UNESCO - Naciones Unidas CICLO DE JORNADAS DE QU - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

UNESCO - Naciones Unidas CICLO DE JORNADAS DE QU

Description:

Title: Aportes de la sociedad civil ante el cambio clim tico. Dr. Miguel Angel Rementer a Foro del Buen Ayre Author: MAR Last modified by: MAR – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:84
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: Mar358
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UNESCO - Naciones Unidas CICLO DE JORNADAS DE QU


1
UNESCO - Naciones UnidasCICLO DE JORNADAS DE
QUÍMICA APLICADA del Consejo Profesional de
Química JORNADA DE ECOLOGÍA Y AMBIENTEViernes,
11 de noviembre de 2011Transmisión on line a
través de la web www.quimica.org.ar
Coordinador Dr. Miguel Angel Rementería
2
Aportes de la sociedad civil ante el cambio
climático Dr. Miguel Angel RementeríaSecretaría
del Foro del Buen Ayrewww.foroba.org.ar
3
FORO DEL BUEN AYRE
  • Creado en julio de 1998 por 20 ONG
  • Anfitriones de la COP 4 (1998) 120 ONG
  • Anfitriones de la COP 10 (2004) 80 ONG
  • Actual (2011) 64 ONG
  • Miembro fundador de Climate Action Network Latin
    America. (1998)
  • www.can-la.org
  • Miembro de Climate Action Network International
    (1998) http//www.climatenetwork.org
  • Miembro fundador de la Iniciativa Construyendo
    Puentes (2010)

4
Documentos iniciales (2004) sobre
  1. Detener los desmontes
  2. Vulnerabilidad y adaptación ante el Cambio
    Climático
  3. El Cambio Climático y los residuos sólidos
    urbanos.
  4. La pobreza y el cambio climático.
  5. Necesitamos una política firme de desarrollo de
    las energías renovables

5
NECESITAMOS UNA POLITICA FIRME DE DESARROLLO DE
LAS ENERGÍAS RENOVABLES
  • NO a las grandes represas
  • Las grandes represas tampoco representan una
    solución sustentable para la generación de
    energía.
  • Los impactos generados por las hidroeléctricas de
    gran escala son en general irreversibles,
    desplazando comunidades enteras, afectando los
    recursos y la salud de muchas otras, destruyendo
    ecosistemas y contribuyendo al Cambio Climático
    con importantes emisiones de gases de efecto
    invernadero a la atmósfera.

6
DETENER LOS DESMONTES
  • Se debe detener inmediatamente los desmontes y
    procurar que las provincias que hoy los sufren
    establezcan, urgentemente, con la participación
    de la sociedad civil, planes de ordenamiento
    territorial que aseguren la preservación de los
    bosques nativos, su biodiversidad y el uso del
    suelo con criterios de sustentabilidad.
  • El Estado debe comprometerse con una política
    activa y responsable y no dejar librada la
    preservación de los bosques a la desigual
    correlación de fuerzas entre empresarios,
    vulnerables comunidades campesinas y gobiernos
    provinciales.
  • A su vez el Estado Nacional no puede continuar
    ausente en este proceso de devastación de
    nuestros bosques. Con comunidades y pueblos
    originarios despojados de sus tierras, reservas
    naturales licitadas para su aprovechamiento
    particular. El Estado debe actuar.

7
VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN ANTE EL CAMBIO
CLIMÁTICO
  • En el nivel nacional
  • Fortalecer y actualizar los sistemas de alerta
    temprana ante sucesos climáticos extremos
    integrados en una red nacional.
  • Rediseñar la infraestructura para las nuevas
    condiciones (por ej. cambio de recurrencia de
    inundaciones).
  • Establecer un fondo de compensación da las
    víctimas del Cambio climático.
  • Exigir al Estado la recopilación de la
    información existente y apoyo a la investigación
    para obtener un diagnostico de situación y su
    difusión, especialmente en ámbitos de comunidades
    amenazadas.
  • Evaluar los efectos, impactos negativos,
    regionales del Cambio Climático y discutir y
    buscar estrategias apropiadas de mitigación y
    adaptación.
  • Incluir en la planificación y ordenamiento
    territorial a nivel municipal, provincial y
    nacional la vulnerabilidad ocasionada por Cambio
    Climático
  • Es urgente la creación de una Ley de impacto
    ambiental en cumplimiento de la ley 25675 de
    Presupuestos Mínimos Ambientales Esta debería
    establecer a modo de ejemplo cuando y cuales son
    las condiciones por las cuales debe hacerse el
    Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y regular un
    mecanismo de consulta publica y audiencias con la
    participación de todos los actores afectados
    directa e indirectamente.

