Avance en el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Santiago de Cali - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Avance en el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Santiago de Cali

Description:

Avance en el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Santiago de Cali Editores Martha Cecilia Jaramillo M. Julio C sar Alonso C. Ana Isabel ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:115
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 45
Provided by: usua125
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Avance en el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Santiago de Cali


1
Avance en el Cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio en Santiago de Cali
2
(No Transcript)
3
http//www.un.org/millenniumgoals/index.shtml
http//www.pnud.org.co/sitio.shtml?apcaKa020101--
volver1
http//www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml/publi
caciones/xml/4/33064/P33064.xmlxsl/tpl/p9f.xslb
ase/mdg/tpl/top-bottom.xslt
4
Contenido
  1. De donde surgió la idea?
  2. Cómo se llevó a cabo?
  3. Qué logros se alcanzaron?
  4. Quiénes lo elaboraron?

5
1. De donde surgió la idea?
6
Contexto de Política
  • ONU 2000 Compromiso global de lucha contra la
    pobreza y la apuesta universal de desarrollo,
    Objetivos de Desarrollo del Milenio - ODM.
  • CONPES 91 de 2005 Metas y Estrategias de
    Colombia para el Logro de los Objetivos de
    Desarrollo del Milenio 2015
  • Plan Nacional de Salud Pública de 2007

7
Contexto de Política
  • Plan de Desarrollo del Municipio de Santiago
    de Cali 2008-2011 Para Vivir la Vida
    Dignamente.
  • Plan Territorial de Salud del Municipio de
    Santiago de Cali 2008-2011.

8
Propósito
  • Realizar una evaluación del avance de los
    objetivos de desarrollo del milenio para el
    municipio de Santiago de Cali.

9
Para saber cómo estamos vamos a compararnos
  • Con la Meta Global.
  • Con Bogotá, Medellín, Barranquilla y promedios
    nacionales.
  • Con nosotros mismos
  • Tendencias
  • Por ámbito territorial
  • Por régimen de aseguramiento
  • Por variables socio-demográficas

10
2. Cómo se llevó a cabo?
11
Plan de trabajo Plan Territorial de Salud Pública
  • Meta Global ODM - MDG
  • Meta Nacional Conpes 91
  • Meta de Cali adaptar la meta ODM global para la
    ciudad
  • Identificarlos
  • Seguirlos
  • Medirlos
  • Cumplirlos

12
Objetivos específicos
  1. Calcular cada una de las metas.
  2. Revisar y ajustar la información.
  3. Describir la tendencia de cada una de las metas.
  4. Describir las diferencias entre ciudades y entre
    comunas.
  5. Analizar los resultados para la toma de
    decisiones y la rendición de cuentas.

13
Quienes lo hicieron?
  • Equipo de Epidemiología y Salud Pública de la
    Secretaría de Salud.
  • Grupo de Vigilancia en Salud Pública
  • Grupo de Atención Integral al Niño
  • Grupo Salud Sexual y Reproductiva
  • Grupo de Salud Mental
  • Grupo de Seguridad Alimentaria
  • Área de Salud Ambiental
  • Información y Estadística

14
Convenio SSPM-ICESI
  1. Estandarización y organización del documento
  2. Evaluación y estandarización de la calidad del
    dato
  3. Discusión de los resultados
  4. Integración de los capítulos y de los objetivos
    del documento

15
3. Qué logros se alcanzaron?
16
Contenido
  • Parte 1 Contexto Local
  • Parte 2 Objetivos de Desarrollo del Milenio
  • Objetivo 1. Erradicar la Pobreza Extrema y el
    Hambre
  • Tendencia y cumplimiento de la meta
  • Contexto
  • Georreferenciación
  • Comparación con otras poblaciones
  • Acciones

17
Contenido
  • Objetivo 2. Lograr la Educación Básica Universal
  • Objetivo 3. Promover la Equidad de Género y la
    Autonomía de la Mujer
  • Objetivo 4. Reducir la Mortalidad Infantil.
  • Objetivo 5. Mejorar la Salud Sexual y
    Reproductiva

18
Contenido
  • Objetivo 6. Combatir el VIH/Sida, la malaria, el
    dengue y otras enfermedades
  • Objetivo 7. Garantizar la Sostenibilidad
    Ambiental
  • Objetivo 8. Fomentar una Sociedad Mundial para el
    Desarrollo

19
Objetivo 3Promover la equidad de género y la
autonomía de la mujer.
  • LOGRO
  • META
  • Implementar y mantener en operación, una
    estrategia intersectorial de vigilancia en salud
    pública de la violencia intrafamiliar,
    específicamente de la violencia de pareja contra
    la mujer, en el 2008.
  • Tener un Observatorio de Violencia Familiar y
    Sexual, operando desde el año 2002.
  • Con un trabajo intersectorial con ICBF, Comité
    Mpal de Infancia y Familia, COMPOS, Comisarías de
    Familia, Fiscalía, EPS-IPS.

