manejo nutricional y fertilización.
  • Manejo integrado de plagas.
  • Expansión de la frontera cultivable, de la mano
    de la SD aunque en menor cuantía.
  • Aparición y afianzamiento de redes de contratos
    en la agricultura. Mayor dinamismo en la
    organización de la producción.

22
La SD en Argentina...

DESAFIOS. . . - Calidad de la siembra
directa - Certificación productiva y ambiental
de la siembra directa
23
Aapresid presente y futuro
  • Gestión de calidad productiva y ambiental en
    siembra directa.
  • Herramienta Protocolo
  • Buenas prácticas agrícolas
  • Indicadores de calidad edáfica
  • CERTIFICACION DEL PROCESO PRODUCTIVO

24
(No Transcript)
25
AC Qué es?
Es un sistema de gestión de calidad ambiental y
agronómica del proceso productivo de siembra
directa. Esquema voluntario y certificable.
- Gestión de procesos, no de productos. (Enfoque
sistémico/biológico)
- Mejora continua
- Conjuga los intereses de conservación (o
incluso mejora) ambiental con maximización
productiva.
26

BPA
Indicadores científicos
SGC
Organismo Certificador
27
(No Transcript)
28
AC Objetivos
- Brindar herramientas para una gestión
agronómica profesional a través del registro
ordenado de información y el análisis de
indicadores de calidad edáfica y de
eficiencia.  
- Mostrar al resto de la sociedad como son los
procesos de producción de alimentos y su impacto
sobre el ambiente permitiendo capturar el valor
de la externalidad positiva que la AC ejerce
sobre el mismo.
29
Mejor gestión empresarial La aplicación
sistemática del conjunto de BPAs, junto con la
medición de indicadores químicos y físicos del
suelo y el registro ordenado de toda la
información, constituyen un verdadero tablero de
comando de la gestión agronómica y empresarial.
- Ordena y facilita el proceso de toma de
decisiones de manejo agronómico. - Permite
analizar la evolución del sistema, y asegurar la
mejora continua de la producción. - Promueve la
inversión en tecnologías e infraestructura, así
como la demanda de servicios calificados. Esto
contribuye a la dinámica y desarrollo de redes.
  • Beneficios agronómicos por la implementación de
    las BPAs.
  • Otros beneficios.

Mayor eficiencia agronómicaLa AC persigue una
mayor eficiencia en el uso de los recursos, en un
marco de sustentabilidad. - Eficiencia de uso
del agua - Eficiencia de uso de nutrientes -
Eficiencia energética del sistema productivo
30
  • Beneficios agronómicos por la implementación de
    las BPAs.
  • Otros beneficios.

31
Un mundo de oportunidadesLa AC se inserta en el
contexto de una creciente demanda mundial de
alimentos, que a la vez exige garantías de
sustentabilidad ambiental y social. Con ello se
abren nuevas oportunidades para los
agronegocios - Contratos diferenciales con
empresas que llegan al consumidor (producción
certificada). - Desarrollo de una Marca país
asociada a la producción diferenciada. -
Productos con valor diferencial. - Acceso
preferencial a mercados. - Nuevos mercados
32
  • Información Oportunidad para incorporar
    conocimiento y generar información.
  • Arrendamientos como exigencias del propietario o
    como diferenciación del inquilino. 

33
  • Compra de campos (historia agronómica
    certificada).
  • Evaluación para toma de créditos (impacto
    ambiental y de producción).
  • Beneficios otorgados por gobiernos provinciales.

34
Los 3 ejes de la SUSTENTABILIDAD
Viabilidad Social
Viabilidad Económica
Viabilidad Ecológica
35
AC y contexto
AC y Globalización - Estrategias gana
gana producción y ambiente. - Ajustado
al Paradigma 4E.
AC y Sociedad de la información - AC
es un servicio en red. - AC es gestión
del conocimiento.
36
AC y contexto
AC y Dilema producción vs. ambiente - AC es
un aporte para su resolución - AC permite y
estimula el incremento de la producción para
responder al aumento de la demanda. - Se
minimizan los costos ambientales
AC y siembra directa. - AC es SD en
evolución AC y agronegocios. - AC es un SGC,
herramienta clave para diferenciarse. - AC está
alineada a las exigencias del consumidor. -
Oportunidad para capturar del valor de una
gestión ambiental responsable.
37
  • Quiénes pueden Certificar?

