Reunin de Coordinacin 1 para Desarrollo de Rplicas - PowerPoint PPT Presentation

1 / 48
About This Presentation
Title:

Reunin de Coordinacin 1 para Desarrollo de Rplicas

Description:

Compartir la importancia de realizar las r plicas para el desarrollo personal y ... M edible. A lcanzable. R elevante a los Objetivos de la IE. T iempo acotado ' ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:89
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 49
Provided by: CES279
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Reunin de Coordinacin 1 para Desarrollo de Rplicas


1
Reunión de Coordinación 1para Desarrollo de
Réplicas
2
OBJETIVO
  • Compartir la importancia de realizar las réplicas
    para el desarrollo personal y profesional de los
    participantes del programa Crestcom.
  • Compartir los mecanismos y ayudas que provee
    Crestcom a los participantes para el desarrollo
    de la réplica

3
AGENDA
  • Crestcom y el desarrollo personal y profesional
  • Qué es una réplica?
  • Para qué sirve?
  • Cómo haremos las réplicas?
  • Apoyo específico de Crestcom para las réplicas
  • Cúando se harán las réplicas?
  • Consultas

4
1. Crestcom y el desarrollo personal y
profesional
5
Nuestro foco es ayudar a los Directores a crecer
  • COMO PERSONAS
  • COMO GERENTES
  • COMO LÍDERES

6
Tres Filosofías
7
PRIMERA
En la Gerencia todos somos
profesionales El aprender está siempre en la
mente del profesional verdadero.
8
SEGUNDA
No es tanto lo que nos falta por
aprender sino que, más bien nos recuerden.
9
TERCERA
El que sabe de algún tema,
pues que venga, lo consolide, lo refuerce y lo
comparta con todos... El que no sabe algún tema,
que venga con la mentalidad abierta a aprender de
otros, a conocer nuevos conceptos y valores.
10
RESULTADOS DE LA ENCUESTA Habilidades y
Destrezas en la Gerencia Educativa
1. Asesoría y Apoyo (Coaching)
2. Comunicación/Habilidades para Presentaciones
3. Delegación
4. Habilidad para Motivar
5. Liderazgo Efectivo
6. Manejar y afrontar del Cambio
7. Negociación
8. Planificación y Establecimiento de Objetivos.
9. Resolución de Conflictos.
10. Trabajo en Equipo
11. Servicio / Mejora servicio Educativo
FUENTE ESTUDIO BASE 3.700 G.G., 40 PAÍSES
11
El Mejor Programa
Cuánta capacitación le es dada a los
Directores en estas habilidades universales,
típicamente, en las instituciones educativas?
LA RESPUESTA Muy poco o casi nada,
Mayormente la capacitación es tecnica,
pedagogica, focalizada en el área Academica
12
CRESTCOM cree que la CAPACITACION debe ser un
proceso, y no un evento
13
Sistema Crestcom
Grupo 1
Grupo 2
Coaching
Crestcom evento mensual
Plan de acción
Plan de acción
Replica
14
CONGRUENCIA DE LOS ELEMENTOS DEL HABITO
CONOCIMIENTO
(El Qué y El Por qué)
CONOCIMIENTO
HABITO
DESEO ACTITUD
CAPACIDAD
CAPACIDAD
DESEO
(El Como)
(Querer Hacer)
(Motivacion)
15
Resultados del Estudio sobre Establecimiento de
Metas
  • Ellos primero identificaron sus
    ___________________.
  • Ellos listaron los ____________________.
  • Ellos identificaron los __________________.
  • Ellos identificaron la __________________
    necesaria.
  • Ellos identificaron grupos _____ ____________.
  • Ellos establecieron un ________ de ___________.
  • Ellos establecieron _______ ____________.

objetivos
beneficios
obstáculos
información
de apoyo
plan acción
una fecha
La gente no planea fallar, pero falla en planear
16
Establecimiento de Objetivos S.M.A.R.T.
  • e S pecífico
  • M edible
  • A lcanzable
  • R elevante a los Objetivos de la IE
  • T iempo acotado
  • Mis objetivos y planes de acción pasan el
    exámen S.M.A.R.T. ?

17
En nuestro caso contamos con
  • Diagnóstico en el PEI.
  • Problema Central, (marco lógico), Objetivos
    Generales y Objetivos específicos en el PEI.
  • Cronograma de Actividades
  • En esencia, un plan de accion describe una
    actividad o una secuencia de actividades.
  • La idea es que tu director debes alinear sus
    planes de acción y los planes de sus
    colaboradores con los objetivos generales

18
Recordemos La Triple Restricción
Calidad
Costo
Tiempo
Alcance
19
Procesos de la Gestión del Tiempo del Proyecto
?
?
?
DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES
SECUENCIAMIENTO DE ACTIVIDADES
ESTIMACIÓN DE LOS RECURSOS
?
?
?
ESTIMACIÓN DE LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
DESARROLLO DEL CRONOGRAMA
CONTROL DEL CRONOGRAMA
20
Causa probable porque fracasan proyectos en sus
objetivos de tiempo hidden work o actividades
no contempladas pero necesarias para completar el
proyecto
21
Plan de Acción Personal
22
Plan de Acción Personal
23
Recuerda
  • El Plan de Acción sirve para que las buenas ideas
    se pongan a trabajar y no se queden solo como
    buenas intenciones
  • Hay que
  • Se tiene que
  • Casi lo conseguimos pero nos faltó
  • SOMO EL PAIS DEL CASI

24
2. Qué es una réplica?
25
Una réplica es
  • Una sesión facilitada por el director
    participante, de 3 horas de duración,
    desarrollada en la IE, dirigida primariamente
    hacia los docentes y administrativos de la IE.
  • Esta sesión se desarrollara siguiendo la
    metodología Crestcom

26
Estructura Típica de una Sesión
  • Historia personal de éxito 5 min.
  • Introducción y Discusión inicial 15 min.
  • Inicio de junta 5 min.
  • Objetivos de Aprendizaje 5 min.
  • Video 25 min.
  • Discusión ideas clave 15 min.
  • Ejercicios individuales y grupales 30 min.
  • Revisión objetivos de aprendizaje 5 min.
  • Plan de acción personal 10 min.
  • Comentarios finales 5 min.

