Situacin de salud y de los servicios sanitarios de las CCAA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 53
About This Presentation
Title:

Situacin de salud y de los servicios sanitarios de las CCAA

Description:

(mg cta esp urg hosp) Datos : CIS 2005 ... ( Mg Cesp Hosp ) Datos : CIS 2005. Camas /1000 habitantes. Datos : MSC 2005 ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:92
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 54
Provided by: HNJS
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Situacin de salud y de los servicios sanitarios de las CCAA


1
Situación de salud y de los servicios sanitarios
de las CCAA
  • Federación de Asociaciones para la Defensa de la
    Sanidad Publica

Diciembre de 2006
2
Introducción / Objetivos
  • Se han finalizado las transferencias en 2001.
  • No existe un sistema de evaluación e información
    del SNS.
  • Valorar la evolución de los Servicios Autonómicos
    de Salud y hacer comparaciones entre ellos.
  • Con los datos disponibles.

3
Aspectos evaluados
  • Situación de salud
  • Desarrollo normativo
  • Gasto sanitario
  • Políticas de personal
  • Privatizaciones
  • Evaluación de los servicios sanitarios

4
Limitaciones
  • Pocos datos actualizados y homogéneos para todas
    las CCAA
  • Los determinantes de la salud son
    multifactoriales y la influencia de los servicios
    sanitarios es relativa y a medio plazo.
  • Muchas de las transformaciones son recientes y
    hay pocos elementos para su evaluación
  • Los datos referentes al estado de salud son de
    2002-2003 y los de los servicios sanitarios de
    2003-2005.

5
Situación de salud
  • Fuente Ministerio de Sanidad

6
Esperanza de vida en años
Datos año 2002
7
Mortalidad
Datos año 2002 ajustados por edad
8
Porcentaje de obesidad(mayores de 20 años)
Datos año 2002
9
Porcentaje de fumadores(mayores 16 años)
Datos año 2003
10
Mortalidad infantil
Datos año 2002
11
Mortalidad por tumor de mama
Datos año 2002
12
Valoración estado de salud(muy bueno bueno)
Datos año 2003
13
Porcentaje de personas con incapacidad
Datos MSC 2005
14
Correlaciones
P lt 0,05 p lt 0,01
15
Desarrollo normativo
  • Fuente Estatutos Autonomía y Leyes Ordenación
    Sanitaria CCAA

16
Variaciones
  • Derechos ciudadanos Ampliaciones (Aragón,
    Baleares, CLM, Extremadura)
  • Relaciones publico privado 2 modelos
  • - Refuerzo sistema público CLM, Extre
  • - Separación financiación y provisión /
    nuevos modelos de gestión
  • Participación ciudadana CLM
  • Otras cuestiones
  • Titulares de derecho enfermos crónicos (CLM)
  • Defensor del paciente/usuario 2 modelos
  • Plan de Salud CLM

17
Gasto sanitario
  • Fuente Presupuestos CCAA e INE (población)

18
EH /HABITANTE/AÑO
19
Evolución GS publico
20
Fuente WHO Report 2004
21
Presupuesto sanitario público per capita 2006
Media 1157,6 /habitante/año
22
(No Transcript)
23
EH05 /habitante 2005
24
Satisfacción y gasto per capita
P lt 0,001
25
Correlaciones
26
Políticas de personal
  • Fuente Estatutos, acuerdos y convenios

27
Diferencias
  • Mercado laboral desigualdades de contratación (
    inmigración)
  • Pluralidad de formulas contractuales nuevos
    modelos de gestión
  • Dedicación exclusiva
  • Carrera profesional

28
Privatizaciones
  • Fuente CCAA

29
Claves
  • Premisa para la introducción del mercado
    separación de financiación y provisión
  • Crecimiento nuevas formas de gestión
  • Conciertos y externalizaciones

30
Situación actual
  • Consorcios Cataluña, Aragón
  • Fundaciones Galicia(4), Asturias(2), Baleares
    (2), Madrid, Murcia y La Rioja (1)
  • Empresas públicas Andalucía, Madrid
  • Sociedades anónimas Galicia
  • Concesiones administrativas Valencia (3),
    Madrid (1)
  • PFI Madrid (7), Castilla León (1)
  • EBAs Cataluña

