CANCER DE PR - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

CANCER DE PR

Description:

Dra. Raquel Ba os Morras C. S. Buenos Aires BLOQUEO HORMONAL EFECTO 2 CASTRACI N RECIDIVA BIOQU MICA Cuando un Ca de Pr stata se trata con intenci n curativa ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:279
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 38
Provided by: adminis98
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CANCER DE PR


1
CANCER DE PRÓSTATA EN A.P.
Dra. Raquel Baños Morras C. S. Buenos Aires
2
Esquema que ilustra los sucesos de carcinogénesis
en el epitelio prostático. Se aprecia el tejido
benigno, el tejido hiperplásico, la neoplasia
intraepitelial prostática y el cáncer en sus
fases invasiva y metastásica.
3
FUNDAMENTO NOSOLÓGICO
4
EPIDEMIOLOGÍA
  • 700.000 varones diagnosticados al año en el mundo
    y una tasa estandarizada mundial de 104 /100.000
    varones.
  • Hay una mayor incidencia en Europa y
    Norteamérica, y la menor entre la población
    china.
  • Cifras del Instituto Nacional de Estadística de
    2003 en nuestro país recogen 5.606 defunciones
    debido al cáncer de próstata siendo la edad media
    de 79 años
  • 30-40 de los varones de 60 años y el 60-70 a
    los 80 años presentan células cancerosas en
    autopsias
  • 1 de cada 6 varones en países occidentales lo
    tendrán.

5
ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
  • Origen multifactorial cuyas causas potenciales
    incluyen factores endocrinos, genéticos y
    ambientales.
  • La incidencia del cáncer de próstata está
    íntimamente ligada a la edad, a la raza y a la
    historia familiar

6
Factores de riesgo principales
  • Los andrógenos su presencia, al menos como
    factor permisivo, parece ineludible.
  • La influencia de la edad En España la tasa de
    incidencia en varones menores de 65 años es del
    13,3/100.000 varones, mientras que en edades
    superiores pasa a ser del 386/100.000
  • Distribución étnica y geográfica los
    afroamericanos mantienen la mayor incidencia de
    cáncer de próstata clínico del mundo, mientras
    que la menor incidencia se da en China y Japón.
  • La historia familiar hay un incremento del
    riesgo relativo entre 1.5 y 5 veces en función
    del grado de parentesco o del número de
    familiares afectos

7
OTROS FACTORES DE RIESGO
  • La dieta grasa y el consumo excesivo de carne ha
    sido asociado con un modesto aumento del riesgo
  • El consumo de vegetales, especialmente los
    vegetales crucíferos (col, brócoli, repollo) y el
    tomate (licopenos) pueden estar asociados a una
    disminución de la incidencia de cáncer de
    próstata 70
  • El consumo de pescado también ha demostrado un
    efecto protector
  • Hay una relación inversa entre polifenoles
    (frutas, té verde y vino tinto) y el riesgo de
    cáncer de próstata
  • Efecto protector del consumo de soja e
    isoflavonas,

8
OTROS FACTORES DE RIESGO 2
  • La vitamina E (alfa-tocoferol), vitamina D y
    selenio pueden tener un efecto antiproliferativo
    tumoral
  • El tabaquismo y el incremento de cáncer,
    fundamentalmente más agresivos, y el de la
    inflamación crónica.

9
TIPOS DE CARCINOMAS
  • Cuando nos referimos al cáncer de próstata en la
    mayoría de los casos nos referimos al
    adenocarcinoma acinar existen otros tipos
    histológicos que representan en conjunto un 8
    del global.
  • El adenocarcinoma ductal derivado de los ductos
    prostáticos que presenta peor pronóstico dada su
    mala respuesta al tratamiento hormonal.
  • El carcinoma neuroendocrino representa un subtipo
    minoritario radio y quimiorresistente cuya única
    opción terapéutica es la cirugía.

10
LA NEOPLASIA INTRAEPITELIAL PRÓSTATICA (NIP)
  • La neoplasia intraepitelial próstatica (NIP) es
    un proceso en el que se ven afectados ductos y
    acinos, dividiéndose en NIP de bajo grado y NIP
    de alto grado
  • La aparición de NIP en la primera biopsia lleva
    aparejado una mayor incidencia de cáncer de
    próstata tras repetir la biopsia.

