NUTRACUTICOS Y BIOECONOMA: OPORTUNIDAD DE INVERSIN PARA EL PRODUCTOR Y LA AGROINDUSTRIA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

NUTRACUTICOS Y BIOECONOMA: OPORTUNIDAD DE INVERSIN PARA EL PRODUCTOR Y LA AGROINDUSTRIA

Description:

NUTRAC UTICOS Y BIOECONOM A: OPORTUNIDAD DE INVERSI N PARA EL PRODUCTOR Y ... biodiesel, bioetanol, biog s, electricidad, biopl sticos, bioqu micos, etc tera. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:32
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: magdalenar
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: NUTRACUTICOS Y BIOECONOMA: OPORTUNIDAD DE INVERSIN PARA EL PRODUCTOR Y LA AGROINDUSTRIA


1
NUTRACÉUTICOS Y BIOECONOMÍA OPORTUNIDAD DE
INVERSIÓN PARA EL PRODUCTOR Y LA AGROINDUSTRIA
AREA DE INTELIGENCIA COMPETITIVA SECTORIAL
Julio, 2005
2
Tendencias de la aplicación de la biotecnología
en los alimentos
  • El consumidor tiene mayor interés entre su dieta
    y salud
  • Presencia de enfermedades
  • Aumento de personas obesas
  • Alta densidad de población adulta mayores

3
Tendencias de la aplicación de la biotecnología
en los alimentos
  • Disponibilidad de tiempo
  • Demanda alimentos de rápida preparación
  • Alimentos frescos, funcionales, sanos y de
    calidad

4
Dada la tendencia del consumidor se están
diseñando nuevos alimentos
Ácidos grasos esenciales Omega 3, 6
Vitaminas A, B, D, E
Vacunas Hepatitis B, tétanos, malaria
Mayor contenido de sólidos
Minerales Calcio, hierro,
Antioxidantes Licopeno, carotenoides,
fitoestrógenos
Prebióticos y probióticos
5
  • No obstante, se trata que estos componentes se
    busquen desde el sector primario, formando una
    oportunidad de negocio al productor, reduciendo
    costos de producción al agroindustrial a través
    de la aplicación de la biotecnología en la
    agricultura

6
Avances biotecnológicos en cereales y oleaginosas
  • Cereales fortificados
  • arroz dorado enriquecido con vitamina A
  • arroz fortificado con hierro
  • sorgo con vit A, E, hierro y zinc, aminoácidos
    esenciales
  • Cereales en la industria
  • cereales de desayuno fortificados
  • barras de cereal fortificados con vit y
    minerales, con fruta, con fibra y con proteínas
    de soya.
  • pan multigrano, integral, con linaza.

Sobreprecio del 100
7
Avances biotecnológicos en cereales y oleaginosas
  • Oleaginosas
  • colza con contenidos mínimos de ácido erúcico
  • colza con alto contenido en ácido láurico
  • soya con menos ácidos grasos saturados y estables
    a altas temperaturas

8
Avances biotecnológicos en frutas y verduras
  • Larga vida de anaquel
  • - tomate rojo con vida de anaquel de hasta 100
    días
  • - piña, plátano, melocotón y frambuesas
  • Alto contenido de sólidos solubles
  • - tomate rojo
  • Alto contenido de almidón
  • - papa con más del 20 de almidón
  • Maduración uniforme
  • - tomate cherry
  • Frutas light
  • - sandía con 5 menos de azúcar
  • Tamaño y forma de la fruta
  • - sandía cuadrada

9
Avances biotecnológicos en leche, carne y huevo
  • Leche y yogur
  • leche deslactosada, con omega 3 o 6, con vit A y
    D, fortificada con Ca, con jalea, light.
  • Leche con proteína de soya
  • Prebióticos y probióticos
  • fibra, linaza, lactobacilos, bifidobacterias,
  • Carne
  • Carne ricos en ácidos grasos polinsaturados y con
    omega 3.
  • Huevo
  • Enriquecido con omega 3, orgánico.
  • Sobreprecio del 30 al 50
  • y 100 en leche de soya

10
Componentes de los alimentos funcionales
11
Avances en proteínas de interés farmaceútico
12
Adonde falta aplicarse la biotecnología?
  • Leche deslactosada y con biodisponibilidad de
    calcio desde la granja
  • Huevo con bajo contenido de colesterol
  • Maíz, soya y frijol con alto contenido de
    aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales
  • Café descafeinado
  • Frutas y hortalizas con prolongada vida de
    anaquel y con alto contenido de componentes
    funcionales
  • Cereales fortificados desde la producción
    primaria

13
Ventajas de la aplicación de la biotecnología
  • Mejoras nutricionales
  • Productos frescos
  • Mayor rendimiento y productividad
  • Reducción de costos
  • Protección ambiental

14
Bioeconomía el caso de la materia orgánica de
desecho de la granja
  • Las tendencias que impulsan a la bioeconomía al
    uso de los desechos (biomasa) son
  • Altos precios del petróleo y sus derivados
  • Disminución de las fuentes de energía no
    renovables
  • Generación de volúmenes de desechos agrícolas y
    pecuarios
  • Contaminación ambiental

15
Importancia de la biomasa
  • Entonces la biomasa se convierte en una nueva
    oportunidad de mercado, al diversificarse los
    mercados de MP provenientes del sector
    agropecuario.
  • Puede convertirse en una fuente de ingreso extra
    para el productor y para todas las personas
    involucradas dentro del sector agropecuario.
  • Con la biomasa se puede obtener bioproductos
    tales como biodiesel, bioetanol, biogás,
    electricidad, bioplásticos, bioquímicos, etcétera.

16
Proyección de los bioproductos a utilizarse en
Estados Unidos
17
Aprovechamiento del estiércol como fuente de
energía renovable
18
Suponer que se tiene un hato lechero
100 vacas
Producción estiércol 4.55 m3/día
Producción biogás 2865.4 m3/día
2,865.4 m3/día de biogás sustituye a
Cantidad con subsidio y se refiere a consumo
doméstico
19
Producción de bioetanol y biodiesel
  • En el 2004, la industria de bioetanol en U.S. fue
    de 3.4 billones de galones y en este año se
    espera que la capacidad de producción sea de 4.4.
    billones de galones, presentando una tasa de
    crecimiento del 30.
  • En USA se consumieron alrededor de 15 millones de
    galones de biodiesel. Europa es el principal
    productor de biodiesel, seguido de USA

20
Conclusiones
  • Pese a que ya existen algunas investigaciones
    dentro de la biotecnología de alimentos, aún
    faltan por desarrollar otras investigaciones para
    poder cubrir características o componentes que
    está demandando el consumidor y/o procesador de
    alimentos y que los identifica.
  • Además que el alimento nutra, también busca que
    contenga otros servicios adicionales como la
    fortificación de vitaminas, minerales,
    componentes funcionales que permitan prevenir
    enfermedades al consumirse.
  • El agroindustrial disminuye costos de producción
    y satisface la demanda del consumidor

21
Conclusiones
  • Tomando en cuenta que los energéticos suben de
    precio y afectan sensiblemente a los costos de
    producción, el productor tiene la alternativa de
    poder sustituir estos gastos a través de la
    producción de bioenergías derivados de los
    residuos orgánicos de la granja.
  • Se trata principalmente que estas vetas de valor
    se originen a partir del sector primario y que
    formen una oportunidad de negocio al productor.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com