EL BIENESTAR SEXUAL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

EL BIENESTAR SEXUAL

Description:

... imposibilidad de percibir los riesgos personales, poco acceso a condones, etc. ... para tener sexo protegido y placentero (por ejemplo condones, anticonceptivos, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1536
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: victorvela
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL BIENESTAR SEXUAL


1
EL BIENESTAR SEXUAL
LOGO CECASH
BUSCAMOS EL BIENESTAR PARA DISFRUTAR LA VIDA NO
PARA EVITAR LA MUERTE
2
QUE ES BIENESTAR SEXUAL?
  • El Bienestar sexual es la sensación de sentirte
    cómoda(o) con tu sexualidad. Es decir, con tu
    cuerpo y tus sentimientos y en la situación
    social en que vives tu sexualidad, donde lo justo
    es que puedas expresar tus afectos, realizando
    tus deseos y satisfaciendo tus necesidades
    afectivas para llevar adelante tu proyecto de
    vida, sin dañar ni ser dañado(a).
  • Es la tranquilidad que surge de saber y aceptar
    que, tu cuerpo, de hombre o mujer, es mortal y
    puede no estar dentro de los estereotipos
    sociales de belleza o salud, pero es tu vehiculo
    para esta vida. También es ejercer tu derecho a
    cuidarte, a vestirte, alimentarte, recrearte,
    sentir placer y curarte para que estés lo mejor
    posible
  • Es reconocer que eres capaz de sentir amor y
    odio, alegría y tristeza, dolor y placer, y
    muchos otros sentimientos, sin considerarte mala
    persona por tenerlos y aunque no siempre los
    puedas expresar. Es reconocer también tus deseos,
    aunque no siempre los puedas llevar a cabo
    porque no están de acuerdo con tus valores o,
    porque no tienes las condiciones necesarias para
    hacerlo, o bien porque otras personas que
    tendrían que participar no están de acuerdo.
  • Es reconocer que vives en una sociedad, con
    reglas, para saber reconocer las que te ayudan a
    tu crecimiento y cuales no, y que puedas y sepas
    negociar en tu sociedad tu pertenencia y tu
    posibilidad de cambiar las reglas de acuerdo a
    tus necesidades, reconociendo las de los demás.
  • Un proyecto de vida es tener una idea más o menos
    clara de quien eres y que vas a hacer para que el
    mundo sea un poco mejor porque tu viviste en él.
    Incluye saber lo que quieres poseer y hacer si
    deseas tener hijos, pareja(s) y como deseas
    ganarte la vida. Ayuda a tu bienestar que las
    decisiones que tomes sobre tu cuerpo y tus
    relaciones apoyen tu proyecto de vida.
  • El Bienestar sexual no se consigue de una vez y
    para siempre, pues tu cuerpo, tus sentimientos y
    tu percepción de la vida cambian. Lo que nunca
    cambia es que tienes derecho a ser bien
    tratado(a) y sentirte bien con tu sexualidad

3

Sexualidad es la integración que cada persona,
dentro de sus grupos sociales (familia, pareja,
amigos, comunidad) hace de los elementos
Biológicos, emocionales y relacionales ligados
con el placer sexual y la reproducción. La
sexualidad esta mas influenciada por las normas
sociales aprendidas que por la biología. Por
ello es muy variable de persona apersona y de
cultura a cultura, aunque nos parezcamos en los
cuerpos y en as normas sobre ser hombre o mujer.
ASPECTOS sociales GENERO, RAZA, CLASE, EDAD ETC
ORIENTACION SEXUAL Cuál es el sexo de las
personas QUe amo y deseo?
EXPRESIONES COMPORTAMEN-TALES DE LA SEXUALIDAD
Situaciones que me erotizan
ESPIRITUALIDAD QUE SENTIDO TIENE PARA MI LO QUE
VIVO DE MI SEXUALIDAD?
SEXO . MACHO O HEMBRA. ASPECTOS
BIOLOGICOS CUERPO DIFERENCIADO DE MACHO O HEMBRA
ASPECTOS psICOLOGICOS Quién SOY? Qué ME GUSTA?
Qué SIENTO? Sensaciones, pensamientos, deseos
RACTICAS SEXUALES . Lo QUE HAGO PARA OBTENER
PLACER
4
LA SEXUALIDAD LA EXPRESAMOS A TRAVES DE LA
ORIENTACION SEXUAL (O. S. ) Es el gusto que
tenemos por relacionarnos afectiva y/o
eróticamente Mas con personas de nuestro mismo
sexo (Homosexualidad) , Más con personas del
otro sexo (Heterosexualidad), o igualmente con
personas de uno u otro sexo (Bisexualidad). La
orientación sexual no es fija y puede moverse a
lo largo de la vida. También podemos sentir
afecto y celos con personas de un sexo, sin
practicas sexuales con ellas y tener practicas
sexuales con personas del otro sexo EXPRESIONES
COMPORTAMENTALES DE LA SEXUALIDAD (E. C.S.)
Antes erróneamente llamadas Perversiones
Sexuales o Parafilias Que comprenden todo el
conjunto de fantasías y acciones en que
expresamos nuestra sexualidad, tanto a nivel
erótico como no erótico, que nos producen placer,
incluye algunas como fetichismo, trasvestismo,
etc. en especial cuando están ligadas a la
fantasía de una experiencia sexual insólita y
tienden, en su forma sexual más exclusiva a
ligarse a situaciones de tensión, además las
ejercemos por placer, sin buscar la
reproducción LAS PRACTICAS SEXUALES (P.S.)
Te gustan los besos de lengüita o de trompita?
Te gustan las caricias fuertes o rudas?. Las P.
S. Son las formas en que pones en juego tu cuerpo
para disfrutar de placer contigo mismo o con
otra persona (ver anexo 1)
  • La sexualidad se construye sobre los elementos
  • BIOLOGICOS El cuerpo, diferenciado básicamente
    en sujetos con pene o Vulva (macho y hembra),
    complementariamente reproductivos, aunque existen
    estados Intersexuales
  • PSICOLOGICOS Sensaciones, Afectos, Deseos
    Comprende los elementos que nos permiten decir
    Quién soy? Qué me gusta? Cómo me relaciono con
    otros afectivamente? Por qué lo hago?
  • SOCIALES Las normas que nos que nos permiten ser
    parte de grupos con diferente capacidad de
    ejercicio de poder sobre nuestros cuerpos y el de
    otros incluye Genero (Ser hombre o
    mujer) Edad (niño o adulto) Clase (Rico o Pobre)
    Etnia( Negro, judío, mestizo, etc.)

EL COMPONENTE ESPIRITUAL DE LA SEXUALIDADEs la
capacidad de reconocerse como un ser digno, único
y valioso (a) y en base a a ese reconocimiento,
tomar decisiones respecto al ejercicio de
nuestra Sexualidad preguntándonos de antemano
Cuándo?, Cómo? Con quien?, Cuándo? Dónde? Y
sobre todo PARA QUE. Quiero tener esta actividad
sexual? El para que incluye el Cómo esto afecta
lo que soy, lo que quiero ser y como afectará a
los demás? El nivel de desarrollo espiritual esta
dado por cuanto te conoces a ti mismo(a), por tu
capacidad de comprender las consecuencias de tus
acciones, la cantidad de información sexual que
haz recibido, tu capacidad de tomar decisiones a
partir de tus valores, tus necesidades y tus
posibilidades y no por lo que otros te digan,
considerando al mismo tiempo que tienes
responsabilidad con el futuro del mundo en que
vivimos, con fraternidad y honradez.
5
LASEXUALIDAD HUMANA ES PLACER Y DIVERSIDAD
  • Diversidad significa variedad, variación,
    diferencias en algo.
  • Si ves la estrella de la sexualidad que te
    presentamos, notas que cada elemento que la
    compone puede cambiar para cada uno de
    nosotras(os) a lo largo de la vida y entre las
    distintas personas.
  • Por eso, podemos decir que la sexualidad humana
    implica diversidad y que lo normal en la
    sexualidad humana es que cada persona tenga sus
    propios gustos y maneras de obtener placer y
    todas son validas mientras respetemos los
    derechos de las otras personas, y no engañemos ni
    forcemos a nadie.
  • Cuando estas variaciones en gustos sexuales se
    ven como algo malo, que debe evitarse y/o
    castigarse, las personas pueden buscar ocultarlas
    y ese ocultamiento les hace mas susceptibles a
    extorsión o a no buscar ayuda si enferman por sus
    practicas, Eso incrementa el riesgo de toda la
    sociedad frente a enfermedades y segregación
    social .
  • Cuando se reconoce que las diversidad sexual es
    algo presente en todas las personas y las
    sociedades humanas, es mas viable dar información
    especifica para prevenir o atender problemas
    como infecciones de transmisión sexual (ITS),
    Embarazos No Planeados y Disfunciones Sexuales
    que limitan el bienestar sexual.
  • Para que haya respeto a la diversidad sexual se
    requiere un alto nivel tecnológico que dé a la
    sociedad la seguridad de que no va a desaparecer
    y además, el desarrollo de una cultura moderna y
    democrática que considere como una premisa la
    idea Ilustrada puedo no estar de acuerdo con lo
    que dices, pero defenderé con la vida tu derecho
    a decirlo

