II CONGRESO INSTITUCIONAL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 33
About This Presentation
Title:

II CONGRESO INSTITUCIONAL

Description:

M ximo rgano de gobierno y decisi n de la UMSS ( ?) MAXIMA INSTANCIA (legislativa) DE ... Directiva y Reglamento de Debates. Comisiones de trabajo. Documentos ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:49
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 34
Provided by: wind421
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: II CONGRESO INSTITUCIONAL


1
IIº CONGRESO INSTITUCIONAL
  • Definiciones, Estrategias y Perspectivas

2
QUE ES EL CONGRESO?
  • Máximo órgano de gobierno y decisión de la UMSS
    (?)
  • MAXIMA INSTANCIA (legislativa) DE DECISION

3
ATRIBUCIONES
  • Formular políticas generales de la UMSS.
  • Aprobar y modificar el Estatuto Orgánico de la
    UMSS.

4
PARA QUÉ EL II.C.I.?
  • Promover la
  • REFORMA UNIVERSITARIA
  • Aprobar el nuevo
  • ESTATUTO ORGANICO DE LA UMSS
  • (Carácter constituyente del II.C.I)

5
MARCO DE REFERENCIA DE LA REFORMA UNIVERSITARIA
  • Contexto de la Reforma
  • Ámbito de la Reforma
  • Objetivos de la Reforma
  • Modelos de Reforma
  • Modelos de Universidad

6
1. CONTEXTO
Estado
Sociedad
Mercado
7
2. ÁMBITOS
  • Asamblea o Congreso Gremial?
  • (Se adoptan decisiones para el gremio)
  • H. Consejo Universitario ?
  • (se aprueban Resoluciones taxativas)
  • CONGRESO INSTITUCIONAL!!
  • (Se APRUEBA EL ESTATUO ORGANICO y se expiden
    Resoluciones supremas)

8
3. OBJETIVOS
  • MODIFICAR
  • Estructura organizacional de la UMSS.
  • Gobierno de la UMSS.
  • INNOVAR
  • La gestión institucional
  • MEJORAR
  • La calidad formación académica.

9
4. MODELO DE REFORMA
  • DOCUMENTOS
  • Educación Superior Las lecciones de la
    experiencia(1995)
  • Educación Superior en Países en Desarrollo
    Peligros y Promesas (2000)
  • Construir Sociedades de Conocimiento Nuevos
    Desafíos (2005)

10
4. MODELO DE REFORMA
  • DOCUMENTOS
  • Estado de la Educación en América Latina (1994)
  • Documento para el cambio y el desarrollo en la
    Educación Superior (1996)
  • Educación Superior en el Siglo XXI (2000).

11
4. MODELO DE REFORMA
  • DOCUMENTOS
  • Las universidades Latinoamericanas en contexto
    (2002).
  • La calidad en las universidades de América Latina
    (2004)
  • La reivención de la Universidad. Conflictos y
    dilemas (2005)

12
MODELOS DE REFORMA
  • La Reforma de la Universidad Pública en Bolivia
    (1998).
  • Proyecto de Reforma de la Educación superior
  • (2002).
  • Orientaciones para la Reestructuración
    Académico-Institucional (2007)

13
MODELOS DE UNIVERSIDAD
  • NAPOLEONICA
  • Profesionista / énfasis en la docencia
  • Organizada en Facultades, institutos y escuelas.
  • Adm. Centralizada y burocrática.
  • Jerárquica y dependiente del Estado.

14
MODELOS DE UNIVERIDAD
  • HUMBOLDTNIANA
  • Énfasis en la INVESTIGACION
  • NORTEAMERICANA
  • Organizada en DEPARTAMENTOS Investigación,
    interdisciplina, Enseñanza y Profesionalización
  • NUEVA UNIV. LATINOAMERICA
  • UNIVERSIDAD PROACTIVA, Autónoma,
    descentralizada, Multidisciplinaria,
    organización mixta. Currículo flexible y
    orientado a competencias.

15
CICLOS DE LA UNIVERSIDADBOLIVIANA
  • Aristocrática ( 50)
  • Militante (50 70)
  • Desarrollista (80 90)
  • Proactiva ( ?)

16
IMPERATIVOS PARA EL CONGRESO
  • CONOCER LOS MODELOS DE REFORMA
  • CONOCER LOS MODELOS DE UNIVERSIDAD.
  • ASUMIR UN MODELO DE INSTITUCION
  • Definir la MISION de la UMSS (Redefinir
    Principios, Fines y Objetivos).
  • Nuevo Modelo Académico
  • Estructura Organizacional
  • Régimen de Gobierno.
  • Régimen Financiero y Administrativo
  • ELABORAR Y APROBAR EL NUEVO ESTATUTO DE LA UMSS

