PRODUCTOS DE AGROASEMEX - PowerPoint PPT Presentation

1 / 38
About This Presentation
Title:

PRODUCTOS DE AGROASEMEX

Description:

El seguro protege a todos los animales asegurados que llegasen a morir por las ... La responsabilidad m xima de la aseguradora se pacta con el cliente. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:116
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: agroas
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PRODUCTOS DE AGROASEMEX


1
GESTIÓN DEL SEGURO GANADERO
EL SALVADOR, MAYO 29, 2003
2
CABEZAS ASEGURADAS
3
PRODUCTOS
SEGUROS TRADICIONALES
RIESGO DE MUERTE
ESPECIALES
SEGUROS POR EVENTO
OTROS RIESGOS
ALTA MORTALIDAD CAMPAÑAS ZOOSANITARIAS
ACUÍCOLA
4
  • RIESGO PROTEGIDO
  • Muerte, originada por
  • Accidente
  • Enfermedades
  • Sacrificio forzoso
  • Incapacidad física

El seguro protege a todos los animales asegurados
que llegasen a morir por las causas descritas,
sin un límite establecido.
5
  • ESPECIES ASEGURABLES
  • BOVINOS
  • OVINOS
  • CAPRINOS
  • EQUINOS
  • PORCINOS
  • AVESTRUZ
  • CIERVO ROJO

En todos los casos se protegen en las edades
productivas de acuerdo con la función zootécnica
que desarrollen.
6
  • FUNCIONES ASEGURABLES
  • REPRODUCCIÓN
  • ORDEÑA
  • ENGORDA
  • EN CORRAL
  • EN POTRERO
  • EN PRADERA
  • DOBLE FUNCIÓN
  • PRODUCCIÓN DE SEMEN
  • LIDIA
  • EXPOSICIÓN
  • RECRÍA
  • CHARRERÍA
  • SALTO
  • POLO
  • CARRERAS

7
  • SUMA ASEGURADA
  • Valor comercial de los animales, o
  • Comprobado mediante avalúo

La suma asegurada debe corresponder al valor real
del animal, a fin de evitar la especulación con
el seguro.
8
REQUISITOS DE CONTRATACION
  • Presentar formato de solicitud
  • Factura o avalúo para ganado alto valor
  • Inspección de verificación
  • Las condiciones de manejo deben ser las
    adecuadas


9
TIPOS DE POLIZAS
  • Única
  • Declaración mensual

VIGENCIAS
  • De acuerdo con el tipo de seguro

10
PRIMAS
  • Se ha venido aplicando varios niveles de tarifas
    dependiendo del riesgo que se aprecia en la
    aceptación del negocio o por la experiencia
    estadística de siniestralidad.


DEDUCIBLES
  • El cliente selecciona alguno
  • 5,10, 15, o 20

11
EXCLUSIONES
MUERTE COMO CONSECUENCIA DE
  • Prácticas ganaderas inadecuadas.
  • Desechos.
  • Problemas reproductivos en engorda.
  • Inanición y deshidratación.
  • Intoxicación por causas imputables al
    asegurado o representantes.
  • Administración de medicamentos sin
    prescripción.
  • Falta de atención médica / enfermedades
    crónicas.
  • Intervenciones quirúrgicas sin consentimiento.
  • Enfermedades exóticas.
  • Mastitis a excepción de la gangrenosa.
  • Desbarrancamiento, mordedura de serpiente y
    timpanismo mayor al 2
  • Robo, Brucelosis, Tuberculosis y Fiebre
    Porcina Clásica.

12
AVISOS
  • Por medio de teléfono, fax, telégrafo,
    personalmente.
  • Se cuenta con un plazo máximo de 12 horas para
    seguros de corta duración, y de 24 a 72 horas en
    otros seguros, dependiendo del sistema de
    explotación.
  • Se debe ratificar por escrito en 5 días.

