Introducci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Introducci

Description:

Desarrollo y cambio clim tico Introducci n Una mirada de conjunto. El desarrollo y los cambios C mo nos afecta? Elementos principales. Informaci n disponible . – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:108
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: JavierAb
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Introducci


1
Desarrollo y cambio climático
  • Introducción
  • Una mirada de conjunto. El desarrollo y los
    cambios
  • Cómo nos afecta? Elementos principales.
  • Información disponible . Lo actual y lo futuro e
    incierto
  • La realidad compleja
  • Comentarios finales para promover la discusión
    acerca de lo urgente y la agenda
  • Septiembre de 2009
  • Javier Abugattás

2
Somos 29 millones de habitantes en una geografía
muy diversa
2
3
(No Transcript)
4
(No Transcript)
5
(No Transcript)
6
INTRODUCCIÓN
  • Estamos tomando las decisiones necesarias para
    aprovechar oportunidades y evitar daños en la
    sociedad, el Estado , las familias y las
    empresas?
  • Qué es lo más importante en decisiones
    económicas-sociales-ambientales ?
  • Se intenta una visión de conjunto en la que la
    complejidad y las contradicciones se harán
    evidentes.
  • No es falta de recursos lo que está trabando el
    desarrollo Qué es?.
  • Debemos tomar decisiones en condiciones de
    incertidumbre .. y escoger lo prioritario para la
    vida diaria de la población.

7
Introducción
  • Muchos cambios nos están afectando.
  • El cambio climático es el más importante para la
    vida y los negocios.
  • Es indispensable es cerrar los déficit dañinos
    para no perder oportunidades
  • Las raíces de los problemas son diversas y
    complejas pero hay que enfrentarlas de la mejora
    manera posible.
  • Esto requiere la participación de toda la
    sociedad y el Estado. De las empresas y las
    familias.

8
Cómo le está afectando el cambio climático a
usted , a su empresa?
Temperatura
Factores de producción
Lluvias
Personal
Insumos
fuentes de agua
Activos
vientos
humedad
Costos de transacción
De rangos tradicionales a rangos inesperados
9
(No Transcript)
10
Qué hacer frente a hechos tan complejos y a una
incertidumbre que puede ser paralizante?
  • "El calentamiento es inequívoco.............."
  • "Numerosos sistemas están siendo
    afectados.........."
  • (IPCC 2007)

11
Algunos aspectos
  • La población en su geografía específica
  • La producción
  • Los fenómenos que ya hemos experimentado
  • Aproximándonos a la compleja realidad

12
Recordando el entorno
  • Perú hoy. Cerca de 29 millones de habitantes en
    una geografía compleja (amazonía, andes, costa y
    el océano).
  • Imaginemos la vida futura de cerca de 35
    millones adaptados al CC en diversos lugares, con
    distintas culturas y percepciones.(2030,2050,2100)
    pero con condiciones para pleno desarrollo
    humano en un ambiente equilibrado

13
UNA POBLACIÓN DE APROX 35 millones
Fuente CEPAL CELADE 2007
14
La producción y los negocios se desarrollan en
una geografía diversa.
Y muchas veces adversa, pero a la vez rica
15
RÍOS Con muestreo
según INRENA 2002
DISTRITOS DE RIEGO DEL PERÚ
Vertiente Del Pacífico...
Vertiente Del Atlántico...
(11)
(13)
Piura
Nanay
Chicama
Mayo
Santa
LLaucano
Huallaga
Fortaleza
Perené
Chancay - Huaral
Palca
Mantaro
Chillón
Apurimac
Cañete
Madre de Dios
Camana - Majes
Vilcanota
Chili
Vertiente Del Titicaca...
Tambo
Locumba
( 1 )
Caplina
Crucero
16
DISCUTIR POR CUENCA O EQUIVALENTE (revisar cada
factor) La cuenca del Cotahuasi (copiado del
Ecodiálogo del 2002)
La cuenca del río Cotahuasi, se encuentra ubicada
en uno de los Hotspot de biodiversidad más ricos
y diversos de la tierra, el de los Andes
Tropicales
17
Situación de la producción
Fuente Ugarelli 2007 SCN
Fuente BCRP, Elaboración Propia
17
18
EXTREMOS El Niño-Oscilación Sur (ENOS)
  • El Niño 1982/1983
  • Las precipitaciones acumulados entre el periodo
    Junio 1982 a Mayo de 1983 presentaron anomalías
    significativas en el norte del país así, en la
    estación de Ricaplaya donde el promedio
    multianual entre Junio a Mayo es de 257 mm,
    durante los mismos meses del periodo 1982/83 se
    registró un acumulado de 5051 mm representando
    una anomalía de 1860 .
  • El Niño 1997/1998
  • Las temperaturas mínimas presentaron valores
    superiores a los normales (hasta en 4 ºC) en la
    costa en la sierra y selva el comportamiento de
    las temperaturas mínimas fueron similares a los
    promedios multianuales. En la selva se registran
    temperaturas mínimas menores a 15 ºC para el
    trimestre junio-setiembre
  • Fuente SENAMHI marzo 2009

19
Energía es uno de los factores
  • El Balance Nacional de Energía como referencia de
    la interrrelación entre sectores y la necesidad
    de acción conjunto

20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
Realidad compleja
  • Multiples niveles
  • Valores (ética y bienestar general)
  • Escenarios. Imágenes de futuros
  • Estrategias
  • Políticas integradas
  • Operación diaria

23
  • Situación a agosto de 2009
  • La incertidumbre y el uso de información
    disponible.
  • Orientaciones
  • Elementos para trabajo inmediato
  • La organización necesaria

24
Breve exploración de elementos a futuro
25
"Caracterizaciones climáticas a nivel nacional y
en cuencas priorizadas" 2009
Temp Verano 2030
26
Precip. Verano 2030
27
(No Transcript)
28
Acciones urgentes
  • Ya hay un retraso en adaptación HOY
  • Este es un aspecto que permite introducir los
    asuntos importantes en la discusión.
  • Qué debemos hacer desde el sector público, las
    empresas, las familias, las universidades?

29
Agenda nacional y local
Ver Estrategia Nacional de Cambio Climático 2003
y Políticas
  • Investigación multidisciplinaria.
  • Registro de hechos para adaptación temprana
  • Formulación de políticas integradas
  • Orientaciones globales compartidas
  • Estimación de costos
  • Apoyar mejora de capacidades locales

30
  • Requiere la cooperación seria de todos
  • - Los ciudadanos
  • - Los responsables públicos y no públicos
  • - Las empresas de todo tamaño y sector
  • - Las universidades y centros

Empezando por el mejor conocimiento de nuestra
realidad para prevenir
31
De rangos conocidos a rangos inesperados
Temperatura
Factores de producción
Lluvias
Personal
Insumos
fuentes de agua
Activos
vientos
humedad
Costos de transacción
De rangos tradicionales a rangos inesperados
Gracias por la atención, Javier Abugattás
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com