PRIMER MANDAMIENTO, 8 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

PRIMER MANDAMIENTO, 8

Description:

PRIMER MANDAMIENTO, 8. La moral cristiana es la 'moral del amor' ... ve ese amor); - Tibieza (se trata con negli- gencia y descuido las cosas referentes a Dios) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:244
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 8
Provided by: nom697
Category:
Tags: mandamiento | primer | ese | unos

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PRIMER MANDAMIENTO, 8


1
PRIMER MANDAMIENTO, 8
ME 13 de 141
La moral cristiana es la moral del amor. Sus
preceptos se reducen a uno solo amar (a Dios y
al prójimo).
Col 3, 14 la caridad es el vínculo de
la perfección.
1 Jn 3, 11. 18 El mensaje que habéis recibido
es éste que nos amemos unos a otros (...).
Hijos, no amemos de palabra ni con la boca, sino
con obras y de verdad.
1 Cor 13, 13 Ahora perduran estas tres
virtudes la fe, la esperanza y la caridad pero
la más excelente de ellas es la caridad.
2
PRIMER MANDAMIENTO, 9
ME 14 de 141
Pecados contra el amor a Dios
- Indiferencia (se descuida o se rechaza el amor
con Dios) - Ingratitud (no se reconoce el amor
que Dios nos tiene o no se le devuel- ve ese
amor) - Tibieza (se trata con negli- gencia y
descuido las cosas referentes a Dios) - Acedia
(pereza espiritual desecha el gozo de la entrega
a Dios, se siente tristeza en seguirle) - Odio a
Dios (razón última orgullo, ocasión suele ser
el hecho de que Dios condene el peca- do y lo
castigue) - Odio al prójimo (supone un agravio
directo a Dios, se incluyen murmura- ción,
crítica, etc.) - Escándalo (falta grave cuando
por acción u omisión se induce delibe- radamente
a otro a pecar).
3
PRIMER MANDAMIENTO, 10
ME 15 de 141
Virtud de la religión Es la virtud que postula
y exige que se dé a Dios el culto debido (II-II,
q. 81, a. 5).
La razón para dar culto a Dios es doble
Por parte del hombre el culto es la acepta- ción
agradecida hacia esa inmensa grandeza. Lleva a
constatar que nuestra existencia es don de Dios
al cual retornaremos al final de la vida terrena.
Por parte de Dios a causa de su
inmensa grandeza (se manifies- ta en la
creación). El culto es el reconoci- miento de la
majestad creadora divina.
4
PRIMER MANDAMIENTO, 11
ME 16 de 141
Triple etimología de la palabra religión, según
los autores
Religare (atar) el hombre religioso es un ser
estrechamen- te unido (religado) a Dios.
1
Reeligere (re-elegir) el hombre religioso es
aquel que en su existencia siempre elige a Dios,
al cual ama sobre todas las cosas.
2
3
Relegere (re-leer) la condición racional del
hombre le permite interpretar (leer) las
incógnitas de la existencia desde Dios.
Esa triple etimología permite ver hasta qué punto
la religión da sentido a la vida del hombre.
5
PRIMER MANDAMIENTO, 12
ME 17 de 141
Actos de la virtud de la religión adoración,
desagravio, acción de gracias y petición.
Adoración
El AT abunda en invitaciones a que se adore al
Señor y se le dé culto. Para Jesús, los
verda- deros adoradores adorarán al Padre en
espíritu y en verdad (Jn 4, 23-24). Invita a sus
discípu- los a que adoren al Padre (Lc 4, 8), y
Él mis- mo es adorado por sus discípulos (Lc 5,
8-9). Los Apóstoles confiesan la gloria de
Dios (1 P 4, 11 En todo sea Dios glorificado
por Jesucristo. Para Él es la gloria y el poder
por los siglos de los siglos). El Apocalipsis
reme- mora el culto a Dios y a Jesucristo en
términos solemnes (Ap 15, 3-4).
6
PRIMER MANDAMIENTO, 13
ME 18 de 141
Desagravio
Al reconocer la grandeza de Dios y adorarle, el
hombre reconoce sus pecados y siente la necesidad
de desagraviar por ellos. El de- sagravio por los
propios pecados es una práctica generalizada
en el AT y el NT.
Jesús inicia su predicación con la llama- da a la
conversión y a la penitencia (Mt 4, 17). El
Bautista le presenta como el cordero de Dios que
quita el pecado del mundo (Jn 1, 29).
Jesús advierte a menudo acerca de la necesidad de
hacer penitencia. Encarga a los Apóstoles que
prediquen en su nombre la penitencia para la
remisión de los pecados a todas la naciones (Lc
24, 47).
7
PRIMER MANDAMIENTO, 14
ME 19 de 141
Acción de gracias
Cuando el hombre descubre la grandeza de Dios, se
reafirma en que todas sus cosas son un don
divino, por lo que entona un himno de acción de
gracias.
En el AT frecuentes acciones de gracias cánticos
de Moisés (Ex 15, 1-20), de Débora y Baraq (Jue
5), de David (2 Sam 22, 2-51), etc.. En el NT
Magnificat, cántico de Simeón...
Diversas acciones de gracias de Jesús
resurre- cción de Lázaro (Jn 11, 41), al Padre
que haya ocultado aquellas cosas a los sabios y
prudentes y las haya revelado a los humildes (Lc
10,21)... También acciones de gracias en los
escritos de los Apóstoles. Eucaristía.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com