8
CAMBIO CLIMÁTICO Y RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
  • Propuestas generales
  • - Gestión Integral de RSU que se base en los
    principios de reducir residuos, reutilizar la
    mayor cantidad posible y reciclar el resto.
  • - Defender el carácter público de la gestión y
    propiedad de las grandes infraestructuras de
    gestión de residuos.
  • - Establecer el tratamiento de los residuos en
    zonas lo más próximas posible al lugar donde se
    generan, prohibiendo a su vez el tráfico de
    residuos.
  • - Considerar a los residuos como materias primas.
  • - Separar la materia orgánica para producir abono
    natural (humus).
  • - Elaborar Planes de Gestión de residuos
    específicos para los más contaminantes.
  • - Responsabilizar al productor del envase, para
    que lo recicle o pague por su proceso posterior.
  • - Instruir al consumidor para que seleccione en
    origen.
  • - Incorporar al proceso "cartonero", dándole
    entidad operativa y como fuente de trabajo.

9
  
Proyecto Gestión deManejo Integral de los
R.S.U. y el cambio climático Mercedes (Bs. As.) 
www.cima.org.ar
10
POBREZA Y CAMBIO CLIMÁTICO
  • El informe de la FAO señala que los cambios en ei
    clima aumentarán el número de personas sin acceso
    a agua potable, lo que incrementará el riesgo de
    enfermedades y reducirá la disponibilidad de
    alimentos. Con solo este fenómeno las Metas del
    Milenio no se podrán cumplir.
  • Existe una vinculación directa entre Pobreza y
    Cambio Climático. Las políticas de mitigación y
    adaptación que propone el Protocolo de Kyoto
    deben contemplar estas consecuencias porque a la
    larga se incorporarán - con el incremento de la
    población mundial - mayor cantidad de habitantes
    del planeta a las legiones de pobres en cada
    continente.
  • El PK deberá bajar su perfil economicista para
    lograr un perfil humano. Vincular trabajo, salud,
    pobreza, educación, justicia y CC no es una
    equivocación. Más bien es un deber.

11
TALLER NACIONAL sobreCAMBIO CLIMATICO
SAN LUIS, 3 AL 5 DE SETIEMBRE DE 2009
12
  • Documentos Locales temáticos como contribución a
    una Política de Estado en Cambio Climático en lo
    Nacional, Provincial y Municipal
  • 1.- Necesidad de una política energética
    estratégica general y valorización de las fuentes
    renovables en particular
  • 2.- Bosques - Deforestación
  • 3.- Residuos Sólidos Urbanos. Biomasa
  • 4.- Glaciación. Aguas
  • 5.- Adaptación y Vulnerabilidad.
  • 6.- Desertificación
  • 7.- Consumo
  • 8.- Combustibles
  • Documento para la COP15/MOP5
  • Documento para CAN-LA, CAN-I y otras Redes
    climáticas

13
CARTA DE MANAGUAPosicionamiento político de CAN
América Latina de Cara a la COP16Managua, 25 de
septiembre de 2010
ADAPTACION El régimen climático global post 2012
debe reconocer que sin contribuciones efectivas
en materia de reducción de emisiones gases de
efecto invernadero por parte de las mayores
economías del mundo en desarrollo, difícilmente
se logre estabilizar las concentraciones de CO2
en la atmósfera en niveles que permitan mantener
las variaciones en la temperatura global por
debajo de 1.5º C, por lo que la COP16 debe
mandatar la elaboración de un estudio global que
permita determinar el potencial de mitigación por
parte de las mayores economías de los países No
Anexo I, el cual debería ser presentado a más
tardar en el 2012.
14
Mecanismos de Mercado/Offsets/Compensación
  • Deben identificarse nuevas e innovadoras fuentes
    de
  • financiamiento, entre las cuales se mencionan
  • ? Impuestos a las transacciones financieras
    internacionales
  • ? Impuestos al petróleo y sus derivados
  • ? Impuestos al carbono generado a través del
    transporte aéreo y marítimo
  • ? Deben tazarse los permisos de emisiones
    asignados a las economías de los países del Anexo
    I y a las mayores economías de los países en
    desarrollo

15
Reducción de Emisiones por Deforestación y
Degradación (REDD )
  • La COP16 debe decidir acerca del establecimiento
    de los arreglos institucionales para el
    funcionamiento de REDD. Dicho mecanismo debe ser
    coordinado y guiado por una entidad establecida
    bajo la autoridad y guía de la CMNUCC, la cual
    deberá tener un carácter democrático,
    transparente e inclusivo, con representación de
    los actores afectados (comunidades locales,
    pueblos indígenas, sector privado, ONGs, etc.).

