Taxonomas: una nueva estrategia para la organizacin de la informacin en sitios web con contenido cul - PowerPoint PPT Presentation

1 / 35
About This Presentation
Title:

Taxonomas: una nueva estrategia para la organizacin de la informacin en sitios web con contenido cul

Description:

rea de Coneixement de Biblioteconomia i Documentaci ... Bruno y Richmond: cuatro niveles de categor as con una media de siete categor as por nivel ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:205
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 36
Provided by: rpe81
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Taxonomas: una nueva estrategia para la organizacin de la informacin en sitios web con contenido cul


1
Taxonomías una nueva estrategia para la
organización de la información en sitios web con
contenido cultural
  • Rafael Pedraza Jiménez
  • Àrea de Coneixement de Biblioteconomia i
    Documentació
  • Universitat Pompeu Fabra
  • rafael.pedraza_at_upf.edu

2
Contenidos
  • Evolución de la Web.
  • Instituciones culturales y la Web.
  • Webs de Calidad.
  • Evaluación de un sitio web
  • Arquitectura.
  • Usabilidad.
  • Accesibilidad.
  • Posicionamiento.
  • Taxonomías y su funcionalidad.
  • Construcción de una taxonomía estudio del caso
    del CCCB.
  • Conclusiones.

3
Evolución de la Web
  • La Web es un sistema hipertexto que funciona
    sobre internet, permitiendo la consulta de
    documentos o páginas web y la navegación a través
    de las mismas.
  • Web 2.0 es el término acuñado para referirse a
    la nueva web que desde un punto de vista
    conceptual, no técnico, está surgiendo. Se
    caracteriza por la dimensión social y
    comunicativa aparecida en la web, y de la que son
    buen ejemplo los blogs, redes sociales, foros,
    wikis, etc.
  • Web Semántica evolución tecnológica de la web
    actual hacia una nueva web que persigue la
    comprensión de sus contenidos por las máquinas.

4
Instituciones culturales en la Web
  • Páginas con información del centro (localización,
    horarios, actividades, etc.). Su función es
    informar.
  • Páginas para la comunicación y difusión de
    actividades culturales. Su función es crear
    comunidad.
  • Páginas para la exposición de contenidos. Su
    función es facilitar el acceso a la cultura.

5
Instituciones culturales en la Web
6
Instituciones culturales en la Web
7
Instituciones culturales en la Web
8
Instituciones culturales en la Web
9
Instituciones culturales en la Web
10
Instituciones culturales en la Web
11
Instituciones culturales en la Web
12
Webs de calidad
  • Un sitio web bien diseñado tendrá las siguientes
    características
  • Dispondrá de contenidos de calidad.
  • Sus contenidos estarán bien estructurados.
  • Tendrá una interfaz de fácil uso.
  • Será accesible a los usuarios.
  • Se podrá encontrar fácilmente a través de un
    buscador.

13
Evaluación de un sitio web
  • Se hará conforme a criterios o indicadores
    propios de las disciplinas
  • Arquitectura de la información.
  • Usabilidad.
  • Accesibilidad.
  • Posicionamiento.
  • Debe realizarse desde la perspectiva del usuario.

14
Arquitectura de la información (I)
  • El arte y la ciencia de estructurar y clasificar
    sitios web e intranets con el fin de ayudar a los
    usuarios a encontrar y manejar la información
    Rosenfeld y Morville, 2002.
  • Trata de dar respuesta a la siguiente pregunta
  • Cómo podemos guiar a los usuarios a través de
    una gran cantidad de información de manera que
    puedan encontrar lo que desean?

15
Arquitectura de la información (II)
  • Para su correcta definición se ha de tomar en
    consideración, entre otros, los siguientes
    aspectos
  • Idoneidad la arquitectura para nuestros usuarios
    (ejercicio de Card Sorting el usuario decide
    como se agrupan los contenidos de una web en
    diferentes categorías).
  • Selección de los términos (rótulos) que
    constituyen los menús de navegación.

16
Usabilidad (I)
  • Es la capacidad con la que un producto puede ser
    usado por determinados usuarios para conseguir
    unos determinados objetivos en un contexto
    determinado de uso ISO 9241.
  • Disciplina dedicada al análisis y estudio de la
    facilidad de uso de un sitio web.

17
Usabilidad (II)
  • Mide aspectos tales como
  • Legibilidad.
  • Relación figura/fondo.
  • Rapidez.
  • Uso adecuado de tecnologías.
  • Enlaces reconocibles.
  • Lenguaje y redacción.
  • Búsqueda.