11
EVOLUCIÓN DEL CA
  • La neoplasia intraepitelial próstatica (NIP) de
    bajo grado y (NIP) de alto grado
  • El Adenocarcinoma La mayoría de estos tumores se
    localizan en la zona periférica
  • El sistemas de clasificación para evaluar el
    adenocarcinoma prostático más utilizado es el
    descrito por Gleason
  • El sistema de Gleason se basa en el patrón de
    diferenciación glandular y en el patrón de
    crecimiento del tumor a pequeño aumento. Se
    valora cada patrón de 1 a 5, desde el más
    diferenciado al menos diferenciado. Este sistema
    de gradación arquitectónica nos permite predecir
    el curso clínico y pronóstico del paciente
    presentando una buena correlación con la
    supervivencia esperada

12
CLASIFICACIÓN DE GLEASON
13
DIAGNÓSTICO Y ESTADIFICACIÓNDEL CÁNCER
  • Es asintomático en los estadios localizados de la
    enfermedad.
  • Cuando el tumor da síntomas como hematuria,
    hemospermia, uropatía obstructiva o dolor óseo
    suele ser sinónimo de un estadio avanzado de la
    enfermedad.
  • Actualmente en nuestro país solamente el 10-15
    de los pacientes se diagnostican en fase
    metastática
  • El diagnóstico precoz del cáncer de próstata se
    sustenta en un trípode constituido por el tacto
    rectal, el antígeno prostático específico (PSA) y
    la ecografía transrectal (ETR).
  • El diagnóstico definitivo es lógicamente
    anatomopatológico

14
TACTO RECTAL
  • Tacto rectal La presencia de un nódulo,
    induración o asimetría de la próstata a través de
    la exploración rectal debe ser valorada como
    sospechosa en un principio. El valor predictivo
    positivo del tacto oscila, sin embargo, entre el
    11 y el 63 hay que áreas de infarto, litiasis o
    nódulos de hiperplasia pueden ser erróneamente
    atribuidos a cáncer.

15
CLASIFICACIÓN TNM
16
PSA
  • El PSA es un marcador muy sensible pero poco
    específico, por lo que nos permite determinar que
    la próstata está enferma, pero no nos indica el
    apellido de la enfermedad.
  • Se debe informar al paciente de que el objetivo
    de solicitar esta prueba es el de descartar un
    Cáncer de Próstata.
  • Se encuentran un 26,9 de cánceres con valores de
    PSA entre 3-4ng/ml.
  • Es un excelente marcador en la monitorización
    terapéutica de los pacientes

17
PSA
  • El punto de corte normal del PSA es
    controvertido
  • Hoy en día y la mayoría de los grupos considera
    que se sitúa en los 4 ng/ml.
  • Por encima de 10 ng/ml se considera anormal
  • Entre 4 y 10 ng/ml el porcentaje de Cáncer de
    Próstata es de un 20.

18
PSA LIBRE yTOTAL
  • El cociente entre el PSA libre sobre el total
    debe ser mayor de 0.20 ng/ml
  • PSA Libre / PSA Total gt 0,25 ng/ml
  • 100 de sensibilidad y un 35 de especificidad
  • PSA Libre / PSA Total gt 0,20 ng/ml
  • 85 de sensibilidad y un 50 de especificidad
  • Cuanto menor es ese cociente mayor el riesgo de
    presentar un Ca de próstata

19
PSA
  • Los pacientes tratados con inhibidores de la
    enzima 5 alfa reductasa (finasteride y
    dutasteride) descienden sus niveles séricos un
    50 al año de tratamiento sin variar el cociente
    PSA libre / PSA total
  • Para calcular el PSA hay que multiplicar por 2 el
    resultado en estos pacientes
  • El incremento gt0.75 ng/ml al año gt gt riesgo de
    cáncer

20
DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER
21
LA ECOGRAFÍA TRANSRECTAL (ETR)
  • El valor predictivo positivo de la ecografía
    transrectal es en el mejor de los casos del 50.
    Es decir sólo será cáncer 1 de cada 2 áreas
    ecográficas sospechosas
  • El patrón de imagen del cáncer de próstata es muy
    variado.
  • La imagen más típica de un tumor prostático es la
    de un nódulo hipoecoico en la zona periférica de
    la glándula Tumores de gran volumen o más
    indiferenciados pueden tomar un aspecto de nódulo
    mixto. El problema surge en que entre el 24-40
    de los tumores son isoecoicos, indistinguibles en
    la imagen y sólo detectables con biopsias
    aleatorizadas de la glándula

