Comportamiento del incendio - PowerPoint PPT Presentation

1 / 7
About This Presentation
Title:

Comportamiento del incendio

Description:

Para que un fuego de superficie pase a copas hace falta que superen los 3000 kw/m.Los fuegos de copas dan valores por encima los 10000 kw/m. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:28
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 8
Provided by: MarcL73
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Comportamiento del incendio


1
Comportamiento del incendio
2
Referencias básicas del comportamiento del
incendio
Longitud de llama Es la distancia de la llama
desde la base hasta el extremo. Si la llama está
inclinada lo que cuenta es su longitud, no la
altura, en metros. Existe una relación directa
entre longitud de llama y intensidad de fuego,
que se puede expresar como I a L
b Donde a y b son constantes, L es la longitud
de la llama en m, y I es la intensidad en
kw/m. Intensidad lineal de fuego Es la energía
emitida por unidad de tiempo en la unidad lineal
de frente de fuego (kw/m). Esta intensidad se
puede expresar con la siguiente fórmula I
HWR Donde, I es la intensidad de la llama
(kw/m), H es el calor de combustión o poder
calorífico (Kj/kg), W es el combustible
consumido por unidad de superficie (k/m2) y R es
la velocidad de propagación del fuego (m/s).
3
  • Potencia de frente puede variar en un rango de
    cifras muy amplio (menos de 5000
  • kw/m hasta 150.000 kw/m. Para que un fuego de
    superficie pase a copas hace falta
  • que superen los 3000 kw/m.Los fuegos de copas dan
    valores por encima los 10000
  • kw/m. En un fuego forestal de combustible que
    produce focos secundarios estamos
  • Por encima los 50.000 kw/m y podemos llegar
    fácilmente a los 100.000 kw/m.
  • Velocidad de propagación Es el espacio recorrido
    por el frente por unidad de tiempo.
  • Se tiene que ser más rápido que el fuego. La
    velocidad tiene diferentes aspectos
  • Velocidad de propagación del frente km/h
  • Velocidad de propagación de perímetro km/h
  • Velocidad de propagación de la superficie Ha/h
  • Un GIF (Gran Incendio Forestal) avanza con una
    velocidad de 4-6 km/h, si las
  • condiciones meteorológicas le son favorables la
    velocidad puede pasar las cifras
  • anteriores y llegar a 8 km/h. Pero no son los más
    rápidos, un fuego de rastrojos puede
  • avanzar a una velocidad de 12 km/h.

4
AMBIENTE DE FUEGO es la atmósfera que se crea
alrededor del incendio y es directamente afectada
por éste.
1.- incremento de la temperatura. 2.- descenso de
la humedad. 3.- formación de vientos convectivos
de fuerza variable provocados por la succión del
mismo incendio.
INCENDIO VALORES METEOROLÓGICOS ATMOSFÉRICOS VALORES METEOROLÓGICOS AMBIENTE DE FUEGO
Fuego Solsona 20-07-98 T 38º C HR 26 Viento 22 km/h T 68º C HR 2 Viento 43 km/h
Fuego Benifallet 12-06-98 T 29º C HR 31 Viento 19 km/h T 58º C HR 39 Viento 36 km/h
5
PARTES DE UN INCENDIO
6
CLASIFICACIÓN DE LOS INDENDIOS FORESTALES
SEGÚN COMBUSTIBLE A QUE AFECTA
7
SEGÚN FORMA DEL FUEGO
Viento y pendiente importante
Vientos fuertes
Viento y pendiente dominantes
Incendio que sigue los valles, Indica que los
vientos de convección o topográficos controlan el
incendio
Fuego de crestas, vientos generales importantes
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com