38
Agricultura Certificada / SGC-AC
  • Establecimientos agropecuarios de socios
    Aapresid
  • - Propietarios (escritura)
  • - Arrendatarios (contrato de alquiler)

39
Agricultura Certificada / SGC-AC
40
Cual es el costo?
Costos de la certificación - Ficha de
inscripción. Fee o tasa por hectárea. - Asesor
para la implementación. - Análisis de suelo -
Certificación
41
  • Ejemplo
  • Establecimiento de 300 has
  • Fee US/ha 1,61 total US 484,43 (x 3 años)
  • Análisis de suelo 300 / año / sitio.
  • Certificación 3450 (certificado auditoría
    variable/ha). Auditorías de seguimiento 1/3.
    Re-certificaciones 2/3.
  • Asesor variable.

42
  • Ejemplo
  • Establecimiento de 1000 has
  • Fee US/ha 1,33 total US 133,33 (x 3 años)
  • Análisis de suelo 300 / año / sitio.
  • Certificación 7500 (certificado auditoría
    variable/ha). Auditorías de seguimiento 1/3.
    Re-certificaciones 2/3.
  • Asesor variable.

43
  • Ejemplo
  • Establecimiento de 5000 has
  • Fee US/ha 1,08 total US 5406,91 (x 3 años)
  • Análisis de suelo 300 / año / sitio.
  • Certificación 14750 (certificado auditoría
    variable/ha). Auditorías de seguimiento 1/3.
    Re-certificaciones 2/3.
  • Asesor variable.

44
Componentes del Manual
- Buenas Prácticas Agrícolas
(BPAs) -Indicadores de gestión - Directos
(Físicos, Químicos y C) - Indirectos y de
eficiencia
45
Buenas Prácticas Agrícolas
BPA 1 Siembra Directa
46
BPAs
Consisten en la aplicación del conocimiento
disponible a la utilización sostenible de los
recursos naturales básicos para la producción, en
forma benévola, de productos agrícolas
alimentarios y no alimentarios inocuos y
saludables, a la vez que se procura la viabilidad
económica y la estabilidad social".
47
BPAs
Por qué? Porque existen fundamentos científicos
que correlacionan valores y variaciones de
indicadores de calidad / salud del suelo con
prácticas agronómicas.
48
No remoción / Presencia de cobertura.
49
Erosión hídrica en Región Pampeana
En Entre Ríos se encontraron pérdidas de suelo
de 16.6 tn/ha/año bajo LC, mientras que bajo
sistemas de SD las pérdidas se redujeron a 3.4
tn/ha.año. Fuente Scotta, E.S. y N.A.
Garciarena. 1996. Estimación de las pérdidas por
erosión hídrica y su valor económico en maíz.
INTA EEA Paraná. Argentina.
5,9
147,5
MO (Materia Orgánica) 2.5 (0 - 20 cm)
Fuente Marelli, H. 1998. La siembra directa
como práctica conservacionista. En Panigatti,
J.L Marelli, H. Buschiazzo, D. Gil, R. 1998.
Siembra Directa, INTA.
50
Erosión eólica
Zanotti y Buschiazzo (1997) estimaron que más del
50 de las pérdidas de N y P en suelos de la
región semiárida pampeana central se debe a
procesos de erosión eólica. La pérdida de 1
punto () de Mat. Org. en un suelo de 1.1 ton/m3
de Dap, representa 1100 kg N/ha y 110 kg P/ha. Si
el 50 de dicha pérdida se asocia a erosión
eólica, esto corresponde a 1200 kg/ha de urea y
280 kg/ha de fosfato diamónico.
Aproximadamente unos /ha1920 y unos /ha422 de
cada fertilizante respectivamente.
Fuente Zanotti, N. y D.E. Buschiazzo. 1997.
Absorción histórica de nitrógeno y fósforo en
suelos de la región semiárida Pampeana Central
Argentina. Congreso Nacional de Ecología, BA.
51
Infiltración y escurrimiento
Núñez Vázquez et al. (1996) y Dardanelli (1998)
observaron tasas de infiltración básica hasta
tres veces superiores (14 vs 5 mm/h) y una
disminución del 55 en los escurrimientos en
tratamientos bajo siembra directa, respecto de
tratamientos bajo labranza convencional, a partir
de ensayos de 10 años de duración realizados en
la EEA INTA Manfredi.
  • Se necesitan
  • 900 litros de agua -gt 1 kg de maíz,
  • 1000 L -gt 1L de leche,
  • 1350 L -gt 1 kg de trigo, y,
  • 16000 L -gt 1 kg de carne.
  • Fuente www.waterfootprint.org

