Resultados del proyecto MMSD: Minera y Desarrollo Sustentable en Chile - PowerPoint PPT Presentation

1 / 20
About This Presentation
Title:

Resultados del proyecto MMSD: Minera y Desarrollo Sustentable en Chile

Description:

Centro Internacional de. Investigaciones para el Desarrollo. CENTRO DE INVESTIGACION Y. PLANIFICACION DEL MEDIO AAMBIENTE / 20. Resultados del proyecto MMSD: ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:212
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 21
Provided by: CEP45
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Resultados del proyecto MMSD: Minera y Desarrollo Sustentable en Chile


1
Resultados del proyecto MMSD Minería y
Desarrollo Sustentable en Chile
  • Equipo Hernán Blanco, Gustavo Lagos (PUC),
    Valeria Torres y Beatriz Bustos
  • CIPMA
  • Antofagasta, 25 Marzo 2002
  • Santiago, 27 Marzo 2002

2
MMSD global
  • Origen
  • Industria minera
  • Contexto internacional Rio 10
  • Objetivo
  • Identificar las maneras en que la minería puede
    contribuir a la transición global hacia el
    desarrollo sustentable
  • Este proyecto no se pregunta por la
    sustentabilidad de la industria, sino por cómo la
    industria puede contribuir al desarrollo
    sustentable de regiones y países mineros

3
MMSD Global (2)
  • Quiénes trabajan y dónde
  • El grupo de trabajo IIED Londres
  • El grupo garante
  • El grupo de financiadores
  • Los socios regionales América del Sur, América
    del Norte, Africa del Sur y Australia

4
MMSD Global (3)
  • Informe global en revisión hasta el 17 Abril 2002
  • www.iied.org/mmsd/draftreport

5
MMSD Regional
  • Los socios regionales
  • CIPMA (www.cipma.cl) e IIPM (www.idrc.ca/mpri)
  • Los países y los socios nacionales
  • Bolivia Servicios Ambientales y MEDMIN
  • Ecuador Fundación Ambiente y Sociedad, y
    Fundación Futuro Latinoamericano
  • Brasil CETEM
  • Perú GRADE
  • Chile CIPMA

6
MMSD Regional (2)
  • Grupo asesor
  • 3era reunión en Lima 2 y 3 Abril
  • Informes nacionales y regional disponible en
    www.mmsd-la.org

7
MMSD Chile
  • Objetivos
  • Recopilar, sistematizar y analizar documentos,
    estudios y trabajos disponibles sobre minería y
    desarrollo sustentable en Chile
  • Identificar, informar, escuchar, y entender las
    posturas de los diversos actores respecto a la
    minería y la sustentabilidad, mediante la
    generación de espacios de diálogo
  • Identificar recomendaciones relevantes para
    contribuir a una agenda de política pública,
    investigación, capacitación y desempeño industrial

8
Investigación
  • Resumen
  • Introducción
  • Visión económica de la minería (1980-2000)
  • Visión institucional
  • Visión ambiental
  • Visión social
  • Pequeña minería
  • Desafíos
  • Hallazgos
  • Límites!

9
Participación
  • Identificación y conocimiento de actores
  • Difusión de información (encuesta, temas)
  • Recepción de preguntas/comentarios/opiniones
  • Talleres
  • Taller de trabajo con actores seleccionados
  • Período de revisión del informe
  • Reuniones de difusión de resultados
  • Límites!

10
Hallazgos y recomendaciones
  • Cuatro temas prioritarios
  • Desarrollo local, gestión ambiental y social,
    gestión pública, y derechos y gestión de suelos y
    agua
  • Además temas sectoriales
  • Pueblos indígenas, trabajadores, pequeños mineros
  • Numerosas recomendaciones en informe (incluyendo
    prioridades de investigación y capacitación)
  • Lo que sigue explicación tema recomendaciones
    MMSD Chile recomendaciones MMSD global

11
Hallazgos y recomendaciones (2)
  • Minería y desarrollo económico
  • Ha sido clave para el desarrollo económico de los
    90
  • Caso especial de la Región de Antofagasta por
    ejemplo, redujo la pobreza en 60, mientras
    promedio país fue 47 (década 90)
  • Boom minero explica 10 PIB per capita de 2000
  • Salarios de trabajadores mineros doblan promedios
    nacionales
  • Pregunta clave cómo puede la minería mejorar
  • su aporte al desarrollo económico y social, y a
    las otras dimensiones de la sustentabilidad

12
Hallazgos y recomendaciones (3)
  • Desarrollo local
  • Políticas corporativas de DS y relaciones con la
    comunidad
  • Revisar planes de cierre avanzar hacia planes
    integrales
  • Asegurar credibilidad y mantener reputación ONGs
  • Desarrollo que dura más que la actividad minera
  • Campamentos mineros versus ciudades
  • Descentralización renta minera, impuestos,
    regulaciones
  • Encadenamientos productivos
  • Capacitación e investigación regional
  • Actividades alternativas tras cierre
  • Alianzas entre sectores
  • Fondo de sustentabilidad
  • Fundaciones corporativas