El placer es una sensación y/ sentimiento de
agrado que se manifiesta cuando se satisface
plenamente alguna necesidad vital o aprendida del
organismo.
El Ser humano es la criatura mas dotada para el
placer erótico y mental. Nuestro cuerpo desnudo
es sensible desde la punta del cabello hasta los
dedos de los pies. Las mujeres son los únicos
seres que tienen clitoris, un órgano cuya única
finalidad es dar placer, pueden tener orgasmos,
cosas que no pasa con otras hembras. El hombre
tiene el pene mas grande entre los primates,
estamos disponible para la actividad sexual todo
el año y no solo en periodo reproductivo. podemos
dar y recibir placer con todos los sentidos y con
diversos estímulos. Nuestros órganos pueden
cumplir diversas funciones. Por ejemplo, con el
mismo órgano (boca) nos alimentamos, nos besamos
y tenemos sexo oral Nuestro cerebro nos permite
aprender y dar significados, así que que un
mismo acto puede significar ofrecer alimento o
estimulo sexual, o insulto. Esta mayor capacidad
de placer, nos permite mayores elementos para la
relación de pareja y además obtener mayor goce de
la vida

6
ELPLACER ENFRENTA RIESGOS
  • Nuestro cuerpo esta dotado para el placer La
    piel sensible que nos cubre, nos permite
    disfrutar un toque sensual, y al mismo tiempo,
    puede ser fácilmente atacada por una bacteria o
    un virus, que puede ser transportado en la misma
    boca que nos da placer. Por ello, el placer
    puede implicar riesgos
  • Nuestra capacidad para establecer relaciones de
    pareja también significa sentir dolor y ser
    lastimados si nuestras relaciones se rompen
  • La posibilidad de pasar la vida cuando tenemos un
    coito heterosexual es también la posibilidad de
    que engendremos hijos sin estar listos para
    cuidarlos y educarlos
  • La gran diversidad que esta presente en el
    ejercicio de nuestras sexualidad y la gran
    diversidad de significados que pueden
    atribuírsele hace que el mismo acto que en un
    lugar y tiempo determinados se considere sagrado,
    en otro se considere reprobable. Vgr. Los tanala
    de Madagascar, que practican la poligamia, ven
    con respeto a las sarambavi, hombres que se
    travisten y se casan con hombres con los mismos
    derechos que las otras esposas, mientras que en
    la Cd. de México se rechaza la poligamia y la
    religión preponderante considera pecado el
    travestismo.
  • En ocasiones, en una misma sociedad conviven dos
    puntos de vista. Por ejemplo, en la ciudad de
    México existe la ley de Uniones en Convivencia
    que permite derechos a parejas del mismo sexo y
    en la misma ciudad la jerarquía religiosa
    católica prohíbe las uniones entre personas del
    mismo sexo.
  • Gracias a que vivimos en un Estado Laico, las
    prescripciones de una religión solo son
    aplicables a su feligreses y el resto de
    ciudadanos no esta obligada a obedecerlas y
    podemos vivir en paz personas que pensamos y
    actuamos distinto

Para poder mantener e incrementar el placer
derivado de nuestra actividad sexual , es
importante prevenir y/o enfrentar de mejor manera
los riesgos que pueden derivarse de esa
actividad. Para ellos necesitamos reconocer y
aceptar la diversidad de formas y significados
de la sexualidad, para ser capaces de informar,
orientar y atender o atendernos sin prejuicios
Cuando alguien con poder suficiente dice que
todos deberíamos pensar, actuar y sentir según
un solo modelo y puede castigar a quien se sale
de su norma, las personas tienden a ocultar las
diversas expresiones de su diversidad sexual.
Así, la ignorancia crea dobles morales,
ocultamientos y mitos que redundan en propagar
enfermedades físicas y mentales porque las
personas no pueden vivir de acuerdo a su sentir
y sus necesidades y hay mas riesgos para el
bienestar sexual y se incrementa la
vulnerabilidad sexual de las personas
7
Riesgos, Vulnerabilidad, Empoderamiento y salud
sexual
  • Riesgo la probabilidad de que un evento
    indeseado suceda. En nuestra vida sexual
    Embarazos no planeados, contraer una infección de
    transmisión sexual, incluyendo el VIH., ser
    lastimada(o) emocionalmente al escoger una pareja
    etc.
  • Estos riesgos surgen porque somos mortales y
    estamos expuestos a enfermedades por diversos
    motivos como ignorancia, incapacidad de
    negociación de prácticas de sexo seguro,
    imposibilidad de percibir los riesgos personales,
    poco acceso a condones, etc. VULNERABILIDAD
    Son todas las situaciones que posibilitan que un
    riesgo se vuelva un daño. Lo que nos
    VULNERABILIZA en nuestra salud sexual es a) La
    falta de información, b) la discriminación por
    genero (mujeres), por edad (jóvenes, ancianos ),
    por practicas sexuales (trabajadoras (es) del
    sexo comercial) o por preferencias sexuales (gays
    y otros Hombres que tienen sexo con hombres) c)
    Falta de derechos a los servicios sociales (No
    tener seguridad social) d) pobreza (carecer de
    recursos económicos( y f) carecer de poder
    político.

El empoderamiento es el proceso contrario a la
vulnerabilización. Nos empoderamos cuando tenemos
información que podemos comprobar acerca de la
forma como funciona nuestro cuerpo y tenemos
acceso a los instrumentos para tener sexo
protegido y placentero (por ejemplo condones,
anticonceptivos, medicamentos, etc.), somos
capaces de relacionarnos con equidad y respeto y
podemos impedir que abusen de nosotros (as) .
Esto no depende solo de la voluntad personal,
de buscar y tener acceso a fuentes de información
y atención amigables y confiables, requiere
también que las personas nos unamos para hacer
propuestas y exigencias como ciudadanos,
actuando de acuerdo a nuestra responsabilidad
personal y exigiendo del gobierno el cumplimiento
de su responsabilidad de garantizar los derechos
humanos, como el derecho a la salud
Los riesgos nos acompañan por el hecho de ser
seres vivos y podemos tratar de disminuirlos. La
vulnerabilidad se debe a factores sociales. En
relación con la sexualidad, la vulnerabilidad
esta ligada a la ignorancia a través de los
mitos, los prejuicios y la discriminacion
8
PREJUICIOS Y ESTIGMAS DAÑAN EL PLACER
  • Un prejuicio es una opinión hecha sin conocer
    todos los datos acerca de un hecho o una persona,
    lo cual no es justo ni razonable. Los prejuicios
    ocultan la ignorancia y la inseguridad de
    quienes los dicen pero sobre todo, sirven para
    dividirnos en buenos y malos y así,
    justificar atacar a los calificados como
    malos. Se basan en decir cosas acerca de u
    grupo sin conocer a todos sus integrantes y se
    expresan en frases como "Todos los blancos
    son..." . "Los católicos nunca ..." "Los pobres
    siempre .." los gays deberían nosotros si.
  • Un prejuicio que daña nuestro Bienestar sexual es
    que la actividad sexual es mala y solo debe
    realizarse si se desean tener hijos y entre gente
    casada. A partir de este prejuicio, los y las
    jóvenes que deciden tener actividad sexual sin
    casarse pueden hacerlo con temor y culpa y, para
    mitigar su culpa en vez de preparar
    concientemente sus encuentros sexuales tratan de
    ocultarse ese deseo a sí mismas (os). Por eso,
    aunque sepan de los riesgos, no previenen los
    condones y toman, o usan drogas, antes de tener
    la relación y así se justifican diciendo que no
    sabían lo que hacían.
  • Así, el prejuicio aumenta los riesgos y
    disminuye o culpabiliza el placer sexual .

