FLUORESCENT IN SITU HYBRIDIZATION (FISH) - PowerPoint PPT Presentation

1 / 50
About This Presentation
Title:

FLUORESCENT IN SITU HYBRIDIZATION (FISH)

Description:

fluorescent in situ hybridization (fish) – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:496
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 51
Provided by: scu136
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: FLUORESCENT IN SITU HYBRIDIZATION (FISH)


1
FLUORESCENT IN SITUHYBRIDIZATION(FISH)
2
  • La fluorescencia in situ detecta secuencia de
    ácido nucleico por una sonda fluorescente que
    hibridiza específicamente a su secuencia
    complementaria dentro de la célula intacta

3
Aplicaciones
  • 1 Identificación/cuantificación de organismo
    cultivables/no cultivables de muestras medio
    ambientales, dentro de organismo como
    endosimbiontes, o enriquecimientos.
  • 2 Monitoreo de la dinámica poblacional en medio
    ambientes y/o enriquecimientos.
  • 3 Visualización de la relación entre comunidades
    microbianas como biofilms, sludge (lodos), etc.
  • 4 Identificación morfológica o relaciones en
    tipos de comunidades de microorganismos.

4
Limitaciones
  • 1. Cantidades decrecientes de ARNr blanco
  • baja o señal nula debido a células quiescentes
    o metabólicamente inactivas
  • 2. Autofluorescencia de fondo, incluye
    cianobacteria, tejidos vegetales, etc.
  • 3. La permeabilidad de los tejidos o la
    dificultad de la sonda para atravesar la células
    como Gram, Archaea, etc.

5
Pasos principales Fijación de la
muestra Inmobilización sobre portas Hibridización
con los oligos marcados fluorescentes Lavado del
porta (mejora la astringencia) Conteo de la cepa
con tinta no específica (como DAPI o
4',6-diamidino-2-phenylindole is a fluorescent
stain that binds strongly to DNA ) Agregado del
montante anti-blanqueo Observación bajo el
microscopio de epifluorescencia
6
Características del ARNr
  • Cadena simple
  • Moléculas antiguas
  • Funciones constantes
  • Distribuido universalmente
  • Filogenéticamente bien conservada

7
(No Transcript)
8
DAPI o 4',6-diamidino-2-phenylindole is a
fluorescent stain that binds strongly to DNA
emission maximum is at 461 nm blue/cyan DAPI
will also bind to RNA, though it is not as
strongly fluorescent. Its emission shifts to
around 500 nm when bound to RNA
9
(No Transcript)
10
Specific Detection of Arcobacter and
Campylobacter Strains in Waterand Sewage by PCR
and Fluorescent In Situ HybridizationYolanda
Moreno,1 Salut Botella,1 Jose Luis Alonso,2
María A. Ferrus,1 Manuel Hernandez,1and Javier
Hernandez1
11
Sonda de isótopos estables
Que se está haciendo?
12
PCR en tiempo real
  • En la PCR a tiempo real, los procesos de
    amplificación y detección se producen de manera
    simultánea en el mismo vial.
  • Además, mediante detección por fluorescencia se
    puede medir durante la amplificación la cantidad
    de ADN sintetizado en cada momento, ya que la
    emisión de fluorescencia producida en la reacción
    es proporcional a la cantidad de ADN formado.
  • Esto permite conocer y registrar en todo momento
    la cinética de la reacción de amplificación.

13
  • Los sistemas de detección por fluorescencia
    empleados en la PCR a tiempo real pueden ser de
    dos tipos
  • agentes intercalantes SYBR Green
  • sondas específicas marcadas con fluorocromos
    diseñados de manera especial.

14
Real Time PCR
  • PCR en tiempo real
  • PCR cuantitativa
  • PCR cinética
  • Medición de la formación de un producto de PCR en
    tiempo real
  • Requiere
  • Fluorocrómo
  • Sistema óptico de detección

15
Real Time PCR
SYBR Green
Sondas
Fluorocromo
Silenciador
Separación Emisión de Fluorescencia
16
Real Time PCR
  • Ciclo umbral
  • Nº de ciclos necesarios para detectar fluorescen
    cia
  • Inversamente proporcional a Molde inicial

Fluorescencia
Nº de ciclos
ADN moldei 102 101 100 10-1 10-2
10-3
17
Agentes intercalantes
  • Ventajas
  • optimización de las condiciones de la reacción
    fácil y es más barato que las sondas específicas.
  • Inconveniente
  • Baja especificidad
  • emplear condiciones de reacción óptimas
  • Selección cuidadosa de los cebadores para
    disminuir el riesgo de formación de dímeros es
    recomendable iniciar la síntesis de ADN a
    temperaturas elevadas ( h o t-start PCR)
    polimerasas recombinantes modificadas que sólo
    funcionan

18
  • Cada fragmento amplificado tiene una Tm
    característica, que depende sobre todo de su
    longitud y de la composición de sus bases.
  • Esta aplicación permite comprobar, aunque no
    siempre con absoluta garantía, la especificidad
    de los fragmentos detectados en la PCR.

