MODEMS E INTERFACES - PowerPoint PPT Presentation

1 / 31
About This Presentation
Title:

MODEMS E INTERFACES

Description:

Modem UIT-T Modems Asincr nicos Modems Sincr nicos Modems de Banda Ancha Modems Inteligentes Interfaces Normas UIT-T, EIA e IEEE Descripci n de las Interfaces – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:62
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: Pina60
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: MODEMS E INTERFACES


1
MODEMS E INTERFACES
  • Modem UIT-T
  • Modems Asincrónicos
  • Modems Sincrónicos
  • Modems de Banda Ancha
  • Modems Inteligentes
  • Interfaces
  • Normas UIT-T, EIA e IEEE
  • Descripción de las Interfaces

Cermeño Z. y Gámez E.
2
MODEMS
  • Un módem es un dispositivo que sirve para modular
    y desmodular (en amplitud, frecuencia, fase u
    otro sistema) una señal llamada portadora
    mediante otra señal de entrada llamada moduladora

3
PRINCIPALES FUNCIONES DEL MODEM
  • Modular y demodular la señal portadora de
    información.
  • Establecer la comunicación con una computadora
    remota.
  • Establecer comunicación con el MODEM remoto para
    negociar la comunicación.
  • Recuperar la señal reloj para recepción de
    señales sincrónicas.
  • Los Modems avanzados incluyen técnicas de
    compresión y control de errores.

4
MODEM UIT-T
Son Modems que están estandarizados por las
normas UIT-T (Unión Internacional de
Comunicaciones) las cuales consisten en
recomendaciones que determinan la velocidad de
transmisión de estos. Por ejemplo los modems
telefónicos trabajan a ciertas velocidades de
acuerdo a estas normas V.32. Transmisión a
9.600 bps. V.32 bis. Transmisión a 14.400 bps.
V.34. Transmisión a 33.600 bps. Uso de técnicas
de compresión de datos. V.90. Transmisión a 56'6
kbps de descarga y hasta 33.600 bps de subida.
V.92. Mejora sobre V.90 con compresión de datos
y llamada en espera. La velocidad de subida se
incrementa, pero sigue sin igualar a la de
descarga.
5
MODEMS ASÍNCRONOS
  • La transmisión asíncrona es un modo de
    transferencia de datos que notifica al sistema de
    recepción, cuándo cada carácter empieza y
    termina, acompañado con bits adicionales. Esos
    extra bits incluyen un bit de empiezo, bit de
    paridad y un bit de paro. A estos bits junto con
    el carácter se les conoce como TRAMA. Los modems
    que operan en modo asíncrono son llamados modems
    asíncronos. 
  • La transmisión síncrona es 20 porciento más
    rápida que la asíncrona. Pero la transmisión
    síncrona requiere de equipo más caro. Mientras
    tanto el equipo asíncrono no requiere de
    circuitos de reloj, razón por la cual los modems
    asíncronos son más baratos. La mayoría de la
    microcomputadoras que usan modems usan este tipo
    de transmisión.

6
DIAGRAMA EN BLOQUE DE MODEM ASÍNCRONO
Buffers
TxD
Modulador
Línea Telf.
RTS
FPB
Amplificador de salida
CTS
Interfaz línea
D
Oscilador local
Discrimi nador
RxD
FPB
Amplificador de entrada
Limitador
Detector nivel
DCD
7
DIAGRAMA EN BLOQUE DE MODEM ASÍNCRONO
  • Filtro pasabanda Eliminar las componentes de
    frecuencias indeseables.
  • Discriminador Efectúa la demodulación FSK.
  • Limitador Eliminar variaciones espurias en las
    amplitudes.
  • Detector de nivel Señalizar la detección de
    nivel de portadora.
  • Interfaz de línea transformador para adaptación
    de impedancias y/o híbrida para separación de
    señales

8
MODEMS SÍNCRONOS
  • La transmisión de datos síncrona involucra
    una continua y consistente (en tiempo)
    transferencia de datos. La duración del tiempo
    entre cada bit ó carácter mandado es preasignado
    por el sistema receptor y el transmisor. Esto
    provee un medio para el sistema de recepción para
    conocer cuando buscar cada carácter ó bien que
    tanto tiempo tomará transmitir un carácter. Los
    modems que pueden ser sincronizados de esta
    manera son llamados modems síncronos.
    Dependiendo del protocolo usado, el tiempo de
    sincronización es usualmente afectado por una
    especial señal de información que preceda a una
    transferencia de datos o por información
    contenida en un grupo de bytes (llamados
    BLOQUES). Esta señal habilita los sistemas para
    sincronizar sus relojes internos y puede venir de
    la computadora o el módem
    .