ESTIGMA Son marcas o características negativas
que le damos a una persona o un grupo, sin
conocerles realmente, basados en prejuicios y que
permiten que los discriminemos. Si tenemos
prejuicios contra el ejercicio de la sexualidad y
la consideramos mala , podemos generalizar que
quienes ejercen su sexualidad son malos y
podemos castigarlos o al menos ser indiferentes a
sus problemas. Por ejemplo cuando decimos,
Los sidosos se merecen estar enfermos por
promiscuos y por ser homosexuales. Le quitamos a
las personas que viven con VIH/SIDA su calidad
como PERSONAS y además dejamos de considerar que
el VIH/SIDA puede infectar a cualquier persona y
que hay niños, mujeres, y hombres con la
enfermedad. Además, con esa falsa idea, muchos
hombres que no se consideran gays, pero tienen
sexo con varias parejas, incluso hombres, se
sienten a salvo y no usan condón. Como vemos
Estigmatizar el placer y la diversidad DISMINUYE
EL BIENESTAR SEXUAL
9
DISCRIMINACION Y MALESTAR SEXUAL
  • La discriminacion Es el conjunto de actitudes
    y acciones especiales que la sociedad hace hacia
    un grupo de personas, a las que identifica por
    una característica especial, ya sea en su favor o
    en contra.
  • La discriminación es positiva y se conoce como
    Acción Afirmativa cuando se utiliza para
    corregir una desventaja social y se espera
    beneficiar con ello a toda la sociedad a largo
    plazo. Por ejemplo, cuando en igualdad de otras
    circunstancias se elige, entre dos niños
    aplicados, darle beca al que tenga una
    discapacidad física o al mas pobre, o cuando se
    exige a los partidos políticos incluir entre sus
    candidatos a un porcentaje de mujeres.
  • DISCRIMINACION NEGATIVA Se llama así a los actos
    que provocan o acentúan la falta de derechos de
    una persona o un grupo, y a la larga, siempre
    daña a toda la sociedad y se justifica con
    prejuicios
  • Por ejemplo, hay discriminación negativa cuando
    un agente de la ley se niega a investigar un
    asesinato contra una persona homosexual porque
    diceEllos son muy pasionales y se matan por
    celos, negando así el derecho a la Justicia.
  • También hay discriminación negativa cuando a una
    persona transgénero que desea vivir de acuerdo
    a su sentir, vistiendo como mujer todo el tiempo
    se le niega trabajo porque sus papeles no
    coinciden con su apariencia, sin ver su capacidad
    para el empleo.
  • Se llama transgénero a la persona que en su
    comportamiento se sale de las pautas que
    socialmente se le asignaron a partir de su sexo
    biológico .Incluye Travestís, Transgeneristas y
    transexuales (ver anexo 2)

10
LA HOMOFOBIA TE QUITA PLACER
La Homofobia surge del desprecio a lo que se
considera femenino (debilidad, expresar
sentimientos, hablar, obedecer) y de la excesiva
valoración a lo que se considera masculino
(Fuerza, callarse los sentimientos, golpear,
mandar) y todos, hombres y mujeres, aprendemos
estos valores y los reproducimos sin darnos
cuenta. Tu puedes padecer homofobia, no solo
porque alguien en la calle te maltrate por ir de
la mano de tu novio si ambos son hombres. También
la padeces si, siendo heterosexual, tu padre no
te consuela porque te vas a hacer débil o si
dejas de comprarte una camisa porque te verías
rarito. La homofobia afecta tu Bienestar
Sexual y tu salud haciéndote vulnerable si eres
de los homosexuales que no se aceptan y que
para atreverse a tener sexo con otro hombre
necesitan ponerse hasta atrás con drogas o
alcohol, o si crees que la responsabilidad de
evitar el embarazo es de las mujeres y embarazas
a tu pareja antes de estar listos para casarse.
Si aplicas lo que te compartimos en esta guía
seguramente la homofobia social seguirá
existiendo, pero tu no la reproducirás y te
afectará mucho menos y no pondrá en riesgo tu
salud y tu vida, porque sabes que tu vida la
construyes tu y que tienes el mismo derecho que
otros a construirla digna y con bienestar SIGUE
USANDO LAS RECOMENDACIONES DE ESTA GUIA Y
COMPARTELAS. TENDRAS MAS ALIADOS EN LA
CONTRUCCION DE LA VIDA QUE MERECES
  • Homofobia Es una de las formas mas comunes y
    graves de estigma y discriminación contra las
    personas que aman y desean a personas de su mismo
    sexo. Pero, la homofobia se expresa también
    contra los hombres heterosexuales que se atreven
    a mostrarse muy afectuosos llamándolos,
    mandilones y contra las mujeres que no son
    sumisas y se consideran socialmente como
    masculinizadas .
  • Además, la homofobia no la aprendemos
    racionalmente, . A nadie, sus padres lo sentaron
    en sus piernas y le explicaron porque no les
    gustaría que fueran homosexuales o lesbianas. En
    cambio cuando expresaron un gesto o una palabra
    que no se consideraban correctos para su
    genero, inmediatamente recibieron un castigo
    verbal o físico (vgr.Si a un niño de 4 años
    alguien le dice mariquita y no se pelea y llora,
    entonces sufrirá rechazo y quizá golpes). Así,
    aprendimos que ser identificados como
    homosexuales o lesbianas, nos ponía en peligro y
    a partir de entonces desarrollamos toda una serie
    de estrategias para evitar este riesgo
    independientemente de si lo somos o no.
  • Por ello, la definimos como
  • Mecanismo de control social que obliga a todas
    las personas a vigilarse y vigilar a los otros y
    otras, para mantener los modelos de dominación
    genérica, de lo considerado masculino sobre lo
    femenino y/o afeminado, así como para no permitir
    el erotismo entre iguales. La homofobia se
    aprende como un trauma que nos mostró que romper
    el comportamiento que se esperaba de nosotros es
    peligroso. Por eso, en lo individual debe
    atenderse como un estrés postraumático y a nivel
    social como un problema de salud pública.

