Title: EGEN CURSO DE FORMACI
1EGENCURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA
- CLASE N6
- MODELO DE ACUMULACIÓN FINANCIERA Parte II (1989
2002) - MODELO POST CONVERTIBILIDAD (2002 - )
2GOBIERNO JUSTICIALISTA (1989- 1999) CARLOS
MENEMRÉGIMEN DE CONVERTIBILIDAD
- PLAN BB
- Descentralización y desregulación de la economía
- Ley de emergencia económica Paquete de medidas
relativas al ajuste fiscal suspender los
beneficios de la promoción industrial y las
normas de compre nacional. - Ley de Reforma del Estado Fijaba las normas
orientadas a regular la transferencia de activos
públicos al sector privado y daba autorización al
ejecutivo a proceder con las privatizaciones. - Igual tratamiento para las inversiones de capital
nacional y extranjero - Devaluación, tipo de cambio fijo, ajustes
tarifarios y acuerdo de precios. Muchas de estas
políticas mencionadas son de similares
características a las del Plan Austral como así
también sus resultados. En un comienzo estos
fueron positivos pero no resultaron suficientes
para revertir las prácticas típicas de los
regímenes de alta inflación derivando en la
segunda hiperinflación.
3GOBIERNO JUSTICIALISTA (1989- 1999) CARLOS
MENEMRÉGIMEN DE CONVERTIBILIDAD
- PLAN DE CONVERTIBILIDAD (1991)
- Fijación del tipo de cambio Esto implica que el
BCRA debía tener pleno respaldo de la base
monetaria en divisas, de esta forma se renuncia a
la política monetaria. Se utilizó al tipo de
cambio como un ancla para el sistema de precios. - Drástica apertura comercial y financiera
- Desregulación de los mercados En particular, la
desregulación del mercado financiero permitió la
progresiva dolarización de la economía. - Masivas privatizaciones.
- Autonomía del Banco Central
- Reforma del sistema previsional (1994) Da lugar
a la coexistencia de un sistema privado de
capitalización con un sistema público.
4GOBIERNO JUSTICIALISTA (1989- 1999) CARLOS
MENEMRÉGIMEN DE CONVERTIBILIDAD
- PRIMERA ETAPA (1991-1994)
- Importante entrada de capitales y crecimiento
económico Es por ello que la cuenta corriente, a
pesar que la cuenta comercial fuera deficitaria,
era positiva. De esta forma, aumentaban las
reservas internacionales y consecuentemente
aumentaba la base y oferta monetaria. La
disponibilidad de crédito interno impulsaba la
inversión, la demanda agregada y el nivel de
actividad. - Segunda etapa (1994-1999)
- El efecto tequila (1994) La crisis mexicana
junto al aumento de la tasa de interés
internacional provocó que los capitales se
retiraran del país ocasionando la primera crisis
de la convertibilidad. Sin embargo, un importante
paquete de ayuda del FMI permite que la crisis
sea breve y se recupere el nivel de actividad - Crisis rusa y brasilera (1998) Nuevamente un
shock externo produjo una fuga de capitales y
sumergió a la economía nuevamente en una crisis.
Pero a diferencia de la crisis de 1994, el
ingreso de capitales no se recuperó como tampoco
lo hizo el producto.
5GOBIERNO JUSTICIALISTA (1989- 1999) CARLOS
MENEMRÉGIMEN DE CONVERTIBILIDAD
- Plan de convertibilidad principales
consecuencias - Tipo de cambio sobrevaluado
- Desindustrialización
- Caída del salario real Si bien el salario
resultaba alto en dólares ello no ocurría cuando
se lo medía en bienes domésticos. - Alto desempleo y subempleo se explica
fundamentalmente por la pérdida de puestos
trabajo en la industria y por las reducciones de
costo laboral para incrementar los niveles de
eficiencia. - Significativo aumento de la pobreza e indigencia
- Masivas privatizaciones.
