Alejandra Silva - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Alejandra Silva

Description:

CELADE USO DE LA INFORMACION GEOREFERNCIADA UN COMPROMISO DIARIO Alejandra Silva CELADE-Divisi n de Poblaci n CEPAL CELADE, Divisi n de Poblaci n de CEPAL, tiene ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:36
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 41
Provided by: unstatsU
Learn more at: https://unstats.un.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Alejandra Silva


1
CELADE USO DE LA INFORMACION GEOREFERNCIADA UN
COMPROMISO DIARIO
Alejandra Silva CELADE-División de
Población CEPAL
2
  • CELADE, División de Población de CEPAL, tiene una
    larga trayectoria en asesoría, capacitación e
    investigación de los temas demográficos y su
    relación con el desarrollo económico y social.
  • Siempre ha abordado estos temas desde varias
    perspectivas y una de ellas ha sido el análisis
    desagregado territorialmente, lo cual permite
    focalizar y llevar al terreno los diagnósticos
    realizados y tener un panorama más comprensible
    de la situación de la población objeto de
    estudio.

3
  • Consiente del potencial de la información
    sociodemográfica para generar decisiones
    adecuadas y pertinentes en políticas públicas, es
    que se ha dado a la tarea de desarrollar
    herramientas para el examen exhaustivo y creativo
    de los datos.
  • Entonces, la herramienta fundamental para
    transmitir esta visión, llamar la atención y
    proponer una visión a futuro mejorando la calidad
    de vida de las persona, proponiendo políticas
    hacia el desarrollo, es a través de la
    representación cartográfica.

4
  • Para todos los análisis sobre población
    realizados en CELADE se ha utilizado la
    información proveniente de los censos de
    población y vivienda en su forma lo mas
    desagregada posible y se ha vaciado a la
    cartografía censal para lograr una interpretación
    espacial de las relaciones entre poblaciones.
  • Tradicionalmente, la función de los mapas en los
    censos ha sido respaldar el empadronamiento y
    presentar los resultados agregados en forma de
    mapas temáticos.

5
  • También ha promovido la integración de la
    cartografía en el quehacer de CEPAL
    facilitándole entregar una mirada social y
    territorial en sus variados ámbitos de estudio
    como son la dinámica de población, los flujos
    migratorios, la evaluación de daños ocurridos por
    desastres naturales, la focalización de la
    pobreza entre otros.

6
  • Es bueno recordar que la cartografía es algo más
    que la mera descripción de lugares y datos por
    medio de mapas, pues éstos son como una mirada
    hacia el mundo de quien los trazó.
  • La cartografía, es una ciencia capaz de aportar
    una visión social, y el que hace los mapas no
    sólo debe registrar impresiones del mundo
    exterior y ser capaz de trasladarlas a la forma
    gráfica, sino que debe proporcionar una visión
    más amplia, como corresponde a una construcción
    social.

7
REDATAM
  • El CELADE, a través de su software REDATAM, ha
    sido pionero en promover el uso funcional y la
    difusión de la información de censos,
    estadísticas vitales y otras bases de datos para
    ser utilizadas por un conjunto amplio de
    usuarios, resguardando la confidencialidad de los
    datos.
  • Esta herramienta facilita el procesamiento de los
    datos de individuos y hogares provenientes de los
    censos, protegiendo el secreto estadístico. Los
    usuarios pueden definir áreas de estudio -hasta
    el nivel de una manzana en una ciudad-, crear
    variables, producir tablas y por supuesto,
    elaborar mapas a escalas desagregadas para
    focalizar el análisis de grupos específicos de
    población.

