Modelos de Competitividad, Gestin Empresarial e Innovacin en empresas de Menor Tamao - PowerPoint PPT Presentation

1 / 41
About This Presentation
Title:

Modelos de Competitividad, Gestin Empresarial e Innovacin en empresas de Menor Tamao

Description:

'Si el problema puede ser resuelto, no vale la pena preocuparse. Si no puede ser resuelto, preocuparse no sirve de nada' Dalai Lama. Variables y Objetivos ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:117
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 42
Provided by: indescon
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Modelos de Competitividad, Gestin Empresarial e Innovacin en empresas de Menor Tamao


1
Modelos de Competitividad, GestiĆ³n Empresarial e
InnovaciĆ³n en empresas de Menor TamaƱo
  • Mario A. Morales ParraguĆ©

2
Competitividad, InnovaciĆ³n y GestiĆ³n
GestiĆ³n
NEGOCIO
InnovaciĆ³n
Competitividad
3
Competitividad, InnovaciĆ³n y GestiĆ³n
AcciĆ³n
Ɖxito
NEGOCIO
Creatividad
4
IntroducciĆ³n
  • La competitividad, la gestiĆ³n y la innovaciĆ³n se
    fundamentan en el buen entendimiento del negocio.
  • Comencemos entonces preguntando

5
QuƩ es Negocio?
6
QuƩ es Negocio?
NEG - OCIO
Productos / servicio
Insumos
AcciĆ³n-Movimiento
VERBOS
PROCESOS
Agregar Valor
7
Crear Valor
ENTENDER
MEDIR
CONTROLAR
GESTIONAR
MEJORAR CREAR VALOR
8
Valor y Competitividad
CreaciĆ³n de Valor
Competitividad
EFECTO (Resultado)
CAUSA (AcciĆ³n)
9
Relaciones Causa - Efecto
  • Efectos
  • Los efectos son los observables, sin embargo,
  • los efectos no se gestionan.
  • Causas
  • Las causas en general no son observables,
  • por lo tanto se deben descubrir ya que son
  • las causas las que se gestionan.

10
Lo importante es Entender y Medir
  • Nuestro entendimiento del negocio y el entorno
    que lo rodea, es fundamental para iniciar el
    camino de la gestiĆ³n.
  • Lo que no se mide no se puede gestionar.
  • Lo que no se gestiona no se puede mejorar.
  • El resultado de nuestro negocio debe ser CAUSAL
    y no CASUAL

11
(No Transcript)
12
Entendimiento de Realidades
Modelos Mentales
SoluciĆ³n
Objetivos
Realidad
Alternativas
Filtro
13
  • No vemos las cosas como son, las vemos como
    somos...

14
Entendimiento de realidades
  • El entendimiento de las realidades, debe hacerse
    de la manera mƔs racional posible.
  • Ello de modo de que las decisiones que tomemos
    sean racionales y no emocionales.
  • La racionalidad tiene que ver con ser capaz de
    comprender los costos y beneficios de las
    acciones que tomamos.

15
El valor del error
  • El error es la principal fuente de aprendizaje.
  • Se pueden eso si, cometer dos tipos de errores
  • Responsables (con esfuerzo por entender)
  • Irresponsables (sin esfuerzo por entender)

16
ComprensiĆ³n de realidades
  • Al enfrentar una situaciĆ³n sobre la que tenemos
    que decidir, debemos preguntarnos
  • CuĆ”l es el objetivo que buscamos?
  • CuĆ”les son las limitaciones y obligaciones que
    enfrentamos?
  • CuĆ”les son las variables controlables y no
    controlables que impacta el objetivo?

17
  • Si el problema puede ser resuelto, no vale la
    pena preocuparse. Si no puede ser resuelto,
    preocuparse no sirve de nada
  • Dalai Lama

18
Variables y Objetivos
Son variables Gestionables
Variables Controlables
Objetivo
Variables no Controlables
19
CĆ³mo podemos definir GestiĆ³n?
  • La gestiĆ³n se realiza sobre variables
    controlables.
  • Las variables general indicadores.
  • Los indicadores son los que nos permiten medir la
    diferencia entre el estado real de un indicador y
    su estado deseado.
  • La acciĆ³n de intentar llevar un indicador a su
    estado deseado, es lo que se denomina gestiĆ³n.

20
GestiĆ³n para la innovaciĆ³n
  • La innovaciĆ³n es creatividad.
  • Debemos buscar la forma de hacer nuestro negocio
    una experiencia Ćŗnica, incrementando el valor
    subjetivo que le asigna el cliente al producto o
    servicio.
  • Para ello debemos gestionar para la innovaciĆ³n.
  • De modo de ser capaz de entregar a nuestros
    clientes un producto o servicio a un precio menor
    al valor subjetivo que el cliente le asigna al
    producto.