Núñez Vázquez F., P. Salas P., Lovera E.,
Bachmeier O., Rollán M. y W. Robledo. 1996.
Labranzas en la región central de la Provincia de
Córdoba. En J. Panigatti D. Buschiazzo F.
Babinec. (Ed.) Labranzas en la región Semiárida
Argentina.
Dardanelli, J. 1998. Eficiencia en el uso del
agua según sistemas de labranzas. En Panigatti,
J.L Marelli, H. Buschiazzo, D. Gil, R. 1998.
Siembra Directa, INTA.
52
Rotación de cultivos.
53
Rotaciones, consideraciones Mayor aporte de
rastrojo y mayor ganancia de C en
SD.Importancia de las raíces en el aporte de
rastrojo (verdeos invierno, maíz, sorgo).
Diferente C/N de cultivos implica distintos
flujos de N en el sistema.Acumulación de
fracciones lábiles de MO en superficie.
54
Marcos Juárez Rotación Sj/Mz vs. Monocultivo Sj
Rendimientos Serie 1996/2005
Dif 440 kg/ha
Aproximadamente /ha 440.
3292 kg/ha
2865 kg/ha
INTA Marcos Juárez
55
Fuente INTA Manfredi
56
Beneficios de la rotación de cultivos
Numerosas evaluaciones en diferentes regiones de
nuestro país permiten estimar que el efecto de la
rotación de cultivos sobre el cultivo de soja,
genera un incremento de rendimiento de 10-15
sobre el monocultivo. Si el rendimiento promedio
nacional de soja es cercano a 3 ton/ha, el
beneficio por rotar es de 300 a 450 kg/ha de soja.
Entre /ha 300 y 450 más.
57
Nutrición balanceada.
58
Ensayos AAPRESID-INPOFOS Maíz 2000/01 Sudeste de
Córdoba-Sur de Santa FeCafferata, Corral de
Bustos, Los Surgentes, Monte Buey
1650 kg/ha más de maíz, es decir, /ha 693 .
59
Residualidad de la fertilización Ensayo El Fortín
Gral. Arenales (Buenos Aires) Serie Santa
Isabel Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe
2004/05 y 2005/06
1030 kg/ha más de maíz (/ha 453)
560 kg/ha más de soja 2da, (/ha 560)
2200 kg/ha más de trigo (/ha 1100)
Trigo/Soja 2004/05 Todos fertilizados con 86 kg
N 27 kg P 10 kg S Maíz 2005/06 Todos
fertilizados con 88 kg N 26 kg P 10 kg S
Fuente CREA Sur de Santa Fe-INPOFOS-ASP
60
Rastrojos a la siembra de trigo 2005Rotaciones
Maíz-Trigo/Soja y Maíz-Soja-Trigo/Soja
1.5 ton/ha más de rastrojo
3.0 ton/ha más de rastrojo
Fuente CREA Sur de Santa Fe-INPOFOS-ASP
61
Vicia como cobertura invernal para maíz (J.
Romagnoli. Monte Buey, 2007/08)
5000 kg MS ? 130 kg/ha de N 280 kg/ha de urea
(/ha450)
62
Por qué nutrir al sistema de producción?
1650 kg/ha más de maíz, es decir, /ha 693 .
1.5 ton/ha más de rastrojo
3.0 ton/ha más de rastrojo
  • El balance de nutrientes en la región pampeana
    es negativo.
  • Nitrógeno, fósforo y azufre son nutrientes
    generalmente deficientes en nuestros sistemas de
    producción.
  • Se dispone de información de respuesta a la
    fertilización NPS.
  • La eficiencia de uso de los recursos depende de
    la disponibilidad de nutrientes.
  • La fertilización resulta en beneficios
    económicos.
  • García, 2004.

2200 kg/ha más de trigo (/ha 1100)
560 kg/ha más de soja 2da, (/ha 560)
1030 kg/ha más de maíz (/ha 453)
63
MIP.
64
Considerar
  • 1. No todas las especies que se alimenten de un
    cultivo pueden llegar a ser plagas.
  • 2. La presencia de una plaga no implica
    necesariamente la necesidad de una medida de
    control.
  • 3. La pulverización con productos químicos no es
    la única alternativa de manejo para controlar una
    plaga.
  • 4. Debe conocerse la biología de la plaga, como
    así también los factores naturales de control.

65
2 aplicaciones (ahorro /ha 42 de aplicación más
insecticida)
5 aplicaciones de 100 cc/ha de cipermetrina
66
Beneficios MIP
  • Beneficios económicos.
  • Disminución de la mortandad de especies benéficas
    o otras especies no-plaga.
  • Menor riesgo de contaminación de aguas y suelos.
  • Evita la aparición de especies resistentes o
    tolerantes.

67
Manejo responsable y eficiente de agroquímicos.
68
Tener en cuenta
  • Principios activos.
  • Aplicación.
  • Triple Lavado.
  • Destino de los envases.