- Cuenta comercial y fiscal deficitaria
- Extrema vulnerabilidad a shocks externos
6ALIANZA(1999- 2001) FERNANDO DE LA RUAOCASO DEL
RÉGIMEN DE CONVERTIBILIDAD
- DIAGNÓSTICO MACROECONÓMICO
- La persistente depresión tenía su origen en el
elevado déficit fiscal y en la acumulación de
deuda pública Estos factores habían afectado las
expectativas acerca de la capacidad de pago de
los compromisos externos, cerrando así el acceso
al crédito impidiendo la expansión monetaria que
había caracterizado los auges precedentes. - RECOMENDACIÓN DE POLÍTICA (ORTODOXA)
- Política fiscal contractiva
- Ley déficit cero y Ley de solvencia fiscal.
Estas políticas recesivas actuaron de forma
autodestructiva, contribuyendo a consolidar un
escenario de permanente crisis. -
7ALIANZA(1999- 2001) FERNANDO DE LA RUAOCASO DEL
RÉGIMEN DE CONVERTIBILIDAD
- DERRUMBE DEL RÉGIMEN
- Corrida contra el peso y fuga de depósitos
(2001) Expectativas de incumplimiento de las
obligaciones financieras. Para la supervivencia
del régimen se tomó más deuda y se concretó el
mega canje y el blindaje. Sin embargo no
resultó suficiente y las corridas se reiniciaron
en noviembre. La fuga de depósitos fue tan severa
que se hizo necesario establecer restricciones a
los retiros de efectivo de los bancos. Esta
medida fue conocida como corralito bancario. - Estallido social (diciembre de 2001) Primero con
el saqueo de comercios y luego con el
levantamiento de la clase media en todo el país
reclamando por sus ahorros, el presidente
renunció a su cargo y en los días siguientes el
país entró en default y abandonó definitivamente
la convertibilidad.
8ALIANZA(1999- 2001) FERNANDO DE LA RUAOCASO DEL
RÉGIMEN DE CONVERTIBILIDAD
- DERRUMBE DEL RÉGIMEN
- Continuación
- Default A. Rodríguez Saá declaró la cesación de
pagos a los acreedores en la última semana de
diciembre. Sólo permaneció en su cargo una
semana. - Mega Devaluación y pesificación asimétrica Ya
con Duhalde en la presidencia, la primera
cotización del dólar de 2002 implicó una
devaluación del 80. En junio se verificó el
valor más alto (3,86) con una devaluación
acumulada de 286. Las deudas fueron pesificadas
verificándose una de las transferencias de
riqueza más escandalosas de la historia económica
argentina. - Crisis social inédita Con una inflación del 45
anual y una desocupación y subocupación del 50,
los salarios reales se redujeron en un tercio, la
pobreza alcanzó a más de la mitad de los
argentinos y la indigencia a uno cada cuatro.
Miles de comercios y empresas debieron cerrar.
9CONSECUENCIAS DEL MODELO DE ACUMULACIÓN
FINANCIERA Consecuencias Económicas
-
- Modificación de la matriz productiva del país.
Destrucción de gran parte de la industria
nacional. Creciente importancia del sector
terciario aunque este no permite la exportación
y por ende no contribuye a mejorar la cuenta
corriente. - Pérdida del know-how y pérdida de profesiones y
oficios técnicos. - Gran endeudamiento externo que llevó aparejado
atenerse a las recomendaciones económicas
ortodoxas del FMI. - Deterioro del sector agropecuario.
- Incorporación de mecanismos de defensa contra la
inflación.