22
DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL CÁNCER
  • Combinación de las pruebas diagnósticas Como se
    ha comentado, es imprescindible la asociación de
    las tres modalidades diagnósticas mencionadas
    para el diagnóstico del cáncer de próstata.
  • Nuevos marcadores moleculares son el GSTP1, la
    alfa-metil-acil-CoA racemasa, la telomerasa, el
    antígeno específico de membrana y el DD3PCA3.
  • En cuanto a los marcadores de interés pronóstico
    los datos más contrastados son los del Ki-67,
    p53, p21, p27, bcl-2, c-Myc, VEGF, y la
    E-cadherina

23
DIAGNÓSTICO DE EXTENSIÓN
  • La ecografía transrectal junto a la resonancia
    magnética son las dos mejores técnicas para
    determinar la extensión extracapsular del cáncer,
    por encima del CT.
  • La eficacia de la ecografía transrectal (la mejor
    prueba) demuestra que se trata de una exploración
    poco sensible (14-62 según series), haciendo
    referencia al elevado porcentaje de pacientes con
    ecografía normal e invasión microscópica de las
    vesículas
  • El patrón oro del diagnóstico ganglionar es la
    linfadenectomía (laparoscópica o abierta).

24
DIAGNÓSTICO DE EXTENSIÓN
  • La gammagrafía ósea es la prueba con mayor
    sensiblidad diagnóstica, superior a la
    determinación de fosfatasas alcalinas séricas y
    series radiográficas óseas. Para la valoración
    de la extensión ósea
  • Puede metastatizar en cualquier órgano, más
    frecuentemente en ganglios distales, pulmón,
    hígado, cerebro y piel. Examen clínico, Rx de
    tórax, CT y RMN son adecuadas si existe sospecha
    de afectación de estos órganos blandos
  • El PSA se muestra cómo un excelente marcador de
    enfermedad metastásica Con valores superiores a
    100ng/ml su valor predictivo es del 100

25
TRATAMIENTO
  • El manejo de esta enfermedad requiere un adecuado
    establecimiento del riesgo de progresión y muerte
    por la misma. La estadificación local, regional y
    de enfermedad a distancia (clasificación TNM
    expuesta) establece en líneas generales la
    categorización terapéutica. Los tumores, a este
    efecto, son divididos en tumores localizados,
    localmente avanzados y alto riesgo y cánceres
    diseminados, cuyas estrategias terapéuticas son
    muy diferentes.

26
CÁNCER LOCALIZADO
  • Tratamiento del cáncer de próstata localizado
  • Abstención terapéutica
  • Prostatectomía radical Las complicaciones más
    importantes de la prostatectomía radical son la
    disfunción eréctil y la incontinencia urinaria
  • Radioterapia externa Los efectos secundarios
    pueden ser agudos durante el tratamiento o los 3
    primeros meses, y crónicos que ocurren meses o
    años después del tratamiento. La toxicidad aguda
    incluye síntomas rectales como sangrado,
    proctitis, diarrea y síntomas miccionales como
    polaquiuria, disuria o hematuria. La mayoría de
    estos síntomas se resuelven dentro de las 2-6
    semanas posteriores a la finalización del
    tratamiento

27
CÁNCER LOCALIZADO
  • Tratamiento del cáncer de próstata localizado
  • Radioterapia externa Los efectos secundarios
    pueden ser agudos durante el tratamiento o los 3
    primeros meses, y crónicos que ocurren meses o
    años después del tratamiento. La toxicidad aguda
    incluye síntomas rectales como sangrado,
    proctitis, diarrea y síntomas miccionales como
    polaquiuria, disuria o hematuria. La mayoría de
    estos síntomas se resuelven dentro de las 2-6
    semanas posteriores a la finalización del
    tratamiento
  • Las complicaciones tardías, más temibles,
    incluyen la proctitis crónica, ulceraciones
    vesicales, hematurias repetidas o estenosis de
    uretra. La incidencia de disfunción eréctil
    alcanza al 30-40 de los pacientes radiados

28
CÁNCER LOCALIZADO
  • Braquiterapia de baja tasa la colocación de
    semillas de material radiactivo en el interior
    del parénquima prostático a través del periné y
    guiados mediante ecografía transrectal . Ideal en
    pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo
    (PSA lt10, Gleason 6 y estadio ltT2c), y que no
    presenten una clínica miccional severa.
  • Los efectos 2º de la braquiterapia de baja tasa
    incluyen fundamentalmente toxicidad rectal y
    genitourinaria durante un periodo de 2 a 6
    semanas, clínica de polaquiuria, urgencia y
    disminución del calibre miccional, alteraciones
    del hábito intestinal y rectorragias. Disfunción
    eréctil puede aparecer en el 20-30

