Objetivos de Desarrollo del Milenio - PowerPoint PPT Presentation

1 / 12
About This Presentation
Title:

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Description:

Particularmente situaciones como la violencia, el VIH/Sida y el embarazo precoz ... personales de los/as j venes y su proceso de desarrollo humano. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:182
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 13
Provided by: pnudEconom
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Objetivos de Desarrollo del Milenio


1
INFORME NACIONAL SOBREDESARROLLO HUMANOHONDURAS
2008-2009
De la exclusión social a la ciudadanía juvenil
2
Enfoque Conceptual
  • Concepto de juventud y opciones para definirlo
  • Desde la óptica de la psicología del desarrollo,
    la juventud es una etapa del ciclo vital (20-39
    según manuales de psicología al uso de nuestras
    universidades.
  • Desde una perspectiva demográfica, la juventud es
    básicamente un tramo de edad (ONU 15 a 24 años
    Costa Rica, Chile 15 a 29 años Costa Rica 12 a
    35 años Honduras 12 a 30 años.
  • Desde una óptica sociocultural, la juventud es
    una construcción social y cultural diversa y
    plural, un período de moratoria social y cultural
    y una cuestión generacional.
  • Nuestra opción combina criterio etario y
    dimensión sociocultural. Reconoce la
    especificidad generacionales de la juventud de
    nuestra época bajo la influencia de la
    globalización y la crisis de las instituciones
    tradicionales de socialización.

3
Gráfico del enfoque conceptual del INDH 2008-09
Privación de Libertades y Capacidades
DESARROLLO HUMANO
Construcción Ciudadanía Activa
INCLUSION SOCIAL
EXCLUSION SOCIAL
Equilibrio de Derechos y Responsabilidades
4
Educación, inclusión social, ciudadanía juvenil y
desarrollo humano
Objetivos
  • Objetivo General
  • Destacar la importancia de la educación como eje
    clave para la inclusión social, la construcción
    de ciudadanía y el desarrollo humano.
  • Objetivos específicos
  • Ofrecer un panorama de las modalidades de
    exclusión social que experimentan los jóvenes en
    Honduras privilegiando una mirada desde las
    desigualdades sociales.
  • Explicar cuáles son los determinantes claves que
    explican la exclusión de los jóvenes hondureños
    en el ámbito de la educación.
  • Sugerir un conjunto de políticas públicas
    orientadas a generar inclusión social, ciudadanía
    juvenil y desarrollo humano.

5
Educación, inclusión social, ciudadanía juvenil y
desarrollo humano
  • Contenido
  • Educación y desigualdad social. Funciones
    sociales de la educación tensión entre preparar
    para el mundo del trabajo, la participación
    ciudadana y la identidad cultural.
  • Acceso, permanencia y calidad de la educación
    media y superior y sus determinantes. Las
    tensiones entre la cultura juvenil y la oferta
    escolar.
  • Los desafíos de la educación en la sociedad del
    conocimiento.
  • Las funciones sociales de la educación. Una
    mirada desde el currículum y la oferta educativa.
    Educación para el trabajo, para la ciudadanía y
    la identidad cultural.
  • Lecciones aprendidas y lineamientos de política
    pública para la inclusión, la construcción de
    ciudadanía y el desarrollo humano.

6
Empleo, migración y ciudadanía juvenil
  • Objetivos
  • Analizar el empleo juvenil en el país, como
    factor de exclusión social para la construcción
    de la ciudadanía, desde la visión del paradigma
    del desarrollo humano.
  • Identificar y analizar, en el ámbito del
    empleo y desde la perspectiva de ingresos,
    género, dominio y etnicidad, los determinantes de
    la exclusión social (crecimiento economico,
    acceso a activos economicos, educación, salud,
    participación en el mercado laboral).
  • Identificar y analizar la situación de los y
    las jóvenes emigrantes retornados, considerando
    las segundas oportunidades que el estado, la
    sociedad, la familia, etc., le puedan brindar
    para una mejor inserción en lo laboral.
  • Presentar propuestas de políticas y medidas
    relativas a la generación de condiciones de
    inclusión social de los y las jovenes.
  • Contenido Preliminar
  • Desarrollo conceptual e histórico del empleo
  • Trabajo decente y crecimiento económico
  • Trabajo decente y crecimiento económico
  • Activos económicos para la inserción en el empleo
  • Empleo y redes sociales o contactos
  • Precariedad laboral
  • Empleo y la migración internacional
  • Empleo y aspectos de políticas públicas

7
Construyendo ciudadanía juvenil desde la acción
participación sociopolítica y desarrollo humano
  • Objetivos del capítulo
  • Analizar la participación sociopolítica.
  • Mostrar como la participación ciudadana juvenil
    es fundamental para la construcción de
    sociedades democráticas e incluyentes.
  • Proponer políticas públicas de juventud sobre
    participación como herramientas para expandir la
    ciudadanía y aumentar el desarrollo humano.
  • Planteamiento conceptual
  • Construcción de la ciudadanía, un proceso
    dinámico derechos, deberes, sentido de
    pertenencia e implicación de l_at_s jóvenes.
  • Participación social espacio privilegiado para
    el encuentro entre derechos y deberes.
  • Participación política necesita espacios más
    heterodoxos y dinámicos, menos tradicionales.
  • Triangulo de una nueva democracia participación
    juvenil, ciudadanía y desarrollo humano.