19
Sondas de hibridación específica
  • Son sondas marcadas con dos tipos de
    fluorocromos, un donador y un aceptor.
  • El proceso se basa en la transferencia de energía
    fluorescente mediante resonancia (FRET) entre las
    dos moléculas. Las más utilizadas son las sondas
    de hidrólisis, denominadas también sondas TaqMan,
    las s o n d a s molecular beacons y las sondas
    FRET.

20
  • Cascade blue (varios)
  • Y O Y O-
  • B o d i p y f
  • fluoresceína (FITC)
  • SYBR Green
  • T O T O-
  • F A M
  • L u c i f e r i n a
  • T E T
  • J O E
  • H E X
  • C y 3
  • P O P O-
  • R o d a m i n a

N E D T A M R A Naranja de acridina C y
5 Quantum Red/Red Bromuro de etidio R O
X Red Rojo de Tejas Homodímero de etidio Yoduro
de propidio 7 IRD C y 7 IRD 800
21
Sondas de hidrólisis
  • Son oligonucleótidos marcados con un fluorocromo
    donador en el extremo 5 que emite fluorescencia
    al ser excitado y un aceptor en el extremo 3 que
    absorbe la fluorescencia liberada por el donador.
  • Para que esto ocurra, las moléculas donadora y
    aceptora deben estar espacialmente próximas.
    Además, el espectro de emisión de la primera se
    ha de solapar con el espectro de absorción de la
    segunda.

22
  • Mientras la sonda está intacta, la fluorescencia
    emitida por el donador es absorbida por el
    aceptor. Sin embargo, durante la amplificación,
    la sonda se hibrida con su cadena complementaria.
  • Al desplazarse a lo largo de la cadena, la ADN
    polimerasa hidroliza el extremo libre 5 de la
    sonda, produciéndose la liberación del
    fluorocromo donador.
  • Como donador y aceptor están, ahora,
    espacialmente alejados, la fluorescencia emitida
    por el primero es captada por el lector.

23
(No Transcript)
24
Indicadores moleculares
  • Son sondas parecidas a las anteriores. Tienen una
    molécula donadora en el extremo 5 y una aceptora
    en el extremo 3, además, presentan una
    estructura secundaria en forma de loop, en la que
    reside la secuencia de unión específica con el
    ADN diana. Los extremos permanecen plegados
    cuando la sonda no está hibridada, lo que
    conlleva que donador y aceptor estén muy cerca
    uno de otro.
  • En esta conformación la fluorescencia emitida por
    el donador es absorbida por el aceptor y no es
    captada por el lector del equipo. Sin embargo, al
    hibridar con el ADN diana la sonda se abre,
    alejándose donador y aceptor, pudiendo ser
    detectada la fluorescencia emitida por el
    primero.

25
(No Transcript)
26
Identificación polifásica de microorganismos
  • Técnicas de MALDI-TOF MS
  • LC MS/MS

27
  • La tecnología MALDI-TOF MS (Matrix Assisted Laser
    Desorption Ionization-Time of Flight Mass
    Spectrometry) incorporada recientemente en el
    laboratorio de microbiología ha demostrando ser
    un método rápido y preciso para la identificación
    bacteriana. 
  • MALDI-TOF identificó adecuadamente a 95,7 de los
    aislados aeróbi-cos y 86,4 de los anaeróbicos
    estrictos, observándose el mayor porcentajes de
    identificación a nivel de especie en los grupos
    de enterobacterias yBacteroides spp (95 y 100
    respectivamente).
  • La tasa de error de MALDI-TOF y métodos
    convencionales vs secuenciación fue de 0,39 y
    9,4, respectivamente.
  • El costo asociado por identificación fue ocho
    veces menor que el de los métodos tradicionales
    con una demora promedio de seis horas en la
    entrega de resultados.Conclusión MALDI-TOF
    mostró ser una tecnología simple, precisa y de
    menor costo que los métodos tradicionales.

