Title: DEFICIENCIA DE ALFA-1-ANTITRIPSINA
1DEFICIENCIA DE ALFA-1-ANTITRIPSINA
- UN MODELO DE ENFERMEDAD CONFORMACIONAL
- Maria Eugenia Ibañez
- Hospital Italiano de Buenos Aires
- Laboratorio Central
2Las serpinas-inhibidores de proteasas
- Muchos procesos biológicos requieren de un
balance entre PROTEASAS que inician procesos
proteolíticos esenciales para la vida y sus
INHIBIDORES que limitan la actividad excesiva de
estas proteasas. - La FAMILIA DE INHIBIDORES DE PROTEASAS SERPINAS
parecen controlar pasos claves intra y
extracelulares.
3Las serpinas-inhibidores de proteasas
4(No Transcript)
5(No Transcript)
6(No Transcript)
7Las serpinas-inhibidores de proteasas
8(No Transcript)
9Alfa-1-antitripsina
- FUNCION
- La alfa-1-antitripsina es el inhibidor de
proteasas mas abundante del suero humano - Inhibe la elastasa leucocitaria (NE)(degrada la
elastasa de las paredes alveolares) - También inhibe otras proteasas como la tripsina,
quimotripsina y trombina
10Alfa-1-antitripsina
- FISIOLOGIA
- Vida media 6-7 días
- Síntesis
- Hígado(99).Monocitos,macrófagos alveolares,
cel.epiteliales parenquimales(acción local) - Control de síntesis
- Aumenta en fase aguda (Il6,Endotoxinas C5a,
Anafilotoxinas) y por estrógenos. No lo son Il1 y
FNT (derivados de la estimulación monocíta). -
11Alfa-1-antitripsina
- Características físicas
- Peso molecular 51 kDA
- Nº de cadenas polipeptídicas 1
- Nº de aminoácidos 394
- Contenido de carbohidratos 13
- Punto isoeléctrico 4.42-4.67
12(No Transcript)
13Alfa-1-antitripsina
- GENETICA
- Localización cromosómica 14q 31-32
- Modo de transmisión alelos codominantes
Variantes genéticas de 90 - Fenotipo más común Pi MM
- --------------------------------------------------
------------ - Fenotipos con concentraciones plasmáticas lt 40
- Pi Z, Pi SZ, Pi S, Pi null
-
14Alfa-1-antitripsina
ALELO CARACTERISTICAS
IPM 80 Poblacion Determina el Fenotipo Normal
IPS Tiene mayor frecuencia en España y Portugal.Resulta de la mutacion Glu 342 Lys que determina una disminucion de la concentracion de AAT lt 60
IPZ Mayor frecuencia en Suecia. Resulta de una mutacion Glu 264 Val que determina una disminucion de la concentracion de AAT lt al 15
IPSijama, IPMmalton Es el resultado de mutaciones que afectan el eje o bisagra de del bucle movil que contine al sitio reactivo.
IPNull Es el resultado de mutaciones que codifican para proteinas aberrantes o terminaciones prematuras que no codifican proteinas completas.
15Modo de transmisión
16Fenotipos de alfa 1 antitripsina
Normal (MM) No tiene el trastorno y no es portador de genes alterados.
Portador (MZ) Deficiencia de AAT leve o moderada es portador de un gen alterado y podria desarrollar sintomas de enfermedad.
Portador (MS) Deficiencia de AAT leve es portador de un gen alterado no esta claro si existe riedgo de desarrollar sintomas de enfermedad.
Deficiencia (ZZ) (ZS) Deficiencia de AAT moderada o severa es portador de dos genes alterados
Deficiencia (SS) Deficiencia leve a moderada de AAT es portador de dos genes alterados no esta claro si puede desarrollar sintomas de enfermedad.
17Alfa-1-antitripsina
- CARACTERISTICAS DE
LABORATORIO - Principal componente de la alfa 1 globulina en
SPE - La cuantificación se realiza por IDR,
nefelometría, turbidimetría o electroinmunoensayo - TODAS LAS MUESTRAS MENORES DE 70 MG/DL
DEBERIAN SER TESTEADAS POR IEF PARA DETERMINAR SU
FENOTIPO
18Alfa-1-antitripsina
- ISOELECTROENFOQUE
- El IEF es una técnica electroforética especial
por la cual proteínas son separadas de acuerdo a
su pI en un gradiente estable y continuo de pH.
Es así como proteínas que difieren en solo 0.02
unidades de pH en sus pI pueden ser
excelentemente separadas. -
19(No Transcript)
20Alfa-1-antitripsina
- ASOCIASIONES CLINICAS
- El signo clínico más común de la deficiencia de
a1antitripsina es la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica, la cual está marcadamente
acelerada en fumadores. - Hay una fuerte asociación entre deficiencia,
cirrosis y cáncer primario hepático.
21Alfa-1-antitripsina
- ASOCIASIONES CLINICAS
- La enfermedad hepática es el primer signo clínico
en niños. - Es la principal causa genética de transplante
hepático en niños. - La presentación de la enfermedad varía
dependiendo de la edad,velocidad de progresión y
estado cuando se diagnostica
22Alfa-1-antitripsina
- ASOCIASIONES CLINICAS
- La enfermedad hepática ocurre en el 10-20 de
todos los neonatos con deficiencia homocigota,
pero la mayoría(70) tienen pruebas hepáticas
alteradas. - El principal signo de anormalidad hepática es el
síndrome de hepatitis neonatal. - Los signos de colestasis comienzan entre 4 días y
2 meses después del nacimiento y pueden persistir
hasta los 8 meses.
