Desarrollo de Plan de Negocios - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

Desarrollo de Plan de Negocios

Description:

Desarrollo de Plan de Negocios. Agenda Qu es un Plan de Negocios? Para qu sirve ... Tiene que ser un documento corto (1-2) p ginas m ximo ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:958
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: viv385
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Desarrollo de Plan de Negocios


1
Desarrollo de Plan de Negocios
2
Agenda
Agenda
  • Qué es un Plan de Negocios?
  • Para qué sirve
  • Cuál es su estructura?
  • Qué hacer y NO hacer?
  • Ejemplo de un Plan de Negocio
  • Ejemplo de una presentación de PdN
  • Video Elevator Pitch

3
Qué es un Plan de Negocios
Qué es un Plan de Negocios?
  • Es un documento que reúne toda la información
    necesaria para evaluar un negocio y ponerlo en
    marcha.
  • Describe de una forma lógica, estructurada y
    exhaustiva los elementos más relevantes del
    arranque y operación de una compañía, incluye
    elementos internos, externos así como las
    estrategias para iniciar operaciones o expandir
    una existente

Un Plan de Negocios es un MAPA que ofrece
dirección para que un negocio pueda planificar su
futuro y evitar huecos en el trayecto www.Entre
preneur.com
Un plan de negocios es cualquier plan que
funciona para que un negocio mire hacia adelante,
asigne recursos, se enfoque en los aspectos
claves y se prepare para afrontar los problemas y
aprovechar oportunidades www.bplans.com
4
Agenda
Agenda
  • Qué es un Plan de Negocios?
  • Para qué sirve?
  • Cuál es su estructura?
  • Qué hacer y NO hacer?
  • Ejemplo de un Plan de Negocio
  • Ejemplo de una presentación de PdN
  • Video Elevator Pitch

5
Cuáles son los usos de un Plan de Negocio (1/2)
Cuáles son los usos de un Plan de Negocio? (1/2)
  • El plan de negocios nos sirve de tarjeta de
    presentación para buscar financiamiento/recursos
    para nuestra nueva empresa
  • Sin un buen plan de negocios la mayoría de los
    inversionistas no se tomarán la molestia de
    recibirnos. Para que alguien deposite su
    confianza (y su dinero) en nuestro proyecto, es
    indispensable que logremos impresionarlo.
  • El plan de negocios nos sirve como una guía para
    la realización de todos nuestros procesos,
    definir los logros que queremos alcanzar y para
    evaluar el desempeño de nuestra empresa. Nos
    ayuda a enfocar y destinar los recursos con los
    que se cuenta

Herramienta de Venta a Terceros
Herramienta interna para el manejo del negocio
6
Cuáles son los usos de un Plan de Negocio (2/2)
Cuáles son los usos de un Plan de Negocio? (2/2)
Resumen ejecutivo
Plan de Negocios Integral Detallado
Manejo Administrativo
Plan Formal para inversionistas/financiadores
Elevator Pitch
7
Agenda
Agenda
  • Qué es un Plan de Negocios?
  • Para qué sirve
  • Cuál es su estructura?
  • Qué hacer y NO hacer?
  • Ejemplo de un Plan de Negocio
  • Ejemplo de una presentación de PdN
  • Video Elevator Pitch

8
Estructura de un plan de negocios
Estructura de un plan de negocios
  • Resumen Ejecutivo
  • Descripción de la compañía
  • Descripción del producto o servicio
  • Mercado
  • Estrategia de implementación
  • Proyecciones financieras
  • Equipo gerencial
  • Términos de la propuesta de inversión
  • Anexos

