Audiovisual y telecomunicaciones El caso de Latinoamrica - PowerPoint PPT Presentation

1 / 32
About This Presentation
Title:

Audiovisual y telecomunicaciones El caso de Latinoamrica

Description:

Por todos:'Pol ticas de Telecomunicaciones en Latinoam rica. ... 1) Hulu; 2) Iphone; 3)Facebook; 4) Windows XP; 5)Thinkpad X300; 6) Flok; 7) Eye ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:131
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: JuanM51
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Audiovisual y telecomunicaciones El caso de Latinoamrica


1
Audiovisual y telecomunicacionesEl caso de
Latinoamérica
  • Dr. Gaspar Ariño
  • Dr. Juan Miguel de la Cuétara
  • IX Foro de Regulación en las Telecomunicaciones
  • Barcelona, 4 de junio de 2008

2
Dos premisasprimera
  • Latinoamérica necesita conectividad
  • Es generalmente aceptado
  • Regulatel lo ha asumido
  • Hay evidencia empírica. Por todosPolíticas de
    Telecomunicaciones en Latinoamérica. Balance,
    oportunidades y ajustes pendientes. ASIER 2006
  • EL OBJETIVO SIGUE SIENDO LA CONECTIVIDAD

3
Dos premisas segunda
  • Hay capital disponible. Es buen momento para
    invertir en América Latina
  • Se ha superado la crisis 2000-2002
  • La situación actual de los mercados
    internacio-nales de materias primas beneficia a
    la Región
  • La mejora institucional y la disminución del
    Riesgo-País es notable en algunos países
    (Brasil)

4
Algunos datos (I)
  • Datos de Inversión Extranjera Directa en 2007
  • Brasil 34.585 Millones de dólares
  • Méjico 23.230
  • Chile 14.457
  • Colombia 9.028
  • REGION 106.000
  • Incremento 2007-2006 46 .
  • Fuente CEPAL

5
Y algunas previsiones (1ª)
  • Previsiones de gasto en Tecnologías de
    Información y Comunicación para 2008
  • Gasto total 48.600 Millones de dólares
  • Crecimiento sobre 2007 12,6
  • Comparación del crecimiento con otros países
  • Europa 5,9
  • EE.UU 5,5
  • Mundo 4,8
  • Fuente Forrester Research 2008

6
Una advertencia
  • La inversión puede dirigirse a uno u otro sector,
    según su regulación.
  • Puede, por ejemplo, dirigirse al sector de
    infraestructuras y servicios (Chile, Argentina)
  • O centrarse en las promociones inmobiliarias
    (Panamá, Brasil)
  • Aunque, por supuesto, también puede orientarse
    hacia las TIC, o cualquiera de sus subsectores

7
Y un corolario
  • L.A. necesita una regulación de las
    telecomunicaciones que convierta la inversión en
    conectividad
  • Para mejorar su productividad y competitividad
  • Para aprovechar el buen momento inversor
  • Para aprovechar la convergencia
  • Lo importante no es cómo la convergencia se
    adapta a la regulación, sino cómo la regulación
    se adapta a la convergencia

8
La convergencia es real
  • Se está produciendo en todo el mundo
  • También en las ciudades y centros comerciales
    latinoamericanos
  • Facilita la continua aparición de nuevos
    servicios e industrias
  • Pero no vamos a hablar de sus ventajas,
    suficientemente conocidas

9
Hablemos de sus desafíos
  • Las empresas de los tres sectores convergentes se
    dirigen hacia Internet
  • Los telecos quieren sustituir sus ingresos de
    voz
  • Las televisiones buscan sus audiencias perdidas
  • Los informáticos tratan de explotar sus
    potencialidades
  • Pero en Internet están ya los grandes portales,
    organizadores de contenidos y gestores de
    aplicaciones