11
SABOREA MAS, NO TE ATIBORRES Y MUEVETE POR LO QUE
DESEAS
  • Hemos visto hasta ahora todos los elementos que
    conlleva el bienestar sexual. Como puedes darte
    cuenta, no se trata de algo que los demás hagan
    para nosotros . Es algo que solo se logra para
    cada uno, si todos colaboramos incrementando la
    información, aumentando la solidaridad y el apoyo
    mutuo y luchando juntos, para disminuir la
    inequidad y la pobreza. Tenemos entones que
    trabajar a nivel personal y social.
  • A nivel personal, una clave para tener bienestar
    sexual es SABOREAR MAS nuestras relaciones y
    nuestros actos. Si dedicamos mas tiempo a conocer
    a la pareja con la que queremos relacionarnos, si
    nos tomamos tiempo para saber si nos acoplamos
    antes de hacer un compromiso, Si en vez de irnos
    inmediatamente a una penetración coital conocemos
    su cuerpo, le tocamos y le acariciamos. Incluso
    así podemos descubrir si no hay signos de
    enfermedades que podamos adquirir. Si aprendes a
    saborear, te darás cuenta que quizá tengas menos
    relaciones con menos personas, pero serán mas
    gratificantes. Es la diferencia entre comerse un
    buen chocolate saboreando cada mordida y
    comérselo a mordidas sin darte cuenta a que supo.
  • Infórmate con libros, programas de radio y TV con
    conductores serios, busca asesoría profesional,
    sobre todo, Conoce tu cuerpo, explóralo, conoce
    donde y como siente mas placer, experimenta
    caricias y aprende a distinguir signos de
    infecciones o lesiones y atiéndelas. Una buena
    salud sexual incluye desde el cepillado de
    dientes hasta saber hacer un auto examen de
    testículos o de mama y hacerse exámenes de
    Papanicolau cada año si se tiene vida sexual
    activa.
  • No te atiborres, significa darte la oportunidad
    de estar atento a que lo que metas a tu cuerpo o
    tu mente, realmente vaya a ser elaborado,
    sopesado y luego, integrarlo. Significa que ante
    lo que alguien te diga te tomes un tiempo antes
    de creerlo o hacerlo. Significa que al comer vas
    a oler, saborear, masticar poco a poco en vez de
    tragar, y así darás tiempo a tu cuerpo para saber
    cuando esta satisfecho. En lo sexual significa
    saber que no necesariamente mayor cantidad de
    relaciones es mejor que pocas con mayor intimidad
  • Otra clave para tu Bienestar es MOVERTE MAS para
    obtener lo que necesitas . Si las relaciones que
    tenemos no nos satisfacen, tenemos que movernos y
    buscar nuevas maneras de relación y, si eso no
    basta, movernos a buscar otra relación, aunque
    nos duela. De hecho, cualquier crecimiento duele.
    Si nuestras relaciones no nos parecen
    satisfactorias podemos preguntar acerca de otras
    formas de tener actividad sexual mas placentera o
    con menos riesgo, movámonos a buscarla y
    obtenerla ( enfatizar con la estrella referirla)
  • EN el nivel social, quizá necesites ayuda para
    lograr que se castigue a alguien que te agredió
    sexualmente o para que en tu delegación haya el
    centro de salud que hace falta o para que haya
    servicios de orientación sexológica que
    requieres. Eso significa que tienes que actuar
    uniéndote a otros para hacer propuestas y
    peticiones como ciudadano, pues eso que
    necesitas es tu derecho y el gobierno esta para
    satisfacer los derechos de la ciudadanía y
    responde a aquellos que están mas organizados e
    informados. Puedes unirte a organizaciones o
    partidos o clubes. Es tu derecho y tu posibilidad
    como ciudadano.
  • VEAMOS CON MAS DETALLE ALGUNOS ELEMENTOS QUE
    DEBES CONSIDERAR PARA TU BIENESTAR SEXUAL
    PERSONAL

12
ANEXO 1. ORIENTACIONES SEXUALES
La Orientación sexual, puede estar en puntos
distintos de esta tabla a lo largo de su vida.
La ORIENTACIÒN, la PRACTICA y la IDENTIDAD NO
SIEMPRE COINCIDEN. Por ejemplo. Un hombre puede
sentir mas deseo por mujeres y tener sexo con
hombres y mujeres y considerarse a si mismo
heterosexual.. Lo mas importante es como la
persona se siente consigo mismo
  • Esta tabla, basada en las investigaciones que
    Alfred Kinsey desarrollo en los años 40s del
    siglo xx indica
  • Una persona es fundamentalmente heterosexual si
    solo reconoce belleza y solo le provocan deseo
    las personas del otro sexo y es fundamentalmente
    homosexual si solo reconoce belleza y solo le
    provocan deseo las personas de su mismo sexo
  • Una persona es Básicamente heterosexual si
    reconoce belleza en personas de su mismo sexo,
    pero solo le provocan deseo las del otro sexo y
    es Básicamente Homosexual si reconoce belleza en
    personas del otro sexo, pero solo le provocan
    deseo las de su mismo sexo
  • Es preferentemente heterosexual quien se siente
    mas atraído a personas del otro sexo, pero puede
    reconocer belleza y sentir deseo por personas de
    su mismo sexo y preferentemente homosexual quien
    se siente mas atraído a personas de su mismo sexo
    pero puede reconocer belleza y sentir deseo por
    personas de su mismo sexo
  • Es bisexual quien siente la misma atracción por
    hombre que por mujeres, aunque su practica sexual
    sea solo con uno de los dos sexos
  • PA PRACTICANTE ABIENTO PO PRACTICANTE
    Onírico (EN SUEÑOS O FANTASIAS) NP NO
    PRACTICANTE
  • Para saber mas CECASH A.C .www.cecash.org.mx tel
    52 07 88 97 www.imesex.edu.mx, tel 55 64 28 50
    l DIVERSITEL diversinet_at_avedemexico.org.mx.
    018008212297y 35470100,

13
Anexo 2.EXPRESIONES COMPORTAMENTALES DE LA
SEXUALIDAD
Una expresión comportamental puede darse a
niveles no eróticos, como un gusto por algo y a
niveles eróticos cuando causa excitación sexual
ya sea como fantasía o como un acto que se hace
siempre Para saber mas www.cecash.org.mx tel
52 07 88 97 INSTITTUO MEXICANO DE SEXOLOGIA
(IMESEX) 55 64 28 50, www.imesex.edu.mx Asociación
Mexicana para la Educación sexual www.amssac.org
CONSEJO NRTEAMERICAO PARA AL EDUCACION SEXUAL
www.siecus.org
Corrección Expresión erótica preferente 40-60
de casos Exprsion Erotica
predominante 60-80 decasos
14
EXPRESIONES COMPORTAMENTALES. Cada expresión es
un gusto por..
  • 1. RELACIÓN A PRIMERA Por relacionarse con una
    persona que no se conocía previamente.2.
    SADISMO Por causar dolor físico, someter, vejar
    o hacer que otros dependan de ellos.3.
    MASOQUISMO Sentir dolor físico, de la sumisión,
    de la vejación e incluso de la dependencia
    marcada, de otra persona.4. PAIDOFILIA
    Relacionarse con personas quince o mas años
    menores
  • 5. LOGOFILIA Gusto por leer 6. ICONO FILIA Ver
    ver representaciones, gráficas, figuras como
    dibujos, fotografías.7. LINGUOFILIA Gusto por
    hablar (Locutores, Verbo mata carita ) .8..
    GERONTOFILIA Por relacionarse con personas 15 o
    mas años mayores que uno
  • 9. ZOOFILIA Por los animales, Veterinarios,
    10. MASTURBACIÓN por caricias y/o tocamientos
    del propio cuerpo.
  • Es mas correcto llamarle AUTOEROTISMO11.
    FETICHISMO Por obtener y/o poseer objetos
    pertenecientes o representativos de
    determinada(s) persona(s)
  • 12. NECROFILIA atracción por lo muerto o la
    muerte en si.13. FOBOFILIA gusto o placer por
    el peligro y el temor.14. EXHIBICIONISMO
    Expresión comportamental de la sexualidad en la
    que las personas gustan de mostrarse a otros, de
    ser vistos  notados.15. ESCOPTOFILIA Gustan por
    mirar , desde tomar fotografoias a excitarse
    por ver otros cuerpos y/o expresiones amorosas
    de otras personas.16. POLI RELACIÓN
    Rrelacionarse con varias personas . Desde
    participar en equipos hasta orgias .17.
    TRIBOFILIA ( FROTISMO-ACTIVO ) gusto por tocar o
    acariciar a otra(s) persona(s).18. TRIBOFILIA (
    FROTISMO-RECEPTIVO ) gusto por recibir
    tocamientos o caricias de otra(s) persona(s).19.
    INTERCAMBIO DE PAREJA Expresión comportamental
    de la sexualidad en la que se gusta de
    intercambiar la pareja por la pareja de otra
    persona.20. UROFILIA ( ESCATOFILIA ) placer por
    la orina, o bien por el acto de orinar u observar
    su realización.21. COPROFILIA ( ESCATOFILIA )
    placer por las heces fecales, o por el acto de
    defecar u observar su realización.22.gusto por
    los olores en general.23. CASTIDAD gusta de no
    tener contacto físico24. TRAVESTISMO utilizar
    prendas, manerismos, expresiones, accesorios o
    adornos característicos del otro sexo de la
    cultura de la persona.25. GRAFO FILIAGgusta de
    escribir y dibujar.26. AUDIOLFILIA gusta de
    escuchar el medio ambiente, música etc.27.
    GASTROFILIA Gustom por comer, ( comida en
    general ) o bien un placer por determinado
    alimento
  •  

