Estrategia Regional y Plan de Acci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Estrategia Regional y Plan de Acci

Description:

EJEMPLO ... Comunicaci n a trav s de red, ejemplo Biblioteca Virtual ... De tiempo a las personas para elaborar conclusiones (Ejemplo: Dra. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:108
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 39
Provided by: josea99
Learn more at: https://www1.paho.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Estrategia Regional y Plan de Acci


1
Estrategia Regional y Plan de Acción para un
enfoque integrado sobre la prevención y el
control de las enfermedades crónicas,
  • Planeamiento Estratégico Centroamérica
  • Ciudad de Panamá
  • 27 de noviembre de 2006

Moderador Dr. Alberto Barceló, OPS
2
(No Transcript)
3
Bienvenida
4
Dra. Guadalupe Verdejo
5
Introducción
EJEMPLO Mi nombre es Periquito Pérez, soy
responsable del Programa de Enfermedades Crónicas
del Ministerio de Salud de Centranópolis.
  • Propósito
  • Presentaciones
  • Tareas
  • Brevemente diga
  • Su nombre
  • Su función/título
  • Su país
  • Tiempo
  • 10 segundos cada persona

6
Propósito
  • Identificar mecanismos nacionales y subregionales
    de implementación del Plan de Acción para la
    Prevención y el Control de las Enfermedades
    Crónicas, aprobado en septiembre de 2006 por el
    Consejo Directivo de la OPS/OMS.

7
Resultados esperados
  • Plan de trabajo para Centro América que
    identifique las actividades prioritarias
    nacionales, subregionales y regionales para el
    2007.
  • Iniciar la adaptación del plan regional a la
    realidad Centroamericana.
  • Identificar sinergias y brechas entre los planes/
    prioridades nacionales y el plan regional.

8
Resultados esperados
  • Identificar mecanismos de ejecución del plan a
    niveles nacional y subregional.
  • Identificar la contribución Centro-americana a la
    implementación del plan Regional.
  • Identificación de algunos vehículos o mecanismos
    subregionales que podrían facilitar la
    implementación del plan y líneas de acción.

9
Agenda
  • Mañana
  • Apertura
  • Dónde estamos y adónde debemos ir
  • Belice
  • Costa Rica
  • El Paso
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá

10
Agenda
  • Tarde
  • Identificar proyectos y actividades para ser
    implementadas en 2007 en Centroamérica.
  • Por línea de acción, país, subregional, regional
  • Identificar mecanismos regionales y subregionales
    para implementar la estrategia y plan de acción

11
(No Transcript)
12
Proceso PAEC
Solicitud de Estrategia Regional Integrada para
la Prevención y Control de Enfermedades Crónicas
Preparación para análisis de situación
Preparación para la consulta interna de Enero
de 2006, bosquejo de PAEC
Plan de Comunicación (desarrollo del SharePoint,
Videoconferencias, Publicación del plan)
Reunión de Planeamiento (23-24/1/2006)
Preparación para reunión de Febrero Logística
y desarrollo de PAEC
Continuación de desarrollo del SharePoint y
video conferencias
Continuación de preparación para análisis de
situación y recopilación de datos
Primer borrador de PAEC (30/01/2006)
Consulta Regional (Febrero 2006)
Pasa a pagina 2
13
Viene de Pagina 1
Presentar PAEC al subcomité de programa y
planeamiento (marzo 2006)
Consultas Nacionales
Consultas Subregionales
Revisiones de PAEC (incluyendo DPAS)
Borrador Final PAEC
Presentación de PAEC al Comité Ejecutivo
(Junio 2006)
Presentación al Consejo Directivo (septiembre
2006)
14
Expectativas
  • Proposito
  • Conocer las expectativas de los participantes
  • Actividad
  • En su mesa rápidamente exprese
  • Que le gustaría que pasara en esta reunión
  • Que NO le gustaría que pasara
  • Seleccione un experto y un reportero
  • El reportero resume e informa las ideas de su
    grupo
  • Tiempo
  • 5 minutos de discusión
  • 2 minutos para reportar

15
Expectativas (Queremos)
  • Grupo Costa Rica-México-Frontera
  • Cambio de gobierno en México
  • Comunicación a través de red, ejemplo Biblioteca
    Virtual
  • Incluir en el plan evaluación, con indicadores
  • Seguimiento en los países para monitorear
    ejecución del plan

16
Expectativas (Queremos)
  • Grupo Belice-Guatemala-Nicaragua-Panamá
  • Desean un plan subregional
  • Armonizarlo para 2007-2009

17
Expectativas (Queremos)
  • Grupo El Salvador-Honduras
  • Priorizar
  • Obtener apoyo político, elevar a niveles más
    altos

18
Expectativas (NO Queremos)
  • Salir sin el plan
  • No se diluya

19
Reglas del Juego
Acuerdos básicos de como debemos conducirnos para
ayudar a alcanzar los objetivos y resultados
esperados
20
Sugerencias de Reglas Básicas
  • Comenzar y terminar en tiempo
  • Participe activamente
  • No traduzca (Ejemplo Lo que la Dra. Altamirano
    quiere decir es )
  • Manifieste su desacuerdo pero no sea discordante
  • Hable con frecuencia pero brevemente

21
Sugerencias de Reglas Básicas
  • De tiempo a las personas para elaborar
    conclusiones (Ejemplo Dra. Altamirano usted
    tiene 10 segundos para redondear su idea)
  • Convierta su sugerencia en una propuesta
  • Por cortesía apague su teléfono celular
  • Use el parqueo

22
  • Si usted tiene ideas que no corresponden con eI
    topico en discusion pero que considera que son
    relevantes al Plan
  • Use una hoja para escribir sus ideas y
    sugerencias y entreguelo al facilitador
  • En su grupo identifique esas ideas y sugerencias
    y situela en el parqueo para compartirlo con el
    resto del grupo (s)

23
Su rol en esta reunión
  • Contribuir con ideas, basado en su experiencia, a
    identificar las prioridades que deberían
    conformar un plan Centro Americano para la
    implementación de PAEC, sus objetivos generales,
    específicos, indicadores y actividades
  • Identificar los mecanismos subregionales para la
    implementación de PAEC

24
Cómo vamos a hacer esto?
  • Revise PAEC
  • Considere la validez para su país de los
    objetivos generales, específicos, indicadores y
    actividades para cada línea de acción
  • Anote las mejores ideas e informe al grupo al
    final del ejercicio

25
Características de los Indicadores
  • específicos
  • Medibles
  • Aprobados por el grupo
  • Realistas
  • Temporalmente definidos

26
Donde estamos y adónde necesitamos ir
27
Grupos
28
Prioridades
29
Prioridades
30
Prioridades
31
Mecanismos Subregionales
32
Mecanismos Subregionales
33
Notas sobre el informe de los grupos
34
Otras Ideas
35
(No Transcript)
36
No perdamos estas ideas
37
Conclusiones
38
Conclusiones
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com