Objetivos de Desarrollo del Milenio - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Description:

En este hist rico evento, los gobernantes de todo el mundo se comprometieron a ... que los ODM tengan sentido para las personas debe ponerse en pr ctica en una ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:313
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: xavierm3
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Objetivos de Desarrollo del Milenio


1
Objetivos de Desarrollo del Milenio
  • Juan Carlos Feres
  • CEPAL

2
La Cumbre del Milenio
  • La Cumbre del Milenio es la denominación que
    recibe el encuentro de la Asamblea General de las
    Naciones Unidas realizado en diciembre del año
    2000 en Nueva York.
  • En este histórico evento, los gobernantes de todo
    el mundo se comprometieron a participar
    activamente en el cumplimiento de las nuevas
    metas de desarrollo definidas para las próximas
    décadas, resumidas en la Declaración del Milenio.

3
Por qué son importantes las Metas del Milenio?
  • Por primera vez en la historia, se produjo un
    compromiso de todas las naciones para alcanzar un
    conjunto de objetivos comunes.
  • Los objetivos y metas de desarrollo son
    mensurables y por tanto su cumplimiento puede ser
    evaluado a partir de indicadores específicos.
  • Entre los ODM, figura el compromiso de los países
    industrializados a formar una asociación mundial
    que colabore con los países menos desarrollados.
  • Los ODM se plantean desde una perspectiva de
    desarrollo sustentable, considerando el ámbito
    social junto con el económico y el ambiental.
  • Los ODM constituyen un marco de trabajo común que
    cohesiona los esfuerzos de todo el sistema de
    Naciones Unidas.

4
Objetivos y Metas del Milenio
  • 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
  • 2. Lograr la enseñanza primaria universal
  • 3. Promover la igualdad entre los sexos y la
    autonomía de la mujer
  • 4. Reducir la mortalidad infantil

1.1 Reducir a la mitad el porcentaje de personas
con ingresos inferiores a 1 por día 1.2 Reducir
a la mitad el porcentaje de personas que padezcan
hambre 2.1 Velar por que los niños y niñas de
todo el mundo puedan terminar la enseñanza
primaria 3.1 Eliminar las desigualdades entre
los géneros en la enseñanza primaria y secundaria
(2005), y en todos los niveles de la enseñanza
(2015) 4.1 Reducir en dos terceras partes la
mortalidad de los niños menores de 5 años
5
Objetivos y Metas del Milenio
5.1 Reducir la mortalidad materna en tres cuartas
partes 6.1 Haber detenido y comenzado a reducir
la propagación del VIH/SIDA 6.2 Haber detenido y
comenzado a reducir la incidencia del paludismo y
otras enfermedades graves 7.1 Incorporar los
principios del desarrollo sostenible en las
políticas y los programas nacionales e invertir
la pérdida de recursos del medio
ambiente 7.2 Reducir a la mitad, para el año
2015, el porcentaje de personas que carezcan de
acceso a agua potable 7.3 Haber mejorado
considerablemente, para el año 2020, la vida de
por lo menos 100 millones de habitantes de
tugurios
  • 5. Mejorar la salud materna
  • 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras
    enfermedades
  • 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

6
Objetivos y Metas del Milenio
8.1 Desarrollar aún más un sistema comercial y
financiero abierto, basado en normas, previsible
y no discriminatorio 8.2 Atender las necesidades
especiales de los países menos adelantados 8.3 Ate
nder las necesidades especiales de los países sin
litoral y de los pequeños Estados insulares en
desarrollo 8.4 Encarar de manera general los
problemas de la deuda de los países en desarrollo
con medidas nacionales e internacionales a fin de
hacer la deuda sostenible a largo plazo 8.5 En
cooperación con los países en desarrollo,
elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a
los jóvenes un trabajo digno y productivo 8.6 En
cooperación con las empresas farmacéuticas,
proporcionar acceso a los medicamentos esenciales
en los países en desarrollo 8.7 En colaboración
con el sector privado, velar por que se puedan
aprovechar los beneficios de las nuevas
tecnologías, en particular de las tecnologías de
la información y comunicaciones
  • 8. Fomentar una asociación mundial para el
    desarrollo

7
En resumen
  • Las metas de desarrollo del Milenio centran la
    atención mundial en eliminar la pobreza extrema
    en sus diversas manifestaciones
  • ingreso y hambre (objetivo 1),
  • educación (objetivo 2) y salud (objetivos 4, 5 y
    6),
  • en el marco de
  • igualdad de oportunidades de género (objetivo 3),
  • de un desarrollo ambientalmente sostenible
    (objetivo 7),
  • y fomentando una asociación mundial para el
    desarrollo (objetivo 8).