16
Formación de capacidades
  • Como mínimo, la COP16 debería decidir
  • Establecimiento de un Panel Técnico en Creación
    de Capacidades (PTCC) alimentado con los recursos
    financieros requeridos para su funcionamiento.
  • Mandatar al PTCC la supervisión del diseño de la
    ventana de financiamiento rápido (2010-2012) para
    la creación de capacidades.
  • Decidir que una porción de los recursos
    financieros del financiamiento rápido debe
    utilizarse para que el PTCC realice el diseño y
    construcción de la ventana del mecanismo
    financiero post 2012 para la creación de
    capacidades.
  • Designar al PTCC para apoyar la construcción de
    propuestas nacionales para adaptación,
    tecnología, REDD, programas de acción en
    mitigación y otras prioridades encaminadas a
    habilitar un acceso directo a recursos para
    abordar la construcción de capacidades en los
    países No Anexo I tan pronto como sea posible.
  • Mandatar que el apoyo al fortalecimiento de
    capacidades deba ser adecuado, predecible y
    legalmente vinculante para los países Anexo I,
    estableciendo consecuencias frente al no
    cumplimiento.

17
Adaptación
  • La COP16 debe acordar al menos
  • El marco general para la adaptación con
    principios enfocados en la conservación de los
    ecosistemas naturales y en las necesidades de los
    más pobres y vulnerables de los países No Anexo
    I.
  • Debe acordarse el establecimiento de un Comité de
    Adaptación. Este Comité debe estar conformado por
    expertos en adaptación que estén habilitados para
    proporcionar lineamientos para las decisiones
    sobre aspectos técnicos y financieros.
  • A su vez, este Comité debe hacerse cargo de
    reportar a la COP sobre el nivel de adecuación
    del apoyo financiero y técnico y asegurar las
    coordinaciones entre todos los esfuerzos de
    adaptación.
  • Debe acordarse el establecimiento de un mecanismo
    de seguros para asistir a la recuperación de los
    países No Anexo I ante desastres relacionados con
    el clima.

18
Transferencia tecnológica
  • Como mínimo, la COP16 debería decidir
  • Establecimiento de un Comité Ejecutivo de
    Tecnología (CET) bajo la autoridad y guía de la
    COP con las siguientes funciones
  • ? Estar vinculado al fondo de financiamiento para
    determinar, o hacer
  • recomendaciones sobre cuáles proyectos o
    programas deben ser financiados
  • ? Formular criterios para el financiamiento de
    proyectos y programas
  • ? Establecer un centro de tecnología sobre el
    clima y centros regionales de innovación como
    parte de una red de tecnología sobre el clima
  • ? Formular planes de acción global en tecnología
    o mapas de ruta que sirvan de guía al centro de
    tecnología climática
  • Crear una comisión de alto nivel en Cambio
    Climático, cooperación tecnológica y derechos de
    propiedad intelectual, con las siguientes
    funciones
  • ? Examinar cuándo y cómo los estándares
    específicos de derechos de
  • propiedad intelectual pueden ser una barrera para
    habilitar el acceso a
  • tecnología
  • ? Reportar a la COP cuando así se requiera
  • ? Las Patentes no deben operar cuando se trata de
    Cambio Climático