9
DIAGRAMA EN BLOQUES DE UN MODEM SÍNCRONO
10
ALEATORIZADOR -DESALEATORIZADOR
  • Funciones
  • Eliminar secuencias periódicas que pudieran
    generar líneas espectrales y secuencias que
    dificulten la recuperación de reloj.
  • Son dispositivos autosincronizables.
  • Caracterizan su configuración a través de un
    polinomio en el que x-1gt 1 demora de T
    unidades de tiempo.

11
MODEMS DE BANDA ANCHA
  • Se conoce como banda ancha en
    telecomunicaciones a la transmisión de datos en
    el cual se envían simultáneamente varias piezas
    de información, con el objeto de incrementar la
    velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería
    de redes este término se utiliza también para los
    métodos en donde dos o más señales comparten un
    medio de transmisión.
  • Los modems analógicos que operan con
    velocidades mayores a 600 bps también son
    técnicamente banda ancha, pues obtienen
    velocidades de transmisión efectiva mayores
    usando muchos canales en donde la velocidad de
    cada canal se limita a 600 baudios. Por ejemplo,
    un modem de 2400 bps usa cuatro canales de 600
    baudios. Este método de transmisión contrasta con
    la transmisión en banda base, en donde un tipo de
    señal usa todo el ancho de banda del medio de
    transmisión, como por ejemplo Ethernet 100BASE-T.

12
MODEMS INTELIGENTES
  • Los modem inteligentes son modems en banda base
    con capacidad de gestión
  • Incluyen un canal de gestión que permite a los
    usuarios en un lugar central configurar en forma
    remota la unidad en el establecimiento del
    cliente, activar los diagnósticos y recibir
    alertas del estado del sistema en tiempo real. El
    canal de gestión puede funcionar en paralelo con
    los canales de datos usando los mismos hilos y
    sin interferencia. Existen dos tipos de canales
    de gestión
  • Dentro de banda, donde los datos del usuario y
    la información de gestión son multiplexados y
    comparten el ancho de banda de transmisión del
    modem.
  • Fuera de banda, donde los datos del usuario y la
    información de gestión son trasmitidos en
    canales separados.

13
ESTADOS DE UN MODEM INTELIGENTE
Estado On-line
  • Estado Comando. En este caso ocurre que
  • El modem interpreta como comandos lo que el DTE
  • transmite por TxD.
  • El modem emite respuestas por RxD.
  • En este caso TxD y RxD no transportan datos

14
ESTADOS DE UN MODEM INTELIGENTE
Estado Comando Off- line El MODEM interpreta
comandos y emite respuestas (por TxD y RxD) sin
tener establecida conexión alguna.
Estado comando On-Line El MODEM interpreta
comandos y emite respuestas (por TxD y RxD) sin
abandonar una conexión establecida.
Estado On-Line Hay una conexión establecida y
TxD y RxD transportan datos.
15
INTERFACES
  • Una interfaz hace referencia al conjunto de
    métodos para lograr interactividad entre un
    usuario y una computadora. Una interfaz puede ser
    del tipo GUI (interfaz gráfica de usuario), o
    línea de comandos, etc. También se puede dar a
    partir de un hardware ya que mediante estos se
    da la interacción entre el usuario y el
    ordenador.

16
Conceptos básicos referentes a las Interfaces
  • a) DTE Significa Data Terminal Equipment, son
    los equipos terminales o computadores ó los
    equipos que generan los datos.
  • b) DCE Significa Data Circuit Terminating
    Equipment, son los equipos utilizados para el
    proceso de comunicaciones, ejemplo los módems.
  • c) Circuitos de Intercambio son los circuitos
    interconectados entre DTE y DCE que permiten
    llevar a cabo el proceso de comunicación entre
    ambos, de una forma ordenada y en cooperación
    mutua. Se establece un proceso de control.

17
INTERFACES
  • Interfaz de Tipo GUI Posibilita la interacción
    de un sistema con los usuarios utilizando formas
    gráficas e imágenes (botones, iconos, ventanas,
    fuentes, etc. ) los cuales representan funciones,
    acciones e información.
  • Interfaz Tipo Línea de comandos Interfaz de
    usuario para comunicar al usuario con el sistema
    operativo mediante una ventana que espera órdenes
    escritas por el usuario en el teclado (por
    ejemplo, PRINT CARTA.TXT), los interpreta y los
    entrega al sistema operativo para su ejecución.
    La respuesta del sistema operativo se muestra al
    usuario en la misma ventana.

Interfaces (puerto físico a través del que se
envían o reciben señales desde un sistema o
subsistemas hacia otros )
  • Interfaz Mediante un Hardware Se produce
    interacción entre el usuario y el sistema
    mediante los puertos de entrada y salida (Mouse,
    monitor, teclado, etc.)

