Apoyo a la Gestin Infocentro - PowerPoint PPT Presentation

1 / 28
About This Presentation
Title:

Apoyo a la Gestin Infocentro

Description:

Apoyo a la Gesti n Infocentro. Red Enlaces Abierta a la Comunidad ... Administraci n delegada de recursos, ley ... Aprovechar garant as dadas por proveedores. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:122
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: iie96
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Apoyo a la Gestin Infocentro


1
  • Apoyo a la Gestión Infocentro
  • Red Enlaces Abierta a la Comunidad
  • Red Enlaces - Ministerio de Educación
  • Gobierno de Chile
  • CENTRO ZONAL SUR AUSTRAL
  • Instituto de Informática Educativa
  • Universidad de La Frontera
  • 2005

2
De qué forma?
  • Personalidad jurídica, ley 19.418.
  • Administración delegada de recursos, ley 19.410.
  • Postulación a fondos concursables.
  • Cursos de capacitaciones Sence, ley 19.518.
  • Ley de donaciones con fines educacionales, ley
    19.247.
  • Venta directa de productos y servicios.
  • Subvenciones municipales. Ley 19.862.
  • Diseño cursos Tic de perfeccionamiento.
  • Eventos
  • Cobro directo a capacitados por concepto de
    matrícula.

3
Personalidad Jurídica Ley 19.418
Qué es?
Es el reconocimiento legal de la existencia del
Centro de Padres y Apoderados, o del Directorio
del Infocentro, como un persona jurídica que
puede realizar acciones como comprar, vender y
administrar recursos económicos.
4
Personalidad Jurídica
Ventajas
  • Existir legalmente como institución.
  • Ofrece una reglamentación clara para orientar
    mejor las acciones de la organización.
  • Permite acceder a diferentes fuentes de
    financiamiento para obtener recursos para la
    educación del colegio a través de proyectos
    culturales, sociales, deportivos, de
    infraestructura, para el desarrollo de la
    familia, etc.
  • Resguarda que el manejo de los recursos
    económicos sea más transparente, con una mejor
    fiscalización.
  • Permite invocar el privilegio de pobreza, lo cual
    significa poder realizar algunos trámites legales
    en forma gratuita.
  • Facilita la vinculación con otras organizaciones
    o instituciones como municipio, juntas de
    vecinos, otros Infocentros, clubes deportivos,
    centros culturales, etc. para buscar acciones que
    beneficien a toda la escuela o liceo.

5
Personalidad Jurídica
Requisitos
  • Cantidad mínima de integrantes. Pueden ser 15 en
    aquellas comunas con más de 100.000 habitantes, y
    10 para aquellas comunas con menos de 100.000
    habitantes. (No se recomienda tener la mínima
    cantidad posible).
  • Presencia de un ministro de Fe. Oficial Civil,
    Notario público u funcionario municipal con
    investidura de Ministro de Fe.
  • Estatuto. Cada Centro de Padres o Directorio de
    Infocentro debe elaborar un estatuto, el que será
    modificado si entra en contradicción con la ley.
    También, cada municipalidad podrá hacer entrega
    de un estatuto tipo, el cual servirá de apoyo al
    diseño de cada estatuto en forma particular.

6
Personalidad Jurídica
Procedimiento para obtenerla
  • Concurrir al DIDECO de la Municipalidad
    correspondiente.
  • - Solicitud de estatuto tipo.
  • - Solicitar fecha para asamblea constitutiva
  • - Solicitar asignación de un Ministro de Fe.
  • 2. Diseño de un Libro de Acta. (Día, hora, lugar
    de reunión, objetivo de la reunión)
  • 3. Reunión
  • Lectura de Estatuto
  • Elección de directiva Provisoria.
  • Fotocopiar Estatuto
  • Protocolización de Acta (Ministro de Fe).
  • 4. Concurrir a Secretaría Municipal a entregar
    Fotocopia de Estatuto y Acta Protocolizada.
    (PERSONALIDAD JURÍDICA)
  • 5. Concurrir a Notaria a certificar la Obtención
    de Personalidad Jurídica. (Funcionario
    Municipal).
  • 6. Observancias. Máximo 30 días. (Secretario
    Municipal).
  • 7. Obtención de RUT.
  • 8. Abrir Cuenta Corriente. A nombre de la
    institución. (Debe detallar personas que pueden
    realizar giros).

7
Personalidad Jurídica
  • Subvenciones Municipales.
  • Fondo de Desarrollo Vecinal.
  • Fondo de Proyectos CONACE.
  • Fondo de seguridad ciudadana (Comuna segura
    compromiso cien).
  • Fondo Social Presidente de la República.
    (Gobernación).
  • Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.
  • Capacitaciones SENCE.
  • Otros.

