Lazarillo de Tormes, An - PowerPoint PPT Presentation

1 / 33
About This Presentation
Title:

Lazarillo de Tormes, An

Description:

Lazarillo de Tormes, An nimo, Espa a 1554, siglo XVI – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:156
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 34
Provided by: nhl63
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Lazarillo de Tormes, An


1
Lazarillo de Tormes, Anónimo, España
1554, siglo XVI
2
El género, la forma y el narrador
Lazarillo de Tormes es una novela picaresca, o
sea, una narrativa larga sobre un pícaro.
Un pícaro es un joven de la clase baja que
sobrevive por medio de sus mañas y
artimañas.(trucos)
La forma de la obra es episódica, y cada episodio
es narrado por el protagonista, el pícaro
Lazarillo en forma de carta, o sea forma
espístola.
3
El protagonista Lazarillo narra su autobiografía
en primera persona (yo).
Cuenta cómo cambia como persona picaresca desde
la inocencia de su nacimiento hasta la mundanería
de su madurez.
4
El destinatario (a quién se dirige el narrador)
Al principio de la novela, el destinatario,
Vuestra Merced, parece ser nosotros, los
lectores.
Pero nos enteramos en el tratado 7 que Vuestra
Merced es un amigo del arcipreste (arzobispo)
del San Salvador, el hombre que está teniendo un
amorío con la esposa de Lazarillo.
5
Ya que sabemos que el arzobispo, como los otros
clérigos de la novela, es corrupto, qué
podríamos decir de un amigo suyo?
Si Vuestra Merced somos nosotros los lectores,
qué implica el hecho de que nosotros estamos
implicados con un sacerdote corrupto?
6
Puesto que los lectores originales del
Lazarillo eran gente de la clase alta, qué
podría estar diciendo el narrador de la novela,
miembro de la clase baja, a sus lectores,
miembros de la clase alta? Es que todos son
corruptos?
7
El mensaje de la obra
Esta caricatura simboliza la carga puesta en los
pobres, como Lázaro, por las clases
privilegiadas, o sea los nobles y los clérigos y
otros representantes de la Iglesia. El autor
anónimo de Lazarillo de Tormes está indicando que
el sistema social de España del siglo XVI (16) es
corrupto e injusto.
8
Lazarillo tiene tres amos en los tres primeros
tratados de la novela.
9
A los primeros dos les roba comida, no porque
sea malo, sino porque tiene mucha hambre.
10
Hemos encontrado a otro personaje en otra obra
que robe a la gente porque es muy pobre y
necesita comer?
11
Los amos de Lazarillo el ciego
Aunque es muy joven, Lazarillo necesita
alimentarse y ganarse la vida trabajando. Su
primer amo es un ciego, y uno de los trabajos de
Lazarillo es guiarlo cuando camina en lugares
públicos.
Hoy en día el guía de un ciego se llama un
lázaro.
12
Un viaje de la inocencia a la experiencia
El ciego, su amo del primer tratado, es muy
tacaño con Lazarillo y no le da suficiente
comida. Además, es cruel le da una calabazada
al niño, haciéndole golpear la cabeza contra un
toro de piedra.
13
La vida de Lázaro es un largo camino de la
inocencia a la experiencia. Con su calabazada
cruel, el ciego es el primero en enseñarle a
Lázaro que el mozo de un ciego un punto ha de
saber más que el diablo (tomo 1, 281).
14
Lazarillo aprende bien la lección del ciego, y
más tarde toma su venganza por hacer que su amo
se golpee contra un poste.
15
El ciego también le enseña a Lázaro a robar sin
remordimientos.
  • Cita - Lázaro me has engañado, juraré yo a Dios
    que has comido tú las uvas tres a tres.
  • No comí dije yo - mas por qué sospecháis eso?
  • Respondió el sagacísimo ciego,
  • Sabes en qué veo que las comiste de tres a
    tres? En que comía yo dos a dos y callabas (tomo
    1, 289).