18
INTERFACES
  • CARACTERISTICAS
  • Mecánicas
  • Eléctricas
  • Funcionales
  • De procedimiento

19
INTERFACES
  • Características Mecánicas
  • 1) Tratan la conexión física entre DTE y DCE.
  • 2) Conector macho o hembra, su forma física y su
    interconexión.
  • 3) Cables de energía eléctrica y sus conectores.
  • 4) Tipos de cables.

20
INTERFACES
  • Características Eléctricas
  • 1) Niveles de tensión y su temporización.
  • 2) Tipo de código utilizado, igual en DTE y DCE.
  • 3) Longitud del conductor del medio de
    transmisión y sus características.

21
INTERFACES
  • Características Funcionales
  • 1) 4 señales de datos.
  • 2) 16 señales de control.
  • 3) 3 señales de temporización.
  • 4) Se tienen dos circuitos de datos secundarios
    que son de utilidad para operación semi-duplex.

22
INTERFACES
  • Características De Procedimiento
  • .- Especifican la secuencia de eventos que se
    deben dar en transmisión de los datos, basándose
    en las características funcionales de la
    interfaz.
  • .- Secuencia de pasos que sigue el proceso de
    intercambio de información entre dos DCEs

23
PROCESO DE INTERFAZ
24
NORMALIZACIONES DE LAS INTERFACES
  • UIT-T
  • IEEE
  • V.24/EIA-232-F
  • RS 422 / RS 423
  • RS-485

25
UIT-T
  • Órgano permanente de la Unión Internacional de
    Telecomunicaciones (UIT) creado para estudiar los
    aspectos técnicos, de explotación y tarifarios
    publica normativa sobre los mismos, con vista a
    la normalización de las telecomunicaciones a
    nivel mundial.

26
IEEE
  • Define la tecnología de redes de área local y
    redes de área metropolitana mediante el uso de
    los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI
    (capas física y de enlace de datos) especificando
    sus normas de funcionamiento en una WLAN.

27
V.24/EIA-232-F
  • Creada en 1962, para cortas distancias, con bajas
    velocidades de transmisión.
  • Es una de las interfaces más utilizadas.

28
RS 422 / RS 423
  • Creada en 1965, para distancias medias, con
    velocidades medias de transmisión.
  • Se utilizan ampliamente los receptores de
    entradas diferenciales.

29
RS 485
  • Introduce la multiplicidad de transmisores y
    receptores en la misma línea.
  • Permiten hasta 32 transmisores y 32 receptores.
  • Se logran velocidades de hasta 10 Mbps hasta 40
    pies y 100 kbps para 4000 pies.

30
Recomendaciones y series
  • El UIT-T divide su trabajo normativo en
    categorías, cada una de las cuales viene
    identificada por una letra que se conoce como
    serie. Las Recomendaciones están numeradas dentro
    de cada serie, por ejemplo V.90.
  • Las series de las Recomendaciones del UIT-T
    y el tema a que aplican son las siguientes
  • Serie A Organización del trabajo del UIT-T.
  • Serie B Medios de expresión definiciones,
    símbolos, clasificación.
  • Serie C Estadísticas generales de
    telecomunicaciones.
  • Serie D Principios generales de tarificación.
  • Serie E Explotación general de la red, servicio
    telefónico, explotación del servicio y factores
    humanos.
  • Serie F Servicios de telecomunicación no
    telefónicos.
  • Serie G Sistemas y medios de transmisión,
    sistemas y redes digitales
  • Serie H Sistemas audiovisuales y multimedia.
  • Serie I Red digital de servicios integrados
    (RDSI).
  • Serie J Transmisiones de señales radiofónicas, de
    televisión y de otras señales multimedios.

31
  • Serie K Protección contra las interferencias.
  • Serie L Construcción, instalación y protección de
    los cables y otros elementos de planta exterior.
  • Serie M Red de Gestión de las Telecomunicaciones
    (RGT) y mantenimiento de redes sistemas d
  • transmisión, circuitos telefónicos, telegrafía,
    facsímil y circuitos arrendados internacionales.
  • Serie N Mantenimiento circuitos internacionales
    para transmisiones radiofónicas y de televisión.
  • Serie O Especificaciones de los aparatos de
    medida.
  • Serie P Calidad de transmisión telefónica,
    instalaciones telefónicas y redes locales.
  • Serie Q Conmutación y señalización.
  • Serie R Transmisión telegráfica.
  • Serie S Equipos terminales para servicios de
    telegrafía.
  • Serie T Terminales para servicios de telemática.
  • Serie U Conmutación telegráfica.
  • Serie V Comunicación de datos por la red
    telefónica.
  • Serie X Redes de datos y comunicación entre
    sistemas abiertos y seguridad.
  • Serie Y Infraestructura mundial de la
    información, aspectos del protocolo Internet y
    Redes de la próxima generación.
  • Serie Z Lenguajes y aspectos generales de soporte
    lógico para sistemas de telecomunicación.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com