Gestin por Procesos - PowerPoint PPT Presentation

1 / 32
About This Presentation
Title:

Gestin por Procesos

Description:

Farmacia. SUBPROCESO ASISTENCIAL SERVICIO DE CIRUG A GENERAL ... Pedido de insumos de abastecimiento y farmacia. Realizaci n de ex menes de laboratorio e imagen ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:36
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 33
Provided by: danieln154
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Gestin por Procesos


1
Gestión por Procesos
  • Junio 2005 /U.M.C.
  • Mª Teresa Inzunza A.

2
Un proceso puede ser definido como un conjunto
de actividades enlazadas entre sí que, partiendo
de uno o más inputs (entradas) los transforma,
generando un output (resultados)
Procesos Definición
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
3
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
Procesos
  • Desde este punto de vista, una organización
    puede ser considerada como un sistema de
    procesos, más o menos relacionados entre sí, en
    los que buena parte de los inputs serán generados
    por proveedores internos, y cuyos resultados irán
    frecuentemente dirigidos hacia clientes también
    internos

4
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
Procesos Definición
  • Un proceso es una secuencia de actividades en la
    que intervienen
  • Organizadas de una manera lógica para producir un
    resultado planificado y deseado

Personas
Materiales
Energía
Equipamiento
5
Procesos Estructura de un Sistema (Teoría de
Sistemas)
U.M.C. Mª Teresa Inzunza

Salidas del sistema
Entradas al sistema
Procesamiento
Retroalimentación
6
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
Procesos Importancia
  • La organización por procesos supone ordenar la
    forma en que hacemos la prestación del proceso de
    atención en la institución, de una manera en la
    que el usuario - cliente sea el centro del
    mismo.
  • Se ordena la empresa en función del usuario
    cliente
  • Como el usuario cliente quiere que sea

7
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
Procesos Importancia
  • Un proceso puede ser realizado por una sola
    persona, o dentro de un mismo departamento. Sin
    embargo, los más complejos fluyen en la
    organización a través de diferentes áreas
    funcionales y departamentos, que se implican en
    aquél en mayor o menor medida

8
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
Procesos Importancia
  • En un proceso intervengan distintos
    departamentos, áreas o servicios lo que dificulta
    su control y gestión, diluyendo la
    responsabilidad que esos departamentos tienen
    sobre el mismo. En una palabra, cada área se
    responsabilizará del conjunto de actividades que
    desarrolla, pero la responsabilidad y compromiso
    con la totalidad del proceso tenderá a no ser
    tomada por nadie en concreto
  • La organización funcional no va a ser eliminada
  • La gestión por procesos es un elemento clave en
    la Gestión de la Calidad.

9
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
Procesos Características Básicas Modelo Calidad
Total o de Mejoría Contínua
Implicación del Equipo de Salud de la
Organización
Satisfacción de los Clientes
Mejora de Procesos
10
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
Procesos Características
  • Los objetivos que pueden plantearse son la
    principal característica de la Gestión de
    Procesos
  • Incrementar la eficacia
  • Reducir costos
  • Mejorar la Calidad
  • Acortar los tiempos y reducir así, los plazos
    de producción y entrega del servicio

11
Procesos Otras Características
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
  • Identificación y documentación Lo habitual en
    las organizaciones es que los procesos no estén
    identificados y, por consiguiente, no se
    documenten ni se delimiten.
  • Definición de objetivos La característica del
    enfoque es definir explícitamente esos objetivos
    en términos del usuario o cliente. Esto permitirá
    orientar los procesos hacia la Calidad, es decir
    hacia la satisfacción de necesidades y
    expectativas.
  • Especificación de responsables de los procesos
    Al estar, por lo común, distribuidas las
    actividades de un proceso entre diferentes áreas
    funcionales, lo habitual es que nadie se
    responsabilice del mismo, ni de sus resultados
    finales.

12
Procesos Otras Características
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
  • La gestión de procesos introduce la figura
    esencial de propietario del proceso El dueño del
    proceso es una persona que participa en sus
    actividades. Será esta persona la responsable
    última, teniendo control sobre el mismo desde el
    principio hasta el final. Generalmente este papel
    es asignado a un mando o directivo.
  • El propietario del proceso puede delegar este
    liderazgo en un equipo o en otra persona que
    tenga un conocimiento importante sobre el
    proceso. En este caso, es vital que el dueño del
    proceso esté informado de las acciones y
    decisiones que afectan al proceso, ya que la
    responsabilidad no se delega.

13
Procesos Otras Características
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
  • Reducción de etapas y tiempos Generalmente
    existe una sustancial diferencia entre los
    tiempos de proceso y de ciclo. La gestión de
    procesos incide en los tiempos de ciclo, y en la
    reducción de las etapas, de manera que el tiempo
    total del proceso disminuya
  • Simplificación Intentando reducir el número de
    personas y departamentos implicados en un
    ejercicio de simplificación característico de
    esta estrategia de gestión.
  • Reducción y eliminación de actividades sin valor
    agrgado Es frecuente encontrar que buena parte
    de las actividades de un proceso no aportan nada
    al resultado final

14
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
Procesos Otras Características
  • Reducción de burocracia
  • Ampliación de las funciones y responsabilidades
    del personal Con frecuencia es necesario dotar
    de más funciones y de mayor responsabilidad al
    personal que interviene en el proceso, como medio
    para reducir etapas y acortar tiempos de ciclo
  • Inclusión de actividades de valor agregado Que
    incrementen la satisfacción del cliente del
    proceso.