18
Accesibilidad (I)
  • Proyecto del W3C
  • Comprende el conjunto de estrategias,
    recomendaciones y recursos que hacen accesible la
    web a personas con discapacidades
  • La accesibilidad web hace posible que personas
    con discapacidades puedan percibir, comprender,
    navegar e interactuar con la web, y en
    consecuencia contribuir a la misma

19
Accesibilidad (II)
  • Se evalúa en función de criterios tales como
  • Uso inadecuado de tablas para estructurar la
    página.
  • Uso de etiquetas semánticas para dar formato.
  • Uso adecuado de medidas.
  • Ausencia de metadatos y de alternativas
    equivalentes en materiales audiovisuales
  • Etiqueta lttitlegt en elemento ltheadgt
  • Atributos alt y summary en etiquetas ltimggt y
    lttablegt
  • Atributo lang
  • etc.

20
Posicionamiento (I)
  • Posicionar
  • Colocar una cosa en un lugar óptimo
  • Posicionamiento web
  • Lo esencial Aparecer en la primera página de
    resultados de los motores de búsqueda

21
Posicionamiento (II)
  • URL.
  • Metadatos (en sentido amplio).
  • Texto utilizado en los contenidos.
  • Gestión de los enlaces de entrada (procedencia,
    título, formato).
  • Nombres de los archivos multimedia.

22
Arquitectura poco clara
23
Arquitectura muy clara
24
Buena Usabilidad
25
Accesibilidad y Posicionamiento
  • Accesibilidad
  • Posicionamiento

26
Y las taxonomías? Funcionalidades
  • Una taxonomía es una ordenación jerarquizada y
    sistemática de un conjunto de términos.
  • Con frecuencia se utiliza como sinónimo de
    clasificación, tesauro, u ontología.
  • Su elaboración puede ayudarnos a mejorar
  • El acceso a nuestro contenidos.
  • El posicionamiento de nuestras páginas web.
  • La arquitectura de nuestro sitio web.

27
Arquitectura de un sistema con una taxonomía
integrada
28
Construcción de una taxonomía estudio del caso
del CCCB (I)
  • Objetivo desarrollar una taxonomía que permita
    la descripción de los contenidos web del centro,
    con el fin de facilitar la consulta y
    recuperación de los mismos (mediante navegación e
    interrogación).
  • Problemática temática muy abstracta y variada
    (ausencia de un dominio específico)

29
Construcción de una taxonomía estudio del caso
del CCCB (II)
  • Requisitos
  • Debe permitir la navegación a través de los
    contenidos online del CCCB
  • Debe contribuir a la mejora del posicionamiento
    de los contenidos
  • Su vocabulario debe ser claro y conciso, y su
    profundidad y tamaño aceptables
  • Bruno y Richmond cuatro niveles de categorías
    con una media de siete categorías por nivel
  • VS.
  • Krug el número de categorías no es lo más
    importante sino la claridad de las mismas

30
Construcción de una taxonomía estudio del caso
del CCCB (III)
  • Selección de la terminología
  • Memorias anuales de actividades.
  • PLN aplicado sobre los textos de la web, las
    memorias y las transcripciones de las
    conferencias.
  • Extracción de relaciones entre los términos y
    generación de la taxonomía
  • Consulta a expertos en la materia.
  • Consulta a usuarios.
  • Técnicas de clasificación automática.

31
Taxonomía del CCCB
  • Compuesta por más de 500 términos agrupados en
    torno a 6 grandes categorías
  • Debate y reflexión crítica
  • Ciudad y espacio público
  • La tercera cultura
  • Cultura
  • Arte
  • Sociedad

32
Ejemplo de la taxonomía del CCCB
33
Integración con el gestor de contenidos
34
Optimización de las consultas internas
35
Conclusiones
  • El control de los conceptos, el vocabulario y las
    temáticas utilizadas en una web es un factor
    clave de su calidad.
  • El uso adecuado de una taxonomía para nuestro
    dominio mejorará el acceso a nuestros contenidos
    y nuestra visibilidad en la Web.
  • El diseño de la taxonomía debe hacerse teniendo
    muy presente al usuario debe reflejar
    principalmente el vocabulario del usuario y no
    sólo el de la institución.
  • El formato de nuestra taxonomía y especialmente,
    su funcionalidad, dependerá de su adecuada
    integración con nuestro gestor de contenidos.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com