15
ANEXO 3 ESQUEMA DE RICHARD DOCTER SOBRE
TRANSGENERO
Una persona transgenero es toda aquella que rompe
los moldes sociales de comportamiento esperados
por su cuerpo biológico. Como se ve, el
transgenero puede presentarse en personas homo,
hetero o bisexuales y puede verse como una línea
continua que va del travestismo fetichismo
(usar una prenda del otro sexo y sentirse
excitado con ello), hasta sentir que el alma de
la persona esta en un cuerpo equivocado
(transexuales) Para saber mas y apoyo Crisalida,
grupo de travestis heterosexuales en tel 52(01) (
55) 52 07 88 97 de mexico, D.F y en lapagina de
Carla Antonelli www.carlaantonelli.com
Travestista Fetichista
Fetichista
Travestista
Travestista Marginal
Transgenerista
TS secundario tipo Travestista
VARIACIONES HETEROSEXUALES
Personificadores de Mujeres
Drag Queens
TS Secundario tipo Homosexual
Transexual Primario
VARIACIONES HOMOSEXUALES
16
ANEXO 4 PLANEA TUS EMBARAZOS
  • QUISIERAS TENER UN BEBE AHORA?
  • Una joven madre de familia platica Yo creía
    que cuando mi hijo naciera nos íbamos a divertir
    mucho los dos, pero luego de la primera semana,
    yo le hacia gestos y el ni caso me hacia, solo
    lloraba para pedir de comer o que lo cargara y
    siempre tenia que cambiarla pañales. Eso me
    deprimió mucho a pesar de que lo quería
  • Embarazarse es un acto trascendental que puede
    cambiar la vida de una pareja. Si la pareja se
    embaraza en un momento en que están preparados,
    que desean tener hijos y tienen la capacidad
    económica y emocional para atender al bebe que
    nazca, incluso si tiene alguna malformación, esto
    puede incrementar su unión como pareja y su
    bienestar personal.
  • Sin embargo, si la pareja no esta preparada el
    tener un bebe puede vivirse como un tropiezo que
    cancela o dificulta sus proyectos de vida y
    causar frustraciones que se desfoguen como
    violencia contra el bebe. Por eso, tener hijos
    solo, cuando se desee, es un derecho, así como es
    un derecho del bebe nacer deseado (a)
  • Actualmente existe una gran variedad de métodos
    anticonceptivos que están a disposición de la
    población en servicios de medicina particular y
    publica.
  • Si haz DECIDIDO INICIAR TU VIDA SEXUAL ACTIVA Y
    AUN NO DESEAN TENER HIJOS INFORMATE ACERCA DE
    CUAL METODO ES ADECUADO PARA TI.
  • NO TE AUTOMEDIQUES
  • Recuerda que un bebé requerirá siempre de tus
    cuidados y atenciones, y que serás padre o madre
    el resto de tu vida.
  • Un bebe no te aliviara de la soledad ni salvara
    tu relación

Las parejas se embarazan cuando el semen del
varón penetra a la vagina de la mujer. Los
espermatozoides viajan hasta encontrarse con el
ovulo. Esto puede suceder aun si solo se frota la
punta del pene sin condón, contra la entrada de
la vagina o si mete el pene en la vagina aun sin
eyacular. EL PENETRAR Y SALIRSE SIN EYACULAR SI
EMBARAZA
  • LOS ANTICONCEPTIVOS QUE SON mas EFECTIVOS SON
  • Hormonales Pastillas, inyecciones, implantes y
    parches. Incluyen a la Píldora Anticonceptiva de
    Emergencia (PAE) que se toma dentro de las
    primeras 72 horas después de una relación sexual
    sin protección y suprime o retrasa la ovulación y
    altera la capacidad del espermatozoide para
    fecundar el óvulo.
  • Métodos de Barrera que impiden que el
    espermatozoide y el ovulo se encuentren
  • Dispositivo Intrauterino (DIU)
  • Condón ó
  • Métodos permanentes Solo recomendados para
    personas que han tenido hijos
  • Salpingoclasia o ligadura de trompas (para las
    mujeres) y Vasectomía, para los varones
  • Para mas información sobre estos métodos acude a
    Gente Joven Mexfam Tel 5487- 0030 y
    www.gentejoven.org.mx
  • GIRE http//www.gire.org.mx
  • Información y asesoria sobre métodos
    anticonceptivos
  • CATOLICAS POR EL DERECHO A DECIDIR
    www.catolicasporel.derechoadecidir.org. Trabajan
    dando información etica sobre sobre el aborto y
    metodos antiiconceptivos
  • Conoce más de los métodos anticonceptivos
    Píldora Anticonceptiva de Emergencia.
  • IMSS www.imss.gob.mx/Mujer/pildora.htm .
    información Sobre la píldora Anticonceptiva DE
    Emergencia

Interrumpir el embarazo es una posibilidad
extrema, que en el D.F. puede hacerse en
hospitales públicos antes de los 3 meses de
embarazo. NO DEBE USARSE COMO METODO
ANTICONCEPTIVO y al decidirlo, si se hace, deben
considerarse todos los elementos afectivos que
conlleva. Información y Orientación en
Secretaría de Salud del DF Tel 5740-8017
17
ANEXO 5 INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL (ITS)
  • Al tener relaciones sexuales podemos intercambiar
    fluidos corporales, que pueden trasportar virus,
    bacterias y hongos. También, al tener contacto
    cercano pueden pasar a nuestro cuerpo parásitos
    que estaban en el cuerpo de otras personas.
  • Cuando pasan a nuestro cuerpo, alguno de estos
    microorganismos o parásitos , hemos adquirido
    una Infección de Transmisión Sexual (ITS).
  • Las ITS pueden adquirirse, pero no dan síntomas
    sino hasta tiempo después. Algunas a los 15 días,
    como la gonorrea y otras 10 años después como el
    VIH/SIDA.
  • Notamos que tenemos alguna ITS por
    escurrimientos, llagas o granos en el pene, la
    vagina, el ano o boca
  • Ante cualquier COMEZON, grano, llaga, o
    escurrimiento de una especia de moco con mal olor
    o color, en el pene, la vagina, el ano e incluso
    en la boca de nuestra(s) pareja(s), es posible
    sospechar que tenga(n) una ITS y en esos casos
    hay que ir al medico de inmediato. Lo mismo si
    esos síntomas los notamos en nosotros(as)
  • Para detección y atención de ITS y VIH/SIDA
    PUEDES ACUDIR A
  • Centros de Detección y diagnostico voluntario de
    ITS. Hay 16 en el D.F pregunta por uno cercano a
    ti en
  • Clínica Especializada Condesa Benjamín Hill 24
    Col. Condesa . Tel. 5515-4093 y 5271-6439.
  • Gente Joven Mexfam Tel 5487- 0030Fax 5487-
    0042 y www.gentejoven.org.mx
  • Centros de Detección y diagnostico voluntario de
    ITS. En el interior del pais TELSIDA Tel.
    52-07-40-77, del interior sin costo
  • 01 800 712 0886 y 01 800 712 0889
  • Acción en SIDA. Espacio de comunicación abierto
    en América Latina y El Caribe que busca mejorar
    la eficacia de tu intervención individual e
    institucional sobre el VIH/SIDA en la región.
    www.accionensida.org.pe
  • INFORMACION en la WEB SOBRE SALUD SEXUAL
  • LA FAMILIA HABLA
  • Sección en español de la pagina del Consejo
    Norteamericano para la salud sexual en
    http//www.lafamiliahabla.org
  • Metodología Anticonceptiva y de prevención de ITS
    Family Healt International www.fhi.org
  • Centro de Control de Enfermedades de Atlanta
    www.cdc.gov