29
CÁNCER ALTO RIESGO
  • Es aquel cuyo tratamiento locorregional resulta
    insuficiente para erradicar la enfermedad
  • Los tumores T3, la existencia de un Gleason mayor
    de 7 o un PSA superior a 20ng/ml
  • El tratamiento hormonal puede convertirse en la
    opción más recomendable
  • Una supervivencia total a 5 años del 78 en el
    brazo de tratamiento hormonal administrado
    durante 3 años frente al 62 en el brazo de RT
    aislada.

30
CÁNCER AVANZADO
  • En caso de documentarse afectación ganglionar,
    diseminada o simplemente tumores cuyos parámetros
    impliquen una muy baja posibilidad de cura, el
    tratamiento de elección del CP es la
    hormonoterapia. Tambien incluye a los pacientes
    con recidiva biológica, o con altas
    probabilidades de recidiva tras terapia radical
    de intención curativa.
  • La supresión hormonal, efectuada mediante
    diversas manipulaciones, es admitida como
    estándar del tratamiento del CP diseminado

31
CASTRACIÓN
  • 1. La orquiectomía subalbugínea debe considerarse
    el patrón de referencia en el tratamiento
    hormonal del cáncer de próstata.
  • 2- Los análogos sintéticos de la hormona
    hipotalámica liberadora de LH (aLHRH)
    (leuprorelina, goserelina, triptorelina y
    buserelina) son actualmente el tratamiento de
    supresión hormonal más utilizado en nuestro medio
    (70 de mercado)
  • La castración es bien tolerada por los pacientes.
    Los efectos 2º derivados de la pérdida de
    hormonas sexuales incluyen la impotencia y la
    pérdida de libido, los sofocos o golpes de calor,
    cambios físicos como la ginecomastia o el aumento
    de peso, cambios metabólicos y alteraciones
    mentales y emocionales

32
CASTRACIÓN
  • 3 Los andrógenos periféricos Los
    antiandrógenos son clasificados según su
    estructura química en esteroideos (acetato de
    ciproterona y acetato de medroxiprogesterona) y
    antiandrógenos no esteroideos (flutamida y
    bicalutamida) tienen limitando su uso a la
    castración sumados a un análogo LHRH
  • Efectos 2º la impotencia y la pérdida de libido,
    sofocos o golpes de calor (hot flushes),
    ginecomastia, pérdida del vello corporal y
    aumento de peso, la atrofia muscular, anemia,
    alteraciones del perfil lipídico, hiperglucemias
    y cierto estado subdepresivo y de déficit
    cognitivo, la osteoporosis con incremento de
    fracturas y de la mortalidad asociada. La
    densidad mineral ósea se reduce entre el 3 y el
    10 anual.

33
CASTRACIÓN
  • 4 Bloqueo completo frente a castración simple El
    bloqueo androgénico completo, combinado o máximo,
    pretende la eliminación del 5 de testosterona
    circulante proveniente de la suprarrenal que
    dentro de la célula prostática es convertida en
    el andrógeno efectivo, la DHT. Combina la
    orquiectomía médica (aLHRH) o quirúrgica con un
    antiandrógeno periférico como la flutamida o la
    bicalutamida.

34
BLOQUEO HORMONAL
35
EFECTO 2º CASTRACIÓN
36
RECIDIVA BIOQUÍMICA
  • Cuando un Ca de Próstata se trata con intención
    curativa (prostatectomía radical o radioterapia)
    se interrumpe la producción del PSA y llega a
    anularse.
  • En pacientes con PROSTATECTOMÍA RADICAL un valor
    de PSA gt 0.2 ng/ml será señal de Ca activo
  • Tras radioterapia el PSA que queda se llama
    nadir de PSA. La elevación progresiva de este
    implica progresión de la enfermedad.
  • Tras hormonoterapia, la elevación de las cifras
    de PSA implican progresión de la enfermedad por
    hormonorresistencia.

37
Esquema que ilustra los sucesos de carcinogénesis
en el epitelio prostático. Se aprecia el tejido
benigno, el tejido hiperplásico, la neoplasia
intraepitelial prostática y el cáncer en sus
fases invasiva y metastásica.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com