Nueva Ley para el Fomento de la Micro, Pequea y Mediana Empresa - PowerPoint PPT Presentation

1 / 41
About This Presentation
Title:

Nueva Ley para el Fomento de la Micro, Pequea y Mediana Empresa

Description:

Constituci n Legal superior a dos (2) a os. FORMA. Una sola de las subcuentas ... Treinta (30) empresas aumentan sus ingresos en un 40% en un a o. Mes 12 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:63
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 42
Provided by: Ase58
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Nueva Ley para el Fomento de la Micro, Pequea y Mediana Empresa


1
(No Transcript)
2
FONDO COLOMBIANO DE MODERNIZACION Y DESARROLLO
TECNOLOGICO DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS
EMPRESAS FOMIPYME Ley 590 de 2000
3
OBJETO
  • Cofinanciación de proyectos, programas y
    actividades para el desarrollo tecnológico de las
    MIPYMES y la aplicación de instrumentos no
    financieros dirigidos a su fomento y promoción

4
ESTRUCTURA
CONSEJO ADMINISTRADOR 8 MIEMBROS
SECRETARIA TECNICA Dirección General de MIpyme
EVALUADOR MICRO CDM
EVALUADOR PYME FONADE
AUDITORIA INTEGRAL UNIVERSIDAD NACIONAL
FIDUIFI S.A
5
USUARIOS
6
EJECUTORES
  • Micro, pequeñas y medianas empresas
  • ONGs DE FOMENTO Y PROMOCION DE MIPYMES
  • GREMIOS, ASOCIACIONES DE MIPYMES
  • CDT CDP CDE

7
EJECUTORES
  • INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
  • ORGANIZ. DE ECONOMIA SOLIDARIA
  • INSTITUTOS DE INVESTIGACION
  • INSTITUCIONES CREACION DE EMPRESAS

8
CRITERIOS DE APOYO
  • Líneas Temáticas
  • CREACIÓN DE EMPRESAS
  • MINICADENAS PRODUCTIVAS
  • DESARROLLO TECNOLOGICO Y PRODUCTIVO
  • COMERCIALIZACION Y ACCESO A MERCADOS
  • INNOVACION EN PYME

9
LINEAS TEMATICAS
  • CREACIÓN DE EMPRESAS
  • Creación nuevas empresas industriales,comerciales
    y de servicios.
  • Garantice su supervivencia
  • - Con valor agregado y posibilidades de
    articulación
  • Con base en metodologías adecuadas y probadas,
    ejecutadas por entidades con experiencia e
    idoneidad.

10
LINEAS TEMATICAS
  • 2.- MINICADENAS PRODUCTIVAS
  • Agrupamientos de micro y pequeñas unidades
    articuladas alrededor de actividades económicas
    conexas, que responden a vocación regional.
  • Objetivos
  • Promover núcleos empresariales potencial de
    desarrollo y vertebración social. Creatividad y
    experticia regional y complementariedad
  • Organización y desarrollo asociativo de los
    empresarios
  • Procesos desarrollo social y empresarial
    autogestionados y sostenibles
  • Coordinar inversiones sectores público y privado
  • Beneficios económicos y sociales colectivos
  • Metodología ONUDI- Ministerio

11
LINEAS TEMATICAS
  • 3.- DESARROLLO TECNOLOGICO Y PRODUCTIVO
  • Fortalecer la capacidad tecnológica y productiva
  • Acompañar procesos de reconversión empresarial
  • Facilitar la generación, asimilación del
    conocimiento en procesos productivos
  • - Involucrar elementos de diseño y
    diferenciación de productos

12
LINEAS TEMATICAS
  • 4- COMERCIALIZACION Y ACCESO A MERCADOS
  • Desarrollar Estrategias de comercialización y
    mercadeo
  • Realizar estudios de mercado
  • Dotación de instrumentos de negociación
  • Canales de comercialización
  • Organizar y estandarizar la oferta del sector

13
LINEAS TEMATICAS
  • 5- INNOVACION EN PYME
  • Fortalecimiento capacidades regionales para el
    diseño y puesta en marcha de estrategias de
    innovación
  • Investigación aplicada
  • Ejercicios de prospectiva tecnológica e
    industrial
  • Fortalecimiento del talento humano, capacidades
    empresariales para la incorporación de desarollos
    e innovaciones tecnológicas