10
Contenidos y redes, en pugna
  • Los mercados financieros valoran más los
    contenidos que las redes
  • Google vale mucho más en Bolsa que cualquier
    operador de redes de telecomunicación (184.000
    millones de US)
  • Los operadores de red están regulados
  • Tanto los de redes fijas como progresivamente-
    los de redes móviles celulares.
  • Las redes pueden salir perdedoras en la batalla
  • Ya lo son, de momento, en el terreno financiero

11
Las redes necesitan renovación
  • En los últimos treinta años, en telefonía
  • Las redes fijas acabaron su digitalización se
    hicieron mundiales introdujeron nuevos servicios
    de voz (contestador automático, llamada en
    espera) incorporaron fax, modems, ADSL
  • las redes móviles pasaron por tres generaciones
    sucesivas (analógica, digital de banda estrecha,
    digital de banda ancha) y se habla ya de la
    cuarta.
  • Y la evolución continúa (VoIP, RNG)
  • Siguiente desafío Redes de Distribución de
    Contenidos (Content Delivery Networks, CDN)

12
La gran incógnita
  • Habrá inversión suficiente para continuar la
    renovación?
  • Muchos piensan que la inversión llegará por sí
    sola, impulsada por la competencia
  • Pero la inversión puede quedarse en las empresas
    de contenidos, sin llegar a las redes
  • En estos momentos, la crisis del sector
    audiovisual hace todo posible

13
El mundo audiovisual se está volcando sobre las
redes
  • El periodismo se hace digital muchos lectores
    buscan en Internet sus noticias diarias
  • La televisión se hace digital pierde ingresos
    por publicidad o suscripciones y tiene que
    reaccionar
  • El cine se hace digital el video compartido en
    Internet es un fenómeno espectacular
  • La música, la mensajería instantánea, las
    colecciones de imágenes, todo va hacia Internet

14
Y las redes se hacen audiovisuales
  • Hoy todo permite grabar y transmitir video
  • Lo hacen las videocámaras de bolsillo, las
    cámaras de fotos digitales, los teléfonos
    móviles, los ordenadores portátiles, las webcams,
    etc
  • Las redes sociales son multimedia
  • El chat escrito o los SMSs dejan paso a la
    mensajería instantánea multimedia y al video
    generalizado.
  • Los videojuegos, los videoclips, el
    entrete-nimiento en general, exigen imagen
    animada

15
El dinero va hacia los contenidos
  • Hacia quienes los organizan
  • Google, Youtube, MySpace, Second Life
  • Hacia quienes los generan
  • Videojuegos (Nintendo, Sony), música (MTV), cine,
    series, fútbol
  • Hacia quienes los comercializan, presentan con
    arte, gestionan sus derechos
  • Lo hace en diversas formas por cotización
    bursátil, por incorporación de publicidad, por
    compra de la empresa

16
Y hay peligro de que se quede ahí
  • Hay una auténtica explosión multimedia que genera
    enormes flujos de tráfico.
  • Comercial o privado legal o ilegal relevante o
    irrelevante, se espera que las redes lo asuman
  • Generadores y organizadores de contenidos se
    disputan sus ingresos
  • sin compartirlos con los operadores de red
  • Las redes actúan con tarifas reguladas en régimen
    de Oferta de Red Abierta
  • Se frenan los intentos de cobrar por volumen o
    prioridad de los contenidos transmitidos (Net
    Neutrality)

17
Algunos datos (II)
  • Una empresa como YouTube puede servir mas de
    100.000.000 videos diarios
  • Las redes P2P actúan hoy con ordenadores de 100
    GBytes de capacidad media, que se espera
    asciendan pronto a 1.000 GB.
  • En las redes de ADSL o Modem-Cable con tarifa
    plana es normal que un 20 de sus usuarios
    originen el 80 del tráfico
  • En el régimen todo gratis el usuario normal
    tiende a seguir al de consumo masivo
  • Bueno para la publicidad, malo para las redes