23Alfa-1-antitripsina
- ASOCIASIONES CLINICAS
- La regresión clínica espontánea es común, aunque
las anormalidades bioquímicas persistan. - Una minoría de los niños homocigotas(3), que
representan solo el 30 de los que presentan
colestasis al nacer, progresan a cirrosis y falla
hepática.
24Alfa-1-antitripsina
- Evolución de la enfermedad hepática en niños y
adolescentes - Se estudiaron 200.000 neonatos
- 127 presentaron el fenotipo Pi ZZ
- 14 Colestasis (9 severas)
- 8 Enf.hepática leve
- 52 Alteración discreta de ALT
- El seguimiento se realizó a los 12 y 18 años
- El 80 de los niños no presentaron signos de
enf.hepática. - Sverge-Erikson-Hepato
logy-1995.
25Alfa-1-antitripsina
- El marco de la deficiencia Z es la acumulación
de alfa-1-antitripsina en el RE de los
hepatocitos - La polimerización de la proteína es un proceso
dependiente de la concentración y
temperatura.Además está marcadamente estimulada
por la presencia de algunos ácidos biliares.
26(No Transcript)
27Alfa-1-antitripsina
- Diagnóstico de la deficiencia
- Debe ser considerado en
- Evaluación inicial de todo paciente con
enf.obstructiva pulmonar - En pacientes con enf.hepática sin historia previa
de alcoholismo o hepatitis viral - En niños con hepatitis neonatal, cirrosis juvenil
o test de función hepática cronicamente
alterados.
28Alfa-1-ANTITRIPSINA SERICA En Niños Con
Enfermedad HEPATICA CRONICA
- Sorroche P., Legal S., Duca P., Ousset C., Busoni
V., DAgostino,D. - Servicio De Gastroenterología- Hepatología-
Centro de Transplante hepático- Dpto.de Pediatría
y Laboratorio Central. - Hospital Italiano De Buenos Aires
29Introducción
- La deficiencia de a-1-antitripsina es uno de los
desórdenes genéticos mas comunes entre
caucásicos, con una frecuencia de entre 1/2000 a
1/7000 para el alelo PiZ. - La enfermedad se caracteriza por concentraciones
séricas muy bajas de la proteína (15 del
normal). - Su expresión clínica es diferente, desde el
enfisema en adultos a la enfermedad progresiva
hepática en la infancia. Estas entidades están
asociadas a la deficiencia homocigota. - Eriksson S.,J.Hepatology
199930 34-39
30Introducción
- La enfermedad en la infancia tiene presentación
variable dependiendo de la edad de comienzo y el
estado del paciente al diagnóstico. - Entre un 10-15 de los PiZZ desarrollan
enfermedad hepática. De ellos un 5 requieren
transplante dentro de los primeros 4 años de
vida. - El daño hepático se debe a una polimerización
patológica de la variante Z de a-1-antitripsina
antes de su secreción del hepatocito.(Enf.
Conformacional). - Francavilla,R.et al.J. of Hepatology
200032986-992
Carrel,R. N Engl J Med,200234645-53
31Objetivos
- Evaluar y correlacionar la concentración sérica
de a-1-antitripsina con los distintos fenotipos y
utilizar la concentración como una prueba para la
función diagnóstica
32Materiales y métodos
- Se estudiaron 199 niños (0.2 a-18 a) que
consultaron por diferentes hepatopatías o eran
familiares directos de enfermos PiZZ. - El dosaje de a-1-antitrpsina se realizó por
nefelometría (Array 360 System,Beckman Inst.).
33Materiales y métodos
- Los fenotipos se determinaron por IEF en
agarosa(LKB, anfolito Sigma ph 4.2-4.9), seguido
de inmunofijación con anticuerpos monoespecíficos
anti alfa-1-antitripsina. - Se correlacionó el dosaje de alfa-1-antitripsina
con el fenotipo encontrado.Se estableció
sensibilidad y especificidad
34Resultados IRelacion entre el dosaje de alfa 1
antitripsina y distintos fenotipos.
- FENOTIPO N Pobl. Dosaje de a-1-Antitrpsina
-
mg/dL SD - MM 120 60.3 165 56.2
- MS 32 9.5 144 63.2
- MZ 25 12.6 109 28.8
- ZZ 19 16.1 36 8.6
plt0.0001 - SS 2 1.0 82 10.5
- SZ 1 0.5 93 10.2
35Resultados II
- Estableciendo un límite de corte de 50 mg/dL, la
sensibilidad para la detección de un Pi ZZ fue
del 94.7 y la especificidad fue del 99.4.
36Resultados IIIEvolución clínica de 10 pacientes
con fenotipos ZZ
- 4 TxH (40) 6.3 a ( 3-10 a)
- 1 Falleció 3.5 a
- (en lista de espera)
- 5 Vivos 3.2 a (1.6-5 a)
- (en seguimiento sin indicación de Tx)
- TxH Transplante Hepático
37Calle Paciente Fenotipo A
Pretrasplante PiZZ B Padre PiMZ C Madre PiMZ D
Hermano PiMZ E Postrasplante PiM1
A
B
C
D
E
38Conclusiones
- En niños con enfermedad hepática crónica, el
dosaje de a-1-AT adquiere valor diagnóstico. - Un nivel sérico de alfa-1-antitripsina inferior a
50 mg/dL indica deficiencia Pi ZZ.