14
Sistema Nacional de Apoyo a las Mipyme
15

FUNCIONES - SNAMipyme
Sistemas Sector Agropecuario
Gremios y asociaciones
Consejo Superior PYME
Consejo Superior Micro
Sistema de competitividad e innovación
Sistemas de Formación Profesional
Centros de Investigación
Red de ONGS
CDTs
Camaras de Comercio
Universidades
Universidades
Viceministerio de Desarrollo Empresarial
Consejos Regionales MIPYMES
Comités Municipales Microempresa
CDPS
Sistema de crédito y garantías
Sistema de Comercio Exterior
FOMIPYME
EXPOPYME
Centros Regionales de productividad
Pactos Sociales
Incubadoras
Programas Asociativos
Sistema Nacional Ambiental
16
AVAL DE
  • CONSEJOS REGIONALES DE MICRO, Y PYME
  • COMITES MUNICIPALES PARA EL FOMENTO DE MIPYMES
  • LOS CARCES

17
APOYO FINANCIERO Y TECNICO
  • ENTIDADES PUBLICAS DEL ORDEN NACIONAL
    DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL

18
CONDICIONES DE OTORGAMIENTO
  • SON NO REEMBOLSABLES
  • Destinación Aprobada
  • En caso contrario, se reintegrarán con intereses
    y perjuicios
  • EN NINGUN CASO podrán ingresar al patrimonio del
    usuario o ejecutor
  • Información inexacta - Terminación contrato
  • Un Ejecutor Hasta 3000 S.M.M.L.V.
  • Propuestas nacionales 5 departamentos

19
REQUISITOS PRESENTACION PROPUESTAS
  • MINIMOS
  • Constitución Legal superior a dos (2) años
  • FORMA
  • Una sola de las subcuentas
  • Programa o Proyecto
  • Cobertura Geográfica
  • Metas

20
REQUISITOS PRESENTACION PROPUESTAS
  • ELEGIBILIDAD
  •   Suministren TODA la información y TODOS los
  • documentos solicitados en la Guía.
  • Se ajusten a topes y montos máximos de
    cofinanciación
  • Tiempos establecidos para los programas y
    proyectos.
  • Dirigidas a las micro, pequeñas y medianas
    empresas, y
  • los creadores de empresa.
  • Soliciten recursos actividades y rubros
    cofinanciables
  •  
  • No impliquen la duplicación de recursos públicos

21
MONTOS Y TOPES DE COFINANCIACION
  • Hasta el 65 del valor total
  • Hasta 1500 salarios m.m.l.v 490 millones
  • Recursos Públicos 85 del valor total de la
    propuesta

22
RUBROS Y ACTIVIDADES COFINANCIABLES
  • Capacitación asesoría y asistencia técnica
  • Diseño de equipos, productos procesos y software
    especializado
  • Investigación y Estudios Mercadeo
  • Participación en ferias y eventos comerciales y
    tecnológicas
  • Gastos de patentamiento, normalización,
    certificación
  • Acceso a Sistemas de Información

23
RUBROS Y ACTIVIDADES COFINANCIABLES
  • Honorarios del personal técnico
  • Gastos de transporte terrestre y aéreo
    (Internacional hasta el 50)
  •  Alojamiento nacional.
  •  Alquiler de stands.
  •  Contratación de Consultoría especializada.
  •  Adquisición de Información.
  • 10 como costos indirectos (no gt20)

24
RUBROS CONTRAPARTIDA
  • Material Didáctico
  • Gastos de alimentación
  • Alojamiento
  • Uso maquinaria 10 - depreciación
  • Contrapartida en especie hasta el 80
    contrapartida total

25
RUBROS Y ACTIVIDADES NO COFINANCIABLES
  • TODOS AQUELLOS QUE INGRESEN A LOS ACTIVOS O AL
    PATRIMONIO
  • - Impuestos y aranceles (excepción IVA
    bienes y servicios del proyecto y 3 por mil )
  • - Compra de acciones, bonos
  • Pago de pasivos, dividendos, aumento capital
  • Adquisición maquinaria, materia prima,
    equipos,muebles, dotación, vehículos.
  • - Construcciones y adecuaciones

26
RUBROS NO COFINANCIABLES
  • TODOS AQUELLOS QUE INGRESEN A LOS ACTIVOS O AL
    PATRIMONIO
  • - inversiones
  • Adecuaciones físicas
  • Subsidios
  • Estudios regionales
  • Gastos de administración del programa