18
Y algunas previsiones (2ª)
  • Hoy la información digital en el planeta es de 45
    GBytes por habitante. En 2011 será 6 veces esta
    cifra.
  • Fuente IDC La expansión del universo digital,
    2008
  • En 2012 se prevén 160.000.000.000 de videos
    generados por los usuarios circulando por
    Internet
  • Fuente In-Stat

19
Las redes tienen que adaptarse
  • La banda ancha móvil tendrá que apoyar a la fija
    en el tráfico multimedia
  • Ya lo está haciendo, a partir de la 2,5 G
  • Aunque generará su propio tráfico (Tv de
    bolsillo, Mensajería Multmedia ubicua,
    Videoconferencia)
  • Las redes fijas volverán a transformarse
  • Las RNG usarán mucha fibra óptica, pero no serán
    solo de fibra
  • Nuevos tipos de enlaces inalámbricos serán
    necesarios, sobre todo en Latinoamérica
  • CDNs (Content Delivery Networks) mas allá del
    streaming o el P2P ( fórmulas multicast, virales
    etc)

20
Pero no podrán hacerlo si la regulación las
congela
  • En estos momentos los operadores de red fija
    encuentran obstáculos para cosas simples- Hacer
    ofertas triple play (Brasil, Argentina, excepto
    operadores de Tv por cable)
  • Poseer empresas audiovisuales o introducir nuevos
    servicios de tipo televisión o video bajo
    demanda
  • Y los de redes móviles celulares
  • Ven como aumentan sus gravámenes (alta presión
    fiscal generalizada) y bajan sus tarifas
  • Sin encontrar facilidades para renovar sus
    licencias, obtener frecuencias o instalar antenas

21
En un entorno de competencia multimedia
generalizada
  • La televisiones tradicionales buscan nuevos
    espacios
  • Televisa penetra en el cable en Méjico con su
    adquisición de Cablemás (may/2008)
  • MTV se instala en Argentina (may/2008)
    Multicanal y Cablevisión se fusionan (ene/2008)
  • Y los operadores de telecomunicaciones también
  • Telefónica, además de su producto Imagenio
    (Televisión-videoclub en línea) compite con
    Terra Tv (IPTv en abierto)

22
Con la innovación fuera de las redes
  • Los diez mejores productos tecnológicos del 2008
    son, según PC World
  • 1) Hulu 2) Iphone 3)Facebook 4) Windows XP
    5)Thinkpad X300 6) Flok 7) Eye-Fi 8) Casio
    Exilim Por ExF1 9)Harmonix Rock Band y
    10)Wikipedia
  • La mayoría utilizan las redes, sin formar parte
    de ellas
  • Esto es lo que aprecia la prensa especializada, y
    esto es lo que aprecian los inversores

23
Qué cabe hacer?
  • Reintegrar la innovación a las redes
  • Permitir su acceso a los flujos de inversión,
    dándoles libertad en el mundo multimedia
  • Evitar conductas oportunistas de terceros y
    activar la competencia entre plataformas
  • Permitir que los operadores de red sirvan a la
    población de menos recursos, para que la
    conectividad continúe ampliándose

24
Reintegrar la innovación a las redes
  • En Latinoamérica hay capacidad de innovación
  • Cuando esta capacidad se aplica a las redes da
    buenos resultados
  • Espectacular despliegue de la telefonía celular
  • Grandes avances en telefonía fija
  • Progreso en Internet proporcional a la
    disponibilidad de computadoras
  • Pero últimamente parece optarse por acciones que
    dejan de lado las redes
  • Planes de avance hacia la Soc. de la Información
    (Colombia)
  • Desarrollo de empresas de contenidos (Argentina)

25
Algunos datos (III)
  • En Argentina se obstaculizan todavía la oferta de
    Triple Play a las operadoras de redes
    telefónicas
  • De este modo, sus redes de Tv por cable, de las
    más desarrolladas del continente, se ven
    protegidas de la competencia
  • Pero su proceso de digitalización es lento y, con
    el el desarrollo de la Banda Ancha y el
    modem-cable
  • La innovación y el triple play resultan
    obstaculizados en ambas redes
  • Fuente. AHCIET Historia de las
    telecomunicaciones en Iberoamérica, III,
    2003-2007