10CONSECUENCIAS DEL MODELO DE ACUMULACIÓN
FINANCIERA Consecuencias Sociales
-
- Desempleo y subempleo por varias generaciones,
consolidando y perpetuando la situación. - Aumento de la pobreza, de la indigencia y fuerte
concentración del ingreso. Incremento de lo que
se denomina nuevos pobres. Son personas que ven
reducidos sus ingresos generalmente porque el
padre de familia pierde su empleo pero que
intentan seguir reproduciendo su vida de clase
media, resignando en último lugar la educación de
sus hijos. Es así que la mujer y los hijos se
ven obligados a ingresar al mercado laboral
aunque sea con empleos precarios. De permanecer
mucho tiempo en esta situación, se puede derivar
en pobreza estructural.
11CONSECUENCIAS DEL MODELO DE ACUMULACIÓN
FINANCIERA Consecuencias Sociales
- Continuación
- Se modificó el sistema de valores. Se instauró
que para estar incluido en la sociedad lo más
importante era acceder a un nivel alto de
consumo. Se observa un individualismo extremo. - El aumento de la pobreza y el deterioro de la
educación pública conjugado con el nuevo sistema
de valores provocaron que la sociedad modificara
sus conductas y hábitos y se volviera más
intolerante. - Se gesta la generación de jóvenes que no trabajan
ni estudian. Pierden el interés en la sociedad y
sienten que no tienen nada que ofrecer ni nada
que la sociedad pueda ofrecerles. - Desmoralización de las clases media-baja y baja.
12MODELO POST CONVERTIBILIDAD 2002-
- CONTEXTO INTERNACIONAL
- Términos de intercambio favorables para la
mayoría de los países de la región Se observa un
aumento en los precios de los productos primarios
exportables. Sin embargo esto fue perjudicial
para aquellos países de América Latina que
importan alimentos y petróleo. - Espectacular entrada de remesas de trabajadores
del exterior Fue particularmente importante en
los países caribeños.
13MODELO POST CONVERTIBILIDAD 2002-
- PILARES DEL MODELO
- Tipo de cambio real alto
- Retenciones a las exportaciones agrícolas y
petroleras - Superávits gemelos Externo y fiscal
- Acumulación de RRII
- Renegociación de la deuda externa
- Crecimiento económico impulsado por el consumo
- Estatización de las AFJP e implementación de la
Asignación Universal por Hijo.
14MODELO POST CONVERTIBILIDAD 2002-
- TIPO DE CAMBIO REAL ALTO
- Protección a los sectores productivos Encarece
las importaciones y estimula las exportaciones.
Asimismo, es un incentivo para el surgimiento de
una industria sustitutiva de importaciones. - Salarios reales en dólares bajos Favorece a la
competitividad de la industria.
15MODELO POST CONVERTIBILIDAD 2002-
- RETENCIONES A LAS EXPORTACIONES AGRÍCOLAS Y
PETROLERAS - Importante fuente de financiamiento Cuanto mayor
es el precio y volumen exportado mayor será la
recaudación. - Contención de los precios de los bienes
exportables En un contexto de precios
internacionales muy altos de las materias primas
(típicamente alimentos en el caso argentino), los
precios internos tienden a aumentar siguiendo el
ritmo de los precios internacionales. Una forma
de desvincular ambos precios es aplicando un
impuesto a las exportaciones comúnmente
denominadas retenciones.
16MODELO POST CONVERTIBILIDAD 2002-
- SUPERÁVITS GEMELOS Externo y fiscal
- Superávit fiscal Se explica por el alto
crecimiento del PBI (cuanta mayor es la actividad
económica más recauda el Estado en impuestos) y
por los altos precios de los bienes exportables
que son apropiados mediante las retenciones. - Superávit externo (También conocido como
superávit comercial). Relacionado con los
términos de intercambio favorables y con el tipo
de cambio real alto.
17MODELO POST CONVERTIBILIDAD 2002-
- ACUMULACIÓN DE RRII
- Esterilización monetaria La masiva entrada de
divisas fue esterilizada por el Banco Central
para evitar bruscas apreciaciones lo que derivó
en una intensa acumulación de RRII. El BC sale a
comprar el exceso de dólares a cambio de pesos.