8
Administración Delegada Ley 19.410
Qué es?
Es la delegación por parte del alcalde, al
director del un Establecimiento Educacional,
dependiente de la Municipalidad o Corporación, de
la serie de atribuciones que le permiten
administrar recursos económicos en forma
autónoma.
9
Administración DelegadaLey 19.410
Qué recursos?
Los pagos por derechos de escolaridad y
matrícula. Donaciones de privados o cursos que
egresan. Otros aportes de padres y
apoderados. Los provenientes de donaciones con
fines educacionales (Ley 19.247, Art. 3º). Los
percibidos por la venta de bienes y servicios
producidos o prestados por el establecimiento.
Los asignados al respectivo establecimiento en su
carácter de beneficiario de programas
ministeriales o regionales de desarrollo. Los
fondos provenientes de la subvención de apoyo al
mantenimiento del respectivo establecimiento
educacional
10
Administración DelegadaLey 19.410
Ventajas
  • Menos burocracia.
  • Poder transar directamente con proveedores
    (Computadores, inmobiliario, etc.), según las
    necesidades de cada Establecimiento.
  • Aprovechar garantías dadas por proveedores.
    Créditos, pago con cheques a tres meses,
    cotizaciones, etc.
  • Rápida solución a problemas inesperados.
  • Autonomía financiera.

11
Administración DelegadaLey 19.410
Procedimiento
  • Solicitud dirigida al alcalde. Con anuencia de
    profesores y CPA, mención a la ley en cuestión,
    Nº 19.410.
  • Decreto alcaldicio de administración delegada.
    (Este paso no lo realiza el Director).
  • Decreto autorización para administrar propios
    recursos. (Caja chica).
  • Crear cuenta corriente bipersonal.
  • Adquisición de libros para registrar el
    movimiento diario. Se recomienda asesorar por el
    contador del DEM, DAEM o Corporación Municipal o
    por el contador del Departamento Provincial de
    Educación que le atañe.
  • Recomendación de Ampliación del giro del
    Establecimiento y obtención de boletas. A cargo
    del sostenedor del Establecimiento.
  • Anunciar a los actores involucrados al interior
    del establecimiento la obtención de la
    Administración Delegada. A partir de una fecha
    determinada, y anunciando medidas a tomar.
    (Cobros por alumno, etc.).
  • Comienzo de Administración Delegada. Incluye
    administración de fondos y rendición mensual de
    cuentas al alcalde.

12
Curso de capacitaciones SenceLey 19.518
Qué es?
Ley que tiene por objeto promover el desarrollo
de las competencias laborales de los
trabajadores, a fin de contribuir a un adecuado
nivel de empleo, mejorar la productividad de los
trabajadores y las empresas, así como la calidad
de los procesos y productos..
13
Curso de capacitaciones SenceLey 19.518
De qué forma?
Vinculando a la empresa privada con ciertos
organismos técnicos de capacitación OTEC,
mediante capacitaciones entregadas por estos
últimos a trabajadores cesantes o de baja
calificación laboral pertenecientes a determinada
empresa, a fin de mejorar sus competencias
laborales y facilitarles el acceso a un empleo o
actividad de carácter productivo.
14
Cursos de capacitaciones Sence
Qué organismos pueden convertirse en OTEC?
Todas aquellas organizaciones que gocen de
personalidad Jurídica
De qué forma?
  • Cumpliendo con formalidades requeridas por SENCE
    en cuanto la presentación de la propuesta
  • Presentando propuesta en lugares y tiempos
    determinados para esto.

15
Cursos de capacitaciones Sence
Procedimiento
  • 1. Diseño de propuesta.
  • 2. Recolección de documentación legal requerida.
  • 3. Entrega de propuesta.
  • 4. Evaluación de propuestas
  • Organismo capacitador (eficiencia demostrada por
    el organismo en capacitación).
  • Cursos de capacitación
  • 5. Adjudicación
  • Calificación obtenida por el organismo
    capacitador
  • Calificación obtenida en cada curso
  • Precio del curso. Valor alumno y valor hora
    alumno.
  • 6. Notificación de adjudicación.
  • 7. Proceso de celebración de convenio. Remitir
    convenio para firmar.
  • 8. Firma de convenios.
  • 9. OTEC.

16
Ley de Donaciones con Fines EducacionalesLey
19.247
Qué es?
Ley que otorga beneficios tributarios a empresas
privadas que realicen donaciones para el
financiamiento de proyecto educativos que
formulen uno o más establecimientos de educación
pre-básica, básica y media de Chile.
17
Ley de Donaciones con Fines Educacionales
Quiénes pueden donar?
  • Contribuyentes del impuesto de primera categoría
    (impuesto a las utilidades) que deberán
  • Realizar sus donaciones en dinero.
  • Declarar su renta con contabilidad completa.
  • No ser empresa del Estado ni en que éste
    participe con más de un 50 en la propiedad.
  • Financiar proyectos que no discriminen a favor de
    los donantes ni de sus trabajadores.