9
Descripción de las secciones del plan de negocio
(1/2)
Descripción de las secciones del plan de negocio
(1/2)
Descripción de la Compañía
Descripción del producto/servicio
Resumen Ejecutivo
Mercado
  • Es una sección corta que busca dar al lector
    antecedentes del proyecto
  • Tiene que mencionar si la compañía ya está
    incorporada y bajo que régimen
  • Si ya se tiene tiempo de operación, es valioso
    dar milestones
  • Podría no aplicar en todos los casos dependiendo
    del nivel de madurez del proyecto
  • En esta sección busca transmitir que el tamaño de
    la oportunidad es relevante
  • Cuantificar la oportunidad (demanda)
  • Demostrar que existen los demographics y
    tendencias a tu favor (nicho vs volumen)
  • Hablar de la competencia (pensar en sustitutos) y
    en ventajas competitivas sostenibles
  • Es la sección medular del documento tiene que
    transmitir al lector el sentimiento de que la
    necesidad existe
  • Se puede usar el enfoque Problema-Solución
  • Explicar cual es el problema o necesidad
    insatisfecha
  • Explicar como nuestro producto o servicio
    resuelve este problema
  • Explicar como se puede posicionar el producto
    (fortalezas y debilidades)
  • Es una carta de presentación
  • Tiene que ser un documento corto (1-2) páginas
    máximo
  • Tiene que lograr despertar en el lector el
    interés de conocer más del proyecto
  • Tiene que cubrir todos los puntos críticos y
    permitir al lector entender el proyecto

Qué es el producto/servicio y que resuelve?
A quién van dirigidos? Es relevante?
Qué han hecho?
De qué se trata esta oportunidad?
10
Descripción de las secciones del plan de negocio
(1/2)
Descripción de las secciones del plan de negocio
(1/2)
Resumen Ejecutivo
  • Es una carta de presentación
  • Tiene que ser un documento corto (1-2) páginas
    máximo
  • Tiene que lograr despertar en el lector el
    interés de conocer más del proyecto
  • Tiene que cubrir todos los puntos críticos y
    permitir al lector entender el proyecto

De qué se trata esta oportunidad?
11
Descripción de las secciones del plan de negocio
(1/2)
Descripción de las secciones del plan de negocio
(1/2)
Descripción de la Compañía
Resumen Ejecutivo
  • Es una sección corta que busca dar al lector
    antecedentes del proyecto
  • Tiene que mencionar si la compañía ya está
    incorporada y bajo que régimen
  • Si ya se tiene tiempo de operación, es valioso
    dar milestones
  • Podría no aplicar en todos los casos dependiendo
    del nivel de madurez del proyecto
  • Es una carta de presentación
  • Tiene que ser un documento corto (1-2) páginas
    máximo
  • Tiene que lograr despertar en el lector el
    interés de conocer más del proyecto
  • Tiene que cubrir todos los puntos críticos y
    permitir al lector entender el proyecto

Qué han hecho?
De qué se trata esta oportunidad?
12
Descripción de las secciones del plan de negocio
(1/2)
Descripción de las secciones del plan de negocio
(1/2)
Descripción de la Compañía
Descripción del producto/servicio
Resumen Ejecutivo
  • Es una sección corta que busca dar al lector
    antecedentes del proyecto
  • Tiene que mencionar si la compañía ya está
    incorporada y bajo que régimen
  • Si ya se tiene tiempo de operación, es valioso
    dar milestones
  • Podría no aplicar en todos los casos dependiendo
    del nivel de madurez del proyecto
  • Es la sección medular del documento tiene que
    transmitir al lector el sentimiento de que la
    necesidad existe
  • Se puede usar el enfoque Problema-Solución
  • Explicar cual es el problema o necesidad
    insatisfecha
  • Explicar como nuestro producto o servicio
    resuelve este problema
  • Explicar como se puede posicionar el producto
    (fortalezas y debilidades)
  • Es una carta de presentación
  • Tiene que ser un documento corto (1-2) páginas
    máximo
  • Tiene que lograr despertar en el lector el
    interés de conocer más del proyecto
  • Tiene que cubrir todos los puntos críticos y
    permitir al lector entender el proyecto