18
ANEXO 7 VIH/SIDA
  • El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o más
    conocido como SIDA, es el resultado de la
    infección por un virus, denominado VIH o Virus de
    la Inmunodeficiencia Humana. El SIDA es una
    inmunodeficiencia, porque el VIH, destruye las
    células que nos defienden ( Sistema Inmunológico)
    de manera que la persona no puede defenderse ante
    los microbios que le causan enfermedades. Las
    personas pueden pasar muchos años viviendo con el
    VIH, hasta que su sistema inmune se debilita por
    la destrucción que le provoca el virus (VIH), de
    forma que se llega Al SIDA propiamente dicho. El
    SIDA se produce cuando , luego de estar
    infectado, aparecen una serie de enfermedades
    llamadas oportunistas, frente a las cuales el
    organismo no podrá responder por la falta de
    defensas.
  • Esta enfermedad se identifico en 1981. En 1982 se
    le llamó Síndrome de Inmunodeficiencia Humana
    (SIDA). y en 1983 el Dr. Luc Montagner descubrió
    al Virus que la causaba y se le llamo Virus de
    Inmunodeficiencia Humana (VIH). En 1985
    aparecieron las pruebas para detectar el VIH/SIDA
    en sangre y apareció el termino SEROPOSITIVO
    para llamar a las personas en cuya sangre se
    encuentran signos de que ha sido infectada por el
    VIH.
  • Hoy sabemos que el VIH pasa de una persona a otra
    solamente a través de fluidos corporales con gran
    cantidad de células vivas. Por tanto, para
    prevenir esta infección basta con evitar, en las
    relaciones sexuales que sangre semen, o fluido
    vaginal toquen mucosas del ano, la vagina o la
    uretra o heridas en la piel. Nació así la noción
    de sexo seguro y sexo protegido (ver uso del
    condón adelante). Las otras 2 vías de infección
    por el VIH son Perinatal, es decir antes o
    después del parto, de la madre al bebe (en el
    útero, al pasar por el canal del parto o por la
    leche materna) y por vía sanguínea al recibir
    sangre contaminada en trasfusiones o por
    compartir agujas o materiales punzo cortantes no
    esterilizados.
  • En 1996 se liberaron los primeros medicamentos
    contra el SIDA y así nacieron los tratamientos
    que permiten a las personas que viven con
    VIH/SIDA (PVVs) sobrevivir por más de 20 años y
    han convertido al VIH/SIDA en una enfermedad
    crónica. Las PVVS sobreviven más y con mas
    calidad de vida si, además de recibir medicación
    adecuada participan en grupos de apoyo y auto
    apoyo y mantienen una actitud personal
    comprometida con evitar las reinfecciones, tomar
    los medicamentos y tener objetivos por los cuales
    vivir.
  • El SIDA es una enfermedad que sigue creciendo, a
    pesar de lo fácil que seria prevenirla, por
    efecto de los prejuicios contra la sexualidad
    placentera, pues hay instituciones como algunas
    iglesias y autoridades del gobierno que se niegan
    a dar la información explicita acerca de cómo
    protegerse, pues piensan que promover el sexo
    seguro y sexo protegido es invitar a tener sexo
    sin casarse y solo con el deseo de placer. Estas
    personas consideran erróneamente que si los
    jóvenes no saben sobre sexualidad se van a
    abstener. En realidad, no sucede tal abstinencia,
    solo se tienen relaciones sexuales desprotegidas.
  • En México, el primer caso de VIH/SIDA, se
    reporto en 1983 y para el 30 de Junio de 2007 el
    numero ya llega a 112, 830 personas, de los
    cuales el 96.1 de casos en adultos ha sido por
    transmisión sexual. Y el 57.1 ha sido entre
    Hombres que tienen sexo con Hombres (HSH). Por
    eso es importante reconocer este hecho e impulsar
    la prevención entre los hombres Gays y otros
    HSH, y entre sus parejas mujeres. 
  • Gracias a los avances científicos, las personas
    que viven con VIH/SIDA son personas que viven con
    una enfermedad crónica que puede controlarse con
    medicamentos (muy caros) y que puede llevar una
    vida común, incluyendo el tener pareja(s) con
    relaciones afectivas y sexuales. Esto posibilita
    que cada uno de nosotros, pueda tener en algún
    momento de nuestras vidas, como pareja a una
    persona que viva con VIH/SIDA, haciéndonos parte
    de una pareja Serodiscordante (Donde uno vive
    con VIH/SIDA y el otro o la otra no). En estos
    casos necesitamos saber como evitar que la
    Persona con VIH adquiera alguna reinfección u
    otra ITS y que la persona seronegativa,se
    mantenga sin adquirir el VIH. (VER Vida erótica
    placentera y protegida  
  •  
  • OTROS RECURSOS PARA SABER MAS SOBRE SIDA
  • www.onusida.org. La paginade la ONU sobre el tema
  • ww.salud.gob.mx/conasida. telsida_at_salud.gob.mx
  • telSIDA 52-07-40-77  01 800 712 0886 y 0889
  • AMIGOS CONTRA EL SIDA, A.C.
  • amigos_at_prodigy.net.mx http//www.aids-sida.org
  • 55 5659 7531
  • Centro de la Universidad de san francisco con
    recursos e informacion Center for AIDS
    Prevention Studies, UCSF - HIV Prevention HIV
    www.caps.ucsf.edu.
  • http//www.accionensida.org.pe
  • GMHC En Español gmhc.org/espanol.html

19
ANEXO 8 VIDA EROTICA PLACENTERA Y PROTEGIDA
  • Llamamos Vida EROTICA Placentera y Protegida
    (VEPP), a una serie de Actitudes, Conocimientos y
    Practicas que te ayudan a tener vida sexual
    activa, cuando, como y con quien lo desees, y con
    el propósito que desees y que te permiten
    evitar Infecciones de Transmisión Sexual y
    planear tus embarazos. La VEPP CONSISTE EN LLEVAR
    A LA PRACTICA LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS
  • 1 EN TODA RELACION SEXUAL NOS INVOLUCRAMOS
    PERSONAS CON IGUAL DIGNIDAD Y LOS MISMOS DERECHOS
    Y RESPONSABILIDAD.
  • Por tanto, el uso del condón y anticonceptivos es
    Responsabilidad de cada uno y no puedes decir
    que no lo usaste porque el otro no quiso o
    porque no traía. Asimismo si desean ambos
    embarazarse deben decidir ambos dejar de usar
    condón u otro anticonceptivo
  •  
  • 2. GLOBALIZAR EL PLACER
  • En la búsqueda del placer sexual podemos utilizar
    todo nuestro cuerpo, nuestra imaginación y
    podemos usar juguetes, sonidos, sabores y todos
    los elementos que hagan que nuestro placer no se
    concentre solo en la boca, el pene o el ano.
    Podemos tener placer con sexo telefónico,
    caricias mutuas en genitales, estimulación con
    juguetes sexuales, (que deben ser personales), y
    todas las formas de dar y recibir placer que
    nuestro cerebro, la totalidad de nuestros cuerpos
    y el deseo de nuestra(s) pareja(s) nos permita.
  • 3. APRENDAMOS A USAR INSTRUMENTOS COMO EL CONDON
    Y TECNICAS COMO EL MASAJE.
  • El condón es un instrumento y no un amuleto. Por
    eso, es necesario aprender a usarlo
    correctamente, pues la protección que puede
    brindar depende de la consistencia y corrección
    en su uso . Puedes aprender a ponerlo con la
    boca. El masaje es una fuente de placer y
    comunicación que permite mejorar nuestros
    vínculos y no implica riesgos de ITS si se hace
    con Higiene.
  • 4. PRACTIQUEMOS UNA PROTECCION MUTUA UNIVERSAL
  •  Dado que no podemos saber a simple vista cuando
    una persona vive con el VI/SIDA o con cualquier
    otra Infección de Transmisión Sexual (ITS), es
    necesario protegernos y protegerles de la misma
    manera tanto en las actividades sexuales, como en
    cualquier otra actividad que involucre sangre o
    fluidos corporales. Usa condón para hacer o
    recibir sexo oral, exige siempre sangre
    certificada en trasfusiones y, si usas juguetes
    sexuales, ES MEJOR QUE NO LOS no los compartas,
    Pero, si decides hacerlo, ponles condón para
    usarlos-
  • MAS INFORMACION CENTRO DE CAPACITACION Y APOYO
    SEXOLGICO HUMANISTA A.C. www.cecash.org.mx
  • DIVERSITEL diversinet_at_avedemexico.org.mx.
  • La Manta de mexico www.lamanta.org
  • Metodología Anticonceptiva y de prevención de ITS
    Family Healt International www.fhi.org