27
3. Para qué sirve la réplica?
28
Te sirve para
  • Conseguir que tus colaboradores compartan contigo
    tu visión de desarrollo de tu IE (norte)
  • Acercarte a tus colaboradores.
  • Mejora del clima institucional.
  • Apoyas el logro de los objetivos de tu IE.
  • Si extiendes las réplicas hacia los padres de
    familia, y hacia los alumnos, el efecto será
    mayor

29
4. Cómo haremos las réplicas?
30
Una réplica será desarrollada SOLAMENTE SI TU
  • Te comprometes en ser un Facilitador
    Institucional
  • Qué tienes que hacer?

31
Rol del Facilitador Institucional
  • Antes de cada sesión
  • Establece los objetivos por alcanzar
  • Selecciona y preparar los materiales
  • Prepara su participación
  • Verifica la convocatoria a los participantes
  • Prepara el local y equipos

32
Facilidades Logísticas
  • El Director de cada IE debe asegurar se disponga
    de
  • Equipos de proyección y de audio aparentes.
  • Sala para la facilitación, con mesas, sillas,
    etc.
  • Fotocopia del Material del participante Crestcom
  • Ambiente para la facilitación con espacio
    suficiente para las mesas y sillas, pasillos para
    todos los participantes programados.
  • TODAS ESTAS FACILIDADES DEBEN VERIFICARSE UN
    DIA ANTES DE LA FACILITACION!!!

33
Rol del Facilitador Institucional
  • Durante cada sesión
  • Facilita el desarrollo de la sesión.
  • Adapta los conocimientos, ejercicios y ejemplos a
    la realidad de su institución educativa.
  • Observa la dedicación de sus pupilos
  • Genera la activa participación de los asistentes
  • Orienta la elaboración de los PAP
  • Controla el proceso enseñanza-aprendizaje

34
Rol del Facilitador Institucional
  • Después de cada sesión
  • Se asegura que se ha conseguido los objetivos
    determinados al inicio de la capacitación
  • Realiza el seguimiento de los Planes de Acción
    del personal
  • Establece las medidas de apoyo adecuadas (con
    asesoría del Monitor Crestcom)

35
5. Apoyo específico de Crestcom para las réplicas
36
Crestcom te apoyará con
  • Taller Train the Trainers (preparación para la
    réplica) 3 talleres de 4 horas en marzo.
  • Desarrollo de Taller de Coordinación de 1 hora al
    final de cada taller
  • Labor de apoyo de Monitores apoya la labor del
    participante (Director) como Facilitador
    Institucional.

37
Rol del Monitor Crestcom
  • Asiste como participante a las sesiones regulares
    de Crestcom.
  • Asegura y apoya para que los directores
    participantes desarrollen su rol de facilitadores
    institucionales.
  • Trabaja para que los directores participantes
    dominen la metodología Crestcom para facilitar.
  • Facilite el nexo y trabajo/visión compartida
    entre el director y sus profesores.
  • Asesora y Supervisa la Formulación del Plan de
    Acción Personal del director a su cargo.

38
Anotaciones varias
  • El monitor estará presente junto al
    Director/Sub-Director en 3 de las 9 réplicas que
    como mínimo se desarrollará en cada IE (mínimo 1
    por mes).
  • En el período Abril-Diciembre el monitor estará
    disponible por e-mail y celular, para cualquier
    consulta sobre la aplicación de la metodología
    Crestcom en la IE.
  • Cada IE tendrá asignada una pareja de Monitores
    que se encargará de asesorarlo.
  • La asignación de monitores será comunicada
    durante el mes de Marzo.

39
6. Cúando se harán las réplicas?
40
Necesitas ser líder en tu IE para
  • Programar al menos una sesión de réplica mensual
    para tus colaboradores
  • La fecha debes insertarla en tu cronograma de
    actividades
  • Recibirán un Oficio de la DREC que te sustenta el
    hacerlo, dentro los días de jornadas pedagógicas
  • Sé un líder. Recuerda tu sesión T2 Liderazgo
    Creativo o Cómo Romper los Esquemas

41
Cronograma (Abr-Jul) IE-UGEL
42
Cronograma (Abr-Jul) IE-DREC
43
PIRAMIDE ROIUno obtiene de este entrenamiento,
exactamente lo que pone en él, ni más, ni
menos.......Jenny Carter, Graduada Bullet Proof
Manager.Orlando, Florida.
44
Ventaja del Bullet Proof Manager
FELICITACIONES POR PARTICIPAR EN CRESTCOM!!!
45
RECOMENDACIONES
Frase de Peter Drucker
46
El gerente con su forma de trabajar, hace
avanzar a su gente y hace fácil o difícil que
ellos avancen por sí mismos. El ayuda a que
obtengan mejores resultados o los oprime en sus
esfuerzos. El obtiene lo mejor de ellos o los
ahoga. El refuerza su integridad o los corrompe.
Los prepara para afrontar retos con entusiasmo o
los destruye..., tanto si es consciente de ello
como si no lo es. Como DIRECTOR eres un
modelo o guía, en ti se van a inspirar como
líder.
47
7. Consultas.
48
Muchas Gracias!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com