27
CRITERIOS EVALUACION
  • CAPACIDAD TECNICA
  • ESTRUCTURA Y COHERENCIA DE LA PROPUESTA
  • PERTINENCIA REGIONAL Y SECTORIAL
  • - Articulación Planes de Desarrollo
  • - Generación y mantenimiento empleo
    productivo
  • - Aumento productividad, competitividad y
    desarrollo tecnológico
  • - Aumento ingreso

28
CRITERIOS EVALUACION
  • - PERTINENCIA REGIONAL Y SECTORIAL
  • - Concertación
  • - Esquemas asociativos y redes empresariales
  • - Compatibilidad Desarrollo Sostenible y
    preservación del medio ambiente
  • - Aporte en innovación y gestión del
    conocimiento
  • - Replica
  • - Atención privilegiada población vulnerable

29
PRESENTACIÓN Y REGISTRO
  • Escrito, foliado y medio magnético
  • VALIDEZ UNICAMENTE convocatoria actual

30
EVALUACION
  • Dentro de los 3 días hábiles siguientes al cierre
    de la convocatoria se publica en la pagina web el
    listado de propuestas recibidas.
  • Dentro de los 2 días hábiles siguientes al recibo
    de las propuestas, se remiten a las evaluadoras.
  • Información Adicional Cinco (5) días
  • Auditoria Integral Proceso Evaluación y Recepción

31
EVALUACION
  • Elegibilidad
  • Establecer si se cumple con los requisitos para
    la presentación de propuestas Mínimos, de
    elegilidad y otros requisitos.
  • Si no se cumple con los requisitos, hay
    información inexacta o no verídica, es calificada
    como NO ELEGIBLE.
  • Viabilidad
  • Análisis y calificación de acuerdo con los
    criterios de evaluación.
  • Cuando se presenten diferencias entre el
    presupuesto presentado y el sugerido por la
    evaluadora en mas del 20, propuesta NO VIABLE

32
PUBLICIDAD
  • SITIO WEB. Información propuestas recibidas,
    evaluadas, incentivos otorgados.
  • Comunicación Escrita dentro de los 30 días
    siguientes a la decisión.
  • Devolverán las NO ELEGIBLES

33
INCENTIVOS POR DEPARTAMENTO
34
INCENTIVOS POR DEPARTAMENTO
Departamentos que no han recibido
Incentivos Amazonas, Arauca, Casanare, Chocó,
Córdoba, Guainía, Guajira, Guaviare, Putumayo,
Vaupés, Vichada.
35
GUIA PARA LA PRESENTACION DE PROPUESTAS
  • FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS.
  • DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑAR LA PROPUESTA.
  • ANEXO EJEMPLO DE MARCO LÓGICO Y OTROS EJEMPLOS.

36
GUIA PARA LA PRESENTACION DE PROPUESTAS
  • 1.- INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA.
  • 2.- INFORMACIÓN DEL PROPONENTE.
  • 3.- DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA.

37
GUIA PARA LA PRESENTACION DE PROPUESTAS
3.1. Antecedentes del Programa o Proyecto. 3.2.
Justificación. 3.3. Diagnóstico de los Usuarios y
su Sector o Actividad Económica. 3.4.
Problemática a Solucionar. 3.5. Propósito
General. 3.6. Resultados Esperados. 3.7.
Actividades por Resultado. 3.8. Recursos
Requeridos.
38
GUIA PARA LA PRESENTACION DE PROPUESTAS
3.9. Seguimiento y Evaluación 3.9.1. Metas e
Indicadores. 3.9.2. Línea de Base. 3.9.3.
Actividades, Técnicas e Instrumentos para
SE. 3.10. Matriz de Marco Lógico. 3.11.
Presupuesto y Flujo de Fondos 3.11.1.
Presupuesto General. 3.11.2. Base de Cálculo del
Prespuesto. 3.11.3. Tabla de Rubros. 3.11.4.
Flujo de Fondos de la Propuesta. 3.12. Cronograma
de Actividades
39
PROYECTO DESARROLLO DE LA MINICADENA DE FIBRAS
NATURALES

40
(No Transcript)
41
MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO
  • www.mincomercio.gov.co
  • fomipyme_at_mincomercio.gov.co
  • Carrera 13 No 28-01 Pisos 5-9
  • Teléfonos 3505500 - 3509555
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com