16
Dos otros amos de Lazarillo
En los dos próximos tratados, Lazarillo sirve a
dos amos más un mezquino clérigo y un orgulloso
escudero.
17
El mezquino clérigo, aunque no es pobre, no le da
casi nada de comer a Lazarillo. Su mezquindad es
una crítica implícita (indirecta, no abierta) de
la avaricia de la Iglesia del siglo XVI (16).
18
El tercer amo de Lazarillo, un hidalgo (hijo de
algo) muy pobre, no puede darle de comer a
Lazarillo porque él mismo no tiene nada de
comer. La idea de trabajar para ganarse el pan
le habría sido una violación de su honra, o
sea, su buen nombre.
Es irónico que Lazarillo termine por compartir su
comida con el escudero y no vice versa.
19
El astuto ciego, el mezquino clérigo y el
orgulloso escudero representan tres diferentes
grupos sociales del siglo XVI (16) la clase
baja, la Iglesia y la nobleza.
20
Al fin de la obra, Lazarillo se encuentra ya
casado, pero no deja de observar los móviles
ruines de la conducta humana, incluso la suya.
Su esposa le pone cuernos con el arcipreste de
San Salvador.
21
Lazarillo, por no dejar la nueva vida cómoda que
el arcipreste le está proveyendo, se niega el
aspecto humillante de su situación.
22
Tema global de la obra
Un tema global de Lazarillo de Tormes es la
dificultad de sobrevivir en la España del siglo
XVI.
Lazarillo es un pícaro, o sea, una persona de la
clase baja que usa sus mañas y artimañas para
comer. Les roba la comida a sus dos primeros
amos, el ciego y el sacerdote, porque son tacaños
y no le dan comida suficiente.
23
Aún otro tema es la hipocresía de la nobleza, que
considera el trabajo innoble.
Otro tema de la obra es la corrupción de la
Iglesia, que no sirve de modelo de conducta para
sus filigreses (seguidores).
24
El tono de la obra La figura
del anti-héroe
Sobrevivir en la España del siglo XVI no era nada
fácil. Lazarillo lo hizo a base de su ingenio y
sus astucias.
Pero la narración emplea un tono risueño de
inocencia, a pesar de las bajezas que Lazarillo
relata.
25
Lazarillo es un antihéroe. Es la contrafigura
(lo contrario) del caballero, del conquistador y
del santo.
26
No tiene ni bastante dinero ni bastante idealismo
para ser caballero andante no tiene la ambición
de ser conquistador no tiene ni la
espiritualidad ni la fe incondicional para ser
santo. Puesto que es lo opuesto de un héroe, se
le llama antihéroe.
27
Un precursor de la novela moderna
Esta novela picaresca es un precursor de la
novela moderna a causa de su realismo y crítica
social.
Cómo se logra el efecto realista? Qué tipo de
evento se narra y con qué detalle?
28
Dijimos que el hecho de que el destinatario,
Vuestra Merced, es un amigo del corrupto
arcipreste, sugiere que el amigo también es
corrupto y que nosotros, los lectores somos
corruptos también.
Así que el autor anónimo de Lazarillo de Tormes
nos provee una crítica implícita (indirecta, no
abierta) de la sociedad de su época.
29
Características del pícaro
  • Es un muchacho joven, aunque también puede ser
    una pícara
  • Tiene un origen extremadamente humilde
  • Su vida presente es deshonrosa y no mejor que su
    pasado
  • Sirve a varios amos durante su vida
  • Es astuto y tiene un conocimiento práctico de la
    vida
  • Cuando su situación social o material se mejora,
    es por
  • mucho tiempo.
  • Las adversidades de la vida hacen que su carácter
    se haga o
  • sea cínico
  • Suele ser ladrón y se mueve dentro del mundo de
    la
  • delincuencia y al margen de la sociedad.
  • Apenas tiene moralidad
  • Los rasgos negativos de la personalidad del
    pícaro se acentúen
  • en novelas posteriores al Lazarillo, no tanto en
    esta.
  • Nota El pícaro tiene ahora conotaciones tanto
    negativas como
  • no negativas.

30
Características de una novela picaresca
  • El relato suele ser narrado en primera persona
  • Es una autobiografía que comienza al menos con
    la
  • niñez del protagonista
  • Presencia de crítica o denuncia social
  • La vida del pícaro es un conjunto de aventuras
  • La narración sirve para justificar una vida
    (presente) sin
  • honor
  • Los sucesos narrados no son fantásticos sino,
  • realistas hablan de una realidad que el
    lector
  • reconoce como cercana y posible
  • El héroe suele ser un hombre de baja extracción
    social
  • El pícaro va de un lugar a otro, trabajando para
  • distintos amos

31
Lazarillo de Tormes, Anónimo, España
1554,Siglo XVI (16)
32
Te gustó la novela Lazarillo de Tormes? Por qué
sí o por qué no? Por qué piensa que el libro fue
un éxito inmediato?
33

El fin
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com