19
Posición de las Organizaciones de la Sociedad
Civil de América Latina de cara a la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático,
Cancún, México, en el marco de la CEPAL. Santiago
de Chile, 29 Octubre 2010
INSTITUCIONALIDAD Reafirmamos la convicción de
que las negociaciones sobre el clima deben
mantenerse dentro del marco de Naciones Unidas,
asegurando la trasparencia en los procedimientos
de negociación y unificando los espacios de
consensos de acuerdo a lo establecido en los
estatutos existentes para negociaciones
multilaterales, con el objeto de que situaciones
como de las de Copenhague no vuelvan a
repetirse. Convenimos de igual forma el apoyo a
la continuación del Protocolo de Kioto en un
segundo periodo de compromisos (2013-2017), y que
el Acuerdo que se cree para acompañarlo sea
ambicioso, equitativo y jurídicamente
vinculante. Convenimos en la necesidad de
fortalecer y crear nuevos mecanismos
institucionales que garanticen la participación
de las organizaciones de la sociedad civil en las
negociaciones del clima.
20
MITIGACIÓN
  • La crisis climática actual refleja la necesidad
    que el régimen climático global post 2012
    establezca metas de reducción de emisiones que
    permitan mantener las variaciones en la
    temperatura global por debajo de 1.5º C.
  • Este nuevo régimen climático debe reconocer la
    responsabilidad histórica y deuda climática de
    los países del Anexo I en la generación de los
    impactos presentes y futuros del cambio
    climático, por lo que es este bloque de países el
    que debe tener mayor liderazgo en la adopción de
    compromisos vinculantes de reducción de emisiones
    y de aportar una porción significativa de
    recursos financieros y técnicos que permita la
    implementación de Acciones Nacionales Adecuadas
    de Mitigación (NAMA, por sus siglas en inglés)
    que deberán implementarse en los países No Anexo
    I.
  • Durante la COP16 los países del Anexo I deberán
    adoptar, como bloque, una meta global de
    reducción de emisiones mayores a 45 para el año
    2020 y 95 para el año 2050, con respecto a los
    niveles de 1990, estableciendo el umbral de
    emisiones globales antes del año 2017. Los
    compromisos individuales de reducción de
    emisiones deberán ser establecidas a más tardar
    en la COP17. Los compromisos de mitigación a ser
    asumidos por todas las partes deben ser
    comparables, por lo que debe establecerse el año
    1990 como período base.

21
LOS CIMIENTOS DE Cancún
  • Pasos esenciales de camino a un Tratado Justo,
    ambicioso y Vinculante
  • Por Climate Action Network Internacional
  • El cambio climático no se va. Los riesgos (y los
  • costos) de no accionar crecen cada año. Cuanto
    más nos atrasemos, más tendremos que pagar (en
    oportunidades perdidas, recursos, y vidas)
  • Ban Ki-Moon, Secretario general de Naciones
    Unidas, Julio de 2010

22
Resumen
  • Un entendimiento global de ambición y esfuerzos
    compartidos
  • Reducción de emisiones en los países
    desarrollados
  • Acciones de mitigación en los países en
    desarrollo
  • Apoyo a los esfuerzos globales de abordar el
    cambio climático y adaptación a sus efectos
  • Claridad en el marco legal y camino a seguir

23
Cambio Climático Desafíos globales y locales
hacia Cancún (COP 16)
  • A nivel global, llegar a un acuerdo justo,
    ambicioso y vinculante que
  • ? Establezca compromisos vinculantes de reducción
    de emisiones de los países industrializados, como
    mínimo, de un 40 para el año 2020, con respecto
    a los niveles de 1990.
  • ? Obligue a los países industrializados a generar
    un fondo financiero, de no menos de 140 mil
    millones de dólares anuales, que permita las
    inversiones necesarias para promover las energías
    limpias y otras actividades de mitigación, la
    protección de los bosques y los programas de
    adaptación de los países en desarrollo.

24
  • ? Apoye las acciones de mitigación en países en
    desarrollo, financiadas por los países
    desarrollados, para que reviertan en esta década
    la tendencia creciente de sus emisiones.
  • ? Constituya un mecanismo de financiamiento para
    detener la deforestación en los países en
    desarrollo para el año 2020. El mismo debe
    respetar los derechos de las comunidades
    indígenas y no debe reemplazar las obligaciones
    de reducciones de los países industrializados.
  • ? Incorpore a la protección de glaciares y otras
    fuentes de agua estratégicas a nivel global, como
    una política de respuesta efectiva contra el
    cambio climático.