20
Notificación por institución año 2010
Fuente Observatorio de Violencia Familiar SSPM.
Santiago de Cali, 2010.
21
Notificación por Comunas de Violencia Física,
Psicológica y Sexual de pareja (OVF)
22
Objetivo 4Reducir la mortalidad infantil
  • LOGROS
  • META 1
  • Reducir la mortalidad en menores de 5 años.
  • META 1 AL AÑO 2015
  • 17 muertes por cada 1.000 nacidos vivos
  • Haber reducido la mortalidad de 16.7 por 1.000
    nacidos vivos en el año 2000, a 11.8 en el año
    2010.
  • Haber reducido de 13.9 por 1.000 nacidos vivos en
    el año 2000, a 9.4 en el año 2010

META 2
Reducir la mortalidad en menores de 1 año META 2
AL AÑO 2015 14 muertes por cada 1.000 nacidos
vivos
23
(No Transcript)
24
(No Transcript)
25
(No Transcript)
26
(No Transcript)
27
Objetivo 5Mejorar la salud sexual y
reproductiva
  • LOGRO
  • META
  • Reducir la razón de Mortalidad Materna a 45 X
    100,000 nacidos vivos.
  • Tener la razón de mortalidad materna más baja
    del país en el año 2010, 29.3 X 100,000 nacidos
    vivos.

28
(No Transcript)
29
(No Transcript)
30
(No Transcript)
31
Comparativo de mortalidad materna por causa
directa en las tres principales ciudades, Valle y
Colombia
Fuente INS, Cuevas L DANE.
32
Indicadores sanitario Cali 2010
33
4. Quienes lo elaboraron?
34
Editores
  • Martha Cecilia Jaramillo M.
  • Julio César Alonso C.
  • Ana Isabel Gallego L.
  • Alejandro Varela V

35
Autores y Colaboradores
  • Alcalde del Municipio de Santiago de Cali Dr.
    Jorge Iván Ospina Gómez
  • Secretario de Salud Pública Municipal Dr.
    Alejandro Varela Villegas
  • Jefe Grupo de Epidemiología y Salud Pública Dra.
    Maritza Isaza Gómez
  • Coordinadora Vigilancia en Salud Pública Dra.
    Emma Gloria Aristizabal Valencia

36
Autores y Colaboradores
  • Julio César Alonso C.
  • Ana Isabel Gallego L.
  • Marta Cecilia Jaramillo M.
  • Rubby Elizabeth Castellanos P.
  • Olga Lucía Murillo P.
  • Juan Sebastián Ramírez Z.

37
Autores y Colaboradores
  • Ana Isabel Gallego L.
  • María Paola Ulloa Z.
  • Mario Hernán Colorado

38
Autores y Colaboradores
  • Marta Leticia Espinosa G.
  • Ana Isabel Gallego L.
  • Marta Cecilia Jaramillo M.
  • Maritza Isaza G.
  • María Paola Ulloa Z.

39
Autores y Colaboradores
  • Marta Cecilia Jaramillo M.
  • Luz Marina Melo C.
  • Jorge A. Holguín R.
  • Nayibe Eliana Valencia P.
  • Emma Gloria Aristizábal V.
  • Victoria Eugenia Estrada T.
  • Jaime López V.

40
Autores y Colaboradores
  • Emma Gloria Aristizábal V.
  • Marta Cecilia Jaramillo M.
  • Nancy Landazábal G.
  • Victoria Eugenia Estrada T.

41
Autores y Colaboradores
  • Marta Cecilia Jaramillo M.
  • Oscar Oliver Londoño A.
  • Emma Gloria Aristizábal V.
  • María Eugenia Cuadros P.
  • Antonio José Triana Y.
  • Alejandro Varela V.

42
Autores y Colaboradores
  • Elidier Gómez S.
  • Álvaro Loaiza
  • Marta Cecilia Jaramillo M.
  • Alejandro Varela V.
  • María Paola Ulloa Z.

43
Autores y Colaboradores
  • Julio César Alonso C.
  • Alejandro Varela V.
  • Marta Cecilia Jaramillo M.
  • Elidier Gómez S.
  • Juan Sebastián Ramírez Z.
  • Armando Zúñiga P.

44
Expertos Evaluadores
  • Fundación Clínica Valle del Lili
  • María Fernanda Escobar V.
  • Heydi Marina Ramírez S.
  • Teresa Gómez R.
  • Jaime Orrego G.
  • Yuri Takeuchi T.
  • Jorge Mario Madriñán T.
  • Marisol Badiel O.
  • Jaime López T.
  • Fernando Rosso S.
  • Carlos Alberto Cortés B.
  • Universidad Icesi
  • Luisa Fernanda Bernat D.
  • Blanca Cecilia Zuluaga D.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com