Qué es el producto/servicio y que resuelve?
Qué han hecho?
De qué se trata esta oportunidad?
13
Descripción de las secciones del plan de negocio
(1/2)
Descripción de las secciones del plan de negocio
(1/2)
Descripción de la Compañía
Descripción del producto/servicio
Resumen Ejecutivo
Mercado
  • Es una sección corta que busca dar al lector
    antecedentes del proyecto
  • Tiene que mencionar si la compañía ya está
    incorporada y bajo que régimen
  • Si ya se tiene tiempo de operación, es valioso
    dar milestones
  • Podría no aplicar en todos los casos dependiendo
    del nivel de madurez del proyecto
  • En esta sección busca transmitir que el tamaño de
    la oportunidad es relevante
  • Cuantificar la oportunidad (demanda)
  • Demostrar que existen los demographics y
    tendencias a tu favor (nicho vs volumen)
  • Hablar de la competencia (pensar en sustitutos) y
    en ventajas competitivas sostenibles
  • Es la sección medular del documento tiene que
    transmitir al lector el sentimiento de que la
    necesidad existe
  • Se puede usar el enfoque Problema-Solución
  • Explicar cual es el problema o necesidad
    insatisfecha
  • Explicar como nuestro producto o servicio
    resuelve este problema
  • Explicar como se puede posicionar el producto
    (fortalezas y debilidades)
  • Es una carta de presentación
  • Tiene que ser un documento corto (1-2) páginas
    máximo
  • Tiene que lograr despertar en el lector el
    interés de conocer más del proyecto
  • Tiene que cubrir todos los puntos críticos y
    permitir al lector entender el proyecto

Qué es el producto/servicio y que resuelve?
A quién van dirigidos? Es relevante?
Qué han hecho?
De qué se trata esta oportunidad?
14
Descripción de las secciones del plan de negocio
(2/2)
Descripción de las secciones del plan de negocio
(2/2)
Estrategia/ Implementación
  • Es la sección donde se explica al lector la
    manera en la que se va a ejecutar el plan
  • Hablar de la estrategia y posicionamiento
  • Tiene que explicar perfectamente cual es el
    modelo de negocio y en donde están las fortalezas
    en cada uno de los eslabones
  • Igualmente hay que hablar de las debilidades y
    como la compensa

Como lo van a hacer?
15
Descripción de las secciones del plan de negocio
(2/2)
Descripción de las secciones del plan de negocio
(2/2)
Proyecciones Financieras
Estrategia/ Implementación
  • Es la sección donde se explica al lector la
    manera en la que se va a ejecutar el plan
  • Hablar de la estrategia y posicionamiento
  • Tiene que explicar perfectamente cual es el
    modelo de negocio y en donde están las fortalezas
    en cada uno de los eslabones
  • Igualmente hay que hablar de las debilidades y
    como la compensa
  • Una de las secciones mas relevantes para el
    inversionista
  • Tiene que demostrar que existe una coherencia
    entre la estrategia de implementación y los
    números
  • Idealmente proyectar los primeros dos años en
    forma mensual y otros 3 en forma anual
  • Idealmente incluir Balance, E. Resultados y
    Flujo de caja (resumidos)

Cuál es la rentabilidad?
Como lo van a hacer?
16
Descripción de las secciones del plan de negocio
(2/2)
Descripción de las secciones del plan de negocio
(2/2)
Proyecciones Financieras
Equipo Gerencial
Estrategia/ Implementación
  • Es la sección donde transmitimos la idea de que
    se cuenta con un equipo capaz de implementar el
    plan
  • Para muchos, es mejor un Plan clase B con Equipo
    clase A
  • Describir las credenciales de los integrantes
    relacionándolas al negocio
  • De ser posible incluir advisors expertos en el
    tema
  • Es la sección donde se explica al lector la
    manera en la que se va a ejecutar el plan
  • Hablar de la estrategia y posicionamiento
  • Tiene que explicar perfectamente cual es el
    modelo de negocio y en donde están las fortalezas
    en cada uno de los eslabones
  • Igualmente hay que hablar de las debilidades y
    como la compensa
  • Una de las secciones mas relevantes para el
    inversionista
  • Tiene que demostrar que existe una coherencia
    entre la estrategia de implementación y los
    números
  • Idealmente proyectar los primeros dos años en
    forma mensual y otros 3 en forma anual
  • Idealmente incluir Balance, E. Resultados y
    Flujo de caja (resumidos)

