Title: Impacto de la temperatura sobre la
1Impacto de la temperatura sobre la época de
cosecha en vides
- Antonio Ibacache G.
- INIA CRI Intihuasi
2Por qué es importante la producción de uva de
mesa en la Región de Coquimbo?
- Cosecha temprana que permite alcanzar altos
precios. - Condiciones climáticas apropiadas para la cosecha
de uva de mesa durante un largo período.
3(No Transcript)
4La temperatura influye sobre la fecha de cosecha
- Las vides requieren temperaturas sobre 10C en
primavera para crecer normalmente. - Temperaturas inferiores retrasan el crecimiento y
la maduración de los racimos.
5Fechas de cosecha en variedad Flame Seedless en
el CE Vicuña
Año Inicio cosecha
2003 2006 2007 2009 2010 01 diciembre 12 diciembre 20 diciembre 15 diciembre 27 diciembre
6Seguimiento fenológico en Vides
- Inicio de brotación
- Plena flor
- Inicio de cosecha
7(No Transcript)
8(No Transcript)
9(No Transcript)
10Fechas de brotación, floración y cosecha en
Flame Seedless. CE Vicuña
Año Inicio brotación Plena flor Inicio cosecha
2003 2006 2007 2009 2010 24 julio 01 agosto 28 julio 07 agosto 19 agosto 26 septiembre 13 octubre 19 octubre 13 octubre 21 octubre 01 diciembre 12 diciembre 20 diciembre 15 diciembre 27 diciembre
11Temperatura media mensual (C) durante el ciclo
anual de crecimiento de Flame Seedless en cinco
temporadas en el CE Vicuña
Mes 2003 2006 2007 2009 2010
Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 14,3 14,8 17,7 17,9 19,8 12,9 15,3 16,5 17,8 19,2 11,5 12,2 15,4 17,2 18,4 13,0 12,6 16,2 17,6 19,8 10,7 13,3 14,6 16,7 17,4
12Cálculo de días-grado (base 10C)
- Día-grado
- Temperatura media diaria 15C
- Grado-día 15C-10C5
- Días-grado mensual
- Temperatura media septiembre 15C
- Días-grado septiembre (15C-10C)x30150
13Cantidad de días-grado (base 10C) durante el
ciclo de crecimiento de Flame Seedless en cinco
temporadas
Mes 2003 2006 2007 2009 2010
Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 133,3 144,0 238,7 237,0 303,8 89,9 159,0 201,5 234,8 285,2 46,5 66,0 167,4 216,0 260,4 93,0 78,0 192,2 228,0 303,8 21,7 99,0 142,6 201,0 229,54
Total 1.056,8 969,6 756,3 895,0 693,7
14Acumulación de días grado (base 10C) durante el
ciclo de crecimiento de Flame Seedless en tres
temporadas
15Requerimiento de frío invernal
- Yemas invernantes requieren exposición a bajas
temperaturas para activar el proceso de
brotación. - Temperatura precisa y duración del período de
frío para una óptima brotación no han sido
establecidos en vides. - En regiones con inviernos cálidos la acumulación
de frío es insuficiente para una brotación
adecuada. - Falta de frío en invierno provoca brotación
irregular y retrasada, reducción en el número de
brotes y racimos por planta, desuniformidad en el
desarrollo de los racimos.
16(No Transcript)
17(No Transcript)
18Determinación de frío invernal
- Horas-frío temperaturas entre 0C y 7C en los
meses de mayo a julio. - Unidades de frío modelo Utah que considera las
altas temperaturas diurnas durante el período de
invierno.
19Ciclo diario de temperatura promedio. Mayo a
Agosto
20Acumulación de horas y unidades de frío
21Factores ambientales que influencian la
producción y la calidad de los racimos
22Daño por heladas
- Las heladas (temperaturas inferiores a 0C) no
son de ocurrencia normal. - Brotación de las yemas en invierno.
- Daño con temperaturas de -0,5C a -3,0C.
23(No Transcript)
24(No Transcript)
25(No Transcript)
26Crecimiento de bayas
- Tamaño de las bayas es el parámetro de calidad
más importante. - Tamaño de bayas depende principalmente de manejo
agronómico. - Temperatura puede influir negativamente sobre el
tamaño de las bayas.
27(No Transcript)
28Crecimiento de bayas
- Temperatura óptima alrededor de 25C en etapa
1. - Temperatura sobre 30C o inferiores a 15C pueden
reducir el número de células en las bayas.
29Partidura en baya
30Partidura de bayas
- Problema económico importante en uva de mesa
(Flame Seedless). - Pérdidas importantes de producción en temporadas
1986-87, 1993-94 y 2005-06. - Se produce en condiciones de alta humedad
relativa (niebla) en período de maduración de los
racimos. - Ocurre debido a la alta presión de turgencia que
se genera en las bayas cuando el exceso de agua
en el interior de ellas no puede ser transportado
hacia las hojas para que se elimine vía
transpiración. - Incremento de temperatura durante el día provoca
fuerte elevación de la presión interna de las
bayas (por expansión de fluidos).
31(No Transcript)
32Relación entre humedad relativa y temperatura en
un día normal (A) y un día propenso a partidura
de bayas (B)
Fuente CEAZA-Met
33Quemadura de racimo
34Quemadura de racimo
- Problema económico importante (2002).
- Incremento brusco de la temperatura (sobre 35C)
en primavera.
35Color de bayas
- Índice de cosecha en variedades de color.
- El color esta dado por pigmentos conocidos como
antocianinas. - Condiciones que promueven acumulación de
carbohidratos favorecen la síntesis de pigmentos. - Factores fisiológicos, como el área foliar y el
nivel de carga, pueden influenciar el desarrollo
de color.
36Color de bayas(2)
- La temperatura tiene una alta influencia en el
desarrollo del color. - En regiones muy calurosas la formación de
pigmentos es inhibida en algunas variedades. - En general, temperaturas diurnas de 25C y
nocturnas inferiores a 14C durante el período de
maduración son ideales para el desarrollo de
color. - Temperatura diurna de 35C inhibe completamente
la síntesis de antocianinas, independiente de la
temperatura nocturna. - Color es afectado también por excesiva exposición
de los racimos a la luz solar.