17
DOCUMENTOS BASICOS
  • LEGISLACIÓN COMPARADA
  • Gobierno Universitario REF.UNIV\legislalción
    comp.gobierno.doc
  • Financiamiento REF.UNIV\legislacióm
    com.financiamiento.doc
  • Evaluación. REF.UNIV\legislación
    comp.eva-acre.doc
  • MARCO TEÓRICO DEL NUEVO MODELO ACADÉMICO
  • - Sociedad
  • - Conocimiento
  • - Enseñanza
  • - Aprendizaje
  • - Diseño Curricular
  • - Entornos Virtuales / TICs

18
LA REFORMA ES POSIBLE
  • si las transformaciones son
  • gt Fundamentadas
  • gt Articuladas
  • gt Consensuadas
  • y sobre todo plasmadas en el
  • ESTATUTO ORGANICO

19
Sentido de la REFORMA
  • DEMOLER?
  • o
  • RESTAURAR?

20
el PROBLEMA es
  • Cómo convertir o traducir toda la literatura,
    documentos, ponencias, DESEOS, fantasías,
    temores, etc, etc..
  • en artículos del Nuevo Estatuto Orgánico.
  • TITULO II
  • DE LA MISION, PRINCIPIOS, FINES Y OBJETIVOS
  • Art. 7º Es MISION de la UMSS educar y formar
    profesionales con una sólida preparación
    humanista, científica y tecnológica, capaces de
    contribuir al desarrollo humano del Departamento
    y del país dotados de valores, competencias,
    conocimientos y habilidades, para comprender y
    transformar el mundo que les toca vivir dentro de
    un proyecto de desarrollo sustentable.

21
METODOLOGIA
  • Fase preparatoria (HCU)
  • Deliberación y aprobación en PLENARIA
  • Trabajo en COMISIONES
  • FOCALIZADA EN LA REDACCION DEL NUEVO ESTATUTO
    ORGANICO

22
PLENARIA
  • APRUEBA
  • Directiva y Reglamento de Debates.
  • Comisiones de trabajo
  • Documentos
  • Relaciones Universidad-Sociedad-Estado
  • Coyuntura social, política y educativa
  • Resoluciones
  • ESTATUTO ORGANICO

23
COMISIONES
  • INSTITUCIONAL
  • ACADÉMICA
  • ADM. FINANCIERA

24
COMISIÓN INSTITUCIONAL
  • TAREAS
  • Elaborar
  • TITULO I
  • DISPOSICIONES GENERALES
  • TITULO II
  • MISIÓN, PRINCIPIOS, FINES Y OBJETIVOS
  • TITULO III
  • GOBIERNO UNIVERSITARIO
  • TITULO IV
  • ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

25
COMISIÓN ACADÉMICA
  • TAREAS
  • Diagnóstico del modelo académico vigente.
  • Propuesta del Nuevo Modelo Académico (congruente
    con TITULO II III y IV)
  • Propuesta del
  • TITULO V
  • Régimen Académico

26
COMISIÓN ADM. FINANCIERA
  • TAREAS
  • Diagnóstico de los estados financieros de la
    UMSS.
  • Propuesta de un nuevo modelo de Gestión
    Financiera (en función del TITULO II, III, IV y
    V)
  • Elaboración del
  • TITULO V I
  • Régimen Administrativo-Financiero

27
y los REGLAMENTOS?
  • SON ELABORADOS Y APROBADOS EN EL H. CONSEJO
    UNIVERSITARIO
  • El Referente Nuevo Estatuto Orgánico
  • Modificados (por 2/3) por necesidad y
    urgencia en la instancia que lo aprueba.
  • PERMITE EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO PRIMORDIAL
    DEL IIº CONGRESO

28
CRONOGRAMA
  • Plenaria de aprobación del Marco Referencial
  • 5 al 9 de noviembre
  • Trabajo de la Comisión Institucional
  • 12 al 16 de noviembre
  • Informe de resultados de la Comisión de
    Institucional
  • 19 de noviembre
  • Trabajo de Comisiones (ACAD./ ADM. FINANC.)
  • 20 al 30 de noviembre
  • PLENARIA DE APROBACION DEL ESTATUTO
  • 3 al 7 de diciembre
  • TRABAJO DE COMISIONES
  • PLENARIA DE APROBACION DEL ESTATUTO
  • FEBRERO/MARZO DEL 2008

29
CONCLUSION
  • El Congreso Institucional puede constituirse en
    una extraordinaria experiencia de aprendizaje
    institucional cuyo desarrollo puede ser una
    fuente rica de descubrimientos y de indagaciones.
  • Puede representar el postgrado colectivo más
    desafiante y enriquecedor para los delegados al
    II. Congreso Institucional y la mejor oportunidad
    para emprender la Reforma Universitaria.
  • Pero si fracasa .

30
(No Transcript)
31
NUEVO MODELO ACADEMICO
  • Esquema
  • Conceptual
  • Referencial
  • Operativo
  • Rolando López Herbas

32
FACTORES
SOCIEDAD
CONOCIMIENTO
MODELO ACADEMICO
APRENDIZAJE
ENSEÑANZA
33
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com