Quién lo va a hacer? Tienen la capacidades?
Cuál es la rentabilidad?
Como lo van a hacer?
17
Descripción de las secciones del plan de negocio
(2/2)
Descripción de las secciones del plan de negocio
(2/2)
Proyecciones Financieras
Equipo Gerencial
Estrategia/ Implementación
Términos de la Inversión
  • Es la sección donde transmitimos la idea de que
    se cuenta con un equipo capaz de implementar el
    plan
  • Para muchos, es mejor un Plan clase B con Equipo
    clase A
  • Describir las credenciales de los integrantes
    relacionándolas al negocio
  • De ser posible incluir advisors expertos en el
    tema
  • Es la sección donde se explica al lector la
    manera en la que se va a ejecutar el plan
  • Hablar de la estrategia y posicionamiento
  • Tiene que explicar perfectamente cual es el
    modelo de negocio y en donde están las fortalezas
    en cada uno de los eslabones
  • Igualmente hay que hablar de las debilidades y
    como la compensa
  • Una de las secciones mas relevantes para el
    inversionista
  • Tiene que demostrar que existe una coherencia
    entre la estrategia de implementación y los
    números
  • Idealmente proyectar los primeros dos años en
    forma mensual y otros 3 en forma anual
  • Idealmente incluir Balance, E. Resultados y
    Flujo de caja (resumidos)
  • En esta sección hace una primer propuesta de lo
    que se esta buscando de los inversionistas
  • Tener claridad meridiana de lo que se busca
    (deuda, capital)
  • Haber pensado cuanto se esta dispuesto a vender
    u ofrecer de retorno
  • Hablar de la salida y retornos esperados

Quién lo va a hacer? Tienen la capacidades?
Qué quieren de mi? Qué recibo a cambio?
Cuál es la rentabilidad?
Como lo van a hacer?
18
Agenda
Agenda
  • Qué es un Plan de Negocios?
  • Para qué sirve
  • Cuál es su estructura?
  • Qué hacer y NO hacer?
  • Ejemplo de un Plan de Negocio
  • Ejemplo de una presentación de PdN
  • Video Elevator Pitch

19
Mejores prácticas en el desarrollo de un plan de
negocio
Mejores prácticas en el desarrollo de un plan de
negocio
Hacer
  • Usar una estructura, contenido y formato de plan
    de negocio lógico
  • Ser REALISTA en las potenciales adversidades y
    analizar cómo atacarlas
  • Destacar fortalezas y debilidades del proyecto y
    de su equipo gerencial
  • MODIFICAR el plan de negocios frecuentemente para
    que refleje la situación actual
  • Preparar un plan de negocio completo para cada
    idea de negocio que se genere

20
Mejores prácticas en el desarrollo de un plan de
negocio
Mejores prácticas en el desarrollo de un plan de
negocio
Hacer
No Hacer
  • Usar una estructura, contenido y formato de plan
    de negocio lógico
  • Ser REALISTA en las potenciales adversidades y
    analizar cómo atacarlas
  • Destacar fortalezas y debilidades del proyecto y
    de su equipo gerencial
  • MODIFICAR el plan de negocios frecuentemente para
    que refleje la situación actual
  • Preparar un plan de negocio completo para cada
    idea de negocio que se genere
  • Omitir hacer un plan de negocio
  • Usar un plan de negocio genérico para cada idea
  • Hacer proyecciones de muy largo plazo
  • Subestimar las debilidades del proyecto
  • Archivar el plan de negocio

21
Agenda
Agenda
  • Qué es un Plan de Negocios?
  • Para qué sirve
  • Cuál es su estructura?
  • Qué hacer y NO hacer?
  • Ejemplo de un Plan de Negocio
  • Ejemplo de una presentación de PdN
  • Video Elevator Pitch

22
Agenda
Agenda
  • Qué es un Plan de Negocios?
  • Para qué sirve
  • Cuál es su estructura?
  • Qué hacer y NO hacer?
  • Ejemplo de un Plan de Negocio
  • Ejemplo de una presentación de PdN
  • Video Elevator Pitch

23
Agenda
Agenda
  • Qué es un Plan de Negocios?
  • Para qué sirve
  • Cuál es su estructura?
  • Qué hacer y NO hacer?
  • Ejemplo de un Plan de Negocio
  • Ejemplo de una presentación de PdN
  • Video Elevator Pitch

24
Anexo Fuentes de Información
Anexo Fuentes de Información
  • www.bpplans.com (en inglés, hay ejemplos de
    Planes de Negocios por industria)
  • www.myownbusiness.org
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com