TENDENCIAS FUTURAS EN LOS CRITERIOS DE EVALUACION DE RIESGO' - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

TENDENCIAS FUTURAS EN LOS CRITERIOS DE EVALUACION DE RIESGO'

Description:

TENDENCIAS FUTURAS EN LOS CRITERIOS DE EVALUACION DE RIESGO. Contenido ... Influencia en la formaci n de precios. ... En palabras del Gobernador del B.E. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:125
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: bk41
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TENDENCIAS FUTURAS EN LOS CRITERIOS DE EVALUACION DE RIESGO'


1
TENDENCIAS FUTURAS EN LOS CRITERIOS DE EVALUACION
DE RIESGO.
2
Contenido
  • Aspectos de la inversión bancaria.
  • Consumo de Capital.
  • Acuerdos de Capital de Basilea.
  • Influencia en la formación de precios.
  • Evolución en los Criterios de Otorgamiento.
  • Consecuencias.

3
Contenido
  • Aspectos de la inversión bancaria.
  • Consumo de Capital.
  • Acuerdos de Capital de Basilea.
  • Influencia en la formación de precios.
  • Evolución en los Criterios de Otorgamiento.
  • Consecuencias.

4
Algunos aspectos de la inversión bancaria.
  • Regulada.
  • Por la institución supervisora.
  • Coeficientes de inversión.
  • Concentraciones.
  • Consumo de capital.
  • Provisiones.
  • Cualitativos.
  • Criterios definidos por cada entidad.
  • Valoraciones objetivas.
  • Valoraciones subjetivas.
  • Sistemas de calificación IRB.
  • Políticas internas de inversión.

5
Contenido
  • Aspectos de la inversión bancaria.
  • Consumo de Capital.
  • Acuerdos de Capital de Basilea.
  • Influencia en la formación de precios.
  • Evolución en los Criterios de Otorgamiento.
  • Consecuencias.

6
Consumo de Capital (ejemplos)
  • Determinado por el órgano regulador en función
    del tipo de inversión.

7
Evolución Capitalización Bancaria
8
Contenido
  • Aspectos de la inversión bancaria.
  • Consumo de Capital.
  • Acuerdos de Capital de Basilea.
  • Influencia en la formación de precios.
  • Evolución en los Criterios de Otorgamiento.
  • Consecuencias.

9
De Basilea I a Basilea II
10
Razones para un nuevo acuerdo
Necesidad de mayor flexibilidad y sensibilidad al
Riesgo
11
BASILEA II - Objetivos
  • En palabras del Presidente del B.C.E.
  • Mejorar la seguridad y fiabilidad de los
    sistemas financieros en su conjunto, dotándolos
    de mayor fuerza y estabilidad. Así el sector
    financiero será una base cada vez más firme del
    crecimiento económico sostenido de la economía en
    general.

12
BASILEA II - Objetivos
  • En palabras del Gobernador del B.E.
  • Supone una oportunidad para los bancos de
    mejorar sus sistemas de gestión y medición de
    riesgos además aporta un enfoque global de
    supervisión bancaria. Este marco establece la
    manera en que las entidades deberán adaptarse a
    los requisitos mínimos de capital, que pretenden
    ser más sensibles al riesgo.

13
BASILEA II - Pilares
14
Opciones Basilea II-Riesgo de Crédito
  • Fuertes requisitos
  • Vigilancia Consejo y Dirección
  • Procesos sólidos de gestión de riesgos
  • Uso de los ratings
  • Información histórica
  • Validación modelos

15
Pérdida esperada
16
Consumo de Capital en Basilea II
17
Contenido
  • Aspectos de la inversión bancaria.
  • Consumo de Capital.
  • Acuerdos de Capital de Basilea.
  • Influencia en la formación de precios.
  • Evolución en los Criterios de Otorgamiento.
  • Consecuencias.

18
Previsiones sobre Capital requerido
19
RAROC(Risk Adjusted Return on Capital)
  • Medida de rentabilidad que tiene en cuenta el
    riesgo asociado.
  • Permite homogeneizar rentabilidades y riesgos de
    distinta naturaleza.

La Pérdida Esperada y el Consumo de
Capital inciden en el Spread / Precio de la
operación
20
Contenido
  • Aspectos de la inversión bancaria.
  • Consumo de Capital.
  • Acuerdos de Capital de Basilea.
  • Influencia en la formación de precios.
  • Evolución en los Criterios de Otorgamiento.
  • Consecuencias.

21
Criterios Otorgamiento(posible evolución)
22
Contenido
  • Aspectos de la inversión bancaria.
  • Consumo de Capital.
  • Acuerdos de Capital de Basilea.
  • Influencia en la formación de precios.
  • Evolución en los Criterios de Otorgamiento.
  • Consecuencias.

23
En consecuencia
  • Cada entidad debe diseñar e implementar sistemas
    IRB propios para obtener Ratings fiables de
    operaciones (retail) y clientes (corporate).
  • Tales sistemas determinarán el consumo de capital
    específico.
  • Clientes y operaciones con mejores Ratings
    tendrán asociado un consumo de capital más
    favorable.
  • Las entidades financieras con Métodos IRB más
    avanzados podrán invertir con menor consumo de
    capital.
  • Mayor objetividad en la asignación de precios.

24
  • Gràcies per la vostra assistència

A partir de demà podreu consultar la ponència al
web del club www.cecotclubff.com
Amb el patrocini de
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com