13
INSPECCIÓN DE SINIESTROS
  • Tiene por objeto
  • Constatar que la muerte haya ocurrido por causas
    protegidas.
  • Verificar que se trate de un animal protegido
  • Corregir en lo posible, la causa que lo originó.
  • Evitar que se difunda en el resto del hato o
    predios vecinos.

14
  • INDEMNIZACIÓN
  • Suma asegurada
  • -
  • Deducible
  • -
  • Salvamento
  • Monto a indemnizar

Salvamento es el valor de rescate que pudiera
tener el animal siniestrado.
15
  • ETAPAS CUBIERTAS
  • Durante el transporte
  • En la adaptación
  • En el lugar de radicación

Cada etapa protegida opera con un seguro
específico.
16
SEGURO DE TRANSPORTE - EXPOSICION
Protege a los animales contra los riesgos de
muerte e incapacidad física cuando se trasladan
desde su lugar de origen hasta su destino final,
cubriendo las maniobras de embarque y desembarque.
17
GENERALIDADES
  • Requiere poco personal
  • Se maneja con bajos costos operativos
  • Es uno de los productos mas rentables
  • El pago de la prima es en forma anticipada
  • La vigencia se otorga en múltiplos de 12 horas

18
IDENTIFICACION DE RIESGOS INMINENTES
  • Falta de rampas antiderrapantes.
  • Embarque en horas inapropiadas.
  • Tardanza en la salida una vez cargado el
    ganado.
  • Redilas defectuosas o deterioradas.
  • Inexperiencia del conductor en transporte de
    animales.
  • Sobrepoblación en la plataforma de carga.
  • Baja población en plataformas sin divisiones.
  • Rutas viales inapropiadas.
  • Avería del medio de transporte.
  • Fenómenos meteorológicos.
  • Falta de atención al ganado en el trayecto.
  • Falta de agua en viajes prolongados.
  • No utilizar el medio de transporte adecuado.

19
EXCLUSIONES
MUERTE COMO CONSECUENCIA DE
  • Violación del asegurado de cualquier ley que
    influya en el siniestro.
  • Daño por dolo o negligencia.
  • Abandono de los animales.
  • Apropiación en derecho de los animales.
  • Pérdida ordinaria de peso o volumen.
  • Problemas reproductivos en transporte.
  • Asfixia por sujeción incorrecta.
  • Robo.

20
SEGURO DE ADAPTACION
Es la protección contra el riesgo de muerte que
se otorga a los animales en su nuevo hábitat,
durante un tiempo determinado mientras se adaptan
a las nuevas condiciones de manejo, clima, etc.
21
GENERALIDADES
  • Existe potencial a nivel regional
  • Requiere más personal
  • Se opera con costos operativos más altos
  • Complementa otros seguros
  • Tiene una menor rentabilidad
  • Ofrece mayor seguridad en radicación
  • Complementa el servicio al cliente

22
REQUISITOS DE CONTRATACION
  • Presentar formato de solicitud requisitado
  • Factura o avalúo para ganado alto valor
  • Mantener separado del resto del ganado
  • Instalaciones adecuadas para la especie


23
IDENTIFICACION DE RIESGOS INMINENTES
  • Introducción de ganado nuevo al grupo.
  • Impacto en el cambio del tipo de explotación.
  • Sobrepoblación en las explotaciones.
  • Inmunidad de los animales al nuevo medio.
  • Manejo diferente al del lugar de origen

24
SEGURO DE RADICACION
Protege contra el riesgo de muerte que se otorga
a los animales, en el lugar donde desarrollan su
función zootécnica.
25
GENERALIDADES
  • Es el de mayor volumen de primas
  • Requiere más personal
  • Mayores costos operativos
  • Mayor demanda
  • Se invierte más tiempo
  • Se otorga mayor valor agregado

VIGENCIAS
  • Un año
  • Dos, tres y cuatro meses en engorda en corral.
  • Cinco y seis meses engorda en pradera.