25
A nivel local
  • ? Argentina deberá producir de manera prioritaria
    un cambio radical en su matriz energética para
    hacerla sustentable, reduciendo drásticamente su
    dependencia del petróleo y gas, y ampliando
    fuertemente la participación de fuentes de
    energía limpias y renovables. Esta tarea implica
    un análisis de corto, mediano y largo plazo, y
    para ello se necesita de la planificación
    estratégica nacional con participación ciudadana.
  • ? Se debe abandonar la decisión de producir
    electricidad quemando carbón a gran escala, ya
    que es la opción energética más contaminante, más
    costosa y que más contribuye al cambio climático.
  • ? En materia de energías renovables, resulta
    estratégico colocar a la energía eólica como
    prioridad para los próximos años. Se debe adoptar
    una política energética que permita alcanzar el
    8 de electricidad renovable en el año 2016,
    acorde a lo establecido por la Ley 26.190 (2006).
    Es imprescindible avanzar con una planificación
    energética que vaya más allá de este corto plazo
    para garantizar la sustentabilidad del proceso.

26
  • ? Debe revisarse la inclusión de la valorización
    energética de residuos sólidos urbanos (RSU)
    dentro del Programa GENREN (Licitación de
    Generación Eléctrica a partir de Fuentes
    Renovables), dado que la Ley 26.190 no comprende
    a los RSU como una fuente renovable de energía.
  • ? En materia de eficiencia energética, se debe
    avanzar en el etiquetado de un mayor número de
    electrodomésticos y fortalecer programas como el
    PRONUREE. Asimismo el Poder Ejecutivo debe
    reglamentar en forma urgente la Ley 26.473 (2008)
    que prohíbe, a partir del 31 de diciembre de
    2010, la importación y comercialización de
    lámparas incandescentes de uso residencial
    general.
  • ? La expansión de la actividad nuclear debe ser
    puesta a discusión, generando un debate
    participativo que permita esclarecer si resulta
    conveniente que Argentina avance hacia ese tipo
    de desarrollo energético, en lugar de priorizar
    inversiones tanto en eficiencia energética como
    en una mayor promoción de las energías
    renovables.
  • ? Los proyectos hidroeléctricos deben ser
    restringidos a los que no generen un impacto
    relevante sobre los ecosistemas fluviales y las
    comunidades.

27
  • ? Se deben desarrollar fuertes medidas de
    eficiencia y transformación del sector del
    transporte. Argentina debe priorizar el uso del
    ferrocarril para el transporte de cargas y
    fomentar el transporte público de pasajeros en
    sus distintas modalidades con mejoras en confort,
    eficiencia y cobertura.
  • ? El Poder Ejecutivo debe reglamentar la Ley
    26.639 de Presupuestos Mínimos para la
    Preservación de los Glaciares y del Ambiente
    Periglacial (2010), otorgar al IANIGLA un
    presupuesto acorde para realizar, lo antes
    posible, el Inventario Nacional de Glaciares, y
    aplicar su artículo 10 para salvar a los
    glaciares del cambio climático.
  • ? El Congreso Nacional debe completar el Fondo
    para el Enriquecimiento y la Conservación de los
    Bosques Nativos establecido por la Ley 26.331 de
    Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de
    los Bosques Nativos y la Secretaría de Ambiente y
    Desarrollo Sustentable de la Nación debe
    establecer claramente su funcionamiento,
    incluyendo mecanismos de control adecuados. Por
    su parte, las provincias deben realizar los
    Ordenamientos Territoriales de sus Bosques
    Nativos de manera participativa y bajo los
    criterios de la norma.

28
Iniciativa CONSTRUYENDO PUENTES
  • El Foro del Buen Ayre es miembro del Comité
    Coordinador se comenzó a dialogar con todas las
    redes, plataformas y foros de ONG
    latinoamericanas y del caribe que actúan e
    inciden en cambio climático.
  • En mayo 2011 se llevó a cabo el 1er. Encuentro
    en Lima, Perú.
  • En Panamá se realizo el 2do. Encuentro octubre
    2011

29
Iniciativa CONSTRUYENDO PUENTES
  • Tres temas centrales de discusión
  • 1.- PROTOCOLO DE KIOTO
  • 2.- ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
  • 3.- FINANCIAMIENTO