18
Ley de Donaciones con Fines Educacionales
UNA EMPRESA PUEDE DONAR A UNO O MÁS
ESTABLECIMIENTOS. UN PROYECTO EDUCATIVO PUEDE
SER FINANCIADO POR UNO O MÁS EMPRESARIOS.
19
Ley de Donaciones con Fines Educacionales
Beneficios para el empresario
Las empresas obtendrán un descuento tributario
equivalente al 50 de las donaciones. El total de
créditos tributarios por donaciones a la
educación que realice una empresa en un año no
podrá exceder el 2 de sus utilidades (Base
Imponible), ni de 14.000 UTM.
20
Ley de Donaciones con Fines Educacionales
Requisitos que debe cumplir un Establecimiento
Educacional
  • Formular un proyecto educativo a nivel de uno o
    más establecimientos
  • Presentarlo a la Intendencia Regional de su
    domicilio para su aprobación y obtención de una
    Resolución Oficial.
  • Al momento de recibir la donación, formalizarla
    con la entrega de un certificado timbrado por el
    SII, que le permitirá al donatario acceder al
    beneficio tributario.
  • Durante los tres primeros meses del año debe
    preparar un estado detallado de ingresos y uso de
    las donaciones recibidas durante el año anterior,
    este documento debe ser enviado al SII de su
    domicilio.

21
Ley de Donaciones con Fines Educacionales
Estructura del proyecto
1. Identificación 2. Presentación del
proyecto 3. Caracterización general del problema
(Diagnóstico) 4. Fundamentación 5. Objetivos 6. B
eneficios 7. Actividades 8. Especificaciones 9. Re
cursos (Presupuesto del Proyecto). 10. Evaluación
22
Venta directa de productos y servicios
Qué es?
Es la comercialización de productos obtenidos
previamente en el mercado, y/o la utilización de
la infraestructura del laboratorio de computación
de cada Establecimiento educacional, para
entregar servicios que beneficien directamente a
la comunidad, apoyado por la estructuración de
una estrategia de marketing que complemente la
nueva funcionalidad asumida por el
Establecimiento.
23
Venta directa de productos y servicios
Qué requisitos debe cumplir un Establecimiento
para poder vender productos y servicios?
  • Poseer la facultad de entregar boletas o
    facturas en forma autónoma para la
    comercialización de productos o servicios.
  • Poseer Rut propio
  • Ampliación Giro del Establecimiento
  • Existencia de un organismo en el Establecimiento
    con Rut propio, y facultad de extender boletas o
    facturas.
  • CCPP con Personalidad Jurídica
  • Directorio de Infocentro con Personalidad
    Jurídica
  • Otro organismo con Personalidad Jurídica

24
Venta directa de productos y servicios
Procedimiento para ampliación de giro del
Establecimiento
  • Solicitar en el Servicio de Impuestos Internos,
    formulario para ampliación de giro de actividades
    (clasificación según código, entrega el número de
    servicio).
  • Una vez recepcionado, conforme el formulario de
    ampliación, se procede a imprimir los talonarios
    de boletas de venta y factura.
  • A las boletas se les debe poner la misma glosa
    que menciona la ampliación de giro.
  • Posteriormente se lleva el formulario de timbraje
    (se solicitan en el Servicio de Impuestos
    Internos) y se timbran las boletas.
  • Llevar libro de Compra y Ventas, en forma
    separada.
  • Los ingresos son recepcionados directamente por
    el operador del Infocentro, debiendo hacer las
    rendiciones correspondientes.

25
Venta directa de productos y servicios
Qué productos se pueden ofrecer?
  • Disquetes
  • CDs
  • Catridges
  • Porta CDs y disquetes
  • Hojas y sobres para cartas
  • Carpetas y archivadores
  • Tarjetas telefónicas pre-pagadas
  • Otros

26
Venta directa de productos y servicios
Qué servicios se pueden ofrecer?
  • Tipeados de textos
  • Traducciones de textos
  • Redacciones de textos
  • Diseño, hosting y mantención de páginas web
  • Correo electrónico
  • Capacitaciones en uso de PCs e Internet
  • Compras por Internet
  • Escaneo de documentos
  • Arriendo de cámara digital o web cam
  • Impresiones
  • Fax
  • Teléfono público
  • Fotocopias y transparencias
  • Anillado
  • Otros

27
Fondos Concursables
28
  • Apoyo a la Gestión Infocentro
  • Red Enlaces Abierta a la Comunidad
  • Red Enlaces - Ministerio de Educación
  • Gobierno de Chile
  • CENTRO ZONAL SUR AUSTRAL
  • Instituto de Informática Educativa
  • Universidad de La Frontera
  • 2005
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com