20
ANEXO 9 USA CORRECTAMENTE EL CONDON
El condón femenino te da mayor control sobre tu
cuerpo. Puedes colocarlo desde 8 horas antes de
la relación y no dependes de que tu pareja
masculina lo acepte. Tambien puede usarse para
sexo anal, quitándole el anillo interior.
  • USO DELCONDON FEMENINO Y MASCULINO

El condón masculino además de protegerte ayuda a
incrementar el tiempo de tu placer, pues por
apretar la base del pene y reducir la
sensibilidad ayuda a mantener un poco mas la
erección. Te recomendamos que practiques como se
pone el condón y luego para que aún teniéndolo
puedas disfrutar mejor, entrénate de la siguiente
forma Ponte 3 condones , uno encima del otro
empieza masturbarte hasta que estés a punto de
eyacular y entonces, suspende las caricias a tu
pene y acaríciate otras partes del cuerpo hasta
que tu erección baje un poco. Y quita un condón,
el de mas encima, luego mastúrbate otro rato y
antes de venirte o eyacular, suspende de nuevo
, deja que baje la erección y quítate el otro
condón y entonces masturbate hasta eyacular.
Hazlo varias veces y aprenderás a poner el condón
y además disfrutaras mejor.
21
ANEXO 10 DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS
SEXUALESLa Declaracion Universal de los
Derechos Sexuales fue Promovida por la Delegación
Mexicana al Congreso de la Asociación Mundial de
Sexología (WAS) en Valencia y luego adoptado por
la WAS. Aun no tiene valor Jurídico
Internacional, pero esta apoyada en muchas leyes
vigentes en Diversos Países y tiene valor
declarativo
  • La Declaración Universal enuncia los siguientes
    Derechos Sexuales que hemos resumido aquí
  • El Derecho a la Libertad Sexual La libertad
    sexual abarca la posibilidad de los  individuos
    de expresar su potencial sexual. Sin embargo,
    esto excluye todas las formas de coerción sexual,
    explotación y abuso en cualquier tiempo y
    situaciones de la vida.
  • El Derecho a la Autonomía Sexual, Integridad
    Sexual y Seguridad del Cuerpo Sexual Este
    Derecho involucra la habilidad de tomar
    decisiones autónomas sobre la vida sexual de uno
  • El Derecho a la Privacidad Sexual Este involucra
    el derecho a tomar decisiones individuales y
    conductas sobre la intimidad.
  • El Derecho a la Equidad Sexual Este derecho se
    refiere a la oposición a todas las formas de
    discriminación.
  • El Derecho al Placer Sexual El placer sexual
    incluyendo el autoerotismo, es una fuente de
    bienestar físico, psicológico, intelectual y
    espiritual. El Derecho a la Expresión Sexual
    Emocional Cada individuo tiene derecho a
    expresar su sexualidad a través de la
    comunicación, el contacto, la expresión emocional
    y el amor.
  • El Derecho a la Libre Asociación Sexual
    Significa la posibilidad de casarse o no
  • El Derecho a Hacer Opciones Reproductivas, Libres
    y Responsables ..Derechos adecidir el numero de
    Hijos y..el derecho al acceso a los métodos de
    regulación de la fertilidad.
  • El Derecho a Información Basada en el
    Conocimiento Científico
  • El Derecho a la Educación Sexual Comprensiva.
  • El Derecho al Cuidado de la Salud Sexual El
    cuidado de la salud sexual debe estar disponible
    para la prevención y el tratamiento de todos los
    problemas, preocupaciones y desórdenes sexuales.
  • La Declaración Universal de los Derechos Sexuales
    se basa en la Declaración Universal de los
    Derechos Humanos de La Organización de las
    Naciones Unidas ONU. Al respecto debes saber que
    según la Comisión Nacional de Derechos Humanos
    (CNDH)
  • Los Derechos Humanos son el conjunto de
    prerrogativas inherentes a la naturaleza de la
    persona, cuya realización efectiva resulta
    indispensable para el desarrollo integral del
    individuo que vive en una sociedad jurídicamente
    organizada.., quienes tienen mayor
    responsabilidad en este sentido son las
    autoridades gubernamentales, es decir, los
    hombres y mujeres que ejercen la función de
    servidores públicos.
  • La tarea de proteger los Derechos Humanos
    representa para el Estado la exigencia de proveer
    y mantener las condiciones necesarias para que,
    dentro de una situación de justicia, paz y
    libertad, las personas puedan gozar realmente de
    todos sus derechos. El bienestar común supone que
    el poder público debe hacer todo lo necesario
    para que, de manera paulatina, sean superadas la
    desigualdad, la pobreza y la discriminación.