26
MANEJO
En los casos que el ganado no está identificado,
se aplica arete metálico de la aseguradora
Si no se ha aplicado medicina preventiva al
ganado, es conveniente efectuarla con costo de
operación de la aseguradora
27
SEGURO POR GRUPO
  • En explotaciones ganaderas intensivas
  • Agrupar por sexo, peso o suma asegurada.
  • Controles o registros de entradas y salidas.
  • Contar con instalaciones para lotificar el
    ganado.

SEGURO POR HATO
  • En explotaciones ganaderas extensivas
  • Asegurar la totalidad del grupo.
  • La reseña del ganado debe realizarse en la
    primera práctica de manejo.
  • Constancia del fierro marcador en bovinos.

28
CAMPAÑAS ZOOSANITARIAS
EVENTOS DE ALTA MORTALIDAD
RIESGO CUBIERTO (Específicamente una enfermedad
infecciosa) MUERTE POR LA PRESENCIA DE LA
ENFERMEDAD. SACRIFICIO DE ANIMALES
ENFERMOS SACRIFICIO DE ANIMALES SANOS EXPUESTOS
AL BROTE.
RIESGO CUBIERTO TODAS LAS MUERTES QUE EN UN
EVENTO Y POR LA MISMA CAUSA, REBASEN LA
FRANQUICIA.
29
SEGURO DE FIEBRE PORCINA CLASICA
30
GENERALIDADES
  • Altamente especializado
  • Es el de mayor volumen de cabezas
  • Requiere mínimo personal
  • Menores costos operativos
  • Se otorga a nivel masivo
  • Se apoya a la campaña zoosanitaria

31
REQUISITOS DE CONTRATACION
  • Pertenecer oficialmente a una zona de riesgo
    asegurable
  • Contar con las medidas epizootiológicas que
    marca la norma oficial.
  • Aceptar que se realicen inspecciones para
    verificar las medidas de bioseguridad.


32
La responsabilidad máxima de la aseguradora se
pacta con el cliente. En caso de siniestro se
indemniza por el valor estipulado para cada grupo
de animales involucrados, hasta agotar el monto
de la responsabilidad máxima.
  • SUMA ASEGURADA
  • Valor comercial de todos los animales, pactada
    para cada grupo de animales, de acuerdo con la
    etapa productiva en la que se encuentran. Este
    valor de referencia sirve para el ajuste del
    siniestro.

33

RESEÑA
34
EXCLUSIONES
MUERTE COMO CONSECUENCIA DE
  • Prácticas ganaderas inadecuadas
  • Muerte debido a otras enfermedades
  • Sacrificio sin autorización de la autoridad de
    salud animal
  • Uso de escamocha para la alimentación de
    porcinos
  • Los daños consecuenciales

35
AVISOS
  • Se debe dar en forma inmediata a la compañía y a
    la autoridad
  • Se cuarentena la granja y zona focal
  • Se forma y participa en un comité de emergencia
  • Se realizan pruebas de laboratorio oficiales y
    por parte del productor y compañía
  • El siniestro se considera producido hasta que
    sea confirmado por la autoridad

36
SEGURO ACUICOLA
Protege contra los riesgos de muerte y pérdida
por fuga de los organismos cultivados,
ocasionados por fenómenos meteorológicos y
cambios físico-químicos en el agua.

37
GENERALIDADES DE ACUICOLA
  • Tiene un crecimiento importante cada año.
  • Camarón, trucha, tilapia, bagre y langostino
  • Protege sumas aseguradas más elevadas
  • La siniestralidad ligada a eventos
    catastróficos.
  • Se aplican tarifas por riesgos
  • Se cubren huracán, inundación, temperaturas
    extremas, exceso de salinidad, fenómenos
    sísmicos, acarreo de sustancias tóxicas y exceso
    de materia orgánica.
  • La suma asegurada con base en las inversiones


38
REQUISITOS DE CONTRATACION
  • Granjas con nivel tecnológico aceptable
  • Larva procedente de laboratorio
  • Contar con un biólogo o profesionista como
    responsable
  • Prácticas de manejo aprobadas
  • Caminos de acceso transitables todo el año
  • Personal capacitado
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com