Si estos pesos surgen de emisión monetaria
entonces aumenta la base monetaria (BM). Para
sacar de circulación ese excedente de moneda
nacional el Banco Central emite deuda en pesos
(bonos). Cuando el público compra esta deuda
entrega pesos, por lo que la base monetaria
disminuye. - Cancelación anticipada de deuda externa Debido
al alto nivel de RRII disponibles en 2006, la
Argentina cancela su deuda con el FMI (US 9.810
millones) y se libera de sus presiones y
condicionamientos.
18MODELO POST CONVERTIBILIDAD 2002-
- RENEGOCIACIÓN DE LA DEUDA EXTERNA
- A partir de la recuperación de la economía
comenzó a renegociarse la deuda declarada en
default en el año 2001. Esta renegociación
concluyó exitosamente en 2005 ya que significó
una quita nominal del 50, reprogramó los plazos
de pago para que no fuese una carga importante
para las finanzas públicas y concitó la adhesión
de una proporción elevada de los prestamistas.
Contra lo anunciado en aquel momento, el gobierno
reabrió las conversaciones con los acreedores que
no habían ingresado al primer canje y arribó a un
nuevo acuerdo, en 2010. Asimismo, la Argentina
pagó sus compromisos por 40 mil millones en
tiempo y forma (Gigliani, G., 2010).
19MODELO POST CONVERTIBILIDAD 2002-
- CRECIMIENTO ECONÓMICO IMPULSADO POR EL CONSUMO
(público y privado) - El consumo interno es el principal motor de la
economía argentina en el nuevo modelo post
Convertibilidad. El crecimiento de la inversión,
si bien ha sido importante, es una consecuencia y
no una causa del crecimiento económico. Aún así,
los niveles de inversión son insuficientes para
mantener las altas tasas de crecimiento generando
presiones inflacionarias. El consumo público
(conocido como gasto público) es un componente
del PBI muy importante teniendo los subsidios un
rol fundamental. Estos sirven principalmente para
compensar a las empresas por el atraso tarifario. - PBI DA Cpub Cpriv I X - M
-
20MODELO POST CONVERTIBILIDAD 2002-
- ESTATIZACIÓN DE LAS AFJP E IMPLEMENTACIÓN DE LA
ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO. - Estatización de las AFJP (2008) Luego del
fracaso del sistema privado el Estado vuelve a
controlar los fondos previsionales. - Asignación Universal por Hijo (2009) Las
personas que no se encuentran insertas en el
mercado laboral formal tienen derecho a percibir
un monto dinerario por cada hijo (máx. 5) menor
de 18 años siempre que los hijos cumplan con el
plan de vacunación y asistan a establecimientos
educativos.
21MODELO POST CONVERTIBILIDAD 2002-
- RESULTADOS
- Aumento sostenido del PBI a tasas muy altas
- Crecimiento del sector manufacturero
- Aumento del empleo
- Crecimiento del salario real (aunque persiste en
niveles inferiores a 1994) - Disminución de la pobreza e indigencia
- Establecimiento de un proceso inflacionario
22MODELO POST CONVERTIBILIDAD 2002-
- DEBILIDADES
- Ausencia de política anti inflacionaria en un
contexto de aceleración inflacionaria. De esta
forma se erosionan los pilares del modelo - Persistencia de la desigualdad social y pobreza
- Estancamiento del nivel de desempleo
- Ausencia de plan de desarrollo (económico y
social)
23EGEN - CLASE Nº 6
- BIBLIOGRAFÍA
- Damill
- www.bcra.gov.ar
- www.indec.gov.ar
- www.anses.gob.ar
- Gigliani, G. (2010) La política económica en la
primera década del siglo - Rozenwurcel
- Costa, A., Kicillof, A., Nahón, C. (2006) Las
consecuencias económicas del Sr. Lavagna. Dilemas
de un país devaluado en revista Realidad
Económica, Nº 203, Buenos Aires.