Tutorial de Uso Bsico - PowerPoint PPT Presentation

1 / 9
About This Presentation
Title:

Tutorial de Uso Bsico

Description:

Tutorial de Uso Bsico – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:64
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 10
Provided by: agan7
Category:
Tags: bsico | eses | tutorial | uso

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Tutorial de Uso Bsico


1
Tutorial de Uso Básico
  • Olympus 32

2
Olympus 32 Tutorial de Uso
Características Olympus 32.pag.3-4 Pasos
iniciales Uso Olympus 32...pag. 5 Luz
Transmitida Trabajo con luz transmitida Campo
Claro.pag.6 Fluorescencia Traba
jo con luz reflejada (fluorescencia)pa
g.7-8
3
Olympus 32 APLICACIONES.
  • Microscopio de Fluorescencia
  • Filtros
  • 1-DAPI/azul
  • 9-VERDE
  • 15-ROJO
  • 25-TRIPLE
  • -Aplicabilidad a técnica FISH

Microscopio de Luz Transmitida -Campo Claro
Localización Microscopía Planta 3
4
Olympus 32 CARACTERISTICAS.
  • Filtros Fluorescencia
  • U-NU (azul)
  • Ex(360-370) FT400 Em LP420
  • U-B (verde)
  • Ex(470-490)FT500 Em LP520
  • U-G (rojo)
  • Ex 530-550 FT570 Em LP590
  • U-N6 (triple)

Filtros/Anillos DIC No tiene Filtros/Anillos
Fases No tiene
Objetivos x4 X10 / 0,25 x10 / 0,30 X100 Oil
/ 1,25 x100 Oil / 1,30
Condensador 09
Equipo conectado -Pentium 4. -Cámara Olympus
U-CMAD3 . -Iluminator U-RFL-T.
Nota Usa lámpara Transmitida de 30 W.
5
Pasos Iniciales Uso Olympus 32
1-Encendemos el microscopio Olympus 32 (botón
lateral derecho).
2-Encendemos el Ordenador asociado ( PC) para
acceder al programa de captura de imágenes
Olympus.
3-Encendemos la cámara asociada al equipo para la
captura de imágenes (cámara Olympus).
6
Trabajar en Luz Transmitida (Campo Claro)(BF)
5
4
1
3
2
4-Colocamos la rueda de filtros(4) en posición de
luz transmitida/vacío posiciones 5 ó
6 5-Colocamos la barra de la cámara(5) en la
posición adecuada Presenta 3 posiciones
-Interna (sólo ve observador) -Medial
(observador cámara) -Externa (sólo ve la
cámara) 6-El equipo queda configurado para la
visión y captura en modo luz transmitida.
1-Colocamos la muestra en la platina y aplicamos
el objetivo deseado para su observación. 2-Regula
mos la intensidad de luz transmitida que llega a
la preparación usando la rueda reguladora de
transmitida(2). 3-Aplicando el bloqueador(3)
fijamos el nivel de intensidad de luz transmitida
con el que vamos a trabajar.
7
Trabajar en Luz Reflejada (Fluorescencia)
NORMAS BÁSICAS
Para evitar la pérdida/quemado de la
fluorescencia de nuestra muestra cada vez que no
estemos capturando la imagen es recomendable USAR
el OBTURADOR/SHUTER El OBTURADOR de
fluorescencia tiene 2 posiciones 1-ABIERTO
hacia la izquierda , permite la llegada de la
fluorescencia 2-CERRADO hacia la derecha, corta
la fluorescencia y evita el quemado de la
muestra.
1-Encender la lámpara de Fluorescencia . Antes de
encender la lámpara de fluorescencia es necesario
verificar en el Registro de Uso del equipo que
han transcurrido un mínimo de 30 minutos desde la
sesión previa ( recordar que existe riesgo de
explosión de la lámpara de mercurio (vapores
tóxicos) si se enciende en caliente).
8
Trabajar en Luz Reflejada (Fluorescencia)
1-Colocamos la rueda de filtros de
fluorescencia(1) en el filtro deseado Presenta
6 posiciones 1-NU (azul/dapi) 2-NB
(verde) 3-NG (rojo) 4-U/B/G (triple
marcador) 5-Vacío (sin filtro) 6-BF-campo claro
(transmitida)(sin filtro)
2
1
2-Colocamos la barra (2)en la posiciónadecuada
-hacia el interior para el enfoque y visión del
usuario. -hacia el exterior para la visión y
captura por la cámara Olympus asociada. 3-Captu
ramos la imagen deseada en el programa asociado.
9
Unidad de Microscopía Centro de Investigación del
Cáncer Campus Miguel de Unamuno 37007 Salamanca
(Spain).
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com