13
Hallazgos y recomendaciones (4)
  • Gestión ambiental y social
  • Políticas corporativas DS
  • Revisar planes de cierre y avanzar hacia planes
    integrales
  • Empresas cumplan con código de conducta
  • Mecanismos de resolución de controversias
  • Agencia para abordar pasivos
  • Revisión de marco legal y económicos para DS
  • Producción más limpia, control de la
    contaminación, producción y disposición de
    residuos, eficiencia en el uso de recursos, EIA,
    monitoreo, fiscalización y certificación
    ambiental, cierre de minas
  • Uso recursos hídricos
  • Exigencias para pequeña minería
  • Coordinación regionalización
  • Pobre línea de base
  • Distintos énfasis
  • Gestión de la nueva minería
  • Mejorar SEIA (impactos sociales y culturales,
    EAE)
  • Fomentar generación y sistematización datos
  • Promover certificación
  • Mejorar relaciones empresa comunidad

14
Hallazgos y recomendaciones (5)
  • Gestión pública
  • Revisión de marco legal y económico para el DS
  • Identificación de vacíos de capacidad
  • Mecanismo de resolución de controversias
  • Agencia para abordar pasivos
  • Acción insuficiente del Estado
  • Falta de política minera (instrumentos)
  • Centralismo en administración pública
  • Falta de participación ciudadana (avance en SEIA)
  • Se reconoce
  • Transparencia
  • Sistema institucional estable
  • Avances concretos hacia descentralización
  • Regionalizar normativa ambiental
  • Mejorar coordinación interinstitucional
  • Promover alianzas
  • Revisar dónde se requiere más regulación y dónde
    menos

15
Hallazgos y recomendaciones (6)
  • Derechos y gestión de recursos
  • Pueblos indígenas territorio, derechos
    colectivos
  • Preocupación por concesiones de exploración en
    áreas protegidas
  • Agua
  • Abordar tema de exploración y explotación en
    áreas protegidas
  • Implementar manejo de recursos a nivel de cuencas
    (mejorando Código)
  • Estudiar cumplimiento normas ambientales pequeña
    minería
  • Políticas corporativas de DS y relaciones con
    comunidad
  • Revisar planes de cierre y avanzar hacia planes
    integrales
  • Empresas cumplan con código de conducta

16
Hallazgos y recomendaciones (7)
  • Minería en pequeña escala
  • Revisión de marco legal y económico para DS
  • Identificación de vacíos en capacidad
  • Ley del más fuerte
  • Apoyo más decidido del Estado
  • No pueden cumplir con requerimientos ambientales
    de gran minería
  • Informalidad (pirquineros)
  • Iniciativas actuales gubernamentales Ecomin y
    PAMMA
  • Instancia técnica estatal apoyo a PM (capacidad
    emprendimiento, acceso a financiamiento,
    formalización sector)
  • Simplificar exigencias legales
  • ENAMI más allá del cobre
  • Alianzas estratégicas con gran minería

17
Hallazgos y recomendaciones (8)
  • Trabajadores de la minería
  • Un acuerdo con la industria sobre DS
  • Cooperación al nivel de la comunidad
  • Impacto en salud (altura)
  • Impacto familia por trabajo en turnos
  • Preocupación por diferencias entre trabajadores
    de compañías y contratistas
  • Mayor aporte local esfuerzo por garantizar
    competitividad (CODELCO)
  • Fomentar idea de encadenamiento productivo
  • Política pública frente a amenazas de mercado
  • Estudiar impactos y normar trabajo en altura
  • Estudiar impactos sobre familias por turnos

18
Hallazgos y recomendaciones (9)
  • Pueblos originarios o indígenas
  • Políticas corporativas de DS y relaciones con
    comunidad
  • Empresas cumplan con código de conducta
  • Mecanismos de resolución de controversias
  • Revisar marco legal y económico para DS
  • Identificar vacíos de capacidad
  • Organización internacional indígena
  • Derechos y gestión de recursos colectividad
    propiedad del territorio
  • Rango de ley indígena
  • Derechos de aguas subterráneas
  • Discriminación
  • Fortalecer y crear normativa indígena (reconocer
    territorio y usos ancestrales de recursos)
  • Ratificar Convenio 169 OIT
  • Capacitación líderes en DS
  • Sensibilizar autoridades

19
Y ahora qué?
  • Expectativas
  • Un primer paso
  • Línea base
  • Quiénes son y qué piensan los distintos actores
    relevantes (temas nuevos?)
  • Un primer acercamiento a los principales
    criterios que deberían cumplirse para una minería
    sustentable en Chile
  • Posibles pasos futuros
  • Profundización proceso participativo para acordar
    acciones específicas
  • Investigación en temas prioritarios

20
FIN
  • Muchas gracias por su atención
  • Preguntas y comentarios bienvenidos!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com