8
Estructura Jerárquica
PAÍS
REGIÓN
PROVINCIA
COMUNA
. . .
VIVIENDA
HOGAR
PERSONA
9
ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS CENSALES
CÓDIGO CENSAL
COMPUESTO
cl92
.. 10
región
. 1
provincia
. 545
comuna
. 01
distrito
ENTIDAD SELECCIONABLE
. 1
área
. 001
zonaloc
manzent
004
10
1
545
01
1
001
sector
vivienda
hogar
ENTIDAD NO SELECCIONABLE
persona
10
Utilización de los censos en la estimación de
variables demográficas
Los censos han ido incorporando cada vez en mayor
medida preguntas que recogen información
pertinente para evaluar las condiciones de vida,
demográficas y de salud vinculado a la aplicación
de métodos indirectos Estructura de la
población, mortalidad, fecundidad, migración
interna e internacional y distribución espacial
de la población son algunos de los temas
estudiados a partir de los censos de población y
vivienda.
11
EXPLOTACION DE LOS CENSOS EN EL AREA DEMOGRAFICA
  • Tendencias y cambios demográficos
  • Estimación y proyección de la población por
    componentes
  • Otras estimaciones y proyecciones de población
  • Estimación indirecta de las variables
    demográficas
  • Fecundidad y mortalidad infantil
  • Estimación de la mortalidad adulta
  • Representación cartográfica de fecundidad y
    mortalidad. Su uso en políticas de intervención
    territoriales
  • Distribución espacial, urbanización y migración
    interna
  • Migración interna
  • Urbanización, distribución espacial de la
    población y sistemas de ciudades
  • Migración internacional y desarrollo
  • Migración internacional

12
Migración interna
13
ASUNCIÓN (PARAGUAY) VIVIENDAS PRECARIAS POR
MANZANA, 2002
14
Cuidad de Quito
Abastecimiento de agua tipo de servicio
dominante por manzana en la ciudad de Quito,
Ecuador.
15
DEPUALC. NICARAGUA TASA DE CRECIMIENTO Y
PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN LOCALIDADES DE DOS
MIL HABITANTES Y MÁS, 1950-1995
Urbanización, distribución espacial de la
población y sistemas de ciudades
16
DEPUALC
17
(No Transcript)
18
Producción de información
  • Proyecto
  • CELADE-Fondo Indígena

Proyecto CELADE-OPS Enfoque étnico en las fuentes
de datos en salud
19
Aprovechamiento de la información censal en torno
a pueblos indígenaswww.cepal.org/celade/indigen
as
20
REDATAMSP como Herramienta de Apoyo a la Toma de
Decisiones
  • Evaluación y análisis de indicadores para grupos
    de población específicos (INJUMAP, SISPPI).
  • Evaluación y comparación de niveles de desarrollo
    y alcance de metas comprometidas en Cumbres
    Internacionales (CAIRO, BEIJING, MADRID, ODM).
  • Apoyo en la evaluación de población en zonas
    afectadas por un desastre natural.
  • Focalización de aquella población vulnerable en
    una determinada región geográfica (determinación
    de bolsones de pobreza).
  • Determinación de una demanda especifica de
    población dada una oferta (educación, salud,
    servicios sociales, servicios básicos, etc).

21
Sistemas de Información Geográficos. Herramientas
para la planificación y administración del
territorio
LOCALIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PARA
LOCALIDADES URBANAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES
22
Uso del censo en la evaluación de daños causados
por desastres naturales
23
LA METODOLOGIA DE CEPAL PARA LA ESTIMACIÓN DE LOS
EFECTOS SOCIOECONOMICOS DE LOS DESASTRES
NATURALES UTILIZA REDATAM
  • SECTORES SOCIALES
  • Población afectada
  • Sector urbano
  • Sector salud
  • sector educación
  • INFRAESTRUCTURA
  • agua potable y alcantarillado, comunicación y
    transporte, energia
  • SECTORES ECONOMICOS
  • agricultura y ganadería, industria y comercio
  • LOS EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
  • EFECTOS GLOBALES DE LOS DAÑOS (evaluación global)

24
Vulnerabilidad
Evaluar vulnerabilidad de la infraestructura
25
(No Transcript)
26
EL SALVADOR EVENTOS NATURALES, OCTUBRE DE 2005
EL SALVADOR Municipios afectados por los eventos
naturales de Octubre de 2005
27
Aplicación con Redatam xPlan
  • Redatam ofrece una estructura modular para
    facilitar la creación de aplicaciones específicas
    de acuerdo a las necesidades y requerimientos de
    un usuario final.
  • Integración de información de distintas fuentes y
    períodos
  • Indicadores predefinidos
  • Seguridad en el acceso a cierta información o
    base de datos
  • Construcción de mapas temáticos
  • Aplicaciones de Redatam (denominadas xPlanes)
    existentes AgroPlan, Est. vitales Plan,
    CensoPlan, ComerPlan, Enia, etc..