8
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y su
aplicación en América Latina
  • Los ODM y metas correspondientes constituyen
    excelentes referentes de tipo general a nivel
    mundial.
  • Sin embargo, no todos resultan representativos
    para la región, ya sea porque
  • no conllevan una mejora sustancial de las
    condiciones de vida, o bien
  • su aplicación es incongruente con las condiciones
    que se dan en algunos países

9
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y su
aplicación en América Latina
  • Una adaptación de los ODM a la realidad regional
    debiera contemplar los siguientes aspectos
  • Establecer objetivos más amplios y ambiciosos
    (elevar umbrales o incorporar nuevas metas)
  • Dar prioridad a la importancia de la equidad
  • Tomar en consideración los problemas de desempleo
    e inserción precaria en el mercado del trabajo.
  • Considerar los servicios ambientales globales
    provistos por América Latina y el Caribe
  • Mejorar la capacidad regional para producir
    información pertinente y oportuna

10
Los ODM y las Cumbres y Conferencias de las
Naciones Unidas
  • A la vez, los ODM constituyen un subconjunto
    dentro de los objetivos y metas acordados en las
    distintas Cumbres y Conferencias de las Naciones
    Unidas.
  • La perspectiva latinoamericana debiera ser lo
    suficientemente amplia como para considerar no
    solamente los ODM y su adaptación regional, sino
    además los objetivos más extensos de desarrollo
    recogidos en otras reuniones regionales e
    internacionales.

11
Algunas Cumbres y Conferencias de las Naciones
Unidas
  • Algunas de las Cumbres y Conferencias que proveen
    un marco de referencia útil son
  • Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social
    (Copenhague, 1995)
  • Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer
    (Beijing, 1995)
  • Plan de Acción de la Comisión Interamericana de
    Mujeres (1995)
  • Conferencia Internacional sobre la Población y el
    Desarrollo (Cairo, 1994)
  • Plan de Acción Regional Latinoamericano y del
    Caribe sobre Población y Desarrollo (1996)
  • Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre
    Asentamientos Humanos (HABITAT II. Estambul,
    1996)

12
Importancia del objetivo 8
  • En el caso de los países menos desarrollados, el
    objetivo 8 juega un papel determinante en la
    posibilidad de alcanzar las metas, ya que de
    cierta forma constituye una condición previa.
  • Este objetivo implica, entre otras cosas, que se
    atiendan las necesidades más apremiantes de los
    países menos desarrollados, mediante la reducción
    de la carga de su deuda y la posibilidad de
    llevar a cabo exportaciones libres de aranceles y
    cuotas, y que los países desarrollados cumplan
    con el compromiso de aportar el 0.7 de su PIB a
    la asistencia internacional al desarrollo.
  • No obstante
  • No ha habido avances concretos hacia el
    levantamiento del proteccionismo en los países
    desarrollados, limitando el crecimiento económico
    de los países,
  • Sólo cuatro países donantes cumplen con el
    compromiso del 0.7, mientras que los demás se
    encuentran bastante lejos (EEUU sólo destina
    0.08).

13
La incorporación de los ODM en las estrategias
nacionales
  • Para que los Objetivos de Desarrollo del Milenio
    se traduzcan en objetivos de desarrollo de los
    países, es indispensable que exista una
    apropiación de los mismos y una incorporación a
    las estrategias nacionales.
  • Ello no puede ser logrado sin una participación
    comprometida de los distintos agentes gobierno,
    sociedad civil, sector privado y organismos
    internacionales.

14
Los ODM y las ONG
  • En este contexto, uno de los principales aspectos
    en los que la colaboración de las ONG es esencial
    es en la concientización de la importancia de los
    ODM a nivel nacional, aprovechando la cercana
    relación con distintos ámbitos de la sociedad
    civil.
  • Ello se manifiesta primeramente en una
    traducción de las metas técnicas a un lenguaje
    que motive a la sociedad civil a participar.
  • El que los gobiernos se hayan comprometido a
    cumplir con las metas proporciona un gran poder
    de negociación a la sociedad civil, si es que se
    aprovecha la oportunidad.
  • El fuerte vínculo de las ONG con los distintos
    actores de los países también representa una
    ventaja comparativa para labores de advocacy en
    las instancias de gobierno.
  • Por otra parte, las ONG también pueden actuar
    como un agente que haga exigible la rendición de
    cuentas de los gobiernos (accountability).
  • El conocimiento de las realidades locales
    respecto de cada tema es otro aspecto de las ONG
    que se podría traducir en una mejor adaptación de
    las metas a los desafíos y necesidades de cada
    país.

15
Participación de las ONG
  • La serie de potencialidades con que cuentan las
    ONG para hacer que los ODM tengan sentido para
    las personas debe ponerse en práctica en una
    mayor participación y toma de liderazgo en el
    diseño y ejecución de programas y proyectos en
    los que puedan generarse vínculos con los ODM.
  • La creciente centralidad que han ido adquiriendo
    las Metas del Milenio en el discurso
    internacional sobre desarrollo brinda numerosas
    oportunidades de cooperación y financiamiento
    para generar proyectos orientados a este tema.

16
Colaboración de la CEPAL
  • La CEPAL tiene mucho interés en colaborar con las
    ONG para apoyar la apropiación de las metas a
    nivel nacional y lograr su consecución.
  • Para ello, se prevén diversas actividades
  • Talleres sobre la adaptación de las metas a las
    realidades locales.
  • Desarrollo metodológico y asistencia técnica para
    fortalecer la capacidad de seguimiento de las
    Metas.
  • Capacitación sobre producción, procesamiento y
    análisis de información.
  • Colaboración con otros organismos internacionales
    en la realización de estudios nacionales.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com