31
Evaluación de los servicios sanitarios
  • Fuente Ministerio de Sanidad, CIS, FEFE

32
Mortalidad por apendicitis
Datos año 2002
33
Mortalidad por efectos adversos a los
medicamentos
Datos año 2002
34
Satisfacción sistema sanitario
Datos CIS 2005
35
Valoración funcionamiento bueno o muy bueno (mg
cta esp urg hosp)
Datos CIS 2005
36
Porcentaje de personas que creen que el sistema
sanitario de su comunidad autónoma mejoro últimos
5 años ( Mg Cesp Hosp )
Datos CIS 2005
37
Camas /1000 habitantes
Datos MSC 2005
38
Recursos humanos /1.000 habitantes
Datos MSC 2005
39
Habitantes/ medico general
Datos MSC 2005
40
Gasto farmacéutico per capita(recetas SS 2005)
Datos MSC 2006
41
Porcentaje de crecimiento del gasto farmacéutico
05/04
Datos MSC 2006
42
Porcentaje de prescripción de genéricos (
envases)
Datos FEFE 2006
43
Un modelo de clasificación
  • Cuartiles de los parametros cuantitativos
    analizados ( de 0 a 3 puntos)
  • Aspectos positivos (0 cuartil inferior), por ej
    satisfacción
  • Aspectos negativos (0 cuartil superior), por ej
    mortalidad
  • Apuesta sistema sanitario público dedicación
    exclusiva (1 presencia) y experiencias de
    privatización (0 presencia)

44
Resultados
  • Dos escalas de puntuación
  • Salud
  • Sistemas sanitarios autónomicos

45
Puntuación CCAA
Salud Media 11,94
Sistema Sanitario Media 18,7
19 La Rioja 18 Madrid, País Vasco 17
Navarra 16 Aragón, C León 14 Cantabria 12 C-L
Mancha, Galicia 11 Cataluña 10 Extremadura,
Valencia 8 Baleares 7 Asturias,
Canarias 4Andalucía, Murcia
33 Cantabria 26 Navarra 25 Extremadura 23
Asturias, País Vasco 22 Aragón, C-León 19
Andalucía 18 La Rioja 17 C- L Mancha
,Galicia 15 Cataluña 14 Baleares, Madrid 13
Canarias 10 Valencia 7 Murcia
46
Correlaciones
47
Indicadores por CCAA
Correlación entre indicadores ( r 0,422 p
0,074)
48
Gobiernos progresistas
  • Solo significación estadística con crecimiento de
    gasto farmacéutico en 2005 - 0,583 ( p 0,014)
  • Problemas metodológicos con CCAA transferencias
    2001.

49
Principales problemas 1
  • Ausencia de sistemas homologados de información
    sanitaria y falta de actualización y publicidad
    de los datos existentes.
  • Diferencias notables en el estado de salud.
  • 2,5 años de esperanza de vida
  • 3,6/1.000 en la tasa de mortalidad infantil
  • 4,3/100.000 en la tasa de mortalidad por tumor de
    mama
  • 17,4 en la valoración del estado de salud

Diferencia de 13 puntos (rango 4 a 14)
50
Principales problemas 2
  • Diferencias importantes en los servicios
    sanitarios
  • Satisfacción 1,8
  • Valoración 11,33
  • Mejoría desde transferencias 24,93
  • Gasto sanitario público 175,48
  • Numero de camas 1,82 /1.000
  • Recursos humanos 7,32 /1.000
  • Habitantes por MG 1.245
  • Gasto farmacéutico pc 97,11
  • Crecimiento gasto farmacéutico 5,92
  • Mortalidad apendicitis 0,4 /100.000 hab
  • Mortalidad por efectos adversos 1,26 /100.000

Diferencia Puntuación 23 ( rango 7 a 30 )
51
Principales problemas 3
  • Sistema de financiación inapropiado
  • Insuficiencia financiera de origen
  • Basado en capacidad recaudatoria CCAA
  • Discrecional y no finalista
  • Heterogeneidad en las políticas de personal
  • Proceso generalizado de privatización. Tres
    excepciones Cantabria , CLM, Extremadura

52
Recomendaciones 1
  • Sistemas comunes de información en el SNS
  • Publicidad actualizada de los indicadores
  • Financiación suficiente del SNS
  • Desarrollo Plan Integrado de Salud
  • Incremento sustancial de los Fondos de Cohesión
  • Estandares mínimos que garanticen una dotación
    adecuada de los servicios sanitarios públicos

53
Recomendaciones 2
  • Reforzar la provisión sanitaria pública
  • Centros de referencia supracomunitarios
  • Evaluación de las desigualdades de salud en el
    conjunto del SNS y dentro de las CCAA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com