26
Acceso a los flujos de inversión. Libertad
multimedia
  • Un inversor razonable, en estos momentos
  • Si la innovación está en la periferia de la red,
    invertirá en los periféricos
  • Si tiene que elegir entre redes y gestión de
    contenidos, invertirá en lo segundo
  • La libertad multimedia es esencial para que los
    operadores de red atraigan inversión
  • Hoy esa libertad se llama Triple Play VoD
    IPTv titularidad de medios de comunicación,
    etc

27
Algunos datos (IV)
  • Desarrollo telefonía celular en A.L.
  • Entre 1990 y 2005 se pasó de 100.000 terminales
    celulares a 230 millones (70 penetración)
  • La tasa de crecimiento fue 60 veces la
    norteamericana
  • Desarrollo telefonía fija en A.L.
  • En 1995 la obtención de una línea podía demorarse
    en Perú, Argentina o Brasil hasta 72,49 y 40
    meses respectivamente.
  • En 2005 el plazo era de 12 días en Argentina y
    Brasil y 5 días en Brasil (Sao Paulo)
  • Fuente Digiworld América Latina 2007

28
Evitar conductas oportunistas competencia entre
plataformas
  • En Europa, la regulación favorece a los
    prestadores de servicios sin red y a los gestores
    de contenidos
  • Derechos de interconexión y acceso
  • Ofertas reguladasOIR OBA OMV
  • Mercados mayoristas con obligaciones al operador
    dominante, replicabilidad de la oferta, etc
  • América Latina no tiene por qué seguir este
    camino
  • Es propio de mercados maduros, no en expansión
  • Hay otros ejemplos que cabe seguir EE.UU. Asia

29
Algunos datos (V)
  • En este contexto convergente, se evoluciona
    hacia modelos de licencias unificadas que
    permiten a los operadores hacer uso de sus
    plataformas para proveer múltiples servicios
    explotando al máximo el uso de la infraestructura
    existente, mientras que la asimetría regulatoria
    se debe reducir y en última instancia
    desaparecer
  • Fuente AHCIET, Historia de las
    telecomunicaciones cit., refiriéndose a
    Argentina
  • La teoría esta clara solo resta llevarla a la
    práctica

30
Permitir que la conectividad continúe ampliándose
  • Una vez tendida la red
  • Por su propio interés atenderá a todo tipo de
    clientes, incluida la población de menores
    recursos
  • Se producirá el primer contacto de muchas
    personas con las comunicaciones contemporáneas
  • Podrá darse el paso siguiente a otros lugares y
    personas
  • Pero la red la tienden los operadores de
    telecomunicaciones no los agregadores y gestores
    de contenidos
  • En el mundo multimedia, la asimetría
    regulatoria carece de sentido.

31
Algunos datos (y VI)
  • El espectacular despliegue de los móviles en la
    Región se produjo con un ARPU un 50 inferior al
    europeo o norteamericano
  • Las tarjetas de prepago han extendido eficazmente
    la telefonía celular por la Región, incluso las
    que proporcionan menores ingresos a los
    operadores
  • Los revendedores de llamadas callejeros hacen más
    que los Gobiernos por la extensión de las
    telecomunicaciones.
  • No obstante, la fiscalidad de la telefonía
    celular es muy alta. Brasil, Ecuador y Perú
    superan el 20 de impuestos
  • Fuente AHCIET Panorama regulatorio de las
    telecomunicaciones móviles en Iberoamérica
    (2007)

32
Gracias por su atención
  • G. Ariño y J.M. de la Cuétara
  • Los comentarios son bienvenidos
  • Despacho_at_arinoyasociados.com
  • Fundacion_at_f-estudiosregulacion.com
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com