30
RECOMENDACIONES SOBRE PROTOCOLO DE KIOTO ESTADO DE LAS NEGOCIACIONES PROPUESTAS TECNICA Y POLITICA
La continuación o no del segundo periodo de compromisos del Protocolo de Kioto se perfila para la prensa y la opinión publica como el termómetro que va a determinar el éxito o fracaso de las negociaciones en Durban. Hay muchas variables sobre los posibles resultados de las negociaciones y estas recomendaciones recogen la visión de un resultado realista e ideal de posiciones de la sociedad civil y los países más vulnerables al cambio climático. Es importante que podamos compartir estas propuestas con nuestros países y que también resaltemos la necesidad de que no solo es necesario salvar Kioto pero también es fundamental tener un mandato claro para un acuerdo a largo plazo que lo acompañe. También es importante preparar una estrategia sobre como vamos a reaccionar ante la prensa y la opinión publica en base los posibles escenarios sobre los resultados de las negociaciones en Durban. El objetivo de las negociaciones sobre el Protocolo de Kioto en Panamá fue de seguir clarificando los temas de negociación y encontrar un área en común en asuntos esenciales, y acercarse lo más posible a un borrador del texto para Durban. El progreso de la reunión fue recogido en el siguiente documento FCCC/KP/AWG/2011/CRP.2/Rev.1 Para el G77China el PK es la piedra angular del régimen de cambio climático y el establecimiento de un segundo periodo de compromisos es un requerimiento esencial en Durban. Acuerdo de un segundo periodo de compromisos del protocolo de Kioto El segundo periodo seria del 2013-2017 Con una línea base legalmente vinculante de 1990 Con nuevos y más ambiciosos compromisos en el Anexo B Los mecanismos de flexibilidad no tienen sentido si no se acuerda un segundo periodo de compromisos del Protocolo de Kioto. El acuerdo sobre un segundo periodo de compromisos del Protocolo de Kioto tiene que ser acordado junto con un mandato dentro de las negociaciones a largo plazo para acordar un instrumento legalmente vinculante el 2015.
31
Financiamiento
  • Financiamiento para cambio climático en el marco
    de las negociaciones internacionales es uno de
    los pilares del Plan de acción de Balí acordado
    en la COP13, y su importancia radica en que de él
    depende la puesta en marcha de acciones tanto de
    mitigación, adaptación e incluso de la
    transferencia de tecnologías.
  • Compromiso derivado de la COP15 en el que se
    estableció que los países desarrollados debían
    transferir 30 mil millones de dólares de
    2010-2012 y 100 mil millones de dólares anuales a
    partir del 2020.

32
Adaptación
  • Es deseable y se demanda que el marco general
    para la adaptación que se adopte bajo la CMNUCC
    necesariamente deberá otorgar prioridad a los
    principios enfocados en la conservación de los
    ecosistemas naturales y en las necesidades de los
    pueblos -de los países menos desarrollados y en
    desarrollo (países No Anexo I), con elevados
    niveles de vulnerabilidad.
  • Se debería trabajar a la brevedad, corto plazo en
    la conformación y funcionamiento de un Comité de
    Adaptación dentro del marco de la Convención.
    Este Comité debe reunir las características
    siguientes
  • Debe estar integrado por expertos/as en materia
    de adaptación.
  • Provenientes de diferentes regiones o áreas
    geográficas, particularmente de los países menos
    desarrollados y en desarrollo (países No anexo1).
  • Con el desempeño necesario para la preparación de
    propuestas de lineamientos técnicos y financieros
    para la adaptación.
  • Que atiendan en tiempo y forma los mandatos de la
    Convención en materia de adaptación.
  • Que no hayan laborado para empresas o consorcios
    que han constituido fuente de contaminación para
    el planeta tierra.

33
Adaptación
  • El Comité debe hacerse cargo de la preparación
    de los reportes sobre el estado actual global en
    materia de adaptación. Éstos deben ser
    presentados periódicamente a la COP sobre el
    nivel de adecuación del apoyo financiero y
    técnico. Así mismo, deberán asegurar las
    coordinaciones entre todos los esfuerzos
    sectoriales de adaptación.
  • Deben establecerse los mecanismos expeditos, pero
    transparentes, para la asignación de los recursos
    financieros para la atención de emergencias
    derivadas de efectos adversos del cambio
    climático.
  • Urge la implementación de mecanismos y recursos
    financieros dirigidos al ordenamiento territorial
    y enfocado en áreas evidentemente vulnerables
    ante los efectos adversos del cambio climático.
  • Se deberá tener cuidado con relación a la fuentes
    de financiamiento para las acciones de
    adaptación. No se deben aceptar fondos (a través
    de la vía pública y privada) provenientes de
    actores económicos que contribuyen a la
    contaminación del planeta tierra.