8
Construyendo ciudadanía juvenil desde la acción
participación sociopolítica y desarrollo humano
  • Contenido
  • Participación y construcción de ciudadanía.
  • Juventud hondureña y participación democrática
    asociatividad, voluntariado, institucionalidad,
    política y partidos políticos.
  • Juventud y sus contribuciones a la democracia
    cultura política e imaginarios.
  • Políticas públicas y participación juvenil
    propuestas de futuro.

9
Jóvenes en situación de riesgo y protección social
  • Particularmente situaciones como la violencia, el
    VIH/Sida y el embarazo precoz constituyen
    situaciones de riesgo importantes para la
    juventud, entendido como eventos que,
    eventualmente, pueden alterar los proyectos
    personales de los/as jóvenes y su proceso de
    desarrollo humano.
  • La vulnerabilidad social de la juventud,
    entendida como situaciones de desventaja social,
    puede dificultar el proceso de integración de la
    juventud y favorecer situaciones de riesgo como
    las señaladas.
  • Cuando esto ocurre, tanto la violencia, el
    VIH/Sida, como el embarazo precoz pueden resultar
    en exclusión social de la juventud, no por el
    comportamiento de la juventud sino por la forma
    en que la sociedad estructura su proceso de
    desarrollo y ofrece oportunidades para que ellos
    puedan enfrentar los cambios de su entorno, a
    través de sus capacidades, habilidades y
    libertades. Hoy por hoy éstas situaciones limitan
    o imposibilitan acceder a oportunidades
    laborales, educación y participación por la
    fuerte sanción social que estas situaciones son
    valoradas por la sociedad, con fuerte estigma y
    discriminación.
  • El gran desafío es a través de políticas públicas
    para la juventud resolver los problemas
    socio-estructurales de nuestras sociedades para
    disminuir la vulnerabilidad social y promover la
    inclusión social de la juventud en situación de
    riesgo como una segunda oportunidad para la
    sociedad.

10
Jóvenes en situación de riesgo y protección social
  • Objetivos
  • Conocer los factores socio-estructurales y
    culturales que favorecen situaciones de
    vulnerabilidad social y, eventualmente,
    situaciones de riesgo como la violencia-el
    VIH/Sida y el embarazo precoz.
  • Saber cuáles son los ámbitos de exclusión social
    de la juventud en situación de riesgo como la
    violencia-VIH/Sida y embarazo precoz.
  • Conocer las percepciones y cómo conceptualizan la
    juventud y los adultos la relación entre sus
    condiciones vitales y los riesgos a los que se
    exponen.
  • Establecer cuál ha sido el enfoque y las
    políticas públicas dirigidas a la juventud
    excluida por situaciones de violencia-VIH/Sida
    y/o embarazo precoz.
  • Sugerir líneas de acción estratégica para
    fortalecer las políticas públicas preventivas y
    proactivas en salud sexual y reproductiva y
    seguridad pública.

11
Situación y tendencias del desarrollo humano en
Honduras y su juventud
  • Objetivos
  • Describir y analizar el estado de situación del
    Desarrollo Humano en Honduras durante el periodo
    2001-2007, examinando a la vez las desigualdades
    territoriales y de género.
  • Identificar determinantes clave que explican los
    cambios y desigualdades significativas en el país
    en materia de desarrollo humano en el periodo
    establecido.
  • Contrastar la situación del Desarrollo Humano
    global del país con el particular de los jóvenes
    hondureños en todas aquellas dimensiones en que
    sea posible.
  • Contenido Preliminar
  • Una mirada al Desarrollo Humano en Honduras en el
    contexto de las demás naciones.
  • Conceptos básicos del Desarrollo Humano
  • Honduras en el mundo del Desarrollo Humano
  • Tendencias del estado del desarrollo humano en
    Honduras.
  • Balance del Desarrollo Humano en el país
  • Comportamiento del Desarrollo Humano examinando
    las desigualdades territoriales
  • Diferencias de género en el estado del Desarrollo
    Humano A nivel territorial y en el tiempo
  • Privaciones básicas en Honduras (Disparidades
    territoriales de los niveles de pobreza humana y
    su comportamiento histórico)
  • Inspección del estado de algunas dimensiones
    básicas del Desarrollo Humano en la juventud
    hondureña

12
Muchas Gracias!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com