En México existen diversas cartillas de Derechos
en relación con la sexualidad como Cartilla de
los derechos sexuales de los Jóvenes Publicada
por CNDH Cartilla para evitar la discriminación
por orientación Sexual publicada por la Comisión
de Derechos Humanos del D.F. cartilla de
Derechos Humanos de las personas que viven con
VIH/SIDA Consúltalas y Utilízalas para tu
bienestar y del de tu comunidad
22
Y
PARA BUSCAR APOYO A TUS DERECHOS COMISIÓN
NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Da información
sobre derechos Humanos y como presentar quejas
cuando son violados por una autoridad federal
www.cndh.org.mx COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL
D.F. Para presentar quejas si tus derechos
humanos son violados www.cdhdf.org.mx  COMISION
DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MEXICO. TEL o1
722 213 08 28 codhem_at_netspace.com.org Para la
Defensa e información de derechos
sexuales Democracia y Sexualidad, es una red
integrada por organizaciones dedicadas a la
educación sexual y la defensa de los derechos
sexuales, dentro de las cuales se encuentran
instituciones civiles, gubernamentales
académicas. www.demysex.org.mx Información
periodística. Información sobre grupos de ayuda y
defensa de derechos humanos y sexuales
www.letraese.org.mx CENTROS DE ATENCION A LA
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR del Instituto de las
Mujeres del Distrito Federal Tacuba 76 1er piso,
Colonia Centro, Delegación
Cuauhtémoc e-mail inmujeres_at_df.gob.mx Centro
de Atención a la Violencia Intrafamiliar
(CAVI)Gral. Gabriel Hernández No. 56 P.B.Col.
Doctores, C.P. 06720, 5345-5224
cavi_at_pgjdf.gob.mx Centro de Terapia de Apoyo a
Víctimas de Delito Sexual (CTA) Pestalozzi No.
1115, Col. Del Valle, C.P. 03100 5200-9636,
5200-9632 Fax 5575-5003
PARA BUSCAR APOYO A TU BIENESTAR SEXUAL ASESORIA
SEXOLOGICA Y PSICOLOGICA CENTRO DE CAPACITACION
Y APOYO SEXOLOGICO HUMANISTA (CECASH) A.C . NIZA
74-201 COL JUAREZ, MEX 06600D.F TEL. 52 07 88
97 www.cecash.org E-mail ecash_at_cecash.org Par
a Psicoterapia Gestalt Instituto Humanista de
Psicoterapia Gestalt www.gestalthumanista.com
Asociación Mexicana de Biomnemica
www.biomnemica.com Para Formación y Atención
con Constelaciones Familiares Instituto Bert
Hellinger de México Tel 52 55 55
10 www.hellingermexico.com Apoyo a adolescentes
y sus padres ADOLESCENTES, S.C. ATENCIÓN MÉDICA
Y PSICOLÓGICA Tels 55 43 55 19, 55 43 51 92
23
SALGAMOS DEL LECHO DE PROCRUSTO
  • En la mitología griega existe un personaje
    siniestro, Procrusto, que asaltaba a los
    viajeros y luego los tendía en un lecho o cama de
    hierro. Si la persona era mas larga que la cama,
    le cortaba las piernas y si era mas corta que la
    cama, entonces Procrusto le estiraba las
    extremidades con cuerdas para que cupiera
    exactamente. Asi surgió la expresión lecho de
    Procrusto Tu Qué piensas de Procrusto? Crees
    que tenia derecho a hacer lo que hacia? .......
  • Pues bien, en la mitología griega, Procrusto fue
    muerto por Teseo, que le aplicó la misma tortura
    que Procrusto hacía. Eso quiere decir que sus
    acciones eran incorrectas, dañinas y merecedoras
    de castigo.
  • Ahora bien, piensa un poco, Alguna vez te han
    acostado en el lecho de Procrusto? Tu has
    acostado a alguien en ese lecho ?
  • Quizá digas que no. Pero, si a ti te han dicho
    que no te peines de cierta manera, que deberías
    ser como X, o que eres malo(a) porque haces
    ciertas cosas que la mayoría no hace, aunque todo
    eso no le haga daño a nadie, entonces, has estado
    en el lecho de Procrusto. Si tu haz tratado de
    obligar alguien a cambiar solo para estar
    comodo(a) entonces tu has actuado como Procrusto
  • Ahora, si tu no dañas a nadie con lo que haces o
    lo que otro(a) hace, no te daña
  • Por qué tienes que hacerlo igual que otros ? O
    Por qué otros tienen que hacer las cosas como
    tu, si no tienen tu misma historia y tus mismas
    necesidades? Tu tendrías derecho a ser un
    Procrusto para ellos (as) ?
  • La humanidad ha recorrido un largo camino hacia
    la aceptación de las diferencias con equidad. En
    ese camino hay avances y retrocesos que se deben
    tanto a factores económicos como culturales.
  • En Grecia, el mito de Procrusto nos muestra que
    era una cultura que aceptaba que las personas
    podían pensar diferente y se consideraba un
    bandido al que trataba de cortar esas
    diferencias. Pero, solo se consideraba personas a
    los hombres adultos que Vivian en la POLIS
    GRIEGA. Las mujeres, los esclavos y los niños se
    consideraban cosas. La cultura Judía se erigió,
    por el contrario, sobre la base de un solo Dios.
    Por tanto, hay una sola verdad y el que no la
    acepte esta en el error y debe ser convencido o
    castigado.
  • Cuando la religión Católica se impuso como Única
    por un decreto imperial, se instituyo la
    persecución de todas las ideas que no se
    sometieran a sus dogmas. Por eso, Giordano Bruno
    y miles de mujeres curanderas (acusadas de
    brujas) fueron quemadas y robados sus bienes.
  • La revolución Francesa al grito de Viva la
    libertad busco recuperar el derecho de las
    personas a pensar de maneras diferentes.
    Voltaire, dijo Puedo no estar de acuerdo con lo
    que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho
    a decirlo.
  • Luego, la Revolución Industrial permitió que las
    mujeres pudieran entrar al trabajo productivo y
    se les empezó a considerar ciudadanas con
    capacidad de pensar. Mas tarde, se abolió la
    esclavitud y se reconoció que todos nacemos
    iguales. Y aun tuvo que pasar mucho tiempo para
    que las mujeres y los descendientes de esclavos
    tuvieran derechos plenos.
  • Pero, la ideología y régimen Nazi llevaron al
    extremo el odio a las diferencias y masacraron a
    millones de personas solo por ser diferentes a un
    modelo racial e Ideológico Judíos, comunistas,
    Homosexuales y Gitanos murieron en los campos de
    concentración. Su muerte obligó a poner en una
    Declaración Universal de los Derechos Humanos,
    las condiciones para que todas las personas,
    hombres y mujeres, de todas las razas, edades y
    condición social puedan aspirar a una vida Digna
    sin discriminación.
  • Actualmente, se ha hecho evidente que falta
    enunciar y garantizar los derechos Sexuales
    plenos de la población Mundial. Por ejemplo, en
    India, seis mil mujeres fueron asesinadas en 1999
    porque sus familias no pagaron la dote y en 12
    países de América Latina se exonera al violador
    si acepta casarse con su víctima, y las prácticas
    de abortos selectivos en el mundo han impedido
    que nazcan 60 millones de mujeres como dice la
    pagina http//Asimismo, vemos que de 1995 a
    2004 hubo 337 asesinatos por odio homofóbico con
    un promedio de tres ejecuciones por mes. Ver
    ww.letraese.org.mx/contracrimenes.htm
  • Es por todas estas razones que es importante
    luchar por que sean conocidos, y reconocidos
    legalmente los derechos Sexuales, como Derechos
    Humanos, pues de esa manera habrá menos
    enfermedades, menos padecimientos sexuales y
    sociales e incluso menos asesinatos .
  • Te invitamos a colaborar con ese propósito
    conociendo, practicando y difundiendo los
    derechos contenidos en esta guía. Te ayudarán a
    lograr mayor bienestar sexual tuyo y de quienes
    te rodean.

24
LECTURAS QUE TE RECOMENDAMOS
  • Es importante que leas y busques más información
    para lograr mayor Bien-Estar sexual. Te invitamos
    a que hagas lecturas y visites sitios de
    información para poder conocerte y aceptarte
    mejor

Sobre el Bienestar y Calidad de Vida El ultimo
libro de autoayuda que necesitara Pearsall,
Paul Grupo Editorial Norma. Bogota,
2006 Psicoerotismo femenino y Masculino Sanz,
Fina Ed. Kairos, Barcelona 1999 los Vínculos
Amorosos Sanz, Fina, Ed. Kairos, Barcelona
1997 Guía para adultos. Campaña del Buen Trato
Estrategias para fomentar el buen trato en
adultos, niños, niñas y adolescentes Carmen
Montes (Asociación KALLPA) Y Gabriela Montoya
(SUMBI) EN www.scslat.org/search/publi.php
Autoestima Branden, Nathaniel Ed.
Paidos Covey, Sean los 7 hábitos de los
adolescentes altamente efectivos
Librería el Armario Abierto www.elarmarioabierto.
com TEL 52 86 08 5 La Orientación
Sexual Luis González de Alva. Ed. Paidos
2003 Respuestas para vivir una sexualidad
Inteligente y segura Ochoa, Anabel Ed. Selector,
México 1998 SEXO ENTRE VARONES Nuñez Noriega,
Guillermo Ed. Miguel Angel Porrua, Mex.
1999 PAPÁ, MAMÁ, SOY GAY Riessenfeld,
Rinna Ed. Grijalbo, Mexico LA EXPERIENCIA
HOMOSEXUAL Castañeda, Marina Ed. Paidos, Mexico
25
  •  
  • El Objetivo de este proyecto es Incrementar la
    autoestima y la disposición al uso consistente y
    adecuado del condón y otras practicas se sexo
    seguro y sexo protegido en
  • SOLICITALO SIN COSTO!
  • comunícate
  • cecash_at_cecash.org
  • Y teléfono 52 07 88 97.
  • visita nuestra pagina
  • www.cecash.org
  •  
  • El centro de Capacitación y Apoyo
  • Sexologico Humanista
  • (CECASH A.C.
  • Es una asociación civil no lucrativa
  • Nuestra Misión es
  • Trabajar en promover y/o apoyar el ejercicio
    informado, libre, placentero, responsable,
    respetuoso y concreto de la sexualidad.
  • Trabajamos con aquellas personas que acepten
    asumirse como constructores de sus vidas,
    propiciando el autoconocimiento y la
    responsabilización.
  •  
  • Esta misión la cumplimos a través de
  • a) Orientación y Asesoria Sexológica Humanista
  • b) Cursos y talleres en sexualidad y desarrollo
    humano Psicoterapia individual y grupal
  • c) Grupos de apoyo y convivencia a personas que
    viven las expresiones de la diversidad sexual.
    Como gays, travestís, bisexuales, heterosexuales
    y otros.
  •  
  • Además, brindamos asesoría para proyectos de
    tesis y colaboramos con otras organizaciones
    civiles y gubernamentales en temas de
    capacitación que coincidan con nuestras
    propuestas y nuestra misión, tanto en el Distrito
    Federal como en el interior de la republica.
  •  
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com