28
  • Permite la identificación de microorganismos
    mediante el análisis de proteínas, principalmente
    ribosomales, a partir de colonias o directamente
    de muestras a través de la creación de un
    espectro de masas el que es específico para cada
    especie

29
Diseño de oligonucléotidos
  • En el TP Nº1 (PCR) se encuentran las
    consideraciones más importantes a tener en cuenta
    para el diseño de primers.
  • Aprenderemos a cómo diseñar los oligonucleótidos
  • Detectar el gen de la enzima Superóxido Dismutasa
    de Niquel (SodN) en la cepa Streptomyces sp. BM

30
Búsqueda en base de datos de secuencias de la
SodN.
  • http//www.ncbi.nlm.nih.gov/
  • En la pestaña All databases seleccionar
    Nucleotide (se conoce la secuencia del gen SodN)
  • En la pestaña Search escribir Ni-containing
    superoxide dismutase. Presionar Search

31
Seleccionar la 4º opción de la lista (para este
caso es apropiado, porque sabemos que corresponde
a la enzima que estamos buscando).
32
Buscar en la página SodN
33
Seleccionar gene
34
Copiar la secuencia resaltada y pegarla en un
archivo de texto.
  • gtSodN
  • Atgctttcccgcctgtttgcccccaaggtcacggtcagcgcccactgcga
    cctgccctgcggcgtgtacgaccctgcccaggcccgcatcgaggcggagt
    cggtgaaggccgtccaggagaagatggccggcaacgacgacccgcacttc
    cagacgcgcgccacggtcatcaaggagcagcgcgccgagctcgcgaagca
    ccacgtctccgtgctgtggagcgactacttcaagcccccgcacttcgaga
    agtacccggagctgcaccagctggtcaacgacaccctgaaggccctgtcg
    gccgccaagggctcgaaggacccggcgaccggccagaaggccctggacta
    catcgcccagatcgacaagatcttctgggagaccaagaaggcctga

35
(No Transcript)
36
Seleccionar BLAST y pegar la secuencia. Correr el
BLAST
37
Seleccionar y copiar las secuencias de ADN de
  • Streptomyces avermitilis MA-4680
  • Streptomyces acidiscabies strain E13
  • Streptomyces flavogriseus ATCC 33331
  • Streptomyces peucetius ATCC 27952

38
-Abrir el programa DNAMAN y cargar todas las
secuenciasRealizar el alineamiento de las 5
secuencias. -Seleccionar el ícono alineamiento y
luego presionar Channel y seleccionar las 5
secuencias.
-Analizar el alineamiento
39
-Copiar la secuencia consenso y pegarla en el
canal 6-Ir a Primer/Design PCR Primers for DNA y
seguir los pasos indicados en las pantallas
siguientes
40
(No Transcript)
41
(No Transcript)
42
  • Evaluar las características de los pares de
    primers generados por el programa.
  • Copiar la secuencia del primer cebador, ir a
    Primer/Load primer/ From input y pegar la
    secuencia.
  • Ir a Primer/Self complementary. Analizar.
  • Ir a Primer/Two primer complentarity/Second
    primer from input y pegar el segundo primer.
    Analizar.
  • Para este primer repetir el punto b
  • Repetir para todos los pares de primers
    obtenidos.
  • Seleccionar el par de primer más adecuado.

43
PCR in silico. Para ello, debes ingresar en
http//insilico.ehu.es/PCR/De la lista de
genomas que se te despliega debes elegir
Bacillus y luego ingresas a una página donde
debes pegar la secuencia de los primers que
diseñaste anteriormente.
44
Oprimir aplified
45
Bases de datos en Bioinformática
46
Contenidos
  1. La bioinformática y las bases de datos
  2. Las bases de datos en biología molecular
  3. Formato de la información almacenada

Introducción a la Bioinformática
46
47
Información en la era genómica
  • El proyecto genoma humano y similares genera un
    inmenso flujo de información
  • Para poder utilizar esta información, ha de estar
    almacenada correctamente
  • El acceso a la información almacenada ...
  • Ha de ser rápido
  • Debe poder hacerse de manera flexible
  • Esto es posible gracias a la creación de bases de
    datos y distribución vía Internet.

Introducción a la Bioinformática
47
48
Para que se utilizan las bases de datos ?
  • Búsqueda de información.
  • Por palabra clave, números de acceso, autores...
  • Búsqueda de homologías
  • Hay secuencias igual o parecidas a la mía ?
  • Búsqueda de patrones
  • Mi secuencia contienen patrones conocidos?
  • Predicciones
  • Puedo encontrar proteínas parecidas a la mía,
    pero con función conocida?

Introducción a la Bioinformática
48
49
Aspectos a tener en cuenta
  • Los proveedores de recursos
  • Centros o organizaciones especializadas en tener
    y mantener las bases de datos.
  • Bases de datos
  • Hay mucha variedad y contiene información diversa
  • Las herramientas
  • Para encontrar información en las BD
  • Para contrastar secuencias contra las BD
  • Para exportar la información

Introducción a la Bioinformática
49
50
MUCHAS GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com