69
Eficiencia de aplicación de insecticidas a
distintas horas con el mismo producto y avión.
HACER 2da APLICACIÓN (/ha 27 insecticida)
Eficiencia de aplicación ()
6 9 12
15 18
Hora
Igarzábal, 2004
70
  • Beneficios ambientales y sociales
  • Respuesta ante la problemática actual relacionada
    a la aplicación de productos fitosanitarios en
    campos linderos a zonas urbanas.
  • Menor riesgo de contaminación, intoxicación y
    efectos indeseados.
  • Cuidado de la salud los trabajadores.
  • Fomento del programas similares a Agrolimpio.

71
Gestión de la información ganadera.
72
  • Ubicación del módulo.
  • Sanidad y bienestar animal.
  • Alimentación.
  • Trazabilidad.

73
  • Registros asociados
  • Registro de movimiento de hacienda.
  • Registro de sanidad.
  • Registro de aprovechamiento de las pasturas.
  • Registro de alimentación.
  • Observaciones
  • Para los cultivos destinados a la alimentación
    del ganado se exigen todas las buenas prácticas
    anteriores.

74
  • Beneficios agronómicos por la implementación de
    las BPAs.
  • Otros beneficios.

75
  • - Información ordenada y registrada -gt
    aprendizaje de errores y aciertos.
  • - Más y mejor información sobre la Empresa.
  • - Mejor diagnóstico Mejores decisiones.
  • - Aumento de la eficiencia
  • - del uso de los insumos (fertilizantes,
    semillas, etc.).
  • - de la maquinaria.
  • - de los recursos humanos.
  • - de la gestión empresarial.
  • - Mejor gestión -gt Mayor rentabilidad.

76
En resumen, implementar las BPA requiere en
simultáneo ciertas condiciones Inversión en
- Capacitación de trabajadores, productores y
profesionales. - Tecnologías (semillas,
maquinaria, fertilizantes, etc.) e
infraestructura. Reconocimiento por el
consumidor/mercado implementación rentable para
el productor. Viabilidad global de la empresa
a largo plazo (sustentabilidad como interacción
responsable de variables económicas, ambientales
y sociales).
77
(No Transcript)
78
  • Indicadores de calidad
  • Objetivos
  • Medir el impacto ambiental de determinadas
    prácticas de manejo.
  • Construir un tablero de comandos, que mida el
    estado de actual del sistema de producción
  • Realizar una gestión agronómica más profesional y
    avalada por conocimiento científico

79
Indicadores de calidad de suelos
  • Características de un buen indicador
  • Sensible a cambios recientes en el manejo
  • Integrar propiedades (Fís. Quím. Biol.)
  • Representar procesos importantes
  • Fácil y barato de medir
  • Sencillo de interpretar
  • Distribuido universalmente

80
Comentarios
  • Los indicadores sirven como herramienta para
    transparentar y certificar procesos productivos
  • Para ser creíbles, deben tener base científica, y
    deben ser una expresión cuantitativa que permita
    ubicar un problema con sus umbrales
  • Permiten conocer la disponibilidad de recursos y
    la evolución del sistema de producción
  • Pueden ser utilizadas como herramientas de
    diagnóstico de la empresa
  • Permiten tomar mejores y más informadas
    decisiones que incrementan la rentabilidad del
    negocio agropecuario

81
SGC- AC
  • Fuentes de información utilizadas
  • FAO, ISGA, FCAA, USB, RTRS, RSB, RSPO.
  • Trabajos de Investigación Nacionales e
    Internacionales.
  • Revisión de documentos por expertos
  • J.L. Arzeno (INTA Salta), N. Darwich (Consultor
    Privado), M. Díaz-Zorita (FAUBA-Nitragin), M.
    Ferrari (INTA Pergamino), J. Galantini (UN del
    Sur), V. Gudelj (INTA Marcos Juárez), E. Jobbagy
    (UN San Luis), M. Puente (Lab. GEA San Luis), C.
    Quintero (UN Entre Ríos).

82
  • Agricultura Certificada

Permite mostrar a la sociedad cómo son los
procesos de producción de alimentos y energía
posibilitando a la vez capturar el valor de la
externalidad positiva que este sistema de
producción opera sobre el ambiente.
83
  • Agricultura Certificada
  • Es la alternativa productiva que mejor conjuga
    los intereses - muchas veces contrapuestos de
    alcanzar una producción
  • Económicamente rentable para las empresas.
  • Ambientalmente sustentable.
  • Socialmente aceptada.
  • Energéticamente eficiente.

84
Agricultura Certificada. Agricultura
Responsable.
  • Un compromiso que Aapresid, como organización
    asume, para contribuir al aumento del bienestar
    de la sociedad local y global, en la resolución
    del conflicto Productividad Vs. Ambiente.

85
Muchas gracias !!!! caporicci_at_aapresid.org.ar ww
w.aapresid.org.ar
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com