34
Adaptación
  • Deben elaborarse, o en su defecto ejecutarse, a
    lo inmediato los Planes de Acción Nacionales de
    Adaptación (PANA) en los países No Anexo I,
    conforme a lo establecido en la Convención. Éstos
    deben considerar la participación activa de los
    diferentes actores de la sociedad en todos los
    ámbitos, sobre todo los grupos más vulnerables y
    en situación de riesgo a consecuencia de los
    efectos adversos del cambio climático.
  • Debe establecerse coherencia entre el apoyo
    tecnológico y las necesidades prácticas de
    adaptación. Todo apoyo tecnológico para la
    adaptación debe implicar financiamiento y
    fortalecimiento de capacidades para su
    implementación y difusión de parte de los países
    Anexo I hacia los países No Anexo I.
  • Debe establecerse un vínculo claro entre el marco
    para la adaptación y la nueva estructura
    financiera, de forma tal que se permita
    garantizar fondos para la adaptación en el corto,
    mediano y largo plazo.
  • Se deberá establecer una definición precisa y
    clara con relación a los probables vínculos
    entre el Comité de Adaptación y el llamado Fondo
    Verde.

35
Financiamiento
  • Financiamiento de corto plazo o fast start
    finance, y cuales serán los mecanismos de
    transparencia, para verificar que se trata de
    recursos adicionales, a la ayuda para el
    desarrollo, y se requiere de un sistema de
    evaluación para verificar que realmente están
    siendo utilizados para cumplir con las metas de
    reducción de emisiones y de vulnerabilidad.
  • Financiamiento de largo plazo Es necesario que
    en Durban se defina el origen o las fuentes de
    donde vendrán los recursos que alimentarán al
    fondo verde, para evitar que sea un fondo vacío.
    En este sentido, la discusión del financiamiento
    de largo plazo es una discusión fundamental, en
    la que se deben definir
  • Cuales serán las fuentes, público, privado o
    innovadoras, estableciendo un plan de trabajo
    para que los países discutan estos temas y evitar
    que países como Estados Unidos bloqueen la
    discusión, pues ellos quieren que esto se discuta
    en el marco del G20.
  • Que se establezca un esquema de escalamiento para
    asegurar que habrá un flujo de recursos del 2013
    al 2020 de manera incremental hasta contar con
    los 100 mil millones anuales a partir de 2012.
  • Y se espera que en Durban se pueda dar pie a la
    operacionalización del fondo verde, con el
    establecimiento de un mandato para la creación
    del consejo y con él, la definición del
    calendario de arranque de las operaciones
    necesarias.

36
Taller sobre Estrategias de incidencia desde la
sociedad civil en negociaciones internacionales
de Cambio Climático 8 y 9 nov. 2011, Chile
  • Objetivos del segundo taller1. Capacitar a
    miembros de las ONG latinoamericanas focalizadas
    en cambio climático en estrategias de incidencia
    desde la sociedad civil en el proceso de las
    negociaciones internacionales sobre el Clima. 2.
    Compartir información entre los grupos existentes
    con miras a Durban. 3. Identificar prioridades
    desde la sociedad civil de América Latina y el
    Caribe para la COP 17.
  • Contenidos del segundo taller- Estado actual de
    las Negociaciones, avances en los Acuerdos de
    Cancún, y resultado de las Intersesionales de
    2011. - Revisión de la posición actual de los
    bloques negociadores, y de los países más
    influyentes. - Perspectivas de avance en las
    negociaciones hacia Durban.- Estrategias de
    Incidencia, casos exitosos de incidencia
    política. - Capacidades de la Sociedad Civil
    Organizada Latinoamericana para la incidencia.
    Fortalezas, Debilidades. - Puntos relevantes
    para América Latina en la COP 17 de Durban.
    Información sobre la posición de cada país, mapeo
    de las delegaciones, escenarios posibles, etc.

37
RECONOCIMIENTO POR LA GESTION DEL PROTOCOLO DE
KIOTO Y SU LABOR CLIMATICA
Embajador argentino Dr. Raúl Estrada Oyuela
38
Dr. Miguel Angel RementeríaSecretaría del Foro
del Buen Ayrewww.foroba.org.arwww.can-la.org
foroba_at_speedy.com.ar
MUCHAS GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com