21
GestiĆ³n para la innovaciĆ³n
  • La gestiĆ³n serĆ” exitosa si se logra provocar
    alineamiento.
  • El alineamiento requiere claridad de objetivos.
  • Entendimiento del negocio.
  • PasiĆ³n por lo que se hace.. y
  • mucho respeto.

22
GestiĆ³n y respeto
  • Para el desarrollo del negocio existen dos
    elementos claves los procesos y las personas.
  • Los procesos deben ser conocidos para ser
    gestionados.
  • Las personas deben ser respetadas para ser
    gestionadas.

23
Es suficiente con el respeto?
  • Es insuficiente, pues se requiera ademĆ”s generar
    confianza.
  • SegĆŗn mi punto de vista, existen tres niveles de
    gestiĆ³n sobre las personas
  • GestiĆ³n de Fuerzas Motrices (movimiento).
  • GestiĆ³n de Conocimiento.
  • GestiĆ³n de Voluntades.

24
DĆ³nde estĆ” la creatividad?
  • El conocimiento estĆ” en las personas que realizan
    las tareas especĆ­ficas en cada negocio.
  • SI no existen ambiente de confianza y respeto, se
    gestionarƔn fuerzas motrices y las personas jamƔs
    entregarƔn su voluntad de crear.
  • Al no existir voluntad de crear, no puede existir
    creatividad.
  • Si no existe creatividad no existirĆ” innovaciĆ³n,
    por lo tanto no se generan ventajas de ningĆŗn
    tipo.

25
Proceso de CreaciĆ³n de Valor en las Empresas
26
Sistema de CreaciĆ³n de valor, el nuevo Paradigma.
Accionistas
Proveedores
Clientes
Procesos/Negocio
Empleados
27
Simplifiquemos la empresa a
Areas de GestiĆ³n
PĆ©rdidas
Costos
28
Podemos escribir los costos como
Costos Mano de obra Insumos Procesos
29
La ganancia o utilidad hoy
DueƱos
Clientes
Trabajadores
Proveedores
Negocio
U Ingreso M de O Insumos - Procesos
Participantes a distintos lados
30
Nueva mirada del valor en la empresa
Procesos Ingreso M de O Insumos - U
Todos los participantes en el mismo lado
31
Los procesos
  • Son la forma en cĆ³mo se realiza el negocio y
    refleja el conocimiento del negocio.
  • Los procesos generan los costos y los ingresos.
  • Son una excelente forma de diferenciarse.

32
Valor en el sistema empresa-sociedad
  • La empresa debe ser capaz de entregar un producto
    o servicio a un precio P menor que el valor
    subjetivo que le asigna el cliente VS. (VS ? P)
  • A su vez, ese precio P debe ser mayor que los
    costos C que le cuesta a la empresa hacer ese
    producto. (P ? C)

33
Modelo de GestiĆ³n
Perspectiva Financiera
Perspectiva de los Clientes
Procesos
Perspectiva Humana y Aprendizaje
34
Modelo de GestiĆ³n
  • La base de todo son las personas.
  • Ellas ejecutan los procesos y si queremos
    procesos de calidad,
  • Se debe buscar generar ambientes de confianza,
    como la Ćŗnica forma de generar la creatividad.
  • Esos procesos permitirĆ”n generar productos o
    servicios que sean valorados por los clientes,
    que nos permitirƔn generar
  • Resultado financiero.
  • Es notable ver que el resultado financiero es
    efecto, no es causa.

35
Modelo de GestiĆ³n
Hacer bien el Negocio
Resultado Financiero
EFECTO (Resultado)
CAUSA (AcciĆ³n)
36
Modelo de GestiĆ³n
  • Nos debemos concentrar en hacer bien el negocio,
    gestionando aquellas variables que controlamos en
    un ambiente de confianza. Como efecto tendremos
    el esperado resultado.

37
El que tiene el poder, tiene la responsabilidad.
38
Las empresas son las que permitirƔn que cada uno
de nosotros mejore su calidad de vida, si al
desarrollar su negocio lo hacen con
responsabilidad, respeto, creatividad y valorando
el aporte que cada uno hace en el desarrollo de
ese negocio.
39
Conclusiones
  • El punto de partida es el entendimiento del
    negocio,
  • se debe tener claro que nos equivocaremos muchas
    veces, pero debemos buscar que esos errores sean
    responsables cometidos.
  • Para ello debemos medir y
  • gestionar ambientes de respeto y confianza,
  • de modo de alinear voluntades en torno a un
    objetivo.
  • Que debe ser siempre entregar una experiencia
    diferente a cada uno de nuestros clientes.

40
Una empresa exitosa requiere pasiĆ³n, pero tambiĆ©n
gestiĆ³n profesional y responsable.EL trabajo
bien hecho y la innovaciĆ³n, son la forma como
podremos mantener nuestro negocios, generando
ventajas que nos permitan competir con Ć©xito.
41
Muchas Gracias
  • Mario A. Morales ParraguĆ©
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com