28
Aplicación con Redatam xPlan
  • Diseminación de BD a los usuarios finales
    (universidades, gobiernos locales, etc.). Varios
    países han adoptado redatam como el formato de
    distribución de la información de los censos de
    población y vivienda ya sea a nivel nacional o
    para cada gobierno local con los microdatos
    incluidos bajo una aplicación/interfaz Redatam.
  • Ventaja No se requiere conocimiento de
    programación de Redatam para usar los datos, ni
    tampoco capacitación.
  • Las bases de datos sensibles mantienen su
    seguridad hasta para que los usuarios finales
    procesen los datos.
  • Se puede definir distintos niveles de acceso a
    una aplicación dependiendo del tipo de usuario a
    través de passwords.

29
Aplicación con Redatam xPlanChile 2002 Censo de
Población
30
Países de LA que actualmente tienen sus censos en
línea utilizando Redatam Web Server
Cada ONE tiene su sitio en Internet con la
información
31
Página de Internet de acceso al censo de Chile
2002
32
Perspectivas para la ronda de censos de 2010
Redatam Para el 2010 todos los países pondrán en
la Web sus censos para procesamiento en línea
33
INJUMAP II
Sistema de Indicadores para monitorear las
condiciones de vida de la Juventud en Chile
Versión en CD o a través de Internet Aplicación
RxPlan para analizar población objetivo
34
INJUMAP II
Las salidas pueden representarse en mapas o
gráficos
35
APLICACIONES CON DATOS AGREGADOS Usando
RedatamSP Xplan y RedatamSP WebServer
36
Sistema de Indicadores para el seguimiento de
reuniones cumbre
  • ODM - Objetivos de desarrollo del Milenio
  • CAIRO - El Programa de Acción de la CIPD , El
    Cairo 1994
  • BEIJING - La Plataforma de Beijing (IV
    Conferencia Internacional sobre la Mujer, Beijing
    1995).
  • MADRID - Plan de Acción Internacional sobre
    Envejecimiento, Madrid 2003.

37
CUMBRES
(www.eclac.cl/celade/indicadores)
38
A través del sistema se obtienen indicadores
agregados. En un primer nivel, los indicadores
fueron agrupados de acuerdo a cada conferencia
internacional para cada país de Latinoamérica y
el Caribe. En un segundo nivel, para el caso de
la CIPD se consideraron las áreas prioritarias
establecidas en la evaluación de CIPD5, y se
consideran los objetivos y metas del Plan de
Acción Regional y de la CIPD, 1994.
39
Siempre Comprometidos
El CELADE ha sido precursor en la promoción de la
cooperación entre los países de la región en
materia de información demográfica. Gran parte de
la información que pone a disposición de
organismos nacionales y usuarios en general son
el resultado de dicha cooperación. El CELADE ha
fomentado la democratización del acceso a los
microdatos de censos de población y vivienda de
algunos países de la región, poniéndolos a
disposición de los usuarios mediante el Redatam
WebServer. Permitiendo su desagregación
territorial. Con el mismo espíritu que inspiró
a quienes con su esfuerzo y dedicación personales
contribuyeron a construir los primeros 50 años de
historia de la institución, el CELADE reafirma su
compromiso permanente con los países de América
Latina y el Caribe para seguir promoviendo, con
la población como eje principal de sus
preocupaciones, el desarrollo sostenible con
equidad social en la región.
40
MUCHAS GRACIAS
CELADE, División de Población de CEPAL celebra
este año su 50mo aniversario. CELADE reafirma su
compromiso permanente con los países de América
Latina y el Caribe de seguir trabajando en
conjunto en temas de población y desarrollo.
Gracias!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com