15
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
Procesos
  • Por ello, tal vez la gestión por procesos es un
    elemento clave en la Gestión de la Calidad.

16
Procesos Estructura de un Sistema (Teoría de
Sistemas)
U.M.C. Mª Teresa Inzunza

Salidas del sistema
Entradas al sistema
Procesamiento
Retroalimentación
17
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
Procesos - Componentes

Normas
Salida
Entrada
Proceso
Recursos
18
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
Procesos - Componentes

Entradas Demandas y requerimientos de clientes
que se procesaron dentro del proceso,
convirtiéndose en actividades
Clientes Necesidades y Expectativas
Clientes Satisfechos
Proceso
19
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
Procesos - Componentes

Normas Directrices y control del proceso
Políticas, Estrategias, Conocimiento,
Especificaciones
Clientes Necesidades y Expectativas
Clientes Satisfechos
Proceso
Materiales, Energía, Equipos, Personas
Recursos Necesarios para la realización del
proceso
20
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
Procesos
  • Los procesos explican el Que
  • Cual es la idea, la función que se quiere
    desarrollar

Por ello mismo los procesos no son secuenciales,
tienen el principio de transparencia y pueden ser
simultáneos
21
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
Ejemplo de Procesos
Recepcionar Material
Gestionar Licitación
Comprar Directa
  • Función de Comprar

22
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
Ejemplo de Procesos
  • Función de Proveer Asistencia Especializada

Dar atención urgente
Dar atención Ambulatoria
Dar atención Hospitalizada
Un proceso puede contener varios subprocesos que
configuran la idea que se requiere representar
23
Proceso Dar asistencia
U.M.C. Mª Teresa Inzunza

Ingresar
Hacer Diagnóstico
Administrar Tratamiento
Dar Alta
1er. Nivel del Proceso es el Proceso propiamente
tal 2º Nivel son los Subprocesos del Proceso 3er
Nivel de un proceso es un Procedimiento
24
1er Nivel Proceso Dar asistencia
U.M.C. Mª Teresa Inzunza

2º Nivel - Subprocesos
Ingresar
Hacer Diagnóstico
Administrar Tratamiento
Dar Alta
Los Subprocesos se despliegan en Procedimientos,
que constituyen el 3er. Nivel
25
Procesos
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
Los Subprocesos se despliegan en Procedimientos
Los Procedimientos explican el Como, la
secuencia de una idea, la función
  • Los Procedimientos representan las acciones de un
    proceso.
  • Se diseñan mediante Diagramas de Flujo.
  • En ellos se puede observar la secuencia lógica
    que sigue el proceso de producción

26
EjemploProceso Hospitalización Servicio de
Pediatría
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
Ingreso
Diagnóstico
Unidad Emergencia
Tratamiento
C.A.E.
Egreso
Unidad del Hospital
Su casa
Otro Servicio del Hospital
Otro Centro
Fallece
27
EjemploProceso Hospitalización Servicio de
Cirugía
Recepción del Paciente por Enfermería
Revisión Documentación por Enfermería
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
Ingreso a la sala y cama asignada
Confección ficha Enfermería
Valoración Enfermería
Ingreso
Entrevista a la madre
Tratamiento
Si
Requiere Cirugía
Pabellón
No
Tto. Médico y de Enfermería
Alta
28
SUBPROCESO ASISTENCIAL SERVICIO DE CIRUGÍA
GENERAL
29
SUBPROCESO ASISTENCIAL SERVICIO DE CIRUGÍA
GENERAL ( continuación )
  • Pauta de tratamiento

30
(No Transcript)
31
Ejemplo de Organización por Procesos
Planificación Estratégica
Desarrollo Calidad Asistencial
Desarrollo Sistema de Calidad
RR.PP Comunicación Ext. e Int.
Procesos Estratégicos
Control de Gestión
Investigación
Planificación Docente
Política Salud Laboral
Docencia
Urgencias
Admisión
Atención Hospitalaria
Altas
Gestión Satisfacción al Usuario
USUARIO SATISFECHO
Atención Ambulatoria
Procesos Claves
Atención al Usuario
USUARIO
Prestac. Socio Asistenciales
Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento
Servicios Perihospitalarios
Contabilidad
Farmacia
Obras y Mantenimiento
Higiene Hospitalaria
Sistemas de Información
Gestión de la Docencia
Procesos de Soporte
Adquisiciones
Esterilización
Convenios
Biblioteca
Gestión RR.HH.
Gestión Seguridad
Alimentación
Lavandería
Adaptación Hospital Universitario Reina Sofia
32
Estructura del Modelo de Excelencia en Salud
U.M.C. Mª Teresa Inzunza
2.- Gestión de la Satisfacción de los Pacientes y
Usuarios
1.- Liderazgo
3.- Compromiso y Desarrollo de las
Personas 4.- Planificación Estratégica 5.-
Gestión de los Procesos 7.- Responsabilidad Soci
al
8.- Resultados
RESUMEN DE LA ORGANIZACIÓN
6.- Información y Análisis
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com